Potencial de Accion PDF

Title Potencial de Accion
Author Gaudy Aguero
Course Fisiología Humana
Institution Universidad de Navarra
Pages 2
File Size 67.8 KB
File Type PDF
Total Views 165

Summary

Download Potencial de Accion PDF


Description

Potencial de Membrana y Potencial de Acción A través de las membranas de casi todas las células existen potenciales eléctricos. Las células nerviosas y musculares son “excitables”, es decir capaces de autogenerar impulsos electroquímicos en sus membranas. Estos impulsos se utilizan para transmitir señales a lo largo de las membranas. Potencial de membrana El potencial de membrana es la diferencia de potencial a ambos lados de la membrana que separa dos soluciones de diferentes concentraciones iónicas. Potencial de reposo El potencial de reposo de una célula es producido por diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la permeabilidad de la membrana celular a los diferentes iones. Potencial de acción El potencial de accion es un cambio rapido en el potencial de membrana que se deb a un proceso activo de transferencia de carga . Fase de reposo: es el periodo en que la membrana cuenta con un potencial de -90 mV, esta, por lo tanto polarizada. Durante esta fase las compuesrtas de los canales de sodio y porasion activados por voltaje se encuentran cerradas, con lo cual los iones de sodio no pueden pasar al interior de la fibra y los iones potasio no pueden salir a traves de sus respectivos canales. Fase de despolarizacion: ocurre al aumentar el potencial en direccion a 0 (alcanzar entre -75 y 50 mV). Debido a esto, habra una mayor facilidad para que los iones sodios se difundan hacia el interior de la celular. Es aso porque la membrana se hace mas permeable a estos iones puesto que se produce un cambio conformacional en la compuesrta del canal de sodio que provoca apertura. Fase de repolarizacion: en este periodo, los canales de potasio se abren con mayor intensidad al tiempo que los canales de sodio se cierran unas diezmilesimas de segundo despues de haberse abierto. Por lo tanto los iones potasio ayudan a recuperar el potencia de membrana original en pocas diezmilesinas de segundo al difundirse hacia el exterior a mayor velocidad. Los potenciales de acción siguen el principio o ley del todo o nada: si la despolarización alcanza el valor umbral (-55mV), se abren los canales de Na+ y se produce un potencial de acción que siempre tiene la misma amplitud. Mecanismo de acción El potencial de accion de comienzo gracias a un ciclo de retroalimentacion positiva que abre los canales de sodio siempre y cuando la membrana alcance el potencial suficiente (un aumento entre los 15 y 30 mV) y que el numero de iones sodio supere el de los iones potasio. La retroalimentacion es positiva porque la apertura de ciertos canales de sodio hace que se abran mas canales de sodio, con lo cual entran masn iones sodio al interior de la

fibra. A continuacion, en una fraccion de milisegundo estos canales de sodio se cierran y se abren los de potasio. Al poco tiempo finaliza el potencial de accio gracias a la accion de la bomba NA/K. Esta se estimula cuando en el interior de la membrana hay un exceso de iones sodio. Cabe mencionar que para llevar a cabo suaccion la bomba na-K requiere ATP y su actividad se incrementa hasta 8 veces cuando la concentracion interna de sodio aumenta de 10-20 mEq/l...


Similar Free PDFs