Transporte DE LA Membrana Celular PDF

Title Transporte DE LA Membrana Celular
Author Maribel Juárez
Course Biologia
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 12
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 356

Summary

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDEscuela de profesionales obstetricia y estomatolgiaINFORME PRÁCTICA 04MEMBRANA PLASMITICA: TRANSPORTE CELULARCURSO: BIOLOGÍA GENERALDOCENTE: AGUSTIN PADILLA ZÚÑIGAINTEGRANTES: Briceño Alvarez Karen Chira La Torraca Arianna Paola ...


Description

BIOLOGIA CELULAR

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de profesionales obstetricia y estomatolgia

INFORME PRÁCTICA 04 MEMBRANA PLASMITICA: TRANSPORTE CELULAR CURSO:  BIOLOGÍA GENERAL DOCENTE: 

AGUSTIN PADILLA ZÚÑIGA

INTEGRANTES:    

Briceño Alvarez Karen Chira La Torraca Arianna Paola Jondec Ospino Fernanda Janelly Juárez Méndez Magdalena Maribel

TRUJILLO – PERÚ 2021

1

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR

I. INTRODUCCION: TRANSPORTE CELULAR Es el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática, que es una membrana semipermeable. El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como hormona. TRANSPORTE PASIVO O TRANSPORTE SIMPLE: El transporte pasivo ocurre por difusión, que puede ser simple o facilitada. Este tipo de transporte permite el paso molecular a través de la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración.  

 

Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática Difusión simple: Paso de sustancias a través de los fosfolípidos de la membrana plasmática, como los gases respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares y de bajo peso molecular. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador Ultrafiltración o Diálisis: En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de una presión hidrostática.

Ósmosis: La ósmosis es un tipo de transporte pasivo en el cual solo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento se realiza a favor de la gradiente, esto es desde el medio de mayor concentración de soluto hacia el de menor concentración de soluto Difusión facilitada: Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado hidrofílicos para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos y hopanoides. Tal es el caso de la fructuosa y algunos otros monosacáridos. Difusión: la fuerza impulsora es el aumento de entropía por el aumento de concentración a un lado de la membrana. Tanto la difusión facilitada como el transporte activo se producen a través de proteínas integrales de la membrana TRANSPORTE ACTIVO: Es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas pequeñas atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de 2

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía llamados biotreserineos. OBSERVAN TRES TIPOS DE TRANSPORTADORES:

 Uniportadores  Antiportadores  Simportadores

TRANSPORTE ACTIVO Es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas pequeñas atraviesan la membrana plasmática.

Transporte activo primario: Bomba de sodio y potasio o Bomba Na+/K+ : Se encuentra en todas las células del organismo, en cada ciclo consume una molécula de ATP y es la encargada de transportar dos de potacio que logran ingresar a la célula, al mismo tiempo bombea tres iones de solicia desde el interior hacia el exterior de la célula.

Transporte activo secundario o cotransporte: Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular. INTERCAMBIADOR CALCIO-SODIO: Es una proteína de la membrana celular de todas las células eucariotas. Su función consiste en transportar calcio iónico (Ca2+) hacia el exterior de la célula empleando para ello el gradiente de sodio.

Endocitosis: La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por evaginación. Existen tres procesos:   

Pinocitosis Fagocitosis Endocitosis mediada por receptor o ligando

Exocitosis: Es la expulsión o secreción de sustancias como la insulina a través de la fusión de vesículas con la membrana celular. La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido

C) TRANSCITOSIS: Es un conjunto de procesos que permiten el paso de macromoléculas desde un espacio extracelular a otro 3

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR FUENTE: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7329/transporte%20a%20traves%20de%20membranas.pd f?sequence=3&isAllowed=y -VADEMECUN (CTA) MANUEL MEDINA (EDITORIAL SAPIENS)

OBJETIVOS:  Identificamos la realización a través de la membrana.  Identificaremos los procesos de la Ósmosis, difusión y diálisis.  Identificamos su proceso de la fagocitosis

I .RESULTADOS: 

Transporte de iones a través de la membrana: ION DE SODIO (Na+) ION DE POTASIO (K+) CANAL CON COMPUERTA DE SODIO CANAL CON COMPUERTA DE POTASIO CANAL DE FUGAS DE SODIO CANAL DE FUGAS DE POTASIO



DEMOSTRACIÓN DE DIFUSIÓN:

2

1

ANTES

DESPUÉS

Considere la masa atómica: Yoduro de Potasio: 166g/mol H2O: 18g/mol Almidón: >2000000 Explique: En los dos Vasos de Erlenmeyer se le colocaron 300 mL de agua con gotas de Lugol (reconocedor de almidón), dentro de estos se integró una bolsa de diálisis, la cual, dentro de ella había 10mL de suspensión de almidón. Luego de cierto tiempo se empezó a ver que la bolsa de diálisis (2) se iba tornando de color azul, debido a que la sustancia del Lugol difunde en el almidón (yodo).

