3 Historia de la Logopedia PDF

Title 3 Historia de la Logopedia
Author Ana FD
Course Introducción A La Logopedia
Institution Universidad de Valladolid
Pages 19
File Size 261.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 149

Summary

etapas en la historia y evolución de la ciencia de la Logopedia. Grado de Logopedia, Valladolid.
Introducción a la Logopedia 1º curso....


Description

Historia de la logopedia

1

PANORAMA HISTÓRICO DE LA LOGOPEDIA Introducción Todas las ciencias tienen una trayectoria histórica que, en general, se inicia cuando se intenta reagrupar los saberes empíricos dispares acumulados por la experiencia de personas suficientemente ingeniosas, observadoras y/o pacientes que superaron la simple convivencia que solemos tener con las leyes y los cambios de la naturaleza, con la voluntad de descubrir sus secretos y de alcanzar el poder de modificarlos. Igualmente, todas conocieron su expansión a partir del momento en que, a esa acumulación de saberes se le aplicaron principios racionales que llevaron a la experimentación y a las bases de lo que se considera ahora como proceso científico. La Logopedia tiene su historia, larga si consideramos sus raíces profundas, relativamente corta si consideramos su autonomía. La perspectiva histórica nos va a permitir fundamentar de manera más consistente nuestra disciplina, ya que a través de ella aparece con nitidez su objeto de estudio −que más adelante abordaremos− facilitándonos la comprensión de las repercusiones que algunos de esos acontecimientos han tenido en la realidad actual. Las referencias bibliográficas de obras dedicadas a la historia de la Logopedia, son muy escasas 1. En nuestra exposición seguiremos las líneas trazadas por la doctora Gutiérrez Zuloaga, I., en su publicación histórico-logopédica “Introducción a la Historia de la Logopedia”, de 1997. En ella se exponen los numerosos esfuerzos realizados por la humanidad para analizar y resolver las limitaciones del lenguaje. Desde la antigüedad y la cultura clásica hasta la obra de los españoles Ponce de León y Juan P. Bonet, geniales pioneros en este campo, o la de los franceses, el Abate L’Epée, R. Sicard, E. Séguin y la de tantos otros que constituyen hitos en la historia del tratamiento de las discapacidades auditivas y lingüísticas. En esta obra se recogen además las escuelas científicas, investigaciones, publicaciones, Instituciones, Congresos, Simposios..., que han tratado de la Logopedia en diversos países. Esta publicación presenta una gran riqueza de fuentes y da una visión panorámica de cuanto se está realizando en este campo. Se trata de una aportación rigurosa, documentada y necesaria, que ofrece bases de datos donde encontrar los fundamentos científicos y técnicas necesarias para el trabajo en este campo.

Hay estudios parciales y puntuales como son por ejemplo: “Desarrollo de la Logopedia y de la Foniatría en Japón” (Krikae, Ichiro [1986] en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, vol. VI, nº3, 116-120) o “El estado actual de la investigación lingüística en Estados Unidos: los enfoques de la Logopedia y de la Psicolingüística”. (G. Butler, Katharina [1987] en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, vol. VII, nº1, 21-36).

