1. Charles JEAN Bonnin Fundador DE LA Ciencia DE LA Administración Pública PDF

Title 1. Charles JEAN Bonnin Fundador DE LA Ciencia DE LA Administración Pública
Course Administración Pública
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 4
File Size 96.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 151

Summary

capitulo 1 ...


Description

Principios de Administración Pública - Charles-Jean Bonnin -

I.

CHARLES – JEAN BONNIN: FUNDADOR DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Bonnin fue sepultado en el olvido por más de 150años, salvo por brevísimas menciones, muchas de ellas de segunda o tercera mano; pero no fue hasta que Pierre Escoubé lo descubrió y lo rescato del silencio, sus primeras líneas fueron para decir “que el nombre de Bonnin está, actualmente, totalmente olvidado”. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTES DE BONNIN

Había administración y tasi se le llamaba desde mucho tiempo atrás, mezclada con el gobierno, encarnó lo que entonces se llamaba policía. En Francia, Bonnin deshecho la policía y comenzó a tratar de la administración pública, en España y Alemania, se seguía cultivando la policía. Robert Von Mohl dictaba las últimas más lecciones de policía y las primeras enseñanzas de administración pública. Foronda y Von Mohl no dieron el paso trascendental a la plena modernidad porque en sus países no existían las condiciones de progreso producidas por una revolución, como en Francia. La ciencia de la administración pública no podía nacer donde aún existieran condiciones sociales absolutistas e incluso feudales, pues propiamente ahí regia la policía. Sólo era posible allí donde se hubieran abolido las desigualdades formales y hubieran cesado los privilegios. Era necesaria una fórmula de relación entre el individuo y la comunidad y entre la comunidad y el individuo. La interrelación es la administración pública. La policía fue reemplazada por un sistema de derecho administrativo a través del cual se desterró la arbitrariedad que caracterizo al marco jurídico precedente. Fue un proceso que arranco con la Revolución Francesa y que se extendió gradualmente por toda Europa, sustituyendo la razón de Estado por un sistema de reglas abstractas como base del estado de derecho. El derecho administrativo simplemente no abarcaría todas las actividades que el Estado absolutista realizaba bajo la fórmula del derecho de policía, sino sólo las que luego se llamaron labores de intervención, y se derivó en una radical disminución de funciones de la administración pública en el Estado de derecho. Moral de la administración, conjunto de obligaciones que no tienen como base la ley, sino los deberes que impone el bien público y el sentido de humanidad.

1 Carrillo Melgarejo Tania Yohualli

Principios de Administración Pública - Charles-Jean Bonnin -

Existieron tres etapas; la primera, 1715-1789 entendida como época coherente; la segunda, 1789-1815 marcada por la revolución y sus grandes cambios; la tercera por la restauración y el paso a la segunda república. LA VIDA DE BONNIN

Vivió una de las épocas de cambio más trascendentales para la humanidad, sus primeros 20 años de vida transcurrieron en el absolutismo, la siguiente década la paso en la revolución. Ya maduro vivió durante el consulado y el imperio, en la tercera edad presencio la restauración y sus secuelas. Nacióel4 de octubre de 1772 en Paris, hizo sus estudios en el Colegio de las Cuatro Naciones. Georges Langrod dijo “la ciencia de la administración, en el sentido moderno de esta expresión, nace en Francia. Su pionero Charles -Jean Bonnin, autor de los Principios de administración pública, cuya primera edición remota de 1808” LA OBRA DE BONNIN

Su primera publicación fue en 1791 De léxcellence de Corneille, preparada cuando tenía 19 años de edad; continuándole 12 títulos más, siendo el ultimo “Refutación del acontecimiento, según Lammenaires y Chautebriand” en el año de 1834 a los 62 años. Su trabajo lo acredita como precursor del derecho público, derecho constitucional y derecho administrativo. Ediciones de los “principios” Bonnin público tres ediciones integras de los principios, másin Compendio de los mismos: 1808, 1809, 1812 y 1829, todas ellas publicadas en París

II.

