2020.2. Práctica Semana 05 - Retículo Endoplasmático PDF

Title 2020.2. Práctica Semana 05 - Retículo Endoplasmático
Course Biología
Institution Universidad César Vallejo
Pages 8
File Size 575 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 183

Summary

espero te sirva, úsalo como guía y no para copia y pega...


Description

Escuela de Medicina

Biología Celular

Guía de Práctica de Laboratorio Alumno: Espinoza Rojas Diego Semestre: 2

Ciclo:1

Aula: B2P1

Turno: Tarde

Docente: c.Dr. EDGARD H. MARÍN SÁNCHEZ.

Trujillo – Perú 2020

PRÁCTICA SEMANA N° 05 Temática: Retículo endoplasmático Sesión: 04

Tiempo estimado de desarrollo: 03 horas.

Fecha:

Capacidad: Reconoce el retículo endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso en observaciones histológicas e identifica los elementos y el proceso de síntesis que se realiza en el RER, haciendo uso de las TICs, ejerciendo un pensamiento crítico y reflexivo. I.

INTRODUCCIÓN: El retículo endoplasmático es una estructura membranosa multiplegada dentro de las células eucariotas, que desempeña un papel importante en la síntesis de las moléculas complejas requeridas por la célula y el organismo como un todo. A menudo, las membranas de estas estructuras se alinean con los ribosomas en sus superficies exteriores, dándoles una

Escuela de Medicina

apariencia áspera. Esta parte se llama retículo endoplásmico rugoso, en contraste con el retículo endoplásmico liso, donde no hay ribosomas adjuntos. Los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso fabrican proteínas que entran en los canales del retículo endoplasmático, y los trasladan a lugares donde pueden crear bolsas. Estas bolsas se pueden dividir como vesículas para transportar su carga de proteínas al complejo de Golgi para su distribución. Las proteínas producidas en las células secretoras, son ejemplos de síntesis de proteínas por el retículo endoplásmico rugoso. Estas incluyen las enzimas digestivas producidas en el estómago, y las hormonas de proteínas como la insulina producida en el páncreas. Los sistemas de órganos que producen muchas proteínas, tienen células con una gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso. II.       

CONOCIMIENTOS PREVIOS Medidas de bioseguridad. Retículo endoplasmático rugoso. Retículo Endoplasmático liso. Ribosomas. Síntesis de proteínas. Péptido señal. Modificaciones de las proteínas en el RER.

III. MATERIAL  Mandil.  Imágenes de cortes histológicos de páncreas.  Animaciones multimedia sobre péptido señal.  Ordenador PC.  Proyector multimedia.  Guía de prácticas. IV. 4.1.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Procedimiento: Reconocimiento de retículo endoplasmático rugoso. - Observar las imágenes histológicas y reconocer el RER y el REL. - Explicar o describir las características de las observaciones.

Imagen 1. Corte histológico de páncreas. – 1 –

Escuela de Medicina

Imagen 2. Acino pancreático.

Imagen 3. Glándula Suprarrenal.

Imagen 4. Glándula Suprarrenal.

Proceso de biosíntesis proteica en el RER. – 2 –

Escuela de Medicina

- Reproducir las ANIMACIONES: https://www.youtube.com/watch?v=nr_aL_GV_bU https://www.youtube.com/watch?v=HUY3dSSthfE - Reconocer la función del RER que se observa en la animación. - Identificar los elementos moleculares que intervienen. - Analizar y explicar el mecanismo molecular que observa. 4.2.

Resultados: análisis e interpretación 4.2.1. Reconocimiento de retículo endoplasmático rugoso.

Núcleo

Retículo endoplasmatico Rugoso Vesículas (gránulos de secreción) Ribosomas

I Podemos observar el núcleo en la parte inferior de la célula de acino pancreático, el retículo se encuentra debajo de esta rodeándolo, los ribosomas aunque no se noten mucho están dentro del retículo cerca del núcleo, también podemos observar los puntos rosados que serían las vesículas. 4.2.2. Reconocimiento de retículo endoplasmático liso. Retículo endoplasmatico liso Núcleo Gotas de grasa

Interpretación: Al ver el dibujo podemos deducir que el retículo endoplasmatico es toda la red de tejidos que rodea el núcleo de la célula de la glándula suprarrenal, los puntos rosados son gotas de grasa ya que este retículo se encarga de sintetizar lípidos (grasa) – 3 –

icina

Interpretación: Según el dibujo, podemos decir: Qué en primer lugar la síntesis de proteínas comienza cuando el mRNA mensajero se dirige a un ribosomas libre, conforme este proceso va avanzando observamos que la péptido señal corta la secuencia de señal quedando en segmentos (tijera cortando parte roja) - También podemos ver que el receptor SRP es el que se encarga de reconocer la partícula de la señal para que esta sea cortada. - Podemos ver en la parte baja al RER. - Al final el ribosomas se disocia de la proteína para que esta pase por el receptor SRP y quede terminada dicha proteína. . V.

PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD 1. Ingresar al laboratorio con su guardapolvo. Esta ropa protectora deberá sacarse inmediatamente antes de abandonar el laboratorio. 2. Es obligatorio la utilización de guardapolvo que le cubra brazos, piernas y torso; deben portar además guantes de látex y mascarilla. 3. Está prohibido el uso de sandalias, pantalones y faldas cortos, gorras, bufandas y otros accesorios en el laboratorio. La persona inapropiadamente vestida para trabajar en el laboratorio no podrá ingresar. 4. Toda persona con cabello largo, deberá sujetarlo y recogerlo.

– 4 –

Escuela de Medicina

VI. CONCLUSIONES Podemos concluir de manera simplificada con los siguientes puntos importantes: - El retículo endoplasmatico rugoso sintetiza proteínas - El retículo endoplasmatico liso sintetiza lípidos - Podemos diferenciar que el rugoso tiene ribosomas y el liso no - El REL se encuentra en forma de una red de tejidos que rodea al núcleo - El RER se encuentra en la parte inferior al núcleo ANEXOS: PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1) ¿Qué funciones cumple el retículo endoplasmático rugoso? Las principales funciones del retículo endoplasmático rugoso son: a)

Síntesis de proteínas

Es fundamental para la supervivencia de los organismos: la síntesis de proteínas. Estas proteínas pueden realizar múltiples funciones, ya sean estructurales, formar parte de otros orgánulos, actuar como hormonas, enzimas o sustancias de transporte. Por tanto, el destino de estas proteínas puede ser el interior de la célula donde se sintetizan, formando así una capa celular o llegando al exterior de la célula. b) Control de calidad

El retículo endoplasmático rugoso realiza las funciones básicas del buen funcionamiento de los órganos. Este orgánulo juega un papel importante en la detección de proteínas defectuosas o que puede ser inútiles para el cuerpo humano, este proceso comienza cuando se detecta una proteína que se ha plegado incorrectamente durante la síntesis.

2) ¿Qué es el estrés del retículo endoplasmático? El estrés del retículo endoplásmatico, está relacionada con diversas enfermedades cardiovasculares, como la arteriosclerosis, la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia. Este estrés del retículo endoplásmatico altera la señalización de la insulina y promueve el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes.

3) ¿En qué tipos celulares tienen mayor actividad el RER? Explique. Las células pancreáticas o células de las glándulas salivales ya que sintetizan mayor cantidad de proteínas y esto se debe a que tienen regiones más extensas RER

4) ¿Qué funciones cumple el retículo endoplasmático liso?

Este orgánulo realiza unas cuantas funciones importantes para la célula y para el buen mantenimiento del organismo. a) Síntesis lipídica En el retículo endoplasmático liso se sintetizan la mayoría de grasas que constituyen las membranas de la célula, como el colesterol y glicerofosfolípidos. Cabe indicar que más que síntesis lo que se lleva a cabo en este orgánulo es el ensamblaje de lípidos, cuya materia prima viene de otros orgánulos. b) Detoxificación Se entiende por detoxificación al proceso en el que sustancias, como drogas y metabolitos producidos en las reacciones que se llevan a cabo dentro del organismo, son transformadas en compuestos hidrosolubles, es decir, que se puedan disolver en agua y ser excretados mediante la orina. c) Desfosforilación de la glucosa-6-fosfato

– 5 –

Escuela de Medicina

La glucosa es un tipo de azúcar que se almacena en forma de glucógeno, principalmente en el hígado. Por tanto, este órgano se encarga de introducir el azúcar al torrente sanguíneo a través de dos hormonas encargadas de regular este proceso: el glucagón y la insulina . d) Reserva intracelular de calcio El retículo endoplasmático liso se encarga de recoger y almacenar el calcio que se encuentra flotando en el citosol. Esta recogida de este elemento es realizada mediante la acción de bombas de calcio que se encuentran en la membrana del retículo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -

Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 5. Retículo endoplasmático. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado 2020 Oct 2]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-reticulo-c.php Gatica A. Apuntes de Medicina [Internet]. Blogspot.com. [citado 2020 Oct 2]. Disponible en: http://medicinaapuntes.blogspot.com/2014/05/reticulo-endoplasmatico-rugoso.html

-

Rodríguez Villarroel AE. Estrés de retículo endoplásmico : una nueva vía para activar la autofagia mediada por chaperona. 2008 [citado 2020 Oct 2]; Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105248

-

Resino S. EMEI [Internet]. Epidemiologiamolecular.com. 2013 [citado 2020 Oct 3]. Disponible en: https://epidemiologiamolecular.com/retculo-endoplasmico/

– 6 –

Escuela de Medicina

– 7 –...


Similar Free PDFs