1

Historia de la logopedia Procederemos, por tanto, con Gutiérrez Zuloaga a presentar aquellos hitos significativos que han marcado el desarrollo histórico de la Logopedia, si bien, deberemos tener en cuenta que la historia de esta disciplina en sentido estricto tan sólo abarcaría el siglo XX, en el que adquiere su estatus de ciencia o especialidad autónoma. Sin embargo, la historia de la Logopedia puede resultar larga si buscamos sus raíces profundas, pues, la preocupación por los problemas relativos a los trastornos de la audición y del lenguaje es tan antigua como la propia humanidad. En esta exposición estableceremos cuatro bloques, aunque somos conscientes de que todo intento de acotar el tiempo conlleva una carga artificial y convencional, pues, la historia no funciona a modo de desarrollo lineal. En todo caso, el establecimiento de estas divisiones coherentes contribuye a una claridad expositiva. 1. Precedentes: Historia Antigua y Edad Media. 2. La Edad Moderna: siglos XVI, XVII y XVIII. 3. El sigo XIX. 4. El siglo XX: El impulso logopédico. 5. Tendencias actuales: desde 1980 a la actualidad. En cada periodo trataremos de dar una visión de la concepción que de estos sujetos con trastornos de la comunicación tiene la sociedad en cada momento, de la metodología seguida en su intervención, aquellos autores que han caracterizado cada una de estas etapas, así como de aquellos eventos relevantes (publicaciones, congresos...) para comprender esta evolución. A pesar de ello, hemos de hacer constar que las referencias encontradas corresponden mayoritariamente a los trastornos de la audición. 1. PRECEDENTES: HISTORIA ANTIGUA Y EDAD MEDIA. En esta primera etapa existen unos prejuicios que imposibilitan, desde el mismo punto de partida conceptual, cualquier consideración positiva sobre la educabilidad del sujeto con deficiencias lingüísticas. Entre estos prejuicios podríamos citar: - El prejuicio psicológico: En los tiempos antiguos (cultura greco-romana) se consideraba al sordomudo individuo imperfecto, incompleto y antisocial, asimilándosele a los idiotas, incapaces de recibir instrucción. - El prejuicio fisiológico: Se mantiene la creencia de que la sordera y la mudez son producidas por causas distintas, no asociándose entre sí.

2

Historia de la logopedia - El prejuicio jurídico: No se les consideraba como ciudadanos con plenas capacidades, siendo declarados inhábiles (por irresponsables) para cualquier acto jurídico al igual que los menores de edad o deficientes. Es más, en la civilización clásica (Esparta y Atenas) los niños con imperfecciones físicas eran eliminados 2. Testimonio de gran interés por la influencia que ejerció en el pensamiento filosófico y social posterior es el de Aristóteles, quien en su obra “Historia de los Animales” sostenía que los sordos y mudos están incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y morales, emitiendo sonidos pero no palabras. La cultura judía supuso, en cierta medida, una excepción. Así en el libro que ha recogido la tradición oral de la ley judía, el “Talmud” (siglo III a. C.), se sostiene: “no equipareis al sordo y al mudo en la categoría de los idiotas o de aquellos individuos de irresponsabilidad moral, porque pueden ser instruidos y hechos inteligentes”. El Cristianismo aportará un concepto del hombre enriquecido con las connotaciones de igualdad, caridad y amor al prójimo, que se proyectará sobre la Edad Media, en la que aún el concepto es negativo en cuanto a sus posibilidades de rehabilitación, pero donde ya no se les asemeja con los idiotas. Durante estos siglos, será habitual que los sordomudos se incorporen a los monasterios, separándoles de su ambiente familiar y dejándoles internados de por vida. En esta Edad Media se empieza a pensar que la mudez es una consecuencia directa de la sordera congénita (San Alberto Magno, 1206-1280), paso importante para no despreciar la educabilidad de estos sujetos. En cuanto a la metodología empleada en esta primera etapa, podemos decir que la misma se reduce exclusivamente a algunas referencias aisladas que tenemos de la Edad Media, centrada en el desarrollo de los sistemas de signos en los monasterios por la práctica del silencio conventual. Así, el monje benedictino inglés Beda el Venerable (673-675) en su obra “Del hablar por medio del gesto de los dedos” nos informa de cómo el Arzobispo de York había enseñado a hablar a un niño mudo hacia el año 685 a partir de un alfabeto manual, lo que se ha considerado una de las referencias más antiguas de la dactilología. Referencias a la tartamudez se localizan en Hipócrates (460-395 a. C.) y Galeno (129-199); Galeno identificará, además, una causa de la afasia. Existen también referencias en la cultura árabe, como las extraídas del “Libro de la curación” de Avicena (980-1037) en las que se trata la tartamudez a fin de mejorar esta limitación; en él se expone cómo las lesiones cerebrales pueden afectar al habla. También en A.

2 Como recuerda M. Granell en su obra “La enseñanza de sordomudos en España” (1905), los niños con deficiencias eran arrojados desde lo más elevado del monte Taijeto. También Perelló cita ejemplos semejantes en Atenas y Roma.

