100cia Química - Biografía de científicos - Le Chatelier PDF

Title 100cia Química - Biografía de científicos - Le Chatelier
Author misael mezaa
Course Quimica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 2
File Size 127.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 129

Summary

Bibliografia de LeChatelier...


Description

12/3/2021

100cia Química - Biografía de científicos - Le Chatelier

Biografías

Henri Louis Le Châtelier Nació en París y estudió en la Escuela Politécnica y en la Escuela de Minas de esta ciudad. Entre 1878 y 1925 enseñó química sucesivamente en la Escuela de Minas, en el Colegio de Francia y en la Sorbona, y en 1907 fue inspector general de minas. Trabajó en calores específicos de gases a altas temperaturas e inventó un pirómetro óptico para medir temperaturas más allá de los límites de los termómetros de mercurio Le Châtelier fomentó la aplicación de la química en la industria francesa y sus investigaciones afectan a productos como el amoníaco y el cemento; realizó también trabajos sobre siderurgia y cerámica. Entre sus obras destacan Ciencia e industria (1925) y Método de las ciencias experimentales (1936). En 1888 formuló el principio conocido como “principio de Le Châtelier”, según el cual, cuando en un sistema en equilibrio se modifica un factor externo (presión, temperatura o concentración), el equilibrio se desplaza de forma que compensa la alteración producida.

El principio de Le Chatelier Se puede enunciar en los siguientes términos: «Cuando sobre un sistema químico en equilibrio se ejerce una acción exterior que modifica las condiciones del sistema, el equilibrio se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar la perturbación introducida.» He aquí algunos casos concretos de aplicación. Si en un sistema en equilibrio químico se aumenta la concentración de los reactivos, el equilibrio se desplazará hacia la derecha a fin de provocar la transformación de aquéllos en productos y recuperar así la situación inicial. La ruptura del equilibrio de la reacción: 3 Fe + 4H2O

Fe3O4 + 4 H2

provocada por la pérdida de H2, puede explicarse en términos análogos, ya que al disminuir la concentración de H2 la reacción se desplaza hacia la derecha para producir más hidrógeno, oponiéndose, de este modo, a dicha perturbación. Una modificación de la temperatura del sistema en equilibrio puede producir igualmente un desplazamiento del mismo en un sentido o en otro. Así, por ejemplo, la reacción: www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/L/lechatelier.htm

1/2

12/3/2021

100cia Química - Biografía de científicos - Le Chatelier

N2O4(g) + calor

2 NO2 (g)

es endotérmica (necesita calor), por lo que un aumento de la temperatura desplazará el equilibrio en el sentido de la reacción directa, pues es en el que absorbe calor. También los efectos de variaciones de presión, cuando el sistema posee componentes gaseosos, repercuten por análogas razones sobre el equilibrio. Así, por ejemplo, en la síntesis del amoníaco: N2(g) + 3 H2(g)

2 NH3(g)

un aumento de presión desplazará el equilibrio hacia la derecha, ya que el número de moléculas en el segundo miembro es inferior y, por tanto, ejercerán una presión menor sobre el recipiente. Sergio Terrada

www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/L/lechatelier.htm

2/2...


Similar Free PDFs