Zapata Castro PDF

Title Zapata Castro
Author Hector Curiel
Pages 161
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 391
Total Views 652

Summary

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS PRODUCTIVOS TEMA “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL MRP PARA EL OPERADOR LOGÍSTICO RANSA EN EL DEPARTAMENTO DE ALMACENES...


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA SISTEMAS PRODUCTIVOS

TEMA “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL MRP PARA EL OPERADOR LOGÍSTICO RANSA EN EL DEPARTAMENTO DE ALMACENES - GYE”

AUTOR ZAPATA CASTRO ANA MARIA

DIRECTOR DE TESIS ING. IND. LUNA CEDEÑO JORGE WASHINGTON

2014 GUAYAQUIL – ECUADOR

ii

“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta Tesis corresponden exclusivamente al autor”

Zapata Castro Ana María C.C.I 0924977119

iii

Dedicatoria

Dedico el presente Trabajo a Dios por

las bendiciones y protección

recibidas, a mi familia por su apoyo constante y de manera especial a mi madre que ha sido ejemplo de lucha y perseverancia y es digna de orgullo y amor.

iv

Agradecimiento

Agradezco a los maestros que a lo largo de estos años de estudio me han compartido sus enseñanzas, a mi Tutor de tesis por su valiosa y desinteresada guía y a mis superiores y compañeros en el área laboral que me han colaborado y apoyado en todo momento para hacer posible la realización del presente trabajo.

v

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I GENERALIDADES

No

Descripción

Página

1.1

Antecedentes

3

1.2

Codificación del CIIU

4

1.3

Justificativo

4

1.4

Objetivos

5

1.4.1

Objetivo General

5

1.4.2

Objetivos Específicos

5

1.5

Metodología

6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

No

Descripción

Página

2.1

Indicadores de Gestión

7

2.1.1

Clases de indicadores de Gestión

7

2.1.2

Indicadores de gestión logística

8

2.1.3

Importancia

9

2.1.4

Objetivos de los indicadores logísticos

10

2.1.5

Beneficios del uso de indicadores de Gestión Logísticos

10

2.1.6

Esquema de implementación

11

2.1.7

Selección de indicadores de Gestión logística

12

2.1.8

Tipos de indicadores de Gestión logística

14

2.1.8.1

Servicio al cliente

14

vi

No

Descripción

Página

2.1.8.2

Almacenes

16

2.1.8.3

Inventarios

17

2.1.8.4

Personal

18

2.1.8.5

Recursos

19

2.1.9

Indicadores logísticos mas utilizados

22

2.2

MRP ( Planeación de requerimiento de material)

28

2.2.1

MRP aplicado a la gestión logística

28

2.2.2

Flujos de procesos logísticos

29

2.2.2.1

Recepción

29

2.2.2.2

Almacenaje

32

2.2.2.3

Despacho

32

CAPÍTULO III LA EMPRESA RANSA OPERADOR LOGÍSTICO

No

Descripción

3.1

Reseña histórica de la empresa

34

3.2

Visión

35

3.3

Misión

35

3.4

Valores

35

3.5

Ransa – Ecuador

36

3.6

Situación geográfica

37

3.7

Situación en el mercado

37

3.8

Organigrama de la empresa Ransa – Guayaquil

37

3.9

Servicios que presta el operador logístico Ransa

39

3.9.1

Servicio integral de logística – Depósito temporal

39

3.9.2

Servicio integral de logística – Almacenaje

40

3.9.3

Servicio integral de logística – Transporte y distribución

40

3.10

Materiales, herramientas y actividades relacionadas con

41

las operaciones realizadas por la empresa Ransa.

