2. La evolución de las técnicas cinematográficas PDF

Title 2. La evolución de las técnicas cinematográficas
Author Libertad Sevilleja
Course Cine Sociedad y Renovación Artística
Institution UNED
Pages 3
File Size 109.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 144

Summary

Download 2. La evolución de las técnicas cinematográficas PDF


Description

II EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS 1. LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN PRIMITIVO E INSTITUCIONAL El cine de los pioneros –entre 1895 y 1911, aproximadamente, ha sido categorizado como Modo de Representación Primitivo, diferenciado del Modo de Representación Institucional o cine clásico –dominante hasta los años setenta- y del Modo de Representación Moderna. LA CLASIFICACIÓN SE BASA EN LA HETEROGENEIDAD DE LAS PROPUESTAS DE LOS ORÍGENES FRENTE A LA SUPREMACÍA DEL CINE NARRATIVO DESDE LOS AÑOS VEINTE.

El MRP ha sido calificado como cine de atracciones por el predominio de los fines espectaculares frente a los narrativos, caracterizados por: - La autarquía de encuadre: todo profílmico se haya subordinado a un encuadre fijo, símil con el teatro. - La no continuidad del montaje: yuxtaposición en lugar de la unión de planos. - La no clausura del relato o falta de autosuficiencia. - La composición en profundidad se busca mediante las figuras y sus relaciones espaciales, y no mediante el movimiento de la cámara o el montaje. - La puesta en escena se caracteriza por la horizontalidad y la frontalidad. - Las secuencias como episodios, ocurriendo el cambio de plano cuando la acción concluye. - La ausencia de persona clásica, con personajes vistos desde la distancia, expresivos mediante la expresión gestual dadas las carencias de rostro y voz. Por su parte, el MRI alcanza su madurez básica en torno a 1920, cuando se alcanzan unos recursos estandarizados para asegurar que el mundo ficcional propuesto ofrece coherencia, causalidad lineal, realismo psicológico y continuidad espacio-temporal, con PREDOMINIO DE LA NARRATIVIDAD - La continuidad de la diégesis se garantiza mediante raccords que evocan el paso del tiempo. - La ficción propuesta es autónoma, y su mundo se presenta como preexistente ante el espectador. - La causalidad lineal se logra mediante personajes psicológicamente muy definidos. - La clausura del texto es alta: todo conflicto planteado queda resuelto, contribuyendo todo detalle al conjunto del relato.

2. EL SISTEMA DE LOS ESTUDIOS 2.1 LA INVENCIÓN DEL SONORO Los primeros intentos de cine sonoro tuvieron dos sistemas: - La grabación en fonógrafos o gramófonos que habían de ser sincronizados con las imágenes. El problema radicaba en el volumen insuficiente para su reproducción en salas. - La banda sonora impresa como variaciones luminosas en la película. El sonido óptico fue inventado con el fotografófono de Ruhmer en 1901, con dos dificultades: el bajo volumen del sonido y la lentitud de la transformación de las variaciones luminosas en eléctricas. El sistema fue perfeccionado por Lauste, pero seguía pendiente la problemática del volumen. A mediados de los años veinte son dos los sistemas que luchan por la hegemonía: - El vitaphone, consistente en una grabación en discos de cera que habían de mantenerse a temperatura constante y en ambientes libres de polvo, lo que imposibilitaba las grabaciones en exteriores. La mínima vibración interfería el proceso. Fue empleado por la Warner. - El movietone, desarrollado por la Fox, se basa en un procedimiento óptico por el que la señal sonora se transforma en eléctrica, transformándose ésta a su vez en luminosa y siendo grabada en la misma película. Surge a partir de la tecnología militar de la Primera Guerra Mundial.

2.2 TRANSFORMACIONES EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA ESTÉTICA FÍLMICA La implantación del sonoro revolucionó el cine en todos sus órdenes. Se desarrollaron dos sistemas de sonido óptico, Western Electric y RCA, que demostraron ser compatibles, lo que supuso la estandarización del sonido óptico. No obstante, surgieron alternativas.

Hasta el sonoro, las grandes salas ofrecían espectáculos de 120 a 150 minutos compuestos por un largometraje mudo y actuaciones en vivo con orquestas, cantantes, cómicos o bailes. A medida que se van realizando largometrajes sonoros se prescinden de los espectáculos, financiando con los excedentes las instalaciones de sonido de los locales.

A FINALES DE LOS AÑOS VEINTE Y COMIENZOS DE LOS TREINTA LOS ESTUDIOS SE DECANTAN POR LA PRODUCCIÓN DE CINE SONORO, si bien aún existen exhibidores que demandan obras silentes al no contar

