110692949 Causas y Consecuencias de Problemas Ambientales 123 PDF

Title 110692949 Causas y Consecuencias de Problemas Ambientales 123
Course FENOMENOS DE TRANSPORTE
Institution Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Pages 13
File Size 116.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 167

Summary

preguntas ...


Description

Causas y Consecuencias de problemas ambientales CAUSA : aumento progresivo de la población en el mundo. (Sobrepoblacion) EFECTO: Disminucion de recursos alimenticios, mayor consumo de agua y creación de industrias . CAUSA : Emisiones, vertidos y residuos de industrias. EFECTO: Contaminacion de ríos , cielos y terrenos con basuras, gases y liquidos. CAUSA : Ploriferacion y construcción de autos que consumen combustibles fosiles. EFECTO: disminución del petróleo del mundo , sumado a la contaminación que se genera al quemarse el mismo y producir co2 que contamina la atmosfera. CAUSA : Transporte de crudo via marítima sin prever accidentes. EFECTO: derrames de crudo sobre el mar, daño eminente y no reversible de la fauna y flora (ecosistema marino). CAUSA : Deforestacion continua de bosques con propósitos comerciales. EFECTO: disminución de pulmones de la tierra, perdida de fauna y flora , terrenos aridos. CAUSA : Derretimiento de los polos EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones. CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre. CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales. EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas. CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear. EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones. CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al sol EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y produciendo miles de toneladas de Co2 al medio. CAUSA : Derretimiento de los polos EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones. CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre.

CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales. EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas. CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear. EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones. CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos al sol EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y produciendo miles de toneladas de Co2 al medio Índice INTRODUCCION 2 CAPITULO I 3 1.1 OBJETIVO GENERAL 4 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 4 1.3 TEMA 5 1.4 JUSTIFICACION 5 CAPITULO II 6 MARCO TEORICO 6 2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES 7 2.1.1 Concepto 7 2.1.3 TEORIA 7 CAPITULO III 9 DESARROLLO 9 3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS. 10 3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES 12 3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES 14 3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA 15 3.5 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? 17 CAPITULO IV 20 CONCLUSION 21 RECOMENDACIONES 22 BIBLIOGRAFÍA 24 INTRODUCCION En la actualidad, uno de los temas sociales más preocupantes es la existencia de los problemas ambientales como el cambio climático, la erosión del suelo, el aumento del efecto invernadero, la deforestación, el agotamiento de los recursos naturales, entre otros, que consigo han traído las mayores repercusiones a nivel mundial y poco a poco están destruyendo el planeta. Es comprensible que el modelo de vida humana este estrictamente ligado al consumo de energías y recursos naturales, pero no existen razones que logren justificar cada una de las externalidades que estos hechos le han generado a la tierra por el simple capricho de intentar suplir cada una de las necesidades humanas, es por ello que ha surgido la necesidad de tomar conciencia y emprender la búsqueda de alternativas para encontrar sus respectivas soluciones. La intención del presente trabajo es dar a conocer un poco las distintas

causas de los principales problemas ambientales, y posteriormente sugerir las posibles soluciones, con el objetivo de crear una inquietud en todos los compañeros, que dé origen a la adopción de una conciencia responsable con respecto a estos problemas que se han dado por los distintos descuidos humanos. Es necesario tener en cuenta que los límites de los recursos naturales (petróleo, madera, agua, minerales, etc.) indican que el actual modo de vida es insostenible, solamente así puede surgir la iniciativa por regular el consumo y reducir la contaminación para que de este modo se pueda preservar limpio el medio ambiente, ya que, este es todo lo que nos rodea y si en algún momento llegara a destruirse no habría otro lugar a donde ir. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 OBJETIVO GENERAL * Dar a conocer el origen de los problemas ecológicos que actualmente están golpeando el medio ambiente y sus posibles soluciones. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO * Definir los principales problemas ambientales, tanto a nivel mundial como nacional y sus distintas causas. * Mencionar las múltiples repercusiones que han tenido en el planeta los problemas ecológicos más relevantes. * Explicar que se puede hacer ante estos acontecimientos mediante sugerencias educativas y responsables con el ambiente. 1.3 TEMA Los principales problemas ambientales y sus causas. 1.4 JUSTIFICACION El motivo principal por el que se decidió investigar sobre los actuales problemas ambientales y sus causas, es para intentar fomentar una inquietud en todos los compañeros del curso Sustentabilidad Socio-ambiental y por medio de este influir en la adopción de una conciencia responsable, con respecto a los distintos problemas ecológicos que han surgido por la irresponsabilidad humana, y de esta manera también reducir las actividades que producen este tipo de consecuencias para el planeta como la contaminación, así como también ampliar el conocimiento sobre uno de los temas sociales más relevantes y que posee mayor impacto a nivel mundial. Este tema también abarca gran cantidad de puntos, que van desde lo que es la contaminación hasta las distintas consecuencias que sufre el medio ambiente por de los distintos modos de vida y el consumo irracional de los recursos naturales. Y para finalizar, pero no menos importante, es necesario destacar que como estudiantes del curso Sustentabilidad Socio-ambiental, surgió la iniciativa de aprovechar la oportunidad y expresar el conocimiento adquirido durante este periodo, por medio de este trabajo y así mismo contribuir con la preservación de un ambiente más sano y limpio, además de intentar transmitir este el buen mensaje a todos los compañeros y lectores para instarlos a seguir luchando y creyendo en que se puede crear un futuro más limpio y puro.

CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 PROBLEMAS AMBIENTALES 2.1.1 Concepto En la actualidad un problema ambiental se puede definir como una situación o fusión de múltiples factores que amenaza la integridad de los distintos ecosistemas, así como también perjudica el bienestar de los seres humanos, y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella (Fotunecity, 1997). 2.1.3 TEORIA No es posible analizar ni comprender el origen de los distintos problemas ecológicos actuales, si no se tiene en cuenta el modelo de vida social que se ha adoptado durante los últimos 20 años, que demanda de un consumo masivo de recursos naturales y energéticos cada vez más elevado volviéndolo casi insostenible y posteriormente como consecuencia de este intento por suplir las necesidades se está destruyendo el planeta. Muchos de los efectos de la actual crisis ecológica ya se pueden percibir como: el aumento de la temperatura, agotamiento de los recursos renovables, el agujero en la capa de ozono, (que actúa como extensión para la atracción de enfermedades como el cáncer de piel) entre otros. (Wikipedia, Wikipedia, 2011). El mal cuidado que se le ha dado a los valiosos recursos naturales, ya repercute directamente en el aumento del deterioro ambiental general. La mayoría de los países subdesarrollados han ido perdiendo su identidad, sus antiguos ideales y mucho más importante su biodiversidad, por el objetivo de establecerse en un mercado mundial que no descansa. Las empresas transnacionales promueven un crecimiento sin medida del transporte de materias primas a distancias muy extensas causando grandes emisiones de CO2, y dejando un gran margen de deterioro ambiental a su paso. A medida que las necesidades van surgiendo el desarrollo va creciendo, un ejemplo de ellos es la demanda del transporte, este es cada vez más requerido en la sociedad, ya que, el crecimiento en la natalidad no se detiene y esto implica mayor infraestructura para poder afrontar estas necesidades, fomentando una economía que fluye sin parar y al mismo tiempo, estimula el proceso de urbanización. Pero la otra cara de la moneda (el ambiente) demuestra que este sistema de vida necesita medidas urgentes que regulen el crecimiento desmesurado, ya que, los recursos son agotables. Es necesario informar a la población humana para tomar en cuenta que los límites de los recursos naturales ya están prácticamente diciendo que el actual modo de vida es insostenible y que el presente consumo constante implica el deterioro del medio ambiente con la emisión y la contaminación. Además, este nivel de consumo no influye solamente en la naturaleza, sino también en la mayor parte de los habitantes de este planeta, puesto que sufren directamente efectos de este irracional modelo de vida con pobreza, hambruna y enfermedades. Es por estas razones que cada ser humano debe mentalizarse y aprender a valorar la obra más grande y maravillosa que ha creado Dios, y así iniciar a cuidarlo para preservarlo de una manera más limpia y poder tener un regalo digno para las futuras generaciones. CAPITULO III