3

Historia de la logopedia Averroes (1126-1198) se localiza la práctica de ejercicios de rehabilitación física en la tartamudez. 2. LA EDAD MODERNA: SIGLOS XVI, XVII Y XVIII Con el Renacimiento se produce un mayor interés por el conocimiento del cuerpo y la anatomía, y se desarrollan la Medicina y la Cirugía. Las primeras experiencias en la educación de los niños discapacitados se hacen, precisamente, con niños deficientes sensoriales, quizá porque sus deficiencias no afectan al desarrollo mental y pueden colaborar intencional y activamente para superarlas. En esta etapa el arte de educar al sordo estaba reservado a algunos privilegiados confiados a un preceptor particular. Cada profesor trabajaba sólo con su alumno y no formaba escuela. En este siglo XVI es clave la figura de Jerónimo Cardano (1501-1576), pionero cuando afirma que la sordera, por sí misma, no modifica la inteligencia del niño. Sostendrá la posibilidad de enseñar el saber a los sordomudos, declarando que las imágenes mentales pueden ser asociadas con las palabras escritas sin intervención de la audición. Pero, realmente, la figura más representativa será el español Pedro Ponce de León, monje benedictino del Monasterio de Oña (1520-1584), quien efectivamente creará y sistematizará un arte de enseñar a los mudos. Es pues, en España donde tiene lugar el nacimiento de la educación del sordo. Ponce de León será considerado el primer maestro de sordos. Su metodología estará basada en el oralismo: previa enseñanza de los signos escritos, procede a la desmutización progresiva mediante el deletreo, pronunciación, lectura elemental y conversación; finalmente ampliará su campo de actuación a la lectura, aritmética y complementos gramaticales en función de las posibilidades de cada alumno. Marcará dos épocas esenciales en la enseñanza de los sordomudos, anterior y posterior al método oral. Según Lázaro López (1984), su ejercicio de enseñar a los mudos a soplar una vela para que aprendieran a sacar el aire de los pulmones, continua realizándose 400 años después. Jerónimo Mercurialis (1530-1606) da un paso más en el enfoque de la deficiencia lingüística al proponer un sistema terapéutico para tratar de resolver el problema de la tartamudez, afirmando que ésta tiene por base una alteración del cerebro. El siglo XVII aportará dos ideas básicas:  La contribución del método científico al conocimiento de las etiologías de las deficiencias.  La comprensión hacia los sujetos diferentes.

4

Historia de la logopedia Durante este siglo, se extiende a Inglaterra el interés por la desmutización de los sordos, utilizándose el método de la lectura labial. En 1653, John Wallis, utiliza por primera vez en el mundo un método ortofónico para corregir defectos de habla en sujetos oyentes basado en la fonética inglesa; posiblemente sea el nacimiento de la Ortofonía. En España destaca Juan Pablo Bonet (1579-1633), de Zaragoza, que en 1620 publica el libro que le haría famoso “Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos”. En este libro estudia las causas de la mudez y sostiene que la desmutización de los sordos debe comenzarse en edades tempranas. El método de Bonet es muy parecido al de Ponce de León, del que tomó la esencia oralista: partiendo de los signos se le enseña a pronunciar las letras, explicando la posición del órgano fonador para cada letra; después se puede pasar a la enseñanza de la lectura. Otro representante español de este siglo en la desmutización será M. Ramírez de Carrión (15791652). Durante el siglo XVIII se demostrará científicamente que es posible devolver la función de la palabra al sordo, aceptándose la posibilidad de poder instruirles y lograr que participen en la comunicación intelectual con la sociedad. Podemos agrupar en cuatro las tendencias o escuelas que durante este siglo XVIII trabajan en los problemas del lenguaje:  Escuela Anglo-Americana: Influenciada por las ideas de John Wallis. Se pondrá en práctica una metodología mixta de oralismo y manualismo en la primera Escuela británica para sordos y mudos (1760). Dentro de esta tendencia destaca Melville Bell (padre de A. Graham Bell), que ingenia un alfabeto en el que cada letra representa a la vez el sonido que debe emitir y la posición de los órganos, método denominado “palabra visible”, que resultaría válido para cualquier idioma.  Escuela Holandesa-Alemana: En Holanda, G. Konrad Amman (1669-1724) publica uno de los primeros tratados sobre la sordomudez. Sistematiza la lectura labial, defiende el método oral y analiza el proceso fisiológico del habla y su recurso al tacto. Basándose en los escritos de Ponce de León y de Amman, el alemán S. Heinecke (1729-1790) impulsará el método oral, que acabará impropiamente denominado “el método alemán”. En cuanto al tema de la tartamudez, Kempelen (1791) analizará las alteraciones del ritmo respiratorio durante el habla en el sujeto que tartamudea.  Escuela Francesa: Merece la pena destacarla por la influencia posterior que tendrá. El personaje central es el Abad de L´Epée (1712-1789), quien funda en París la primera Escuela Pública para la enseñanza de Sordomudos que se acabará convirtiendo en el

