Virus que Transmiten los Roedores (Arenavirus y Hantavirus) PDF

Title Virus que Transmiten los Roedores (Arenavirus y Hantavirus)
Author Helen Dayana
Course Biotecnologia General
Institution Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Pages 11
File Size 205.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 116

Summary

Los peligros sanitarios causados por los roedores representan un importante riesgo
fundamentalmente en países subdesarrollados. Los virus, de mayor importancia, transmitidos por los
roedores a los humanos son los hantavirus, que causan dos enfermedades humanas: la fiebre
hemorrá...


Description

Montaño Camacho Helen Dayana Fecha: 10/12/2021 Asignatura y grupo inscrito en el CPD: BQM440 - A1 TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Virus que Transmiten los Roedores

Resumen Los peligros sanitarios causados por los roedores representan un importante riesgo fundamentalmente en países subdesarrollados. Los virus, de mayor importancia, transmitidos por los roedores a los humanos son los hantavirus, que causan dos enfermedades humanas: la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus; y los arenavirus, que causan en el hombre fiebres hemorrágicas o enfermedad aguda del sistema nervioso central. Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre las características morfológicas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por hantavirus y por arenavirus.

Índice 1. Introducción 2. Desarrollo 2.1. Arenavirus 2.1.1. Morfología 2.1.2. Taxonomía 2.1.3. Reservorio 2.1.4. Infección por Arenavirus 2.1.5. Síntomas 2.1.6. Diagnóstico 2.1.7. Tratamiento 2.1.8. Prevención 2.1.9. Epidemiologia 2.2.

Hantavirus 2.2.1. Morfología 2.2.2. Taxonomía 2.2.3. Reservorio 2.2.4. Infección por Hantavirus 2.2.5. Síntomas 2.2.6. Diagnóstico 2.2.7. Tratamiento 2.2.8. Prevención 2.2.9. Epidemiologia

3. Bibliografía

1.

Introducción Entre todas las variedades de agentes infecciosos considerados nuevos, los virus sobresalen en número no sólo por su capacidad de proliferación, sino también por su versatilidad genética, lo que los hace más diestros para evolucionar y adaptarse a nuevas circunstancias. Uno de los agentes virales más ubicuos y populares de las Américas en los últimos tiempos, son los transmitidos por roedores silvestres y urbanos, y entre estos, están los hantavirus causantes de un conocido síndrome pulmonar humano. Este género viral, del cual se han descubierto cerca de 18 agentes sólo en Suramérica en las últimas dos décadas, pertenece a la familia Bunyaviridae; aunque muchos de sus representantes sólo causan infecciones persistentes en roedores silvestres (miembros de la subfamilia Sigmodontinae) y subclínicas en el hombre, otros pueden causar una letalidad humana del 60 %. El objetivo de este documento fue revisar el estado actual del conocimiento de algunos aspectos generales de los hantavirus y las enfermedades que producen en el mundo, mencionando de paso los hallazgos más recientes en nuestro país.

2. Desarrollo 2.1. Arenavirus Los arenavirus se transmiten por los roedores. Las infecciones causadas por estos virus son coriomeningitis linfocítica, fiebre de Lassa, fiebre hemorrágica boliviana (causada por el virus Machupo) y fiebre hemorrágica argentina (causada por el virus Junin). La fiebre de Lassa también se puede transmitir de persona a persona. Las infecciones por arenavirus son relativamente frecuentes en personas de algunas partes del mundo y pueden causar enfermedades graves. 2.1.1. Morfología Los arenavirus son virus envueltos de morfología esférica o pleomórfica, con un diámetro que oscila entre 50 a 300 nm. Al microscopio electrónico, presentan un aspecto "arenoso" debido a la presencia de ribosomas que derivan de la célula huésped. Su genoma consiste en dos moléculas de ARN monocatenario ambisentido. El segmento L codifica la polimerasa viral y una proteína fijadora de cinc y el segmento S codifica tres proteínas estructurales: la nucleoproteína y las G1 y G2 de la envuelta.

