Vias de conduccion PDF

Title Vias de conduccion
Author carlos lean
Course Anatomía Normal
Institution Universidad Nacional de Tucumán
Pages 6
File Size 135.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 138

Summary

resumenes para examenes finales de medicina....


Description

VÍAS DE CONDUCCIÓN ★ Vías sensitivas y sensoriales: Son ascendentes, centrípetas, nacen de la periferia y proporcionan información a los centros superiores ★ Vías motoras: Son descendentes, centrífugas, a partir de los centros efector, que son los generadores del impulso nervioso.

VÍAS ASCENDENTES: se dividen en: ★ Sistema anterolateral: * Vía del tracto simple: Tracto espinotalámico anterior * Vía de la sensibilidad termoalgésica (nocición y termorrecepción): Tracto espinotalámico lateral. * Tracto espinorreticular. * Tracto espinotectal. ★ Sistema lemniscal medial: * Vía del tacto epicrítico (táctil discriminativa) y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepción): Fascículo grácil y fascículo cuneiforme. ★ Sistema espinocerebeloso: Vía de la sensibilidad profunda inconsciente: * Tracto espinocerebeloso anterior (cruzado) (activación de motoneuronas) * Tracto espinocerebeloso posterior (directo) (músculos y articulaciones. SISTEMA ANTEROLATERAL: Es una unidad funcional y estructural constituida por dos tractos espinotalámicos: el anterior y el lateral. Tiene una organización funcional desde anterolateral a posterolateral de la presión, dolor y t emperatura. También tiene una organización somatotópica: las fibras que conducen la sensibilidad de los miembros inferiores son periféricas mientras que la de los miembros superiores son profundas.

Vía del tacto simple: Esta sensación táctil es conducida por el tracto espinotalámico anterior, situado en el cordón anterior de la médula espinal y constituido por neuronas cuyos cuerpos se encuentran en el asta posterior de la médula. Los impulsos nerviosos que conducen llegan a la corteza cerebral lo que determina que ésta sea una vía consciente. Receptores: Corresponden a exterorreceptores para el tacto ligero y la p  resión. Primer neurona: La prolongación periférica de la misma proviene de los receptores y recorre las ramas de los nervios espinales, hasta llegar a la raíz posterior de cada nervio. El cuerpo está en el ganglio sensitivo del nervio espinal ubicado en las raíces posteriores, de allí la prolongación central ingresa a la médula y atraviesa el tracto posterolateral, llegando al asta posterior de la sustancia gris para hacer sinapsis con la segunda neurona. Segunda neurona: El cuerpo celular y sus dendritas se localizan en el asta posterior, su axón cruza la línea media por la comisura blanca y se dirige al cordón anterior para introducirse en el tracto espinotalámico anterior contralateral a su origen. Éste tracto asciende y se une al tronco encefálico, continúa ascendiendo y termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo (VPL) Tercer neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL). Su axón llega a la corteza cerebral a través del brazo posterior de la cápsula interna y alcanza la circunvolución poscentral y allí hace sinapsis con las neuronas de la corteza del área somatosensitiva.

1

Vía de la sensibilidad termoalgésica: La nocirrecepción (recepción del dolor) y la termorrecepción (recepción de la temperatura) son conducidas por el tracto espinotalámico lateral ubicado en el cordón lateral de la médula espinal, es una vía consciente. Receptores: Corresponden a exterorreceptores para el dolor y la temperatura. Primer neurona: La prolongación periférica se dirige desde los receptores, hasta la raíz posterior de cada nervio espinal, de allí la prolongación central ingresa en la médula y atraviesa el tracto posterolateral, llegando al asta posterior de la sustancia gris para hacer sinapsis con la segunda neurona. Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el asta posterior, en las láminas espinales I, IV, y V. Su axón se decusa por la comisura blanca anterior y pasa al cordón lateral para formar parte del tracto espinotalámico lateral, éste asciende con el tracto espinotalámico anterior. El tracto espinotalámico lateral asciende por el tronco encefálico como lemnisco espinal, continúa ascendiendo junto al lemnisco medial y termina en el núcleo ventral posterolateral (VPL) para encontrarse con la tercer neurona. Tercer neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en el tálamo (VPL) y su axón llega a la corteza cerebral por el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada y alcanza la circunvolución poscentral.