LA FRANCIA DONDE VIVIÓ BONNIN

La época en que vivió Bonnin estuvo caracterizada por grandes cambios: el fin del absolutismo y la extinción de las reliquias feudales, la Revolución francesa, el consulado y el imperio, y la restauración. Para comprender la obra intelectual de Bonnin hay que explorar una época en la cual la administración concebida junto al Estado absolutista, cumplió un papel principal en la formación de la Francia moderna. El alma francesa se distingue por su ingenio y por su administración. No existe país a salvo de Alemania, donde la administración haya tenido y tenga un papel más decisivo en la construcción nacional. Esa administración fue creada por la monarquía absolutista.

2 Carrillo Melgarejo Tania Yohualli

Principios de Administración Pública - Charles-Jean Bonnin LA MONARQUÍA ABSOLUTISTA

El desarrollo del absolutismo francés se movió en la forma de círculos concéntricos y consistió en una absorción gradual de autarquías y potestades autónomas. Este movimiento de extendió de modo que un territorio amplio y una población abundante requirieron de una administración centralizada. La venalidad de cargos públicos fue el ancla que frenó el desarrollo del absolutismo Francés. Ese procedimiento mercantil estaba materializado en el oficio, un cargo adquirido vitalicia y hereditariamente con una gran laguna de autoridad estatal. Por eso Rochelieu y sus sucesores echaron los cimientos de la administración racional cuya base fue la comisión, personificado por intendente de justicia, policía y finanzas. Por consiguiente la formación del Estado francés es explicable por el diferendo entre oficio y comisión OFICIO Y COMISIÓN

El carácter del Estado absolutista se manifestó por principio en las condiciones en las que se configuró su administración. La base del diferendo entre oficio y comisión fue la pugna entre la posesión estamental y función pública; el oficio es un derecho rentable que se tiene en propiedad: la comisión, una actividad ejercida en nombre del Estado. Bonnin concibió su perpetuidad y su carácter ordinario como una mezcla de carácter público y herencia feudal. Explica que el contraste entre oficio y comisión radicaba en que el primero era como una cosa prestada que el propietario no podía reclamar hasta que expirara el plazo convenido, en tanto que la segunda era una cosa que se tenía por tolerancia del otro, y en precario, pudiéndola el dueño reclamar cuando le placiera. LOS INTENDENTES

Los intendentes estaban dotados por el título oficial de “intendants de justice, pólice, et inances, et commissaires départs dans les généralités du Royaume pozier l´execution des ordes du Rui”. Eran nombrados por el rey. El papel de intendente fue fundamental para la consolidación del absolutismo. Tutela administrativa; producto del perfeccionamiento del arte administrativo y de la igualdad (Tocqueville). Francia era una nación unificada cuya base era la estructura económica agraria, pues había desarrollado una centralización política y administrativa madura 3 Carrillo Melgarejo Tania Yohualli

Principios de Administración Pública - Charles-Jean Bonnin -

cuando estalló la Revolución. En Francia existieron las condiciones sociales, económicas y políticas adecuadas para la creación del primer Estado nacional porque el feudalismo casi había sido eliminado. DE LA REVOLUCIÓN ADMINISTRATIVA A LA REVOLUCIÓN POLÍTICA

1787 con la reforma ,o “revolución administrativa” como la llama Tocqueville, fue lo que provocó una revolución política ,que consistió en una debacle administrativa total, en el desajuste completo de la organización y operación de un régimen administrativo que funcionaba de un modo determinado y no pudo hacerlo de una manera distinta. En contraste, Francia una revolución administrativa precedió a la revolución política, de modo que estando sólidamente asentada la centralización heredada por el antiguo régimen, la administración pública quedo firmemente establecida.

4 Carrillo Melgarejo Tania Yohualli...


Similar Free PDFs