DESARROLLO 3.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL Y SUS CAUSAS. Conforme fue creciendo la población mundial, se fue innovando y mejorando la tecnología, a raíz de esto, se presentaron problemas destacables y globales. No obstante, el acelerado avance tecnológico producto de la revolución industrial, trajo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y los recursos minerales de la tierra. Fue en este entonces cuando los seres humanos produjeron realmente un cambio en el planeta. El gran crecimiento económico que ha tenido la economía mundial como consecuencia de la revolución industrial, no podía surgir sin cambios en el consumo, el modo de vida y en la sociedad. El consumo mundial creció a una velocidad impresionante a lo largo del siglo XX. Los datos registrados dicen que en 1998 el gasto del consumo privado y público llegó a ser el doble del nivel de 1975 y seis veces el de 1950 (Plataformas, 2010), se da uno cuenta que se está sobre pasando el extremo. Es por este desmesurado consumo que se han hecho presente las siguientes consecuencias ambientales: * EL CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional (Wikipedia, 2011). Este sin lugar a dudas es uno de los principales problemas ecológicos a nivel mundial y se debe fundamentalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmosfera. Entre sus principales causas están: * Las actividades como el uso de combustibles fósiles. * La deforestación a gran escala. * La rápida y desmesurada expansión de la agricultura de regadíos. * EROSION DE LOS SUELOS Es el proceso natural de naturaleza física y química que degradan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre incluyendo el transporte de material. También la erosión puede ser definida, de forma amplia como un proceso de arrastre del suelo, por acción del agua y del viento o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo. La erosión del suelo se está desarrollando y aumentando cada vez más en todos los continentes del planeta. Según datos adquiridos en el sitio web “Arca Blanca”, este problema está degradando al menos unas 2.000 millones de hectáreas de terreno anuales, utilizadas para la producción agrícola (Arcablanca, 2008), lo que alarma a algunas entidades protectoras del ambiente y a la vez representa una grave amenaza para la producción de los víveres que abastecen las necesidades humanas. Se puede decir que algunas de las causas más destacadas que han provocado este problema son las siguientes: * El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura * El ganado con sus pisadas arranca el material fértil del suelo * La expansión de las ciudades y carreteras * DEFORESTACION La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques generalmente causada por el hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería

(Wikipedia, 2011). Millones de hectáreas se degradan y destruyen anualmente. La destrucción de la capa arbórea de todo el mundo constituye un problema grave, con consecuencias múltiples, como son la erosión del suelo, la pérdida de terreno fértil, la pérdida de flora y fauna entre otras. Además, es coherente decir que la deforestación no cesara fácilmente por gran cantidad de razones como: A) La falta de políticas ambientales. B) La falta de regulaciones por parte de las autoridades competentes en el tema ambiental. C) Y la falta de autoridad para las personas que en realidad quieren evitarlo. Este problema tiene sus antecedentes, algunas de las causas más relevantes son las que a continuación se presentan: * La tala inmoderada para extraer la madera. * Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. * Construcción de más espacios urbanos y rurales. * Plagas, incendios y enfermedades de los árboles. 3.2 PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES Costa Rica es un paraíso ecológico maravilloso, que actualmente posee un 25% de su territorio protegido, además, es una país ejemplar para muchas naciones del mundo por su diversidad y los distintos métodos que ha implementado en su gobierno para preservarla, esto la ha llevado a ser un exponente mundial de conservación de recursos naturales. Pero a pesar de este gran logro, y la importante reputación que tiene Costa Rica a nivel mundial como conservador de recursos naturales, posee serios problemas internos a raíz de la extraña y desconsiderada cultura que ha adoptado su población generando así problemas como: * EL MAL USO DEL AGUA El agua es uno de los recursos indispensables para la subsistencia de todo ser vivo, como consecuencia de esto, la demanda de la misma se acrecienta cada vez más con forme aumenta la población en los distintos sectores del país. Sus múltiples funciones son las que la han llevado a convertirse en un recurso básico que se puede utilizar para: A) Consumo e hidratación. conformidad B) Necesidades y labores domésticas. C) La producción agrícola. D) Así como también para la fabricación de productos industriales, entre otros A pesar de ser un recurso natural no renovable, y tener las múltiples funcionalidades que anteriormente se expusieron, es fácil notar el poco aprecio que se le está brindando a esta maravilla natural, ya que constantemente se puede observar que en todo lugar se encuentran varias personas desperdiciando agua. Algunos ejemplos, los cuales todo el mundo conoce, que dan origen a frecuentes desperdicios de agua son: * Cuando se deja el tubo abierto mientras se cepillan los dientes. * Cuando se lavan los autos. * Cuando se riegan las plantas. Gracias a la extensa variedad de recursos naturales, y la buena organización que ha tenido el gobierno costarricense para preservarlos y protegerlos, es muy posible que el agua no se agote en esta época, también es posible que la cantidad de agua actual alcance para abastecer las necesidades de todos, pero también es muy posible que las futuras generaciones sufran la escasez de este precioso y rico recurso y tengan