2.1.2. Taxonomía

Clasificación de los Virus Dominio

Riboviria

Grupo

V (Virus ARN monocatenario negativo)

Reino

Orthornavirae

Filo

Negarnaviricota

Subfilo

Polyploviricotina

Clase

Ellioviricetes

Página 2

Orden

Bunyavirales

Familia

Arenaviridae

Género

Arenavirus

2.1.3. Reservorio El Arenavirus de más amplia distribución geográfica, comprendiendo América, Europa, Asia, África y Oceanía, continentes todos en los que se ha dispersado su reservorio: el roedor Mus domesticus. En Bolivia, los sorotipos Machupo y Chapare, tienen como reservorio los roedores de la especie Calomys callosus conocido como la laucha campestre.

2.1.4. Infección por Arenavirus  Coriomeningitis linfocítica: ratón doméstico — en todo el mundo;  Fiebre de Lassa: ratón multimamario — África Occidental;  Fiebre hemorrágica Lujo: el roedor vector no se conoce, pero se presupone (descubierto en 2008) — Sudáfrica, Zambia;  Fiebre hemorrágica argentina: ratón maicero — Argentina;  Fiebre hemorrágica boliviana: laucha campestre — Bolivia;  Fiebre hemorrágica de Chapare: no se conoce el roedor vector — Bolivia;  Fiebre hemorrágica asociada a Sabiá: no se conoce el roedor vector — Brasil;  Fiebre hemorrágica venezolana: ratón de caña de azúcar — Venezuela

2.1.5. Síntomas Tiempo de incubación: 14 días. Los síntomas incluyen fiebre, malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, y sangrado, petequias en la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz. Aunque la pérdida de sangre no es grande, los pacientes suelen presentar crisis hipotensivas al 7º día. El 30% de los pacientes presentan cuadros neurológicos, estando el líquido cefalorraquídeo normal. Las cefaleas, mialgias y raquialgias a veces son muy intensas, pueden acompañarse de náuseas y vómitos en los primeros días de la enfermedad y se hacen más evidentes con la movilización. Las alteraciones en la marcha son la regla con andar como ebrio, con pasos cortos, inestables, oscilantes. La tasa de mortalidad es estimada del 5 a 30 %.

2.1.6. Diagnóstico El aislamiento viral puede verse en muestras de sangre, garganta, orina, LCR o material de autopsia. La detección de anticuerpos en muestras de paciente (clase Página 3

IgM, por ej) puede dar resultados sugestivos, pero de insuficiente confiabilidad. El método de PCR está en proceso de desarrollo. Otras metodologías en uso son la inmunofluorescencia indirecta de células infectadas e irradiadas, y la ELISA con antígenos genéticamente clonados, este último siendo un poco más práctico. El transporte y manejo de muestras potencialmente contagiosas debe guiarse bajo los niveles de bioseguridad tipo 4 por tener tan alto riesgo para la vida, siguiendo las correspondientes medidas nacionales e internacionales.

2.1.7. Tratamiento No existe vacuna o tratamiento específico para estas enfermedades, y su biología no se entiende muy bien. Se transmiten a personas por contacto con comida o artículos contaminados con excrementos de roedores o por inhalación de partículas contaminadas en casa o en fábricas o zonas rurales. Algunas de estas enfermedades sí se transmiten de persona a persona, por ejemplo, por contacto directo con sangre o fluidos corporales, o por objetos infectados como el equipo médico en un hospital.

2.1.8. Factores de Riesgo y Prevención Realizar campañas de control de roedores para reducir la población de los mismos. Usar medios de protección durante las labores agrícolas. La vacuna Candid #1, contra el virus Junín ha demostrado reacción al virus Machupo y, por ende, ha sido considerada como tratamiento alternativo para la FHB.

