12. Conceptos de muerte natural, violenta y sospechosa de criminalidad. Fenómenos cadavéricos PDF

Title 12. Conceptos de muerte natural, violenta y sospechosa de criminalidad. Fenómenos cadavéricos
Author Ana Coma
Course Medicina Legal Y Toxicología
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 10
File Size 447.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 145

Summary

Download 12. Conceptos de muerte natural, violenta y sospechosa de criminalidad. Fenómenos cadavéricos PDF


Description

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

07/10/2016 Andrea Lizancos Castro Dr. Bandrés

TEMA 7: MUERTE NATURAL, VIOLENTA Y SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD. ESTUDIO MÉDICO FORENSE DE LOS FENÓMENOS CADAVÉRICOS. Dejo en cursiva comentarios o ejemplos del año pasado.

1. CLASIFICACIÓN MÉDICO-LEGAL DE LA MUERTE: 1.1. Según la duración del periodo agónico: -

Muerte súbita: desde minutos a 24 horas. Otros autores reducen el plazo a 6 horas, incluso a una. Es una muerte natural inesperada y rápida, por ejemplo, muerte súbita del adulto (35-70 años) y muerte súbita infantil. Se trata de un concepto en conflicto por parte de las aseguradoras.

-

-

Muerte inesperada: se presenta en individuos con patología previa cuyo pronóstico no hacía prever la muerte inminente. No hablamos judicialmente sino médico-legalmente, dado que al sujeto y a la familia se les había informado mal, es decir, no esperaban que aconteciera eso. Muerte rápida: cuando el proceso que lleva a la muerte es de corta duración (ej. muerte por inhibición).

1.2. Según la etiología médico-legal: -

Muerte natural: procesos biológicos propios (endógenos o exógenos). Muerte violenta: causas exógenas al organismo (mecánica, física o química). Ej. arma blanca, fuego, electricidad, tóxicos, etc. La muerte violenta puede ser a su vez homicida, suicida o accidental.

1.3. Según la constatación fehaciente de signos de muerte: -

Muerte real Muerte aparente (Thoinot en 1916): un estado en el que las funciones vitales parecen abolidas. La actividad circulatoria y respiratoria son casi imperceptibles. Puede ser de corta duración y terminar en muerte real. Ej. descarga eléctrica.

2. CONCEPTO DE MUERTE NATURAL, VIOLENTA Y SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD: 2.1. Muerte natural: Se entiende como tal aquella que es el resultado final de un proceso morboso en el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismo. La etiología de la muerte es endógena o cuando es exógena, como ocurre en las infecciones, debe ser espontánea. En este caso el médico extiende el certificado de defunción.

1

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

La etiología endógena sería por ejemplo un fallo cardíaco mientras que podríamos citar como ejemplo de etiología exógena una sepsis (en la que el microorganismo venga de fuera del organismo).

2.2. Muerte violenta: Es aquella que se debe a un mecanismo suicida, homicida o accidental, es decir exógeno al sujeto, concurriendo en estas muertes la existencia de un mecanismo exógeno y una persona responsable del mismo por lo que requiere la realización de una autopsia. Por ejemplo un accidente de tráfico, un asesinato…. Siempre hay una persona responsable del mismo aunque sea la misma persona que fallece como puede ser en el suicidio (hay países donde está penado el suicidio y por tanto el intento de suicidio).

2.3. Muerte sospechosa de criminalidad: Es aquella muerte, que pudiendo ser natural, se presenta bajo el signo de la sospecha y de la duda por lo que se realizará una autopsia. Son aquellos casos en los que por acontecer la muerte rápidamente en una persona aparentemente sana (realmente no es violenta porque no ha habido un accidente etc.), caso de la muerte súbita, o porque las circunstancias de lugar y tiempo impiden un diagnóstico preciso de la causa inmediata de la muerte la hacen sospechosa de criminalidad, siendo en este caso preceptivo la práctica de la autopsia. Hay que señalar que la muerte súbita no siempre es sospechosa de criminalidad, para que lo sea es necesario que se desconozca el diagnóstico, en cuyo caso se transforma en muerte judicial, y será preceptiva la autopsia judicial (son los casos en los que el informe forense concluye que la muerte ha sido natural).

