16042018 140554 ejemplo UD completa 1 primaria PDF

Title 16042018 140554 ejemplo UD completa 1 primaria
Author Anonymous User
Course Didactica general
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 28
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 136

Summary

Download 16042018 140554 ejemplo UD completa 1 primaria PDF


Description

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

05/12/2017 Nombre: María

UNIDAD DIDÁCTICA

FOOD WE LIKE

Didáctica General María González García PER 86, 31/10/2017 Universidad Internacional de la Rioja

1

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

ÍNDICE: 1. Justificación…………………………………………………………………………………………....3 1.1.

Importancia del tema. Área………………………………………………………..….3

1.2.

Contextualización……………………………………………………………….....……..4

1.3.

Referencias legislativas…………………………………………………………….…..4

1.4.

Competencias clave……………………………………………………………..………..5

2. Objetivos y contenidos competenciales………………………………………………..…...6 2.1.

Objetivos………………………………………………………………………………..……..6

2.2.

Contenidos……………………………………………………………………………...……8

3. Temporalización……………………………………………………………………………………..10 4. Metodología……………………………………………………………………………………………11 5. Actividades…………………………………………………………………………………………….12 6. Medios y recursos materiales………………………………………………………………….18 7. Evaluación……………………………………………………………………………………………..19 7.1.

Criterios de evaluación…………………………………………………………………19

7.2.

Tiempos de evaluación………………………………………………………………...21

7.3.

Herramientas de evaluación…………………………………………………………22

ANEXOS………………………………………………………………………..…………………………..23

2

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

1.

JUSTIFICACIÓN 1.1. Importancia del tema. Área. Para realizar esta Unidad Didáctica he seleccionado el área de Lengua Extranjera Inglés y el tema: Food we like (La comida que nos gusta), adaptándome a los distintos bloques que organizan los elementos curriculares para el curso de tercero de Primaria. Hoy en día la enseñanza de cualquier lengua extranjera (especialmente Inglés) está de plena actualidad. En Galicia este idioma se imparte desde el segundo ciclo de Infantil, lo que influye plenamente en que en el ecuador de la Primaria los niños tengan ya unos conocimientos y un dominio de la lengua inglesa suficientes que permiten tratar temas y contenidos más elaborados y complejos. Asimismo el tema de la comida nos da pie a introducir un aspecto básico y recurrente en varias de las áreas del currículo, como Ciencias de la Naturaleza y Educación Física, en las que se trata el tema de la alimentación para tener una vida saludable. Aunque solo sea como telón de fondo, podremos hacerles distinguir los alimentos saludables de los que no lo son, así como promover la importancia de seguir una dieta equilibrada. Además los alumnos aprenderán vocabulario realmente útil en Inglés que les servirá cuando viajen o se interrelacionen con personas de otros países. Tratar este tema de una forma lúdica les abre también la mente a la hora de explorar otras culturas desde un punto de vista culinario.

3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

1.2. Contextualización Esta Unidad Didáctica va dirigida a un grupo de 24 alumnos (11 niñas y 13 niños) de tercero de Primaria de un colegio del casco urbano de la ciudad de Santiago de Compostela. El centro es pequeño, tiene 215 alumnos repartidos entre el segundo ciclo de Infantil y Primaria, hay un grupo por curso y aproximadamente todos los grupos rondan los 24 o 25 alumnos por clase. Estamos en un centro concertado y el nivel socioeconómico general de las familias es medio, al estar en un ámbito urbano la mayor parte de padres y madres trabajan en el sector servicios. Cabe mencionar también que en este grupo-clase tenemos dos alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE), en un caso por presentar dificultades específicas de aprendizaje y en otro por presentar altas capacidades. En ningún caso ha sido necesaria una Adaptación Curricular Individualizada (ACI), pero sí se han tenido en cuenta estos dos casos, junto a la legislación que regula la atención a la diversidad en Galicia, a la hora de elaborar esta unidad didáctica.

1.3. Referencias legislativas -

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

-

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

-

Decreto 105/2014, de 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia.

-

Decreto 229/2011, de 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia en los que se imparten las enseñanzas establecidas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

4

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

1.4. Competencias clave Las competencias clave recogidas tanto en el RD 126/2014 como en el Decreto 105/2014 resumen los conocimientos, las habilidades y las conductas que se deben trabajar para que cada niño alcance su máximo desarrollo personal, así como para su futura integración en la sociedad como individuo responsable y autónomo. Con esta unidad didáctica y, a través de las diferentes actividades, vamos a trabajar cinco de las siete competencias clave recogidas en la legislación: 1. Comunicación lingüística: tendrá especial relevancia en el desarrollo de toda la unidad pues uno de los objetivos generales de esta asignatura es que los alumnos sean capaces de expresar e interpretar diferentes conceptos e ideas utilizando la lengua inglesa. 2. Competencia digital: en esta unidad didáctica se va a trabajar con recursos y materiales online, fomentando siempre un uso responsable y reflexivo de las TIC. 3. Aprender a aprender: a través de las actividades se va a fomentar el aprendizaje autónomo. Además utilizaremos esquemas, mapas conceptuales y se propondrá también una auto-evaluación. 4. Competencias sociales y cívicas: con esta unidad trabajaremos la importancia de la diversidad en la sociedad, el respeto por los gustos y elecciones de los demás. 5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: se valorará la creatividad y el pensamiento crítico en la realización de las actividades, también será importante que preparen y planifiquen su trabajo a la hora de realizar las actividades.