BIOLOGIA CELULAR



EFECTO DE PESO MOLECULAR Y TEMPERATURA SOBRE TASA DE DIFUSIÓN: A mayor peso moléculas menor difusión de la molécula. Entonces si se tiene menor PM mayor difusión de la molécula. El permanganato de potasio se difundió más por lo que podemos determinar que cuando la molécula sea más pequeña en PM, más rápido se moverá, o se podrá decir, entre más grande la molécula en PM más lente será su difusión.

30min después

Azul de metileno

Safranina

Permanganato de potasio



Permanganato de potasio= 158 Azul de metileno= 320 Safranina= 350.84

Azul de metileno

Safranina

Permanganato de potasio

DEMOSTRACIÓN DE DIÁLISIS:

AgNO3 identifica algunas sales en el agua fuera de la bolsa (semiprecipitado). Difundió la sal fuera de la bolsa.

Fehling reconoce los azucares reductores (+) precipita de color rojo. Fuera de la bolsa de diálisis hay glucosa.

Para la reacción de Biuret , no hay reconocimiento de proteínas; esto quiere decir, que fuera de la bolsa no hay proteínas.

5

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR DEMOSTRACIÓN DE ÓSMOSIS:



0%

5%

0%

15%

10%

10%

10%

10%

0%

10%

Vaso A:

Vaso B:

Vaso C:

Vaso D:

Vaso E:

1L de agua (m. control)

1L de agua.

1L de agua + 50g azúcar

1L de agua+ 100g de azúcar

1L de agua + 150g de azúcar

Bolsa: Agua

Bolsa: 100ml de solución de Bolsa: 100ml de solución de azúcar (10%). azúcar (10%).

Bolsa: 100ml de solución de azúcar (10%).

Bolsa: 100ml de solución de azúcar (10%).



DEMOSTRACIÓN DE ÓSMOSIS: Hipotónico

Isotónico

AGUA

AGUA H2O

AGUA

Hipertónico

SOLUTO

SOLUTO H2O

H2O SOLUTO

Una solución isotónica no hay movimiento de agua y el soluto permanece del mismo tamaño.

6

Una solución hipotónica hay menor concentración de solutos no derrotables, por lo tanto hay una mayor concentración de agua. Este se mueve hacia el soluto y hace que se expanda ocurriendo una explosión llamada “lisis” y si ocurre en los eritrocitos se llama “hemólisis”.

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

Una solución hipertónica hay una mayor concentración de solutos no derrotables y una menor cantidad de agua, se extrae agua de la célula, por lo tanto hace que esta se encoja.

BIOLOGIA CELULAR 

RESISTIVIDAD OSMÓTICA DEL ERITROCITO:

MATERIALES: AGUA DESTILADA 90G DE CLORURO DE SODIO 13.64G DE FOSFATO DE SODIO DIBÁSICO 2.43G DE FOSFATO DE SODIO MONOBÁSICO MATRAZ DE ERLENMEYER

SOLUCIÓN STOCK

PROCEDIMIENTO: DISOLVER Y ENRAZAR EN UN MATRAZ DE 1L MEDIR EL PH (7.4) A PARTIR DE LA SOLUCIÓN STOCK, PREPARA OTRA AL 1% PROCEDIMIENTO PREANALITICO: EVITAR UNA FUENTE DE HEMOLISIS, LA MUESTRA DEBE SER SANGRE TOTALMENTE HIPANIZADA. PREPARA BATERIA DE 12 TUBOS Y SEGUIR EL ESQUEMA DE PIPETEO:

AGREGAR UNA GOTA DE SNAGRE A CADA TUBO DE ENSAYO CON LA MISMA PIPETA. MEZCLAR BIEN (EVITAR HEMOLISIS) Y ESPERAMOS 30MIN.

MEZCLAR BIEN Y CENTRIFUGAR POR 10MIN A 2000 rpm. OBTENER EL SOBRENADANTE Y NOTAR LA GRADUACIÓN DE COLOR:

7

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR LEER ABSORBANCIA A 540mm. USAR TUBO 1 COMO BLANCO

CÁLCULOS: %DE HOMOLISIS= (valor tubo problema)* 100/ (valor tubo Nº 12) VALORES NORMALES: NaCl 0.85%= 0% hemolisis NaCl 0.50%= hasta 6% de homolisis H2O destilada= 100% homolisis % Hemolisis:

COMPARAMOS VALORES DE REFERENCIA:

8

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR I.

