14. Descolonización y Tercer Mundo PDF

Title 14. Descolonización y Tercer Mundo
Author Libertad Sevilleja
Course Historia Contemporánea
Institution UNED
Pages 4
File Size 159.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 152

Summary

Download 14. Descolonización y Tercer Mundo PDF


Description

XIV DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO 1. CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN Las dos guerras mundiales, en especial la segunda, precipitaron la desintegración de los imperios coloniales europeos, dando lugar a países caracterizados por su no alineación respecto a los Bloques y sus problemas de subdesarrollo. Las razones fueron múltiples: - Cuando los beneficios coloniales disminuyeron, tras la crisis de 1929, se produjo una crisis en las relaciones entre colonia y metrópolis, reduciéndose los intercambios económicos y suponiendo recortes en los gastos de mantenimiento mediante la transferencia de competencias a funcionarios indígenas. A ello se une el recorte en gasto político que supondría la construcción de modernas administraciones y aparatos represivos. - Ya antes de la guerra, la cual evidenció la debilidad de las metrópolis, habían surgido en las colonias movimientos nacionalistas que lucharon por la independencia y la recuperación de los valores propios de la cultura autóctona, inspirándose en el anticolonialismo de la II y III internacional. Así, casi la totalidad de los movimientos presentó tintes comunistas y antioccidentalistas, si bien también fueron influyentes otras ideologías occidentales. - Junto a las causas internas de los imperios se unió el aislamiento entre metrópolis y colonia durante la guerra, en especial en Asia, siendo ocupadas por Japón. - El nuevo marco internacional surgido tras la guerra favoreció la descolonización en tres niveles: • Las dos superpotencias no tenían colonias, pero necesitaban apoyos para su disputa. • La creación de la ONU se fundamentó en los principios de igualdad y en el derecho de autodeterminación de los pueblos, legitimando los movimientos de liberación. • La capacidad de los propios países de conformar un movimiento político con identidad propia y su reunión en la Conferencia de Bandung, si bien la heterogeneidad de los miembros impidió la realización de grandes acciones.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EL INICIO DE LA DESCOLONIZACIÓN SE SITÚA EN 1946 (independencia de Filipinas respecto a USA) Y FINALIZA A MEDIADOS DE LOS SETENTA (salida de España y Portugal de África), CON LOS PERIODOS ÁLGIDOS DE 1947-48 Y 1957-65.

Si bien existe variedad entre los agentes emancipadores –élites cultas educadas en la metrópolis o líderes carismáticos- siempre hubo un partido político que servía como elemento movilizador y negociador. Todo proceso independentista pasó por un periodo de radicalización y enfrentamiento contra el poder colonial acompañado de la exaltación de la identidad propia. La actitud de las metrópolis ante la desmembración de sus imperios fue variada, condicionando las posteriores relaciones internacionales. Mientras Gran Bretaña pactó los procesos de emancipación, Francia sostuvo largas y sangrientas guerras. Por último, la característica común de todo proceso de descolonización fue la constitución de un Estado moderno que, sin embargo, de ordinario no llegó a prosperar dadas las serias dificultades internas.

3. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA 3.1 LA FRAGMENTACIÓN DE LA PENÍNSULA INDOSTÁNICA El imperio de la India, originado a lo largo del XVIII y concluido en 1947, vivió un rápido proceso de descolonización debido a la pacífica cesión británica de la soberanía del territorio, que ya contaba con otras concesiones de autogobierno. Pese a ello la zona no logró permanecer unida debido a la disputa hegemónica entre el Partido del Congreso –dirigido por élites hindúes partidarias de la unión- y la Liga Musulmana –partidaria de la constitución de un Estado propio musulmán-. Los dirigentes del Partido del Congreso exigieron la descolonización a cambio del apoyo de la colonia en la guerra, obteniendo como respuesta concesiones favorables a la Liga Musulmana. Así, LAS AUTORIDADES BRITÁNICAS CONCEDIERON LA INDEPENDENCIA A DOS DOMINIOS DIFERENTES, LA UNIÓN INDIA Y PAKISTÁN. Las zonas de convivencia de comunidades multirreligiosas fueron las más afectadas, produciéndose graves enfrentamientos civiles que dieron lugar a numerosas olas de refugiados.

La India gozó de gran estabilidad política y desarrollo económico bajo el régimen de Nehru, quien gobernó hasta su muerte en 1964 respaldado por el Partido del Congreso. Por el contrario, poco después de la creación de Pakistán se impuso un régimen militar de carácter dictatorial. La división del país en dos zonas supuso la independencia de la zona oriental, Bangladesh –con apoyo indio- tras una guerra civil.

