Cuestionario transporte de membrana PDF

Title Cuestionario transporte de membrana
Author Nina Salomón
Course Fisiología
Institution Universidad Veracruzana
Pages 8
File Size 420.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 167

Summary

Download Cuestionario transporte de membrana PDF


Description

TEMA: fisiología y transporte de membrana 1. ¿Qué tipo de sustancia encontramos en mayor cantidad en el líquido extracelular? Sodio, cloruro y bicarbonato 2. Escribe 5 características de la membrana celular. Mide de 7.5 a 10 nm Compuesta por proteínas y lípidos Doble capa lipídica Es una membrana semi permeable Sus proteínas se encuentran libres y cambian de lugar 3. ¿Cuáles son las moléculas más grandes que pueden atravesar la membrana celular? Glucosa y aminoácidos 4. ¿Cuál es la deferencia entre transporte activo y pasivo? Que el trasporte activo requiere de ATP y el pasivo no. 5. ¿De qué depende el transporte pasivo? De la energía cinética de la partícula de materia. 6. ¿Qué es equilibrio dinámico? Son las moléculas que se seguirán moviendo para que la concentración se mantenga constante. 7. ¿Por qué a mayor gradiente, mayor velocidad de difusión? Entre más partículas tenga mayor velocidad tendrá la difusión. 8. ¿Qué tipos de moléculas llevan a cabo la difusión simple? El c02 y el o2 9. ¿Cómo se le llama a la difusión del agua? Ósmosis. 10. Define una sustancia hipertónica Es un medio que tiene mayor concentración a fuera de la célula que adentro. 11. Define una sustancia hipotónica es cuando la concentración de materiales es menor que la concentración fuera de la célula 12. Define una sustancia isotónica la concentración de sustancias es igual dentro y fuera de la célula. 13. ¿Cómo funciona la difusión facilitada? Precisa de la interacción de una proteína transportadora, esta ayuda al paso de las moléculas o iones a través de la membrana mediante la unión química con estos y su desplazamiento a través de ella. 14. ¿Por qué el transporte activo tiene un gasto de energía? Por que requiere transportar requiere transportar moléculas de un lado a otro (en contra del gradiente de concentración) 15. Escribe la diferencia entre pinocitosis y fagocitosis la pinocitosis es para materiales pequeños y líquidos y la fagocitosis es para solidos grandes. 16. Describe como se lleva a cabo la pinocitosis Esto sucede cuando la membrana se empieza a rodear de líquidos de medio extracelular hasta desprenderse hacia adentro y forman pequeñas vesículas que se invaginan. 17. ¿Cómo funciona la exocitosis? Consiste en una fusión de vesículas intracelulares con la membrana plasmática para la liberación de su contenido. 18. ¿Qué es homeostasis? Es el mantenimiento de una de las condiciones casi constante del medio interno.

19. Escribe cuáles son los sistemas principales que intervienen en la absorción de nutrientes y producción de energía. Justifica tu respuesta. El sistema digestivo porque por medio de este los alimentos los transforma hasta convertirlos en sustancias simples que puedan entrar a la célula. El sistema respiratorio ya que se encarga de llevar oxigeno a la sangre para que las células puedan realizar su respiración celular. (puedan llevar a cabo todas sus funciones. El sistema circulatorio, este se encarga de la distribución y transporte de los nutrientes para que lleguen a todo el organismo. 20. Menciona los aparatos que actúan principalmente en la excreción. Justifica tu respuesta. Principalmente el aparato excretor Un órgano importante es el riñón porque extrae y expulsa los productos tóxicos de la sangre a través de la orina. Glándulas sudoríparas expulsan el sudor y este a su vez elimina sustancias de desecho y regula temperatura. 21. ¿Qué es la membrana celular? Es la estructura selectivamente permeable que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula y su ambiente 22. ¿Qué es el transporte celular? es un mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y secreciones celulares. 23. ¿Qué es el trasporte activo? Es el movimiento de materiales o a través de la membran usando atp 24. ¿Qué es transporte pasivo? Es el movimiento de sustancias a través de la membrana celular que no requiere de energía. 25. ¿Qué es la difusión? Es el movimiento de átomos, moléculas o iones de mayor región de concentración a una menor región de concentración. 26. ¿Qué es la endocitosis? Es el proceso mediante el cual las células obtienen materiales grandes que no pueden pasar a la membrana celular. 27. ¿Qué es la exocitosis? Es la salida moléculas grandes o grupos de moléculas del interior de la célula. 28. ¿Qué es la difusión facilita? Es la difusión de materiales a través de la membrana celular con la ayuda de moléculas transportadoras (proteínas) 29. Menciona los tipos de células del cuerpo Oseas, nerviosas, adiposas, cartilaginosas, secretoras, musculares, epiteliales y sanguíneas. 30. ¿Qué se encuentra en el líquido extracelular? Iones y nutrientes POTENCIAL DE MEMBRANA

31. ¿Qué es un ion? Partícula con carga eléctrica 32. ¿Qué es un canal iónico? Es una proteína de membrana a veces especifica que transporta iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana por difusión pasiva o facilitada.