Página

vii

CAPÍTULO IV SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA No

Descripción

Página

4.1

Capacidad de operación

46

4.2

Clientes

47

4.3

Recursos operacionales

47

4.4

Procesos de operación

48

4.5

Diagramas

50

4.5.1

Diagrama de operaciones para la recepción de un 51 contenedor de 40 pies

4.5.2

Diagrama de flujo de procesos para la recepción de un 52 contenedor de 40 pies

4.5.3

Resumen de diagramas

53

4.5.4

Lay out de almacén externo de Ransa – Juan de la Cruz

54

4.6

Posiciones del almacén

56

4.7

Mapeo de extintores

58

4.8

Registro de datos para la identificación de problemas

59

4.9

Indicadores aplicados en el operador logístico Ransa

62

CAPÍTULO V ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

No

Descripción

Página

5.1

Diagrama de Pareto

71

5.1.1

Causas de incidencias negativas en la operación Ransa

72

5.2

Diagrama de causa y efecto – Ishikawa

75

5.3

Elaboración de la Matriz FODA

79

5.3.1

Estrategias en la Matriz FODA

80

5.4

Las fuerzas de Portes en el operador logístico Ransa

81

viii

No

Descripción

Página

5.4.1

Primera fuerza – Poder de negociación de los clientes

5.4.2

Segunda

fuerza



Poder

de

negociación

de

82 los

82

proveedores 5.4.3

Tercera fuerza – Amenaza de nuevos entrantes

83

5.4.4

Cuarta fuerza – Amenaza de servicios sustitutos

84

5.4.5

Quinta

84

fuerza



Rivalidad

entre

los

competidores

Existentes 5.5

Impacto económico por la falta de control en recursos

85

5.6

Diagnóstico

86

CAPÍTULO VI PROPUESTA

No

Descripción

Página

6.1

Planteamiento de alternativas de solución al aumento del

88

costo operativo para el Operador Logístico Ransa 6.2

Comunicación Cliente-Almacén

88

6.2.1 Costo de pérdidas por falta de comunicación

89

6.2.2 Costo de alternativa para mejorar la comunicación entre el

91

cliente y la bodega 6.3

Maquinarias

6.3.1 Costo de alternativas de solución para minimizar las

93 93

demoras por novedades con las maquinarias 6.4

Uso de los recursos Sretch film y pallets

96

6.4.1 Alternativa de arreglo de pallets

101

6.4.2 Alternativa de solución para mejorar el uso del film y pallets

102

6.5

102

Evaluación de los costos y selección de alternativas de solución

ix

CAPÍTULO VII IMPLEMENTACIÓN DEL MRP

No

Descripción

Página

7.1

Información requerida para el funcionamiento del MRP

105

7.2

Pronóstico de demanda de pallets y film

106

7.3

Planificación del MRP

108

7.3.1 Film

110

7.3.2 Pallets

112

7.4

Indicadores logísticos luego de la aplicación del MRP

112

7.5

Implantación del Software para la aplicación del MRP

114

7.5.1 Ventajas

115

7.5.2 Metodología de implementación

116

7.5.3 Costo de adquisición e implementación

116

7.5.4 Forma de pago

117

7.6

118

Reubicación de mercadería

CAPÍTULO VIII ANÁLISIS FINANCIERO

No

Descripción

Página

8.1

Plan de inversión y financiamiento

119

8.2

Proyección del incremento de la productividad

120

8.3

Evaluación financiera

125

8.3.1 Coeficiente Beneficio/Costo

126

8.3.2 Periodo de recuperación del capital

127

8.3.3 Valor actual neto

128

8.3.4 Tasa interna de retorno(TIR)

129

x

CAPÍTULO IX PROGRAMACIÓN PARA PUESTA EN MARCHA

No

Descripción

Página

9.1

Planificación y cronograma de implementación

130

9.2

Seguimiento

131

CAPÍTULO X CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES

No

Descripción

Página

10.1 Conclusiones

133

10.2 Recomendaciones

135

GLOSARIO

136

ANEXOS

138

BIBLIOGRAFÍA

143

xi

ÍNDICE DE CUADROS

No

Descripción

Página

1

Clase de indicadores de Gestión.

2

Indicadores de Abastecimiento.

23

3

Indicadores de Inventarios.

24

4

Indicadores de Almacenamiento.

25

5

Indicadores de transporte y servicio al cliente.

26

6

Indicadores financieros.

27

7

Recursos para las recepciones.

31

8

Resumen diagrama de operaciones.

53

9

Resumen diagrama de flujo del proceso.

53

10

Cantidad de posiciones.

57

11

Resumen de novedades en recepciones.

59

12

Tipos de avisos para recepciones.

60

13

Avisos de recepciones por cliente.

60

14

Cuadro resumen de despachos.

61

15

Formato de BPA.

63

16

Recepciones Diciembre 2011.

67

17

Despachos Diciembre por cliente.

69

18

Registro de datos para Diagrama de Pareto.

71

19

Promedio mensual de demoras.

89

20

Esquema remunerativo.

90

21

Costos operacionales.

90

22

Costo por contratación de colaborador adicional a tiempo

92

8

completo. 23

Costo por contratación de personal a medio tiempo.

92

24

Causas de daños en montacargas.

94

25

Registros de accidentes en montacargas.

95

26

Costeo de cursos para la obtención de la licencia de

95

montacarguistas. 27

Solicitud de Stretch film.

96

xii

No

Descripción

Página

28

Costo por utilización de stretch film.

97

29

Inventario inicial de pallets.

98

30

Inventario final de pallets.

98

31

Movimientos de pallets del 1 de Noviembre al 29 de

99

Diciembre. 32

Resumen uso de Pallets-Costos.