3. SIGNOS DE MUERTE: 3.1. Inicio de fenómenos cadavéricos: a) Acidificación de líquidos y tejidos: lo cual provoca una liberación de enzimas con destrucción de tejidos y órganos importante en el estudio posterior (autolisis post mortem). b) Livideces cadavéricas: comienzan a los 20-25 minutos siendo típicas a las 12-15 horas. El cadáver puede estar aún caliente y sin rigidez. c) Rigidez cadavérica (3-6 horas, miembro inferior) completa a las 8-12 horas para ceder a partir de 36 horas. d) Mancha verde en FID: aparece a las 36 horas y es el 1º signo de putrefacción.

3.2. Cese de las funciones vitales: a) Función respiratoria. b) Función circulatoria. c) Funciones SN.

2

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

4. FENÓMENOS CADAVÉRICOS Y SU EVOLUCIÓN: Para estudiar los fenómenos cadavéricos vamos a dividirlos en: 

Los que ocurren desde el instante del fallecimiento (inmediatos o precoces ) hasta la descomposición del cadáver: enfriamiento, deshidratación, livideces e hipóstasis, rigidez y espasmo.



Los que son propios de la putrefacción (mediatos alejados).

Esto es desde el punto de vista médico-legal, pero no es del todo cierto pues todo ocurre en paralelo. Por otro lado, como depende de factores externos (ropa, entorno) puede suponer grandes diferencias en los signos que vamos a ver a continuación. Fenómenos cadavéricos: cambios que se suceden en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales, al verse éste sometido a la acción de diversas influencias. Esas influencias son las leyes de la naturaleza que afectan a cualquier elemento (“como si el cuerpo se tratase de una piedra”). Al estar vivos hay un feedback con el entorno que desaparece morir. Desde el punto de vista de su esqueletización, los fenómenos cadavéricos se clasifican en los siguientes apartados: 1. Fenómenos cadavéricos abióticos (dependen del entorno): deshidratación, lividez, hipostasis y enfriamiento. 2. Fenómenos cadavéricos bióticos (dependen de sistemas biológicos como los músculos): rigidez y espasmo. 3. Fenómenos destructores: autolisis y putrefacción (no siempre se incluye dentro de los fenómenos cadavéricos, son dependientes de la fauna cadavérica, de la fermentación aeróbica y anaeróbica).

4.1. Fenómenos cadavéricos abióticos: Constituyen el conjunto de modificaciones que se producen en el cadáver como consecuencia de la acción que sobre éste ejercen las condiciones ambientales.

a) Enfriamiento, “Algor Mortis”: El cese de los fenómenos exotérmicos característico de los animales homeotermos va a dar lugar a una caída progresiva de la temperatura hasta igualarse a la temperatura medioambiental. En primer lugar existe un periodo de equilibrio térmico en el que se mantiene la temperatura que tenía el cadáver en el momento de la muerte. Este fenómeno lo explica K. SELLER como algo físico. El cadáver sería como un cilindro que empieza a perder temperatura en las capas más externas, que es compensado por las capas subyacentes de forma inmediata, repitiéndose el proceso hacia la profundidad de forma sucesiva. El eje del cadáver o cilindro no es alcanzado por la onda de enfriamiento hasta unas 2 horas de establecida la muerte. Esta meseta térmica estará en relación al radio del cadáver. Transcurrido este periodo de tiempo lleva una evolución regular.