Tractos espinorreticular y espinotectal: Las fibras espinorreticulares están entremezcladas con las de los tractos espinotalámicos. Estas fibras, al llegar a los niveles bulbares y pontino se proyectan a los núcleos de la formación reticular. Las fibras del tracto espinotectal acompañan a los tractos espinotalámicos y a nivel mesencefálico se proyectan hacia el colículo superior y la sustancia gris periacueductal. SISTEMA DE LA COLUMNA POSTERIOR:

Vía del tacto epicrítico (táctil discriminativa) y de la sensibilidad profunda consciente (propiocepción): El tacto discriminativo y la propiocepción son transportados por medio del fascículo grácil y el f ascículo cuneiforme. Las fibras que forman estos fascículos son las prolongaciones centrales de las neuronas de los ganglios sensitivos del nervio espinal y penetra el cordón posterior. La vía es consciente y llega a la corteza cerebral. Receptores: El tacto discriminativo utiliza exteroreceptores como corpúsculos de Pacini y de Golgi-Mazzoni. Los receptores de la sensibilidad propioperceptiva se ubican en los músculos estriados (husos musculares), en los tendones (órganos tendinosos) y en las cápsulas articulares (terminaciones libres) Primer neurona: Proviene del ganglio espinal, llega la prolongación periférica de la primera neurona a la raíz posterior. El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio sensitivo del nervio espinal. La prolongación central llega a la médula por la raíz posterior y luego asciende por el cordón posterior. Se forman dos fascículos: ★ Fascículo de grácil: Está constituido por las fibras ascendentes provenientes de las raíces posteriores de los nervios espinales; sacros, lumbares y los últimos seis torácicos. El fascículo se ubica en la parte medial del cordón posterior, asciende hasta el bulbo sin cruzarse y se ubica en la porción inferior del mismo dentro del núcleo grácil.

2

★ Fascículo cuneiforme: Está constituido por fibras ascendentes provenientes de las raíces de los nervios espinales cervicales y los seis primeros torácicos, el fascículo se ubica en la parte lateral del cordón posterior, asciende hasta el bulbo en cuya porción inferior encuentra al núcleo cuneiforme. Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su cuerpo celular en los núcleos grácil y cuneiforme.: ★ Núcleo grácil: Es medial de la columna dorsal del bulbo, recibe al fascículo grácil que conduce el impulso sensitivo del miembro inferior y del tronco del mismo lado. Del cuerpo neuronal sale un axón que participa en la formación del lemnisco medial. ★ Núcleo cuneiforme: Se encuentra en la columna dorsal del bulbo, recibe fibras del fascículo cuneiforme que transporta información sensitiva del miembro superior y del cuello del mismo lado. Del cuerpo neuronal sale un axón que participa en la formación del lemnisco medial. De estos núcleos, los axones de las segundas neuronas forman las fibras arcuatas internas, cruzan la línea media del bulbo formando la decusación del lemnisco medial, luego giran y ascienden constituyendo el lemnisco medial. En la protuberancia, el lemnisco medial se ubica medialmente, en su trayecto ascendente por el tronco encefálico, recibe fibras sensitivas de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo, y vago y del tracto espinotalámico anterior, el axón de esta neurona termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Tercer neurona: El cuerpo se ubica en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Su axón se dirige hacia la corteza cerebral y se dirige a la circunvolución poscentral. SISTEMA ESPINOCEREBELOSO: Sensibilidad propioceptiva inconsciente: Las vías espinocerebelosas se detienen en el cerebelo, por eso son inconscientes. La sensibilidad profunda (propiocepción) inconsciente es transportada por dos tractos: espinocerebeloso anterior y posterior.