100

33

Costeo de personal adicional para arreglo de pallets

102

34

Costo por mal uso de film y pallets.

103

35

Costos de alternativas de solución al problema del mal uso

103

de film y pallets. 36

Reducción del costo operativo.

104

37

Estadísticas en recepciones – Último trimestre del año 2011.

107

38

Pallets trabajados por maquila.

108

39

Cronograma de recepciones y maquila.

108

40

Cronograma de recepciones por cliente.

109

41

Cronograma de Maquila.

110

42

Requerimiento de film según programación.

110

43

Planeación de requerimiento para el film.

111

44

Requerimiento de pallets según programación.

112

45

Planeación de requerimiento para los pallets.

112

46

Indicadores para el uso del film luego de aplicación de

113

propuesta. 47

Clasificación de pallets.

113

48

Registro en demoras por film y pallets después de la

114

aplicación de la solución planteada. 49

Amortización del préstamo para la adquisición del software.

119

50

Tiempos promedios en operaciones.

120

51

Capacidad de servicio.

121

52

Registro anual de operaciones.

121

53

Proyección de demanda en operaciones.

122

54

Proyección anual de recepciones en TEU´S.

123

xiii

No

Descripción

Página

55

Proyección anual de despachos

123

56

Aumento en recursos operacionales.

124

57

Proyección de facturación.

125

58

Coeficiente Costo-Beneficio.

126

59

Flujo de Caja.

127

60

Valor actual neto.

129

61

Cronograma de implementación para software MRP.

131

62

Plan maestro de logística y control de servicio.

132

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS No

Descripción

1

Flujo del proceso en la comunicación para recepciones.

30

2

Flujo del proceso para despachos.

33

3

Lay—out de la bodega externa JDC de Ransa.

55

4

Mapeo de extintores de la bodega externa JDC de Ransa.

58

5

Porcentaje de incidencias en demoras de recepciones.

59

6

Comunicación tardía por cliente.

60

7

Tiempos de avisos para despachos.

61

8

Tiempos de demoras en despachos.

62

9

BPA Diciembre 2011.

64

10

Promedio mensual de BPA.

64

11

Principales causas para el incumplimiento de las BPA.

65

12

Ocupación de almacenes.

66

13

Almacenamiento a piso.

66

14

Recepciones por cliente – Diciembre.

68

15

Cuadro comparativo mensual de recepciones.

68

16

Despachos por clientes en Diciembre 2011.

70

17

Consolidado Despachos Diciembre.

70

18

Diagrama de Pareto para el aumento del costo operativo.

72

19

Diagrama de Ishikawa.

75

20

Las fuerzas de Porter.

81

21

Eficiencia en el uso del film solicitado.

Página

113

xv

ÍNDICE DE FIGURAS No.

Descripción

Página

1

Mapa regional de Ransa

34

2

Apertura de Ransa en Ecuador

36

3

Canal de Recepción

42

4

Material de Embalaje

42

5

Montacargas

43

6

Rack

44

7

Transpaleta

45

8

Posición de almacén

56

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS No

Descripción

Página

1

Registro de Datos en la operación de recepción.

138

2

Registro de Datos en la operación de Despachos.

140

xvii

RESUMEN

Tema: DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL MRP PARA EL OPERADOR LOGÍSTICO RANSA EN EL DEPARTAMENTO DE ALMACENES-GYE Autora: Zapata Castro Ana María El desarrollo de la presente tesis esta enfocado en el estudio de la logística integral debido a la importancia de esta actividad en el crecimiento de las empresas, Ransa como líder en Perú busca implantar su modelo en Ecuador por ello se pretende, con el diseño de un MRP, alcanzar la optimización de sus recursos que de acuerdo a los estudios realizados no están siendo controlados generando un alto costo operativo. El tercerizar la logística de sus productos le significa a las empresas dedicar mayor tiempo a las actividades que les generan mayores ingresos. La principal técnica que se utilizó fue la observación descriptiva, el contacto directo con la empresa, sus actividades y su entorno, se tomo referencias como manuales de operación y textos de ingeniería de método para el análisis de tiempos. Durante el transcurso del trabajo se reúnen datos estadísticos sobre las actividades que se desarrollan dentro de Ransa de manera especial con el uso de sus recursos, tales como film, pallets, maquinarias entre otros, una vez analizados los datos de problemas, causas y efectos de las incidencias negativas del operador logístico Ransa, se definió como principal aspecto a corregir, el uso de stretch film y pallet y así se sugiere la implantación de un formato de control para estos recursos mas la adquisición de un software para ...


Similar Free PDFs