Transporte celular PDF

Title Transporte celular
Author Ángela Ruiz
Course Biología celular e histología
Institution Universidad de Oviedo
Pages 4
File Size 306.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 145

Summary

Grado: Biotecnología
Curso: 1º
Asignatura: Biología celular
Profesor: Jose Manuel...


Description

Transporte de moléculas pequeñas 



Transporte pasivo: sin gasto energético (a favor de gradiente). Tiene lugar espontáneamente:  Por difusión simple  Por difusión facilitada mediante canales y transportadores pasivos Transporte activo: con gasto energético (en contra de gradiente). Siempre tiene que ser realizado por transportadores que utilizan energía para bombardear el soluto (en contra de gradiente).

a) Difusión simple: moléculas hidrofóbicas pequeñas y moléculas polares sin carga  atraviesan la membrana plasmática A favor de gradiente (de concentración/eléctrico) b) Difusión facilitada: las moléculas que no pueden atravesar libremente la membrana (moléculas cargadas, moléculas polares) necesitan proteínas transportadoras o de canal, para no interaccionar con su interior hidrofóbico. En contra de gradiente

  

Impulsado por gradientes iónicos (1) Impulsado por ATP (2) Impulsado por energía lumínica (3)

(1)Impulsado por gradientes iónicos  

Uniporte: se transporta un único soluto (puede ser activo o pasivo) Transporte acoplado: un soluto es transportado a favor de su gradiente, y el otro en contra de su gradiente (la energía liberada por el ion transportado a favor de su gradiente es utilizada para bombear el transportado en contra de su gradiente). o Simporte: los dos solutos son transportados en el mismo sentido o Antiporte: los dos solutos son transportados en sentidos opuestos

(2) Impulsado por ATP: bombas impulsadas por ATP/ATPasas: Hidrolizan ATP y utilizan la energía liberada para bombardear solutos a través de la membrana. Ejemplo: bomba de NA+K+ La concentración de K+ en el interior celular es mayor que en el exterior; mientras que la concentración de NA+ es mayor en el exterior. La bomba de Na+K+ mantiene estas diferencias de concentración. La ATPasa bombea Na+ hacia el exterior, y K+ hacia el interior celular (en contra de sus gradientes electroquímicos), para lo cual utiliza la energía desprendida de la hidrólisis del ATP. *Las mitocondrias (fuentes de energía, de ATP) se asocian con los laberintos basales (zonas ricas en bombas de ATP). CANALES IÓNICOS: son específicos para un determinado ion  

Regulados por ligando: se abren al detectar el ion específico a transportar  entra el ion Regulados por voltaje: se abren cuando varía la diferencia de potencial (la diferencia de carga entre interior y exterior de la membrana) en respuesta a estímulos  entra el ion

*Ejemplo: unión neuromuscular: un impulso nervioso controla la contracción de una célula muscular 1- Un impulso nervioso alcanza la terminación nerviosa y altera la polaridad de la membrana del terminal neuronal 2- Se abren los canales de Ca2+ regulados por voltaje (de esta membrana) 3- Ca2+ entra en la terminación nerviosa (la concentración de Ca2+ es mayor en el exterior que en el interior de la célula)

4- Aumento de Ca2+ en el interior de la terminación liberación de acetilcolina en la hendidura sináptica 5- Unión acetilcolina-receptores de acetilcolina de la membrana muscular  abre los canales iónicos  entra Na+  alteración de la polaridad de la membrana muscular 6- Apertura de los canales de Na+ regulados por voltaje  entrada de más Na+  alteración de la polaridad  apertura de los canales de Na+ regulados por voltaje vecinos. 7- La alteración de la polaridad generalizada de la membrana plasmática de la fibra muscular  apertura de canales Ca2+ regulados por voltaje 8- Incremento brusco de la concentración de Ca2+  contracción de las fibras musculares

Transporte de grandes moléculas. A) ENDOCITOSIS: se forman vesículas de transporte mediante el estrangulamiento invaginaciones de la membrana  Endocitosis medida por receptor: solo se endocitan las sustancias para las que existe el correspondiente receptor Ejemplo: endocitosis de proteínas LDL por vesículas recubiertas de clatrina Se forma: vesícula transportadora – a partir de → membrana plasmática, recubierta con clatrina. Entre la red de clatrina y la membrana plasmática se forma: capa intermedia de vesículas adaptadoras (adaptinas), que unen la cubierta de clatrina a la membrana, y atrapan los receptores, que se unen en el interior de la vesícula a las moléculas a transportar. (Una serie de receptores junto con las proteínas que interaccionan con ellos → introducidos con cada nueva vesícula recubierta de clatrina) La vesícula transportadora es introducida, y pierde el recubrimiento de clatrina Las vesículas se fusionan a los endosomas tempranos (PH más bajo que las vesículas  facilita la separación de receptores y células diana) Receptores: expulsados para ser reciclados Endosomas tardíos con proteínas LDL: fusionados con lisosomas (PH más bajo  facilita la degradación de las células diana)

MET de corte fino (imágenes bidimensionales en las que se aprecian las membranas)

MET por el método de criograbado (imagen tridimensional del INTERIOR de muestra)



la

Fagocitosis:

Reconocimiento de los antígenos de la superficie de la célula a fagocitar mediante receptores de la superficie de la célula fagocítica Formación de pseudópodos rodeando la partícula a fagocitar Se forman: fagosomas → se fusionan con los lisosomas en el interior celular  degradación del material introducido *Células fagocíticas por excelencia: los macrófagos (también fagocitan los neutrófilos) 

Pinocitosis: introducción de fluido junto con soluto mediante pequeñas vesículas (vesículas pinocíticas)

B) EXOCITOSIS: fusión de las membranas de vesículas procedentes del interior celular con la membrana plasmática. Objetivos:  Expulsar ciertas sustancias al exterior celular  Reponer la membrana plasmática (con la membrana de la vesícula exocítica)

C) TRANSCITOSIS: conjunto de procesos de endocitosis y exocitosis que permite a vesículas atravesar el citoplasma de una célula (sin que el material transportado por la célula entre en contacto con el citoplasma celular)...


Similar Free PDFs