5

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

2.

OBJETIVOS

Y

CONTENIDOS

COMPETENCIALES 2.1. Objetivos Vamos a precisar aquí los objetivos concretos que se persiguen con esta unidad didáctica en relación a los contenidos que se van a dar.

Objetivos operativos: -

Identificar y nombrar alimentos en inglés que componen una dieta saludable, utilizando la imagen de una pirámide de alimentación, se deben citar al menos cinco.

-

Deletrear correctamente en inglés al menos cinco palabras del vocabulario

-

Completar una ficha a partir de un audio sobre alimentación con las

de la alimentación, solo se permiten dos errores. palabras que faltan, se escuchará un máximo de tres veces, solo se permiten dos fallos. -

Completar recetas, a partir de una lectura y del vocabulario visto en clase, se permiten como máximo tres errores.

Objetivos abiertos: -

Mantener conversaciones sencillas en inglés indicando cuántas comidas al día hacen, cuáles son sus comidas favoritas, qué comidas no les gustan, qué alimentos consideran saludables y cuáles consideran poco saludables.

-

Elaborar un texto sencillo en inglés sobre lo que han comido el día anterior empleando el vocabulario propio de la unidad.

-

Entender la diferencia entre comida saludable y no saludable, así como la

-

Identificar las principales comidas del día, asociando el momento en el que

importancia de tener una dieta equilibrada. se realizan y el tipo de alimentos que resultan más recomendables. -

Conocer hábitos alimenticios de países y regiones de habla inglesa.

6

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

1) ¿Cuál es la característica fundamental de un objetivo operativo? Su principal característica es que se centra en acciones o habilidades del alumno fácilmente observables por parte del profesor. 2) ¿En qué se diferencian los objetivos operativos cerrados de los abiertos? Fundamentalmente se diferencian en que los objetivos operativos o cerrados exigen los mismos resultados a todos los alumnos, mientras que en los abiertos esos resultados varían de unos alumnos a otros. 3) Definir con tus propias palabras en qué consiste cada uno de estos componentes -

Operatividad: La condición de un acto como observable y que sirve de criterio evaluador de unos determinados contenidos.

-

Condiciones del acto observable: Las características o circunstancias

-

Criterio evaluador: Los requisitos imprescindibles con los que se ha de

conforme se ha de realizar dicho acto observable. completar satisfactoriamente ese acto observable. 4) Redactar un objetivo operativo cerrado y otro abierto indicando en cada uno los componentes vistos anteriormente. Objetivo operativo cerrado: Identificar y nombrar alimentos en inglés que componen una dieta saludable (OPERATIVIDAD), utilizando la imagen de una pirámide de alimentación (CONDICIÓN), se deben citar al menos cinco (CRITERIO EVALUADOR). Objetivo

abierto:

Mantener

conversaciones

sencillas

en

inglés

(OPERATIVIDAD) indicando cuántas comidas al día hacen, cuáles son sus comidas favoritas, qué comidas no les gustan, qué alimentos consideran saludables y cuáles consideran poco saludables (CONDICIÓN).

7

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

2.2. Contenidos Los contenidos de esta unidad didáctica están basados en lo que dispone el Decreto 105/2014, de 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia, son los siguientes:

Bloque 1: Comprensión de textos orales -

Interpretación de las ideas principales en textos orales sencillos sobre los diferentes alimentos y las principales comidas del día.

-

Comprensión general de la información más relevante en interacciones verbales con el profesor o con sus compañeros sobre aspectos relativos a la comida y los alimentos.

-

Identificación del vocabulario relacionado con la comida y los alimentos

-

Repetición, memorización comprensiva y observación del léxico y

apoyándose en el contexto o en las ilustraciones. expresiones propias del tema de la comida y la alimentación.

Bloque 2: Producción de textos orales -

Producción de textos orales cotidianos relativos a la comida y la alimentación teniendo en cuenta tanto elementos lingüísticos como extralingüísticos (gestos, imágenes…)

-

Participación en conversaciones y diálogos sencillos sobre hábitos saludables de alimentación, comidas favoritas, etc., utilizando estructuras como: Do you like…?, I like/love…, I don’t like…, What´s your favourite food?, My favourite food is...

-

Pronunciación de palabras y frases relativas al tema de la comida y la

-

Uso e identificación de los sonidos /ɪ/ y / aɪ / (por ejemplo: chicken, biscuit,

alimentación de forma comprensible. like, ice cream…) -

Deletreo de palabras relacionadas con la temática de la alimentación.

8

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

Bloque 3: Comprensión de textos escritos -

Comprensión de textos escritos sencillos sobre los diferentes alimentos y las

-

Identificación de las ideas principales en textos escritos sobre alimentación.

principales comidas del día. -

Identificación del vocabulario relativo a la alimentación en textos escritos.