3.2 INDONESIA El imperio colonial holandés fue invadido por Japón durante la IIGM, desencadenándose movimientos nacionalistas y comunistas. Tras la evacuación japonesa se instauró en Java, de manos de Sukarno, un gobierno autóctono provisional ignorado por Holanda, la cual pretendía recuperar sus colonias, lo cual supuso la conversión del partido gobernante en guerrilla mientras en Europa triunfaba el abandonismo, decretándose la total independencia en 1954. El gobierno de Sukarno se caracterizó, desde 1949, por la paulatina imposición de una dictadura personal hasta su derrocamiento en 1966 por el régimen militar de Suharto, quien desencadenó una dura represión sobre el Partido Comunista. El apoyo occidental y el desarrollo económico permitieron su permanencia en el poder.

3.3 LA DESMEMBRACIÓN DE INDOCHINA El primer fracaso de la Unión Francesa, constituida para la integración de todos sus territorios coloniales, se produjo en Indochina. Tras la ocupación japonesa se erigieron diversos nacionalismos, entre los que sobresalía la Liga para la independencia de Vietnam, de tintes comunistas, lo cual posibilitó que Francia justificara el conflicto con su colonia como esfuerzo para la contención del comunismo en Asia, contando con apoyo financiero estadounidense. Francia consiguió recuperar la mayor parte de Indochina, excepto el norte vietnamita, mientras se debatía entre tesis negociadoras, abandonistas y reconstructoras, triunfando esta de forma matizada con la concesión de altos grados de autonomía, pero no la independencia. Una tregua posibilitó el reconocimiento internacional de la Independencia de Indochina, dividida en Laos, Camboya y Vietnam.

4. LA DESCOLONIZACIÓN DE OCEANÍA El proceso de descolonización se retrasó en Oceanía, llegando únicamente a finales de los sesenta con los Estados de Australia, Nueva Zelanda y Samoa. A finales de siglo aumentó el número de independencias, siendo posible su continuación dada la permanencia colonial, caracterizadas por el traspaso pactado de su soberanía.

5. LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA A pesar de su heterogeneidad, los Estados africanos resultantes de la descolonización se pueden organizar en tres grandes bloques: los Estados arabizados musulmanes del norte, el África negra subsahariana y los países del sur con importantes minorías blancas.

5.1 LA INDEPENDENCIA DEL NORTE DE ÁFRICA Y EL PANARABISMO Tras la IIGM se generalizó e intensificó la conciencia nacional de los países de cultura musulmana, en los cuales –excepto Argelia- existió un partido político que arrancó a la metrópolis crecientes concesiones hasta la independencia. A diferencia de Asia, la Francia optó por pactar: - Libia proclamó su independencia con el triunfo aliado como monarquía tripartita y posterior Estado unitario, truncados por un golpe de Estado que proclamó la República Árabe Socialista bajo mando de Ghadafi. - En el protectorado de Túnez las acciones terroristas forzaron su independencia. Poco después también fue lograda por Marruecos, también protectorado francés. - En Argelia la importante minoría francesa se opuso a la independencia, motivando la represión militar de las fuerzas independentistas en una guerra nunca declarada oficialmente. La gravedad de la situación supuso el fin de la IV República y la ascensión de De Gaulle al poder, quien declaró la independencia argelina. Estas independencias se vieron apoyadas, y a su vez promovieron, el panislamismo o panarabismo, extenso movimiento religioso-cultural que fomentó el nacionalismo y los vínculos comunes entre los Estados árabes del norte de África. Sus causas fueron: - La formación de élites dirigentes en la Europa de los treinta, donde el nacionalismo era la principal virtud política. - La creación en 1945 de la Liga Árabe. - El conflicto provocado por la nacionalización del canal de Suez por Egipto. - El resurgimiento económico de la zona basado en sus inmensas reservas petrolíferas.

5.2 EL ÁFRICA SUBSAHARIANA Y LA NEGRITUD Entre 1957 y 1974 surgieron en el África subsahariana numerosos gobiernos negros de forma pactada y pacífica que se vieron ahogados por contradicciones internas –etnias y culturas enfrentadas-, élites desconectadas de la masa, falta de infraestructuras o la ausencia de sentimiento nacional, lo cual propició la sustitución de los recién creados Estados por gobiernos fuertes de carácter militar. La pacífica transición motivó la permanencia de las relaciones de estos Estados con sus antiguas metrópolis, así como el mantenimiento de la cultura europea como ejemplo y de sus idiomas como principal vía de comunicación. Esta continuidad, a su vez, motivó la aparición de la negritud como movimiento contrario que propugnaba la concienciación y la recuperación del orgullo africano.

6. ORIENTE MEDIO Y LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL 6.1 LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO La articulación del movimiento político para la creación de un Estado judío produjo la Declaración de Balfour en 1917, que reclamaba el territorio bíblico de Israel. Tras la IGM, con la concesión de Palestina como protectorado británico, se produjeron grandes oleadas migratorias de judíos hacia ese territorio. El final de la IIGM, el holocausto, la política exterior estadounidense influida por la minoría judía y el repliegue colonial británico posibilitaron el aumento de la emigración judía hacia Palestina y la organización de grupos sionistas que culminaron con la creación del Consejo Nacional Judío, que reclamaba un Estado independiente, contando con EEUU como principal valedor internacional y presionando a Gran Bretaña para finalizar su control sobre la zona.