3

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

Esto quiere decir que aproximadamente nuestra temperatura se mantiene dos horas y luego comienza a descender hasta igualarse al medio. Cuando se pierde calor de las partes externas comienza a descender la de las capas internas (la piel no cuenta porque se enfría en seguida, por lo que no refleja la verdadera temperatura del cuerpo). En el cerebro se mantiene mucho tiempo, pero en la cara, manos y pies se pierde muy pronto (frías a las 24 h. postmortem). Luego se pierde en piernas y brazos. Después en tórax, dorso y por último en cuello, axilas y abdomen (por eso es la que se mide). Se toma la temperatura con un termómetro rectal o un termómetro hepático. Termina en 10-12 horas siguiendo la ley de Newton (Ve &Tc-Ta). Modifican su evolución: la causa de la muerte, factores individuales y el medio ambiente. El aire húmedo conduce mejor el calor que el aire seco dado que la ventilación favorece la transferencia calórica por convección. La influencia que el medio ambiente va a ejercer en la marcha del enfriamiento está en íntima dependencia del mecanismo físico de la pérdida de calor corporal con sus cuatro componentes: irradiación, conducción, convección, evaporación. Es decir se enfriará tanto más rápidamente cuanto menor sea la temperatura ambiental y mayor la humedad, ventilación, etc. Así pues, este análisis de la evolución tendrá utilidad médico-legal. El enfriamiento dependerá de la causa de la muerte, características individuales y condiciones ambientales. Entre las variaciones encontramos: 

Los recién nacidos y niños se enfrían de forma más rápida.



Los obesos se enfrían de forma más tardía (igual que los que están con un edredón).



La muerte súbita retrasa el enfriamiento (ha sido inesperado; no ha habido un tiempo de agonía largo, el “metabolismo” no ha ido bajando poco a poco).



Los quemados, hemorrágicos (pérdida por piel) o intoxicados se enfrían más rápido. Lo mismo ocurre en las muertes por intoxicación por fósforo, arsénico y alcohol, las muertes por frío las y las grandes quemaduras.



La hipotermia, el golpe de calor y los cuadros febriles (puede alargar o acortarlo según lo que ocurra pre-mortem) modifican la evolución del enfriamiento. Así ocurre, por lo tanto, en muertes por tétanos o intoxicaciones por venenos convulsivantes.

En ocasiones puede ocurrir una situación contraria a la explicada, es decir, una subida de temperatura postmortem (hipertermina postmortem). Esta situación de hipertermia puede darse en casos de insolación, trastornos neurológicos o muertes por convulsión como en el caso del tétanos o la intoxicación por estricnina. De cualquier forma, esta hipertermia no se mantendrá más allá de las dos horas tras de la muerte. Este enfriamiento puede presentarse de maneras diferentes en su comienzo y evolución, pero en general en las primeras 12 horas el descenso es de 0-8-1 grado/hora, después de 0.3-0.5 grados/h (caso de temperatura ambiente de 5-15 grados). Regla de Bouchut. En las primeras 6 horas la temperatura esperable del cadáver oscila entre 30-34 grados, a las 10 h desciende a 28º y a las 15 de 24-26º (para temperatura ambiente 16-20 grados). Estimación de Simpson. En las primeras 6 horas la pérdida es de 1.4º/h, a las 12 h siguientes la perdida es de 0.8-1.1º hasta igualarse con el ambiente a las 24 horas (para cadáveres con ropas y al aire libre). Fórmula de Simpson. En general, durante las tres primeras horas el descenso es de 0.55o/h, luego hasta 12h es de 1o/h y después 4

