VIAS DE Alimentacion DECO PDF

Title VIAS DE Alimentacion DECO
Author Demetrio Cruz
Course enfermeria
Institution Universidad TecMilenio
Pages 3
File Size 254.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 136

Summary

Download VIAS DE Alimentacion DECO PDF


Description

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. MATERIA: DIETOLOGIA

ALUMNO: DEMETRIO EMANUEL CRUZ OLMOS

DOCENTE: NABOR GUTIERREZ REYES

GRUPO: “T”

TEMA: VIAS DE LA ALIMETACION

LUGAR Y FECHA: PAPANTLA, VER. 30 DE ENERO DEL 2021

Demetrio Emanuel Cruz Olmos

VIAS DE ALIMENTACION.

La preocupación específicamente aplicada a la nutrición y la alimentación con todas las actividades que la apoyan surge a principios del siglo XX. La dietética como profesión nacen en esos momentos por la necesidad de planear y realizar dietas especiales como parte del tratamiento medico para atender a enfermos que las precisan. Así también en necesidad para participar en la investigación de patologías con repercusión nutricional directa o asociada. En 1995 la Joint Commission on Accreditation of Health Care Organizations indicó los estándares específicos para el cuidado nutricional en hospitales de Estados Unidos: Ha originado la aparición de programas específicos de cribaje nutricional. Estos programas, en los cuales no se incluyen procedimientos complicados o costosos, tienen como objetivo identificar pacientes desnutridos o con riesgo de estarlo y que precisan una valoración nutricional más extensa y una intervención nutricional. Intervención Nutricional. La intervención nutricional puede ir desde cambios en la dieta oral hasta la utilización de un soporte nutricional artificial: nutrición enteral (NE) y/o nutrición parenteral (NP).

Demetrio Emanuel Cruz Olmos

NUTRICION ENTERAL

La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda. No se acepta conceptualmente como nutrición enteral la administración oral de fórmulas artificiales. Existen 3 tipos de acceso idóneo para la misma: (estómago, duodeno o yeyuno).

VIA INTRAGASTRICA: es de elección, siempre que no existan contraindicaciones y el vaciamiento gástrico sea adecuado. VIA INTRAYEYUNAL: es de elección cuando el intestino delgado es funcionante, pero existe riesgo de complicaciones con la nutrición gástrica, como consecuencia de alteraciones en su anatomía o funcionalismo. TECNICAS NO INVASIVAS: Sonda Naso– oro -gástrica (De acceso al estómago) Sonda Nasogástrica, Sonda Naso yeyunales a través de Fluoroscopia, Sonda naso oro yeyunal endoscópica (De acceso al ayuno) TECNICAS INVASIVAS: Sonda enterostomía, la faringostomía, la esofagostomia, Gastrotomia Percutanea Endoscopica (GPE), Gastronomía Percutanea Fluoroscopica, Yeyunostomia.

VIAS DE ALIMENTACION

NUTRICION PARENTERAL

Demetrio Emanuel Cruz Olmos

La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como: Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente por vía intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional. Existen diferentes tipos, aunque podemos distinguir 3 fundamentalmente: (Sueroterapia, Nutrición parenteral periférica, Nutrición parenteral central).

Sueroterapia: Consiste en la administración de sueros por vía endovenosa. Cubre las necesidades diarias de agua, electrolitos e hidratos de carbono, aunque no aporta los elementos nutricionales suficientes, por lo que no se debe mantener más de 7 días aproximadamente.

Nutrición Parenteral Periférica: Se administra por vía endovenosa. Proporciona sólo parte de las calorías requeridas diariamente, por lo que no se debe emplear más de 10 días

Nutrición Parenteral Central: Se administra por vía endovenosa, pero a diferencia de las dos anteriores, se requiere una vena central para su administración. Para llegar a la vena central existen diferentes vías de abordaje (a través del brazo, del cuello o por debajo de la clavícula). Proporciona los elementos energéticos suficientes de forma diaria y se puede mantener durante largos periodos de tiempo....


Similar Free PDFs