Z Tablas ded Musculos Miembro Superior PDF

Title Z Tablas ded Musculos Miembro Superior
Author Matias Meyer
Course Anatomia
Institution Fundación Barceló
Pages 16
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 145

Summary

tabla de los músculos del cuerpo humano con sus diferentes descripciones anatomicas, sera de gran apoyo para su estudio...


Description

Musculos del Miembro Superior Dasz– Gaby - Wen

Región

Musculos del Hombro

MÚSCULO

INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

INERVACION

DELTOIDES El mas superficial y el mas vluminoso de los m. del hombro, es triangular. Cubre. separado por la bolsa subdeltoidea.

Convergen hacia fuera y abajo para terminar insertándose por un tendón triangular en el labio superior de la impresión deltoidea del húmero

En la mitad externa del borde anterior de la clavícula, en el borde externo del acromion y en el labio inferior del borde posterior de la espina del omóplato

Arteria circunfleja humeral posterior Espacio deltopector al: vena cefálica y la arteria toracoacro mial

El nervio circunflejo ramo del plexo braquial inerva este músculo abordándolo por su cara interna

Funciona como aductor o elevador del brazo, desplaza al número hacia adelante o hacia atrás respectivamen te

SUPRAESPINOSO Forma triangular que ocupa la fosa supraespinosa del omóplato y se extiende hasta la extremidad superior del húmero.

PROX: Se efectúa en los dos tercios internos de la fosa supraespinosay también en la aponeurosisno que lo cubre

Arteria supraescapular

DIS: Articulación escápulohumeral qué va a terminar en la faceta superior del troquiter

Pasa por la escotadura coracoidea

Nervio supraescapular (ramo colateral del plexo braquial).

Abductor del brazo y también lo hace girar hacia dentro Se puede considerar como auxiliar del deltoides.

INFRAESPINOSO triangular que ocupa la fosa infraespinosa del omóplato y se extiende hasta la extremidad superior del húmero.

PROX:Se inserta por dentro en los dos tercios internos de la fosa infraespinosa y en la aponeurosis que lo recubre

Arteria supraescapular

contraerse, el humero gira hacia fuera.

DIS: sis fibras convergen en un tendon aplanado que pasa por la articulación escápulohumeral y va a fijarse en la faceta media del troquiter

Pasa por la escotadura coracoidea

Nervio supraescapular (ramo colateral del plexo braquial), lo aborda e inerva por su cara profunda.

Cubierto por el trapecio

Cubierto por el trapecio y deltoides.

ACCIÓN

IMAGEN

Región

MÚSCULO

Musculos del Hombro

INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

INERVACION

ACCIÓN

REDONDO MENOR Del borde axilar del omoplato hasta la extremidad superior del humero.

Insercion interna en la mitad superior de la faceta del borde axilar del omoplato y en la aponeurosis infraespinosa.

REDONDO MAYOR Se extiende de la parte inferior del borde axilar al canal bicipital del humero

Interiormente se inserta este músculo en la faceta que se extiende a lo largo de la mitad inferior del borde axilar del omóplato, ángulo inferior de este mismo hueso y en las membranas fibrosas situada

va hacia arriba y afuera para fijarse por medio de un tendón plano en el labio interno del canal bicipital.

SUBESCAPUL AR Se extiende de la fosa subescapular a la extremidad superior del humero.

Su insercion interna se extiende del labio anterior del borde espinal al labio anterior del borde axilar del omoplato.

Psus fibras convergen hacia afuera para terminar en un tendon aplanado que se inserta en el troquin o pequeña tuberosidad del humero.

van hacia arriba y afuera (terminan en un tendón en la faceta inferior del Troquiter)

Arteria circunfleja humeral posterior.

Ramo del nervio circunflejo (del plexo braquial). Penetra por el borde inferior de este musculo.

Al contraerse hace girar al humero hacia afuera.

Arteria subescapular

Nervio del redondo mayor penetra la cara anterior.

Omoplato fijo, provoca la aducción del humero. Si permanece el humero fijo, eleva el hombro desplazando el omoplato hacia arriba y abajo.

2 ramas colaterales del plexo braquial; nervios subescapulares superior e inferior

aductor del humero y lo hace girar hacia adentro.

Por delante en relación con el tendón de la porción larga del tríceps Borde inferior: en relación por fuera con el redondo mayor, quedando un espacio cruzando la larga porción del tríceps, que lo divide :cuadrilátero humerotricipital y un triangulo omotricital.