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

de manera progresiva se equilibra la temperatura con el medio ambiente. El Normograma de Henssge nos permite establecer la hora de la muerte midiendo la temperatura rectal, temperatura ambiental y peso del cadáver (en ambientes de hasta 23 grados y de 23-35 grados) con un margen de error de 2.8-7 h. Del año pasado (en la comisión del año pasado estaba dentro del próximo tema, pero este año lo comentó en éste pese a no aparecer en las diapositivas que subió a su web): Datación de la muerte: Para determinar la data de la muerte se recurre a estudiar la evolución de los fenómenos cadavéricos y el proceso de degradación del cadáver gracias a la putrefacción y la entomología cadavérica. La entomología cadavérica consiste en el estudio de los insectos devoradores del cadáver, aunque los conocidos como “escuadrones” no son tan ordenados como se postula en la teoría. En relación a los fenómenos cadavéricos el método más fiable es el enfriamiento cadavérico. De los anteriores fenómenos conservadores el único útil es la corificación, siempre y cuando se mantenga el cadáver a temperaturas bajas porque al sacarlo de la caja de zinc entra rápidamente en putrefacción. El método más estándar para su cálculo es el normograma de Hensen. Se basa en dos parámetros fundamentalmente: la temperatura rectal y la temperatura ambiental. Para determinar la data de la muerte también se deberá tener en cuenta otros parámetros (menos importantes) como la rigidez del cadáver, las livideces que presenta, etc. Uso del normograma: -

Trazar una línea entre la temperatura rectal y la ambiental, que cruzará la diagonal del normograma.

-

Trazar una segunda línea que pase por el centro del círculo situado en el cuadrante inferior izquierdo y por la intersección de la primera línea con la diagonal.

-

La segunda línea cruza los semicírculos correspondientes al peso corporal. En la intersección de esta línea con la correspondiente al peso se puede leer la data de la muerte.

-

La segunda línea se cruza también con el semicírculo más externo que ofrece un margen de horas a la data de la muerte obteniéndose un valor con un margen total de fiabilidad del 95%.

Por ejemplo, un cadáver desnudo que se encontrase a 20⁰C de temperatura rectal, con una temperatura ambiente a 15⁰C, y que pesase 70 kg. Trazaríamos una primera línea que uniese ambas temperaturas, y una segunda línea desde el círculo hasta la intersección de la primera con la diagonal (constante en el normograma). La intersección entre la segunda línea y el arco de circunferencia correspondiente al peso, nos da data de la muerte, en este caso 25horas. Luego el arco externo nos da el intervalo para decir la data de la muerte con una fiabilidad del 95%. La cifra de abajo (4,5h en este caso) corresponde a un cadáver desnudo o en condiciones estándar; mientras que la de abajo (7h) se toma usando el corrector de la tabla.

5

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

En este caso la data de la muerte se situaría en 25±4,5 horas.

Importancia desde el punto de vista médico-legal: -

Diagnóstico de la muerte cierta: si nosotros medimos la temperatura y está por debajo de los 32ºC (hasta los 36´5 es bastante difícil que alguien sobreviva) lo normal es que fallezca ya que la hipotermia induce fibrilación ventricular y por consiguiente la muerte.

-

Establecimiento de la data de la muerte: es la mejor herramienta para ello.

b) Deshidratación cadavérica: Dependiendo de las condiciones ambientales externas se produce una deshidratación cadavérica que será tanto más intensa cuanto más alta sea la temperatura y la ventilación. Este proceso puede traducirse en fenómenos generales como pérdida de peso y locales como apergaminamiento cutáneo, desecación de mucosas (labios, vulva y glande) y fenómenos oculares siendo estos los más llamativos y evidentes: 

Pérdida de trasparencia de la córnea: es donde comienza a verse, es lo que se suele decir de que ha perdido el brillo en los ojos y se enturbia la córnea. Si está con los ojos abiertos tienen que pasar 45 minutos para que se aprecie pero si están cerrados serán 12 horas (tela glerosa). Por eso hay que tener en cuenta que pudo fallecer con los ojos abiertos y luego alguien los cerró, lo cual puede confundirnos.



Mancha esclerótica de Sonmer-Lacher: se produce porque se ve la coroides. Se inicia poco tiempo después de la muerte en forma de una simple mancha negra de contorno mal limitado que va extendiéndose después hasta adquirir una forma redondeada u oval. Aparece primero en el lado externo del globo ocular, surgiendo después otra del mismo color en el lado interno con la que puede llegar a unirse (habrán pasado entonces 4 horas). Esta mancha no es constante.



