Potencial de membrana PDF

Title Potencial de membrana
Course Fisiologia I
Institution Universidad de Granada
Pages 2
File Size 37.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 154

Summary

Download Potencial de membrana PDF


Description

Fisio

7 marzo

Vmr = potencial de membrana en reposo. La v significa voltaje, la m membrana y la r, reposo. El potencial de membrana en reposo de una neurona es de -65 mV, y es un valor medio En una neurona en reposo, salen iones potasio y entran iones sodio, es decir, que tiene canales siempre abiertos para tales iones. En una neurona en reposo, el interior es rico en potasio y el exterior es rico en sodio, si se expulsan los iones hace que cambie el potencial de membrana. Sin embargo, siempre sale más potasio que lo que entra de sodio, por lo que variaria el potencial de membrana, por lo tanto, para compensar esta diferencia, tenemos en la membrana a la bomba de Na-K, que introduce potasio y expulsa sodio, para mantener el potencial de membrana estable y mantener el equilibrio de Na y K. Cada onda se define por dos parámetros, amplitud (mV) y duración (ms). En la neurona podemos tener dos tipos de cambios del potencial de membrana en reposo y con esos dos cambios, las neuronas funcionas y trabajan: Potencial local: tiene una duración mayor, aprox 5 ms y una amplitud menor, sobre 5 o 10 Potencial de acción: tiene una duración menor, aprox 1 ms y una amplitud mayor, sobre 105 El potencial local y el potencial de acción tienen una característica y es que cuando ocurre el cambio, este se desplaza por la membrana, provocanco una transmisión de la información a través de la neurona. Existen dos tipos de potencial local: Potencial receptor (PR): ocurre en la membrana de un receptor sensorial. Es el cambio del potencial de membrana de un receptor sensorial Potencial postsináptico (PPS): Potencial local que ocurre en la membrana postsináptica. En el PR, el estímulo abre canales (canales estímulo-dependientes, CRED), lo que provoca que entren iones Na+ y el interior de la célula se vuelve, por tanto, más positivo y se produce la variación de potencial de reposo En el PPS, los neurotransmisores liberados en la sinapsis, son los encargados de abrir los canales (canales ligando-dependientes, CRLD) en la membrana postsináptica y puede ser excitador (PPSE) o inhibidor (PPSI) Si el interior celular se hace más negativo, se denomina hiperpolarización y si se hace menos negativo, despolarización. En el PPSE, se produce una despolarización y en el PPSI se produce una hiperpolarización Los receptores sensoriales casi todos se despolarizan, excepto el fotorreceptor Propagación pasiva del potencial local El potencial local provoca una entrada de sodio en la célula, estos iones, se mueven dentro de la célula, por lo tanto, se transmiten a lo largo de la membrana. Estos iones, se van perdiendo a lo largo de la propagación, ya que salen transversalmente por los canales, por lo que la onda va perdiendo amplitud hasta que desaparece. La distancia aproximada del potencial local es de 2.5mm, a partir de esa distancia ya se pierde. El potencial local lo inicia un estímulo sensorial (PR) o un neurotransmisor (PPS), es de amplitud baja y variable (0,1-10 mV), es de gran duración y variable (5-100 ms el PR, 5 ms-20 min el PPS), puede ser despolarizante o hiperpolarizante, se propaga pasivamente y su amplitud disminuye con la distancia hasta extinguirse en unos 2 mm

Fisio

7 marzo

El potencial de acción aparece cuando el potencial local despolarizador llega a un valor Vm igual o superior al umbral de la neurona...


Similar Free PDFs