1 er. Parcial Tema 4 PDF

Title 1 er. Parcial Tema 4
Author santiago corvatta
Course Comercializacion
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 3
File Size 186.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 140

Summary

1er parcial comercialización año 2021 tema 4...


Description

Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración. Cátedra: Comercialización Nombre:………………………………………………………………LU:……………..…

1º PARCIAL (15/09/2021)

Grupo 4: Melatini viajes y turismo. https://melatiniturismo.com.ar

En 1985, Rubén Melatini, luego de años de experiencia en el manejo de grupos y en base a su conocimiento académico en recreación y tiempo libre comienza con un proyecto personal denominado ¨Campamento Cataratas¨. Numerosos establecimientos educativos de la ciudad y la provincia acompañan la idea. Es así como miles de alumnos de colegios secundarios se suman a los viajes que son coordinados por un grupo docente que se va especializado en este tipo de viajes. En el año 1990, la UNESCO les otorga el premio por haber creado el Proyecto ¨Campamento Cataratas¨ trasladando más de 5000 alumnos de colegios secundarios de la ciudad de Bahía Blanca. Estos viajes se realizan durante varios años, haciendo que una generación de jóvenes conozca las Cataratas, bajo el concepto educativo y recreacional de su creador. Luego del éxito y la experiencia adquirida, Rubén Melatini plantea la necesidad de trasladar los valores y conceptos de esos viajes educativos a un turismo grupal para adultos. Es así como en 1991, comienza a generar un grupo de trabajo formado exclusivamente por colegas de profesión, con los que crea una nueva categoría en el turismo grupal nunca antes vista en Bahía Blanca, que la empresa denomina “Turismo humano, simple y divertido”. En 1994, se funda Rubén Melatini Viajes y Turismo como empresa, contando en ese entonces con 5 empleados que desempeñaban todas las tareas administrativas y de coordinación. La empresa abre sus puertas en la calle Zeballos y para ese entonces se comienza a trabajar bajo un concepto o ¨receta¨ que se repite viaje tras viaje. El destino no importa, los viajes son siempre

1

los mismos. Los pasajeros se renuevan, pero la mística de la empresa se mantiene desde sus orígenes. Cuatro años más tarde, en 1988, la empresa adquiere un reconocimiento local al alcanzar un total de 10.000 pasajeros que realizaron viajes, en su mayoría en turismo grupal. Poco a poco se van generando nuevos destinos nacionales e internacionales. Se forman grupos locales que recorren el país en bus y aparecen destinos europeos. La empresa ya tiene más de 10 empleados, todos con las mismas bases recreativas de su fundador. Superada la crisis y los problemas económicos del 2001 cobra importancia un turismo donde la palabra y reputación de la empresa valen mucho. Nuevos destinos grupales se suman anualmente: Perú, Cuba, Italia, Paris y viajaron también con un grupo a Egipto. Desde este momento no trabajan con operadores mayoristas, sino que todos los servicios son contratados en forma directa. La empresa adquiere sociedades de colectivos para el traslado de los pasajeros a los distintos destinos del país. El crecimiento sigue hasta que, en el año 2006, comienzan con el turismo receptivo. Reciben el primer grupo de Italia que viene a conocer el país con su proyecto “Conozca Argentina”. Venden grupos en Roma y prospera un proyecto para que España envíe pasajeros a conocer el proyecto. El proyecto consiste en recibir a los extranjeros y acoplarlos a sus destinos disponibles, siempre respetando la forma de ver el turismo de la empresa. Dos años después, en 2008, se funda el primer Club de Viajeros de la Argentina en una oficina de calle Sarmiento. El concepto de viajar en grupo, junto a las actividades recreativas que se ofrecen, logra que el club tenga 80 socios activos. Sus bases se centran en mantener el interés por viajar y conocer, haciendo que los viajeros frecuentes de la empresa tengan un lugar donde compartir experiencias. El rol cultural y la conciencia social del club se mantienen desde sus orígenes. En 2011 la oficina de calle Zeballos y la de Sarmiento se trasladan a una casona en calle Darregueira, bautizada Palazzo Melatini, ya que en ella no sólo se cumplen las tareas propias de una empresa de turismo, sino que es un museo de recuerdos y experiencias de viajes. En estos momentos la empresa cuenta con 15 empleados distribuidos en área contable, atención al público, viajes nacionales grupales, viajes internacionales, seguro médico y un departamento de viajes jóvenes. Siguen sumando destinos como EEUU tanto adulto como quinceañeras y son la empresa local con más grupos anuales que viajan a Cuba. En 2014 la empresa había alcanzado un promedio anual de 60 viajes grupales nacionales y 12 viajes grupales internacionales. Cuenta con un sistema de vendedores en la zona, aunque un 90% de los pasajeros son propios. Viajaron más de 50 mil pasajeros y en general cada uno de ellos vuelve a viajar con la empresa al menos una vez. Tienen un nivel de satisfacción cercano al 2

100% y siguen apostando a un turismo donde la palabra vale. El grupo de trabajo se mantiene desde sus orígenes y actualmente son la empresa minorista que cuenta con la mayor cantidad de empleados del país. Actualmente la empresa está ubicada en un local de calle Santiago del Estero 675. Se reconoce como una PyME local, con más de 35 de trayectoria en la actividad, y 25 que está constituida como empresa. Fue creciendo y sumando propuestas sin perder su esencia. Este equipo docente - técnico que conforma la organización, piensa, comparte y vive esta filosofía: “Lo que nos hace distintos es la forma en la que vivimos cada experiencia de viaje”. Luego de la lectura del caso, le solicitamos que:

1. Identifique las herramientas del marketing Estratégico. Justifique. 2. Teniendo en cuenta el comportamiento de compra del consumidor, defina los factores personales que pueden influir al adquirir los servicios que ofrece Melatini. Justifique cada uno de ellos. 3. A partir de la teoría estructural, describa su CONES, y contraponga con la Unidad Perceptual, indique las variables del grado de foco, neutro e índice de dominancia (realice la explicación teniendo en cuenta esta opción y otra que ud. conozca disponible en el mercado). 4. Explique las estrategias de posicionamiento que considera que aplica la empresa y las que podría aplicar. Por lo menos tres. 5. Si tuviera que obtener información secundaria, para la definir un nuevo servicio a ofrecer ¿qué elementos/herramientas utilizaría? Justifique.

3...


Similar Free PDFs