33. ¿Qué es la polaridad? Es la capacidad de un cuerpo de tener dos polos con características distintas. 34. ¿Qué es un impulso nervioso? Es el transporte de información a través de los nervios. 35. ¿Qué es el potencial en reposo? Es el estado donde no se trasmiten impulsos por las neuronas 36. ¿Qué es un potencial de acción? Es la transmisión de impulso a través de la neurona cambiando las concentraciones intra y extracelulares de ciertos iones. 37. ¿Qué es el potencial de membrana? Se les denomina a los cambios rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes. 38. ¿Cuáles son los iones que no pueden difundir a través de la membrana? Fosfato orgánico, sulfato orgánico y iones de proteínas 39. ¿Por qué esta producido el potencial de difusión? Por una diferencia de concentración iónica a los lados de la membran 40. ¿Cuál es el valor del estado de reposo de la membrana? De -90 mV 41. ¿Cómo comienza el potencial de acción? Con un cambio súbito desde el potencial de membrana negativo hasta un potencial positivo y terminado de un nuevo potencial negativo

CUESTIONARIO SISTEMA NERVIOSO Y POTENCIAL DE ACCIÓN 1. ¿La concentración aniónica se encuentra mayormente concentrada en que zona de la membrana? Interior 2. Con base en tu respuesta anterior dicha concentración de carga aniónica ¿en qué estado se encuentra la célula? negativo 3. Describe el funcionamiento de la bomba sodio-potasio Se da cuando 2 iones de potasio salen y 3 iones de potasio se unen al interior mediante una proteína transportadora que es el ATP, esta ayuda a mantener un equilibrio de la célula. 4. Describe el proceso de despolarización y repolarización de la membrana Se da cuando la célula recibe un estimulo entonces los canales de sodio se abren y se hacen mas permeables al sodio permitiendo que un gran número de iones positivos difundan a través del interior, en un plazo después que se hizo permeable a los canales de sodio empiezan a cerrarse y los acanales de potasio se abren más de lo normal restableciendo su estado de reposo (negativo normal) 5. ¿Qué es una meseta? Propagación del punto máximo de la despolarización. 6. ¿Escribe los puntos anatómicos donde se pueden descifrar un impulso nervioso? Medula espinal, cerebelo, bulbo raquídeo y tálamo. 7. ¿Cuáles son los llamados órganos efectores de las funciones motoras? Músculos esqueléticos, músculos lisos y glándulas secretoras. 8. ¿Quién se encarga de la función integradora del sistema nervioso? encéfalo

9. ¿De qué se encarga el nivel de función medular del sistema nervioso? Reflejos, reflejo de piernas rígidas, reflejos que controlan los vasos sanguíneos y movimiento digestivo y excertas. 10. ¿De qué se encarga el nivel subcortical del SN? Alimentación, presión arterial, equilibrio, respiración, dolor y excitación. 11. ¿De qué se encarga el nivel cortical del SN? Memoria, estado de alerta y almacenamiento. 12. Escribe las tres posibles funciones sinápticas de las neuronas Comunicación entre neuronas, bloqueo, producir una cadena repetitiva de impulsos. 13. ¿Qué es una interneurona? Es una neurona que conecta a la neurona sensitiva y motora. 14. Escribe los neurotransmisores excitadores Acetilcolina, glutamato, noradrenalina y adrenalina. 15. Escribe los neurotransmisores inhibidores GABA, serotonina, glicina, dopamina,

16. Describe de que manera puede llevarse a cabo la sinapsis excitadora Los neurotransmisores abren los canales de sodio, la membrana presináptica se despolariza y se produce un potencial postsináptico y se incrementan los niveles excitadores. 17. ¿Qué porción de la proteína G hace la función de segundo mensajero? Porción alfa de la proteína g 18. Describe el arco reflejo Es aquel que percibe una sanación dolorosa y llega a la medula espinal es involuntario y automático 19. Escribe las partes y características de la neurona Soma: es la parte principal de la neurona Dendritas: son prolongaciones que salen de distintas partes del soma y tienen la función de recibir impulsos Axón: es una prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las dendritas Nódulos de Ranvier, células se Schwann, núcleo y botones terminales. 20. Menciona cual es la función del axón El transporte de orgánulos y sustancias tales como enzimas, macromoléculas y metabolitos que s una función del axoplasma, conducción de impulso nervioso. 21. ¿Qué es la sinapsis? Se le denomina al mecanismo entre dos o mas neuronas con el fin de transmitir un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el organismo. 22. ¿Qué es la sinapsis química? Es una comunicación entre neuronas a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. 23. ¿Qué es la sinapsis eléctrica? Es la comunicación que se da entre una primera y una segunda neurona a través de del paso de iones de una célula a otra. 24. ¿Qué es la estructura presináptica? Terminal axónico expandido con vesículas presinápticas que contiene a los neurotransmisores. 25. ¿Qué es la hendidura presináptica? Es un espacio que separa la membrana presináptica y postsináptica, espacio de aproximadamente 30 um 26. ¿Qué es la estructura postsináptica? Condensación en la membrana plasmática de la célula postsináptica que corresponde a los receptores específicos para cada tipo de neurotransmisor.

27. ¿Dónde pue ocurrir la sinapsis? Neuronas, neurona y célula receptora, neurona y célula muscular, neurona y célula epitelial. 28. ¿Qué es la unión neuromuscular? Es la unión entre una célula motora y las fibras musculares, se produce en las membranas de la fibra muscular. 29. ¿Cómo funciona la sinapsis excitadora? El neurotransmisor abre los canales de sodio, la membrana postsináptica se despolariza y se produce un potencial postsináptico excitador. 30. ¿Cómo funciona la sinapsis inhibidora? El neurotransmisor abre los canales para el cloro y el potasio, la membrana postsináptica se hiperpolariza y se genera un potencial postsináptico inhibitorio....


Similar Free PDFs