2.1.9. Epidemiologia Las diversas FHV coinciden en que todas presentan un síndrome clínico similar, pero con etiologías y características epidemiológicas diferentes y en que todas son enfermedades zoonóticas. Entre las FHV se destacan las transmitidas por roedores, por su impacto en las comunidades rurales y su alta tasa de letalidad. Las FHV causadas por arenavirus incluyen la Fiebre Hemorrágica Argentina (virus Junin), la Fiebre Hemorrágica Boliviana (virus Machupo), Fiebre Hemorrágica Venezolana (virus Guanarito) y la fiebre hemorrágica causada por virus Sabiá en Brasil. El síndrome clínico común se caracteriza por un período de incubación variable, en general es entre una y dos semanas, pero tiene un amplio rango que varía entre tres días y seis semanas. Los casos humanos pueden ser esporádicos, endémicos o epidémicos, lo cual no hace sino reflejar el carácter enzoótico o epizoótico de los ciclos de transmisión en la naturaleza. En algunas circunstancias hay transmisión interpersonal, mientras que otras veces el ciclo termina en el hombre.

2.2. Hantavirus El hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y

Página 4

afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.

2.2.1. Morfología Los Hantavirus tienen un tamaño de 80-120 nm de diámetro y son de forma oval a esférica. Son virus con envoltura que en su interior presentan una nucleocápside helicoidal. Su genoma es de ARN monocatenario, circular y de polaridad negativa, dividido en tres segmentos de ARN de diferente longitud: S, M y L. Cada virión presenta tres nucleocápsides; cada nucleocápside está conformada por uno de los tres segmentos de ARN (S, M o L) y la proteína N. Serológicamente, la proteína N se usa para detectar las variantes específicas de virus. La envoltura viral tiene su origen en la membrana plasmática de las células infectadas; presenta las proteínas G1 y G2 que protruyen la membrana e intervienen en la adherencia viral a las células diana. 2.2.2. Taxonomía Los hantavirus pertenecen a la familia de los Hantaviridae, en la que se reconocen 5 géneros:  Hantavirus  Bunyavirus  Phlebovirus  Nairovirus  Tospovirus El género Hantavirus cuenta, hasta el momento, con 14 especies reconocidas, y otras 8 posibles aún por confirmar.

Dominio:

Riboviria

Grupo:

V (Virus ARN monocatenario negativo)

Reino:

Orthornavirae

Filo:

Negarnaviricota

Subfilo:

Polyploviricotina

Clase:

Ellioviricetes

Orden:

Bunyavirales

Familia:

Hantaviridae

2.2.3. Reservorio El reservorio fundamental de las distintas especies de Hantavirus son los roedores. Cualquier especie puede, en principio, actuar como reservorio, tanto roedores salvajes como domésticos. Página 5

En el Continente Americano se conocen más de 5 especies implicadas, pertenecientes a distintos géneros, como los roedores de los géneros Peromyscus y Microtus. En el entorno urbano, en todas las regiones, los roedores más implicados son las ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus). En Asia, el reservorio principal son roedores del género Apodemus y en Europa, el roedor más importante es Clethrionomys glareolus 2.2.4. Infección por Hantavirus Fundamentalmente se conocen 2 grandes cuadros clínicos causados por Hantavirus: la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) y el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPPH). a) Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) La FHSR es causada en Asia por el virus hantaan y en Europa sobre todo por el virus pumala, 2 especies diferentes de Hantavirus. En Asia la enfermedad por virus hantaan es más severa generalmente que la causada por virus pumala europeos. En sus casos más graves la enfermedad evoluciona en estadios diferenciables. Una primera “fase febril” de 3-4 días, seguida de una “fase de hipotensión” que se prolonga desde pocas horas a días, y una “fase oligúrica” que dura entre 3 y 10 días. La fase febril cursa como un síndrome gripal agudo, acompañado de rubefacción facial, de cuello y de espalda, que frecuentemente asocia también petequias en zonas de presión, conjuntivas y axilas, y alteraciones del sedimento urinario (proteinuria y rasgos de nefropatía en actividad). La fase de hipotensión (que puede llegar al shock) se acompaña de franca trombopenia y se altera más el sedimento urinario porque existe mayor lesión renal. En la fase oligúrica prosigue la tendencia hemorrágica y se produce oliguria por la alteración severa renal. En los casos que se recuperan estas fases se seguirán de polaquiuria y recuperación de los parámetros de normalidad clínica en 3 a 10 días. Los casos de infección por virus pumala, más frecuente en Europa, son más atenuados pero similares. La mortalidad es mucho menor (...


Similar Free PDFs