Por detrás: fosa subescapular, Por delante: forma la pared posterior de la axila y se relaciona con el serrato mayor, plexo braquial y los vasos( arteria y vena) axilares.

arteria subescapular

IMAGEN

REGIÓN Región anterior

MÚSCULO

Musculos del Brazo

INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

Coracobraquial o Perforado de Casserius se extiende de la apófisis coracoides al humero.

se extiende de la apófisis coracoides al humero.

Inserción de su tendón en el vértice de la apófisis coracoides (el tendón se funde con el de la porción corta del bíceps).

Arteria axilar.

Es perforado por el nervio musulocutaneo.

Flexion del antebrazo sobre el brazo

Biceps braquial

La porcion corta: en la apofisis coracoides

Arteria braquial

Nervio musculocutaneo

Flexion del antebrazo sobre el brazo

Se mete en el canal biccipital.

Braquial anterior

Porcion larga: en la parte superior de la cavidad glenoidea a la tuberosidad bicipital del radio. Expansion aponeurotica que se inserta en la aponeurosis del brazo y sirve de proteccion a la arteria braquial anterior.

hasta la superficie rugosa de la base de la apófisis coronoides del cubito.

Labio inferior de la impresión deltoide, cara interna y externa del humero asi coomo taiques intermusculares.

INERVACION

Porción carnosa: Corren dos venas, cefálica por el borde externo y basílica por el interno. Parte posterior: con el musculo braquial anterior y nervio musculocutáneo. Parte externa con el deltoides arriba y abajo con el supinador largo y por su parte interna con el nervio mediano, la arteria y venas humerales.

Arteria radial y circuito arterial del codo

Musculocutaneo y ramo accesorio del radial

ACCIÓN IMAGEN

Flexion del antebrazo sobre el brazo

Por delante cubierto por el bíceps, nervio musculocutáneo y paquete neurovascular del brazo Borde externo: separado del tríceps por tabique intermuscular externo. Por abajo con el supinador largo, se forma el surco donde corren el nervio radial y la arteria humeral profunda y arteria recurrente radial anterior. Porción inferior: pronador mayor, origina un canal, paso de la art. y las venas humerales y el nervio mediano.

Región posterio r

Triceps braquial

La porción larga del tríceps se inserta por arriba mediante un tendón en las rugosidades subglenoideas y parte inferior del rodete glenoideo del omoplato. La inserción superior del vaso externo en la cara posterior del humero por encima de su canal de torciónl Vasto interno cara posterior del humero por debajo de su canal de torciónl. Sus fibras de las 3 masas musculares se dirigen hacia abajo y terminan en un tendón común que va a fijarse a la cara posterior del olecrano

Arteria braquial profunda y arteria humeral circunfleja posterior.

nervio radial.

Extensor del antebrazo sobre el brazo.

Parte superior: cubierta por el deltoides Porción larga contribuye a formar el cuadrilátero humerotricipital, por el cual atraviesan la arteria y venas subescapulares. Cara posterior: cubierta por aponeurosis y piel. Por delante: con el humero, con el nervio radial y la arteria humeral profunda la cual desciende por el canal de torción . Borde externo con el braquial anterior y el supinador largo y su Borde Bordeinterno con el nervio cubital y la arteria colateral interna superior.

riangulo omotricipital o escapulotricipital: Borde superior: limitado por el M. redondo menor Borde inferior: limitado por M. redondo mayor Borde externo: limitado por la porción larga del tríceps. Arteria y venas subescapulares y se desliza la Arteria escapular inferior.

Triangulos del Hombro

Triangulo humerotricipital: Borde superior: limitado por el M. redondo mayor Borde interno: limitado por la porción larga del tríceps Borde externo: limitado por el humero Arteria humeral profunda y nervio radial Cuadrilátero humerotricipital: Borde superior: limitado por el M. redondo menor. Borde inferior: limitado por el M. redondo mayor Borde interno: limitado por la porción larga del tríceps Borde externo: limitado por el humero Paso de nervio circunflejo y arteria circunfleja posterior

Manguito Rotador Compuesto por los músculos y sus tendones: Subescapular Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor

Musculos del antebrazo

Región

MÚSCULO

Región externa

Supinador largo Del tercio inferior del humero a la extremidad inferior del radio

Primer radial externo Cubierto por el supinador largo, extremidad inferior del humero hasta la extremidad superior del 2do metacarpiano.

INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

se terminan en la parte media del antebrazo en un tendón que se fija en la base de la apófisis estiloides del radio.

con el borde externo del humero, por debajo del canal de tensión y en el tabique intermuscular externo.

Arteria radial.

terminan por encima de la mitad el antebrazo en un largo tendón que tras haber atravesado un canal de la apófisis estiloides del radio, se fija en la parte posterior de la base del segundo metacarpiano.

En el borde externo del humero por debajo de la inserción del supinador largo. Se dirige hacia abajo

INERVACION

Nervio radial(se introduce por la cara interna)

ACCIÓN

Flexor del antebrazo y también como pronador y supinador.

Cara interna: cubre parcialmente al humero, a los 2 radiales, inserción radial del pronador redondo y al radio Parte superior: de su borde posterior en relación con el vasto externo. Parte inferior: relación con el primer radial externo. Pliegue anterior de la articulación del codo constituye con el bíceps y el braquial anterior un canal, paso de nervio radial, arteria humeral profunda y la recurrente radial anterior.

Arteria radial.

Un ramo nervioso del radial.

Extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo

Se halla cubierto por el supinador largo, por su cara profund cubre al segundo radial externo y esta en relacion con la articulacion del codo y con la de la muñeca

Segundo radial externo Del epicóndilo del humero a extremidad superior del 3er metacarpiano

Sus fibras se prolongan en un tendón en la mitad del antebrazo y se dirige hacia la base del 3er metacarpiano.

En el epicóndilo y aponeurosis posterior de los músculos posteriores del antebrazo, ligamento lateral externo de la articulación del codo y el tabique que lo separa del extensor común de los dedos.

Arteria radial.

Un ramo nervioso del radial.

Acción: extensor de la mano sobre el antebrazo.

Parte superior: cubierta por el primer radial y la tendinosa inferior, se halla cruzado por el abductor largo y los extensores largo y corto del pulgar. Cubre la cara externa del radio y las inserciones del supinador corto y del pronador redondo. Los tendones de los 2 radiales corren dentro de una misma sinovial por el canal de la extremidad inferior del radio y se unen por tejido conjuntivo laxo.

IMAGEN

vc

Región

Musculos del Antebrazo

MÚSCULO

Supinador corto Parte posterior y externa, cubre articulación cubitoradial su y envuelve porció n sup del radio.

Región posterior

Extensor común de los dedos Del epicóndilo a los 4 últimos dedos.

Extensor propio del meñique Por el lado interno del anterior y se extiende del epicondilo al quinto dedo

INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

Rodea la extremidad superior del radio y termina en su cara externa y anterior, al nivel de inserción del pronador redondo

Por debajo de la cavidad sigmoidea menor, en parte superior del borde ext del cúbito.

Arteria radial.

Rama terminal posterior del radial

Gira el radio hacia afuera

Se divide en 4 tendones que van hasta las articulaciones metacarpofalangicas .

Cara posterior del epicóndilo, en tabiques fibrosos que separan al musculo de los adyacentes y en la aponeurosis antebraquial. Parte carnosa termina en tendón plano.

Arteria interósea posterior

Nervio radial

Extensor de las falanges sobre el metacarpo, extiende la mano sobre el antebrazo y brazo.

Sus fibras pasan por detrás de la cabeza del cúbito y termina en las dos últimas falanges, en su parte final el tendón se funde con el más interno de los 4 en que termina el extensor común de los dedos.

Cara posterior del epicóndilo.

Arteria interósea posterior

Nervio radial

Auxiliar del anterior, extiende el meñique sobre la mano

INERVA ÓN

CI

ACCIÓN

IMAGEN

vc

Región

MÚSCULO

Cubital posterior Por dentro del anterior y va del epicóndilo al metacarpo

Ancóneo Más corto, del epicóndilo al olécrano

Abductor largo del pulgar Más externo de la capa profunda, de antebrazo al pulgar

Musculos del Antebrazo INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

Tendón que pasa por detrás de la cabeza del cúbito y se inserta en la extremidad sup del 5to metacarpiano.

Un tendón común a los músculos epicóndilos al epicóndilo, pero también en borde post del cúbito.

Arteria interósea posterior

Nervio radial (interóseo posterior)

Extensión y aducción de la mano sobre el antebrazo

Borde externo del olécrano y borde posterior del cubito

Porción posterior

Arteria radial profunda

Nervio radial

Extiende el antebrazo sobre el brazo

Tendón que atraviesa canal externo de extremidad inf del radio, se inserta en el borde externo de la extremidad sup del 1er metacarpiano.