6.2 DE LA PROCLAMACIÓN DE ISRAEL A LA CRISIS DE SUEZ En 1947 la ONU aprobó la partición del territorio palestino en dos Estados iguales -declarando Jerusalén espacio internacional-, hecho que no fue reconocido por Palestina y los países árabes del entorno. La proclamación de Israel desencadenó la primera guerra árabe-israelí (1948-49), en la que Israel se impuso ocupando más territorio del inicialmente reclamado, mientras que en el bando árabe sólo quedaba Gaza –administrada por Egipto- y Cisjordania anexionada a Transjordania-, lo que impidió su proclamación como Estado soberano y motivó el éxodo de más de 700.000 palestinos refugiados. En los países árabes la humillante derrota desencadenó numerosos cambios. Las tensiones se intensificaron la nacionalización egipcia del canal de Suez en 1956 como modo de presionar la concesión de créditos internacionales para la construcción de la presa de Asuán, puesto que la construcción estaba en manos de empresas franco-británicas. La crisis de Suez estalló cuando Francia, Gran Bretaña e Israel atacaron Egipto, desencadenando la segunda guerra árabe-israelí (1956). Las amenazas de intervención de la URSS y EEUU obligaron la retirada europea y la mediación de la ONU.

6.3 LA EXPANSIÓN DE ISRAEL El no reconocimiento de Israel por los países árabes de la zona obligó a la creación de un fuerte ejército, lanzando un ataque preventivo que garantizase su control sobre enclaves estratégicos en la guerra de los seis días (1967), por la que Israel se erigía como potencia militar de Oriente Próximo mientras los árabes firmaban la política del «triple no»: no reconocer, no negociar y no firmar la paz con Israel. El intento de revancha dio motivo a la cuarta guerra árabe-israelí o del Yom Kippur (1973): la coalición árabe intentó recuperar los territorios perdidos en los conflictos anteriores, pero la rápida intervención israelí logró mantenerlos.

6.4 PAZ POR TERRITORIOS Las reiteradas derrotas árabes provocaron la escisión de su unidad frente a Israel, rompiendo con el «triple no» con el establecimiento de acuerdos bilaterales en los que el pueblo palestino estuvo ausente, motivando la organización de su causa en la Organización para la Liberación de Palestina, liderada por Yasser Arafat. El aumento de la influencia de la OLP, asentada en Jordania junto a los refugiados, llevó a su enfrentamiento contra Irak, quien deparó su expulsión y traslado al Líbano, atacado por Israel en 1982 por el aumento de la actividad terrorista. Pese a los graves enfrentamientos, el definitivo reconocimiento de Israel como Estado sirvió de base para las negociaciones de paz de los noventa.

7. EL TERCER MUNDO La constitución de nuevos Estados independientes evidenció el surgimiento de una nueva realidad geopolítica identificada con la denominación Tercer Mundo, conjunto heterogéneo no alineado con ninguno de los Bloques de la Guerra Fría. Dadas sus diferencias se propusieron denominaciones alternativas, como los conceptos de países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados.

7.1 ORGANIZACIÓN POLÍTICA La debilidad de los regímenes parlamentarios tercermundistas motivó la aparición en muchos de ellos de regímenes autoritarios, consecuencia del peso militar durante el proceso independentista y de la dinámica de la Guerra Fría que hizo de algunos de ellos escenario de guerras, supliendo en ocasiones la falta de una administración y una clase política estables. Las grandes dificultades, unidas a sentimientos antioccidentales, hicieron que en numerosos Estados se viera la revolución como atajo para la solución de sus problemas, pudiendo ser de signo anticolonialista o integrista1 –siendo las más importantes de inspiración islámica-.

7.2 LOS DESAFÍOS SOCIALES Una de las transformaciones fundamentales de la segunda mitad del XX fue el crecimiento exponencial de la población tercermundista en contraste con el escaso o nulo crecimiento occidental. Consecuencias de este gran crecimiento y del menor desarrollo económico de dichas regiones fueron: - Mala calidad de vida en medios materiales de subsistencia e infraestructuras sociales. - Acentuación de la urbanización: superpoblación, infraviviendas, desempleo, inseguridad pública y degradación ambiental.

7.3 LA ECONOMÍA DEL SUBDESARROLLO En el Tercer Mundo la pobreza, el dualismo económico –modernidad y tradición- y la incapacidad para generar recursos propios que posibiliten su desarrollo hace a estos países dependientes de inversiones y préstamos extranjeros. Las causas residen en su escasa diversificación económica –con predominio de la agricultura- las relaciones de intercambio desfavorables –exportación de materias primas e importación de manufacturas- y el predominio en el gasto de partidas militares sobre prestaciones sociales.

1

Integrista: partidario de la intangibilidad de la doctrina tradicional....


Similar Free PDFs