DISCUSIÓN : 







Se realizó el proceso de difusión y osmosis. La difusión implica el movimiento al azar de moléculas individuales donde las moléculas en una gradiente se mueven de concentraciones altas a concentraciones bajas. Se analizó la difusión con glucosa, albumina y NaCl. La glucosa entra en la mayor parte de las células por difusión facilitada pero también lo puede realizar por difusión simple como se realizó esta práctica. Al realizar la prueba de Biuret se observa un resultado positivo a la glucosa atravesó la membrana, en este caso la bolsa. Para detectar la presencia de albumina se utilizó la prueba de Lugol la cual dio negativa debido a que es un polisacárido el cual no pudo atravesar la membrana de la bolsa porque tiene un mayor tamaño. En el caso de NaCl la prueba de nitrato de plata dio negativa. Según la literatura en solución el nitrato de plata con el cloruro de sodio si reacciona porque el agua favorece las condiciones para que ocurra la reacción y se forme el cloruro de plata.

 CUADROS Y GRÁFICOS:

Peso

T° ambiental

molecular Permanganato de 158

26o

320

27o

350.84

26o

potasio Azul de metileno

Safranina

9

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR

Cont. A Sol. beaker (% azúcar)

Exp B Exp C

Exp D

Exp E

0%

0%

5%

10%

15%

0%

10%

10%

10%

10%

Sol. bolsa de diálisis (% azúcar) Masa inicial

17,59

8,75

11,24

10,71

18,05

Masa final

17,66

10,40

12,10

10,57

15,60

% de cambio de masa 0.40%

18.8%

7.5%

1.30%

-13.57%

ganan. (+) o pérdida (-) Ganó

Ganó

Ganó

Perdió

Perdió

+8.0

-13.0

10

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR

11.48 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

-15.25 -21.20 -25.21 -37.23 -46.66 -52.65 -56.86 -60.14 -61.24

 CUESTIONARIO:

Responda las siguientes preguntas 1. Carlos es el paciente de Marcela, una técnica de enfermería Él ha estado observando como ella llena la botella de IV con una mezcla ordenada por el médico, para lo cual ha utilizado una solución de sal 10 en lugar de la mezcla de la farmacia Debería él rechazar a que Damaris use esa solución en el sistema de suero? 11

Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

BIOLOGIA CELULAR 

Debería rechazar, ya que, la solución en las intravenosas es hasta el 0,9%, además no estaría cumpliendo con lo que dice o indica el médico.

2. Marcela ahora trabaja para la unidad de cirugía Se le da un pedazo de tejido y se le ordena que lo coloque en un fluido antes de que se tome la muestra para patología ¿Que característica esencial debe tener este fluido para que no ocurra daño alguno a las células del tejido?  La característica esencial es que el fluido debe estar conformado por cloruro de sodio. 3. Orlando un vecino de 36 años, acude al odontólogo presentando síntomas de hipersensibilidad dental como dolor breve y agudo El odontólogo lo revisa y encuentra una marcada exposición del cemento ocasionada por retracción de los tejidos periodontales El paciente le comenta al odontólogo que ha visto publicidades de pastas dentales en los medios gráficos y televisivos, que prometen alivio del dolor si se usan con frecuencia. a. ¿Qué células están involucradas en el mecanismo de la hipersensibilidad dental? ¿qué función cumple cada una de ellas?  Células mesenquimatosas indiferenciadas: son células que dependiendo del estímulo apropiado pueden originar odontoblastos, fibroblastos o macrófagos. Se localizan en la zona rica en células y en la parte central de la pulpa. Las células madre mesenquimales (CMM) son células madre multipotentes que se encuentran en la médula ósea y son importantes para fabricar y reparar tejido esquelético, como el cartílago, el hueso y la grasa de la médula ósea. b. ¿Qué mecanismo de transporte a través de la membrana se relaciona con el dolor breve y agudo característico de la hipersensibilidad dental?  Las fibras A delta mielínicas de transmisión relativamente rápida, permiten la percepción del dolor agudo inmediato característico. También en la pulpa se puede encontrar fibras A beta, especialmente en las paredes de los vasos sanguíneos y son sensibles al tacto y a la presión.



II.

c. ¿Cuál sería el modo en que actúan las pastas dentales para aliviar el dolor asociado a la hipersensibilidad dental? Fundamente la respuesta desde el nivel de la membrana celular. Entre los medios más eficaces para combatir la hipersensibilidad dental destacan las pastas dentales para dientes sensibles, mismos que provocan la obliteración de los tubulillos dentinarios en un corto período de tiempo, disminuyendo así, la hipersensiblidad dental. También existen desensibilizantes especializados para uso odontológico que son aplicados por el dentista en el consultorio dental.

CONCLUSIÓN: 

   12

La difusión es el movimiento de partículas de un área en donde están en alta concentración a un área donde están en menor concentración hasta que están repartidas uniformemente. La glucosa a pesar de ser una molécula de tamaño grande si puede tener difusión por las membranas. El NaCl también presenta difusión. La albumina no fácilmente puede atravesar las membranas por cual requier3e orificio de entrada de mayor tamaño en comparación a otras moléculas. Práctica Semana 4: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA....


Similar Free PDFs