Cara posterior del cúbito y el segmento interno de la cara posterior del radio

Arteria interósea posterior

Nervio radial (interóseo posterior)

Desplaza el pulgar hacia afuera y sobre la mano (aducción y supinación)

del epicóndilo

INERVA ÓN

CI

ACCIÓN

IMAGEN

vc

Región

MÚSCULO

Extensor corto del pulgar Dentro del anterior y más corto.

Extensor largo del pulgar Por dentro del anterior y va de la parte media del antebrazo a la 2da falange

Extensor propio del índice Dentro del anterior y va de la parte media del antebrazo a las falanges del indice

Musculos del Antebrazo INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

INERVA ÓN

CI

Tendón que pasa por el canal externo de la extremidad inferior del radio y se inserta en la extremidad superior de la primera falange del pulgar.

Cara posterior del cúbito y la misma cara del ligamento interóseo

Arteria interósea posterior

Nervio radial (interóseo posterior)

Extensor y abductor del pulgar, extiende primera falange y desplaza hacia afuera primer metacarpiano.

Tendón que se desliza por un ccnal en la extremidad inferior del radio y se fija en la extremidad superior de la segunda falange del pulgar.

Tercio medio de la cara posterior del cúbito.

Arteria radial posterior

Nervio radial (interóseo posterior9

Extiende la segunda falange sobre la primera . Extensor y abductor del pulgar.

Un tendón pasa alado del tendón del extensor común de los dedos y se confunde con este hacia la extremidad superior de la primera falange.

Tercio medio de la cara posterior del cúbito.

Arteria interósea posterior

Nervio radial (interóseo posterior)

Extensor del índice sobre el metacarpo.

ACCIÓN

IMAGEN

Región

Región anterior

MÚSCULO

Pronador redondo

Musculos del Antebrazo INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

Parte media de la cara externa del radio a la altura del supinador corto.

Superiormente al pronador redondo de un lado, cara anterior de la epitróclea y parte inferior del borde humeral y del otro en la apófisis coronoides por el lado interno de la inserción braquial anterior.

Arteria recurrente cubital anterior.

Nervio mediano

Pone el antebrazo en pronación, hace girar el radio de afuera adentro..

Cara anterior de la extremidad proximal del segundo metacarpiano.

Cara anterior de la epitróclea.

Arteria radial

Nervio mediano

Flexión de la mano sobre el antebrazo y este sobre el brazo.

Haz externo: eminencia tenar

Mediante a tendón común a los músculos epitrocleales, por arriba de la epitróclea

Arteria recurrent e cubital anteri or.

Nervio mediano

Flexor de la mano sobre el antebrazo y tensor de aponeurosis palmar.

Parte externa de la capa superficial, va de la epitroclea al radio.

Palmar mayor.

INERVA ÓN

CI

Lado interno del anterior, va de epitróclea al 2do metacarpiano

Palmar menor De la epitróclea hasta el ligamento anular ant del carpo (inconstante)

Haz interno; ligamento anular y se funde con la aponeurosis palmar superficial.

ACCIÓN

IMAGEN

Región

MÚSCULO

Cubital anterior Más interno de los epitrocleares, de la epitroclea al pisiforme

Flexor común superficial de los dedos. Colocado por detrás de los cuatro músculos superficiales. Va de la epitroclea y radios a las segundas falanges de los 4 ultimos dedos.

Musculos del Antebrazo INSERCIÓN INFERIOR

INSERCIÓN SUPERIOR

IRRIGACIÓN

INERVA ÓN

CI

Una sola masa carnosa, va al tercio inferior del antebrazo, y de un tendón al pisiforme

Haz epitroclear: epitroclea y en los tabiques fibrosos que separan los musculos.

Arteria recurrente cubital posterior.

Nervio cubital.

Dobla la mano sobre el antebrazo.

Arteria radial y cubital.

Nervio mediano

Contracción doble la segunda falange sobre la primera, produce flexión de la primera sobra la mano y esta sobre antebrazo.

ACCIÓN

Haz olecraneano: borde interno del olecrano y posterior del cubito.

La masa carnosa desciende verticalmente y se divide en 4 tendones (medios mas superficiales que laterales), se deslixan por el canal anterior del ca...


Similar Free PDFs