que pagar las consecuencias por algo a lo que no dieron origen. Otro problema a nivel nacional que se puede señalar sin lugar a dudas es: * EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS. Puede que en el país uno de los problemas más graves sea el manejo incorrecto que se le ha dado a los residuos sólidos, lo que convierte a este inconveniente en una amenaza para la salud. El mal manejo de estos puede deberse principalmente a las siguientes razones: A) La falta de conciencia ambiental del consumidor y productor nacional. B) La escasez de una educación formal, acerca del tema de manipulación de desechos. C) La constante adaptación de la cultura consumista, entre otras. Por muchos años la agricultura del país utilizó los desechos para fertilizar los suelos. Pero a causa del incremento de la población en el área metropolitana, el problema del tratamiento de los desechos aumentó. Esto trajo consigo los malos olores, aparición de ratas y cucarachas entre otras plagas, lo que hizo que las municipalidades decidieran establecer el servicio público de recolección de basura, llevándolo a las afueras de la cuidad para neutralizar el impacto de estos en el ambiente. 3.3 EL DESARROLLO COMO CREADOR DE MULTIPLES NECESIDADES Todos los graves problemas anteriormente expuestos, radican en una causa: el ser humano y sus necesidades. La historia del desarrollo de la producción inicia con la existía de una sociedad basada en la subsistencia, que tenía como objetivo primordial satisfacer sus necesidades básicas en la población (Wikipedia, 2011). En segundo plano apareció lo que se llama la sociedad mercantil simple, la cual desarrollo como intención principal satisfacer las necesidades y a la vez adquirir ciertos excedentes que al ser intercambiados complementarían la base de subsistencia en la población y finalmente ha surgido la sociedad industrial, la cual se presenta con el objetivo primordial de lograr los más altos niveles de producción sobrepasando las necesidades sociales. Los actuales problemas ecológicos están seriamente ligados al modelo de sociedad industrial, aunque es destacable que incrementó el bienestar social y disminuyó las dificultades laborales con la innovación tecnológica, es necesario decir que ha generado una fuerte alteración en el ambiente. El establecimiento de la actual sociedad industrial, ha traído consigo un importante factor de alteración social llamado: superpoblación, incluso se puede señalar como el punto de partida de los problemas principales como la contaminación. El aumento de la población implica mayores necesidades humanas, lo que conlleva al aumento del consumo de los recursos naturales. Es por esta razón que las industrias día a día están explotando cada vez más los distintos recursos naturales, intentado suplir una demanda insostenible, sin darse cuenta que los recursos ya no dan abasto y que debido a su insistencia por seguir forzando la producción, están generando variedad de repercusiones como: 3.3 PRINCIPALES REPERCUSIONES EN EL PLANETA Las repercusiones en el planeta son múltiples y a la vez demasiadas, en la actualidad gran cantidad de personas mueren de hambre, sed o por otras necesidades básicas, se ha llegado a una etapa en la que gran parte de las tierras no son fértiles, los ríos ya no siguen su cauce, los preciosos bosques no se conservan, los mares permanecen sucios, e incluso el hielo de los polos se derrite, todo esto ha sido a raíz de un humano posesivo e incontenible. Existen muchas repercusiones por los problemas ambientales, a continuación se muestran las más destacadas como consecuencia de las actividades humanas:

* DEFORESTACION * Una sexta parte de la superficie terrestre del mundo se ha degradado como resultado de la ganadería intensiva y de malas prácticas de cultivo agrícola. Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, el “pulmón verde” más importante del mundo desaparecerá en 40 años * Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8 y un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción. Las especies se extinguen 1.000 veces más rápido que al ritmo natural. (Arthus-Bertrand, 2009). * EROSION DEL SUELO * El 40% de las tierras cultivables están degradadas. * ...


Similar Free PDFs