Tracto espinocerebeloso anterior: Receptores: Son profundos (propioceptores) Primera neurona: La prolongación periférica transcurre por la raíz posterior del nervio espinal. El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio sensitivo del nervio espinal. La prolongación central llega a la médula por la raíz posterior y penetra en el asta posterior hasta las láminas espinales V, VI, y VII. Segunda neurona: Su cuerpo se encuentra en la base del asta posterior, su axón cruza la línea media y atraviesa la comisura blanca anterior y llega al cordón lateral del lado opuesto, asciende formando el tracto espinocerebeloso anterior. En la protuberancia cambia de dirección y se dirige hacia atrás a lo largo del pedúnculo cerebeloso superior y vuelve a cruzar la línea media, terminando en el vermis cerebeloso en la capa granulosa.

Tracto espinocerebeloso posterior: Receptores: Son profundos (propioceptores) y exteroceptores. Primera neurona: La prolongación periférica transcurre por la raíz posterior del nervio espinal. El cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio sensitivo del nervio espinal. La prolongación central penetra la médula y se dirige al asta posterior, hasta el núcleo torácico posterior. Segunda neurona: El cuerpo se encuentra en el núcleo torácico posterior. Su axón se dirige hacia el cordón lateral para formar el tracto espinocerebeloso posterior, asciende homolateralmente hasta el bulbo y luego se curva para constituir el cuerpo restiforme del pedúnculo cerebeloso inferior, por el cual llega a la corteza paleocerebelosa.

3

VÍAS DESCENDENTES: se dividen: ★ Vías piramidales: * Tracto corticoespinal anterior * Tracto corticoespinal lateral * Tracto corticonuclear ★ Vías extrapiramidales: * Tracto vestibuloespinal medial * Tracto vestibuloespinal lateral * Tracto rubroespinal * Tracto prontorreticuloespinal * Tracto bulborreticuloespinal * Tracto tectoespinal * Fibras olivoespinales VÍAS PIRAMIDALES: Son vías simples, con dos neuronas, la primera se encuentra en la corteza cerebral y la segunda en las astas anteriores de la médula y en los núcleos motores somáticos de los nervios craneales, por lo tanto, a partir de un origen cortical común, hay dos contingentes de fibras motrices: corticoespinales y corticonucleares. Las fibras se originan en las células piramidales gigantes de la corteza cerebral y de la parte superior del lóbulo paracentral, todas estas neuronas se engloban dentro de la denominación de neurona motora superior.

Tractos corticoespinales: Primer neurona: Los axones de las neuronas motoras superiores convergen abajo formando la corona radiada. Las fibras de estos axones cruzan al centro semioval y se reúnen en la parte media del brazo posterior de la cápsula interna, las fibras se disponen de la siguiente manera: las del miembro superior, las del tronco y por último las del miembro inferior. En el pedúnculo cerebral se ubican entre los tractos corticonucleares mediales y laterales. En la protuberancia las fibras se acercan a la línea media y se disocian por las fibras pontocerebelosas y los núcleos pontinos. En el bulbo se vuelven a constituir dos fascículos bien diferenciados que se reagrupan en las pirámides bulbares. En la parte inferior del bulbo, estos fascículos se dividen en dos tractos: corticoespinal anterior y corticoespinal lateral, éste al cruzar la línea media da lugar a la decusación piramidal. En la parte inferior del bulbo se diferencian los dos tractos: corticoespinal anterior y lateral. Estos llegan a el asta anterior de la médula: los axones del tracto corticoespinal lateral quedan del mismo lado y los del tracto anterior cruzan a la línea media por la comisura blanca para llegar a el asta anterior del lado opuesto. Así todos los axones de la vía piramidal son cruzados sea en el bulbo o en la médula. Segunda neurona: El cuerpo celular está en el asta anterior de la médula espinal (lámina IX), son motoneuronas alfa. Sus dendritas reciben el contacto con la primer neurona. Su axón se introduce en la raíz anterior y luego en el nervio espinal que lo conduce al músculo correspondiente.