con los equipos necesarios. Las primeras películas combinan el cine silente y sonoro: contienen canciones o música, intertítulos y diálogos grabados. La llegada del cine sonoro tuvo consecuencias en el consolidado modo de producción hollywoodiense: - Se incorpora el equipo de sonido y, con la motorización, se suprime el encargado de la manivela. - Cambia la escritura del guión, con mayor necesidad de diálogos, lo cual lleva a la compra de obras de teatro y a la contratación de dramaturgos y directores de escena. - La multicámara hace innecesaria la planificación detallada, permitiendo variedad de planos y raccord de montaje con la sincronización de imagen y sonido. El inconveniente radica en la iluminación con menos espacio, solucionándose con focos cenitales que daban como resultado una iluminación plana. Este sistema se desecha con el perfeccionamiento del montaje de sonido. - En el estudio, un técnico graba simultáneamente y mezclaba de forma oportuna los diálogos, la música en directo y los efectos sonoros. Las jirafas y los micrófonos direccionales contribuirían a una toma de sonido selectiva, solventando el problema de los micrófonos omnidireccionales, que recogían el ruido de las cámaras. - La práctica de los virados hubo de abandonarse, pues los productos químicos dañaban la banda sonora. - Hubo actores cuya voz no pasó la prueba del público, retirándose con el cine sonoro. - Una consecuencia no esperada fue la evidencia de la censura, con cortes sustituidos por pantallas en negro para no desincronizar la película. Gracias al sonido, el cine da un salto cualitativo y adquiere la condición de medio de expresión audiovisual, suponiendo las reformulaciones estéticas de la década de los treinta: - Surgen nuevos géneros: el musical y la comedia en sentido estricto, basada en diálogos. - El sonido permite nuevos desarrollos expresivos: el fuera de campo adquiere mayor presencia y permite elipsis visuales parciales; se descubre el silencio y se crea el espacio dramático mediante planos sonoros. - Se posibilita una mejor caracterización de los personajes y contribuye al realismo de la historia. - La voz en off permite el relato de estados de ánimo o hechos del pasado. - Los recursos sonoros en géneros como el fantástico o el terror potencian efectos de la imagen o crean sus propios efectos.

2.3 LAS VERSIONES MÚLTIPLES Y LA RESISTENCIA AL SONORO En Europa se dieron resistencias a la implantación del sonoro por la deficiente calidad de los primeros sistemas y por la diversidad idiomática, que exigía la producción de versiones en varias lenguas para su exportación. Para ello la industria de Hollywood, dentro de la creación de varias versiones, siguió varias estrategias, como emplear a los mismos actores para rodar planos de la misma película en varias lenguas o generalizando las versiones múltiples, consistentes en un mismo director que, con el mismo guión y decorados, rodaba la misma película con actores diferentes. En el debate sobre el sonoro fue Rudolf Arnheim de los primeros en rechazarlo al considerarlo una amenaza para el lenguaje de la imagen cinética. Mientras, la prensa especializada se mostró dividida: si bien entre los detractores se argumentó la dependencia del teatro, el rechazo a voces de actores consagrados o la pérdida de la universalidad de la imagen, fueron más quienes apreciaron sus posibilidades expresivas.

3. LA MODERNIDAD CINEMATOGRÁFICA Y LOS NUEVOS CINES: CARACTERÍSTICAS DEL MODO DE REPRESENTACIÓN MODERNO (MRM) El MRM surge en el seno del cine clásico como alternativa de expresión cinemática, ya que viene a ser una variante estilística que, sin embargo, niega aspectos fundamentales del cine clásico, generalizándose tras la Segunda Guerra Mundial. El rasgo más significativo es su AUTOSUFICIENCIA LINGÜÍSTICA, por la que toda obra es consciente de su carácter de lenguaje. El texto profílmico se presenta así conscientemente como mensaje , propiciando la aparición de un espectador que reflexiona sobre el modo de expresión. Este aspecto supone la negación del supuesto básico del cine clásico: la transparencia narrativa y la ilusión de la representación. De diversas formas, ello implica cuestionar la representación de la realidad abundando en otros modos de realismo, especialmente en la experimentación psicológica, poniendo en crisis la representación espaciotemporal, la causalidad y la lógica del discurso. Así, el cine moderno hace más hincapié en el discurso que

en la historia. El montaje dará cuenta de esas rupturas, subrayando la condición de discurso del profílmico, lo cual lleva a la presencia de marcas de enunciación que evidencian la existencia de un autor implícito, por lo que el cine moderno se ha asimilado al cine de autor.

4. EL CINE DE LA POSMODERNIDAD Y LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS 4.1 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES Y SUS POSIBILIDADES EXPRESIVAS La revolución informática ha sido una de las mayores aportaciones al mundo del cine en los últimos años, aplicándose en un principio a los efectos especiales de control sobre la cámara. En un segundo momento hallamos la digitalización de imágenes analógicas para su tratamiento en postproducción. La infografía, la aplicación de la informática a la creación de imágenes animadas, aparece en los setenta y se desarrolla en los ochenta como fruto de la necesidad de abaratar costos en el dibujo animado y crear efectos especiales, suponiendo la unión de arte y técnica. La novedad radica en la posibilidad de representar diversos niveles de realidad.

4.2 EL CINE COMPRIMIDO EN INTERNET El cine comprimido –breves cortometrajes difundidos en internet- se enmarca en los nuevos modos de lenguaje audiovisual, donde géneros y formatos rompen con los moldes clásicos. Este tipo de cine pone de manifiesto la importancia del sonido, sus posibilidades expresivas y su capacidad para sumergir al espectador en el relato audiovisual, incluso cuando renuncia al diálogo oral, contradiciendo parcialmente la convicción de la imagen como soporte de la obra. En buena medida, el cine comprimido puede considerarse como una modalidad de cortometraje que presenta gran variedad de géneros y un alto nivel de tratamiento, consecuencias de la libertad y la voluntad experimentadora con que surge. Así, de alguna manera, este cine recuerda a las obras fundacionales de los pioneros....


Similar Free PDFs