Hundimiento del globo ocular : a consecuencia de la evaporación de los líquidos oculares. Está condicionada su aparición cronológica a que el cadáver haya permanecido con los ojos abiertos o cerrados.

c) Livideces cadavéricas, “Livor mortis”: Son machas de morfología y tamaño variables que aparecen en la piel de la parte más declive del cadáver por acumulación posicional de la sangre en los capilares de la dermis junto con la acción de la gravedad, mientras que las hipostasis viscerales son lo mismo pero en el interior del cadáver, es decir, en los órganos internos (pulmón, bazo, hígado y riñones). Las livideces no aparecen en zonas de apoyo ni de compresión por lo que nos permiten valorar la posición del cadáver después de la muerte, así como posibles movilizaciones. Permite valorar el intervalo postmortal y causa de la muerte. Todo ello en virtud del color, localización, intensidad y secuencia cronológica de aparición:

6

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

Existen las denominadas livideces paradójicas que aparecen en regiones no declives, en posiciones contrarias al decúbito (espalda y tórax). Se producen en muertes asfícticas o tóxicas, por movilización del cadáver. FOTOS: -

Izda: livideces en una persona que murió en decúbito supino donde se aprecian marcas de presión, como la del cinturón, donde no hay livideces. Dcha: muerte asfíctica.

Coloración de las livideces: hay muchas variantes. -

Rojo violáceo (varía según el gado de oxigenación de la hemoglobina).

-

Rojo azuladas: en cuadros asfícticos.

-

Rojo cereza: en intoxicación por CO o cianuro.

-

Rojo achocolatada: en intoxicación por Anilinas.

-

Rojo verdoso: en sepsis por clostridium.

-

Rosada: por hipotermia o sumersión (la sangre se ha mezclado con agua ingerida y que ha pasado al sistema circulatorio).

Localización: zonas declives. Intensidad: tenues en la sumersión. Cronología:   

Aparecen a los 20-45 min en cuello y tronco, confluyen a partir de las 2 horas y se generalizan a las 12h. Entre las 12-18h se atenúan ante la presión, con la movilidad pueden aparecer livideces secundarias. No se modifican ni se forman nuevas a partir de las 18-24h (“fijación “).

La evolución suele ser la siguiente (suponiendo que el cadáver esté en decúbito supino): Región posterior del cuello Comienzan a confluir Resto del cadáver Ocupan todo el plano inferior

7

20-45 minutos 1 hora y 45 minutos 3-5 horas 10-12 horas

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal

Importancia desde el punto de vista médico-legal:   

Diagnóstico de la muerte cierta. Determinación de la data de la muerte. Posición del cadáver: hasta las 8 horas aproximadamente si cambias al cadáver de posición cambiarían de posición las livideces. Pero a partir de las 8 horas la sangre de los capilares ya extravasada (la lividez ya formada) no cambiará de plano, pero si lo hará la sangre que aún no se ha extravasado del todo encontrando livideces en dos planos distintos. A partir de las 16-18 horas ya no se mueven así que si mueves el cuerpo estarán en contra de gravedad.

Los colores de las livideces también dan información: Las asfixias prolongadas dejan un color mucho más azulado porque acumula mucha sangre venosa (siempre que haya un color azulado pensar en sangre venosa). Ambas fotos corresponden a asfixias, pero la de la derecha ha sido más prolongada.

El ácido cianhídrico deja un color más escarlata (además de oler a almendras amargas al levantamiento y también al analizar el estómago). Los barbitúricos dejan un color similar al cianhídrico pero sin olor.

Igualmente el monóxido de carbono deja un color un poquito azulado.

No siempre hay livideces como puede ocurrir por ejemplo en caso de un aneurisma de aorta en que el organismo tarda muy poco tiempo en perder la sangre. Son excepciones a tener en cuenta. En la foto observamos a una mujer fallecida por una herida con shock hipovolémico.

8

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA – Medicina Legal


Similar Free PDFs