Fibras corticoneurales: Están constituidas por axones de las neuronas motoras de la corteza cerebral que terminan en los núcleos motores de los nervios craneales. Los axones atraviesan el centro semioval y se concentran en la cápsula

4

interna. Las fibras nerviosas que ocupan la rodilla de la cápsula interna se dirigen hacia el tronco encefálico y allí se dividen en: ★ Una parte anterior que ocupa la parte interna del pie del pedúnculo cerebral. Sus fibras descienden al puente y alcanzan los núcleos de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo, accesorio e hipogloso del lado opuesto. ★ Una parte posterior situada en la calota mesencefálica por delante del lemnisco medial. Constituye el lemnisco profundo y representa la vía oculocefalógira; sus fibras van a los núcleos motores del globo ocular y a los núcleos espinales del nervio accesorio. Sus fibras son cruzadas. VÍAS EXTRAPIRAMIDALES: Participan en la producción de los movimientos automáticos o semivoluntarios y en la regulación del tono muscular además participan en el inicio de los movimientos voluntarios y colaboran durante el desarrollo con las vías piramidales. Son vías complejas que ponen en juego mediante sinapsis a numerosas neuronas. En ellas participa el cerebelo. Están constituidas por cadenas de fibras motoras nacidas de los centros encefálicos no corticales.

Tracto rubroespinal: Primer neurona: Sus fibras salen del núcleo rojo y pasan al lado opuesto por la decusación tegmental ventral y descienden por el tronco encefálico y luego por la médula espinal formando el tracto rubroespinal. En el tronco encefálico envía fibras a la sustancia reticulada y a los núcleos bulbares somatomotores de los nervios craneales. Segunda neurona: En el área IX de la sustancia gris medular, en el asta anterior se encuentra el grupo de las motoneuronas alfa y gamma. El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige a un músculo estriado.

Tracto tectoespinal: Primer neurona: Su cuerpo se encuentra en el colículo superior, sus axones se cruzan formando la decusación tegmental dorsal y descienden por el tronco encefálico pasando a la médula espinal como tracto tectoespinal, éste se ubica en el cordón anterior de la médula. Segunda neurona: El cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma se encuentra en el asta anterior. El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige al efector.

Tracto pontorreticuloespinal: Primer neurona: Su cuerpo se encuentra en la formación reticular de la protuberancia, sus axones descienden sin cruzarse, pasando a la médula como tracto pontorreticuloespinal, éste se ubica en el cordón anterior. Segunda neurona: El cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma se encuentra en el asta anterior. El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige al efector.

Tracto bulborreticuloespinal: Primer neurona: El cuerpo se encuentra en la formación reticular del bulbo, sus axones descienden sin cruzarse, pasando a la médula como tracto bulborreticuloespinal, éste se ubica en el cordón anterior de la médula. Segunda neurona: El cuerpo de las motoneuronas alfa y gamma se encuentra en el asta anterior. El axón sale de la médula por la raíz anterior del nervio espinal y desde allí se dirige al efector. 5

Tracto vestibuloespinal: Los núcleos vestibulares reciben fibras que provienen del núcleo fastigio del cerebelo. De los núcleos vestibulares se origina el tracto vestibuloespinal situado en el cordón anterior. Sus fibras cruzan por la comisura blanca anterior y alcanzan el asta anterior del lado opuesto.

Tracto olivoespinales: El núcleo olivar inferior del bulbo origina el tracto olivoespinal, sus fibras se cruzan en el bulbo. Se ubica en el cordón lateral de la médula y alcanza el asta anterior del lado opuesto para hacer sinapsis con las motoneuronas gamma.

6...


Similar Free PDFs