-

Comprensión de los signos de puntuación básicos para la correcta interpretación de un texto.

Bloque 4: Producción de textos escritos -

Producción de textos escritos sencillos empleando un léxico adecuado al tema de la alimentación y utilizando algún recurso cohesivo para no repetir palabras.

-

Utilización de programas informáticos para reproducir mensajes escritos sencillos sobre el tema de la comida.

-

Descripción e identificación de alimentos saludables y no saludables.

-

Uso de signos de puntuación básicos.

Bloque 5: Valores y consciencia intercultural -

Identificación de los hábitos alimenticios en los países de habla inglesa y

-

Respeto por los gustos de los demás y por las diferencias culturales en el

-

Valoración positiva de los hábitos alimenticios saludables (comer más frutas

comparación con los propios. ámbito de la alimentación. y verduras, reducir el consumo de comida rápida…). -

Predisposición a la hora de interactuar con los demás.

9

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

3.

TEMPORALIZACIÓN

Realización: Primer trimestre Duración: Seis sesiones de 1 hora cada una Distribución: 3 sesiones por semana Propuesta de calendario:

10

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

4.

Metodología

Para el desarrollo de las actividades propuestas en esta Unidad Didáctica se va a emplear una metodología operativa y participativa. Los principios y supuestos más importantes de esta metodología vienen recogidos en el libro Aprender hoy. Didáctica básica para profesores, de José Bernardo Carrasco (págs. 37-52). Esta metodología surge del cambio de paradigma en la enseñanza experimentado en Educación hace ya unos años, producto de la necesidad de pasar de una didáctica pasiva y dependiente del profesor a una mucho más dinámica y activa por parte del alumno. Con este método se fomenta un aprendizaje más autónomo, promoviendo la integración de conceptos de una manera más práctica y experimental. El profesor cede el protagonismo al alumno, que se convierte en el centro activo de su propio proceso de aprendizaje realizando actividades motivadoras que le permitan desarrollar todo su potencial. El papel del maestro en esta metodología es totalmente distinto al que desempeñaba en los modelos tradicionales, mientras antes era el encargado de transmitir conocimiento y de dirigir a sus alumnos, ahora se ocupará de diseñar actividades motivadoras y generar situaciones que proporcionen un aprendizaje significativo a los mismos, no los va a dirigir sino que los va a acompañar y guiar en este proceso. Algunos de los principales rasgos que caracterizan a esta metodología son: -

El maestro lidera el proceso de aprendizaje pero el verdadero protagonista de éste es el propio alumno.

-

El maestro fomenta el diálogo y la comunicación con los alumnos.

-

Los alumnos se desarrollan como individuos autónomos, creativos, críticos y responsables.

-

El proceso de aprendizaje experiencial es un punto clave en este modelo.

-

La educación es un proceso globalizador de carácter flexible y dinámico.

11

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

05/12/2017 Nombre: María

5.

Actividades SESIÓN 1

Objetivos

Identificar y nombrar alimentos que componen una dieta saludable Deletrear correctamente al menos cinco palabras del vocabulario de la alimentación, solo se permiten dos fallos

ACTIVIDAD 1

Título

Contenidos

Duración

Descripción

Agrupamiento

Materiales

¿Qué

Léxico sobre alimentación y

10 min.

Con los libros cerrados animamos a los

Gran grupo

Tarjetas con dibujos

sabemos

comidas del día

de…? ACTIVIDAD 2

Jugamos con

Identificación y memorización de

flashcards

nuevo vocabulario

30 min.

alumnos a que nombren alimentos que

de alimentos y

conozcan, cuántas y qué comidas al día

principales comidas

hacen…Podemos utilizar material de apoyo

del día1

Les proporcionamos unas fichas que

Trabajo en

Fichas con dibujos

contengan dibujos con diversos alimentos

equipo

de alimentos

y, con la ayuda de diccionarios, deberán ir Deletreo de palabras

identificándolos y diciendo si les parecen o

saludables Gran grupo

Diccionario digital

no saludables. Después haremos una

Cuadernos

puesta en común e irán deletreando las

personales

palabras que han ido aprendiendo ACTIVIDAD 3

1

Repite si es

Comprensión de las ideas

Haremos un listening del libro en el que

Trabajo

Libro de texto

verdad

principales de un texto oral

20 min.

deberán repetir la información que

individual

CD

Identificación de vocabulario nuevo

escuchen cuando se corresponda con los

Repetición y pronunciación de

dibujos del libro, si no se corresponde

vocabulario

permanecerán callados

Ver ANEXO 1

12

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: González García Didáctica General

31/10/2017 Nombre: María

SESIÓN 2 Objetivos

Completar una ficha a partir de un audio sobre alimentación, solo se permiten dos fallos Entender la diferencia entre comida saludable y no saludable, así como la importancia de tener una dieta equilibrada

ACTIVIDAD 4

Título

Contenidos

Duración

Descripción

Agrupamiento

Materiales

Me gusta y no me

Identificación de

20 min.

Les daremos una ficha con dos niñ...


Similar Free PDFs