5

Historia de la logopedia Instituto Nacional de Sordomudos. El Abad tenía una gran fe en la educación de los sordomudos y era un defensor fanático del método manual o de signos, que explica en su libro “Educación de los Sordos y Mudos por medio de los signos metódicos”. Este método será conocido como el “método francés”, primer método mímico puro escrito en el mundo. Su discípulo R.A.C. Sicard (1742-1822) continuará la metodología manual juntamente con lo que define como “signos metódicos”. En relación con la tartamudez, Boissier de Sauvages aportará una clasificación de esta deficiencia. En este siglo se produce también el comienzo de la recogida de casos sobre el trastorno del autismo.  Escuela Hispano-Francesa: Un español notable en el trabajo de la desmutización es J. Rodríguez Pereira (1715-1780). Se basa en el método de Bonet. Elabora el método de la “educación fisiológica” de los sordomudos, que luego divulgaría Eduardo Séguin. Pereira clasificará la sordera en tres categorías: -

Una sordera absoluta.

-

Una sordera de aquellos que “tienen la facultad de oír y de distinguir el ruido del trueno, el sonido de una campana, un grito o la voz de un humano en forma confusa, sin discernir en las palabras más que un ruido” (que son, a su juicio, los más numerosos).

-

Otros que “distinguen los sonidos de algunas vocales, se dan cuenta vagamente del sentido de un discurso o de las ideas que se vierten en una conversación, si se habla despacio y cuidadosamente”.

Se ha afirmado que el método de Pereira se acerca mucho al utilizado por Ponce. De hecho, ambos siguen cuatro pautas: vocabulario escrito; articulación por medio de la vista, tacto y memoria de los movimientos dactilológicos; perfeccionamiento de la voz humana por la percepción de vibraciones sonoras; y consecución de la entonación y el acento con el gesto y el compás. Su influencia ha sido considerable en varios países europeos. Para M. Pérez Álvarez, Pereira funda la Logopedia; escribe que es Pereira “quien ha desarrollado un avanzado método de educación del lenguaje (...) fundando la Logopedia”.

6

Historia de la logopedia 3. EL SIGLO XIX El siglo XIX puede considerarse como el periodo de institucionalización, durante el cual se crean numerosos centros para la atención a los sujetos con problemas de audición y lenguaje, tanto en los países europeos como americanos. Así, en Estados Unidos, con la ayuda del Congreso y de la mano de Thomas Gallaudet (17871851) surgirá en 1816 la primera Escuela para Sordos, en Connecticut, que se convertirá en el Colegio Nacional de Sordomudos (National Deaf Mute College). La metodología utilizada en esta escuela es la escritura y el lenguaje de signos, inspirada en la de Bonet. En Inglaterra surgirá la Escuela de Westewerlt, en Rochester, cuya metodología armonizará el sistema oral con la dactilología (conocida como “Método Rochester”). En Alemania, S. Heinecke creará un Centro de Formación del Profesorado de Sordomudos, en Berlín. En España, a principios de siglo, tan solo existen dos colegios de Sordomudos, el de Madrid y el de Barcelona; más tarde se crearán dos escuelas, una en Salamanca y otra en Santiago de Compostela. Merece la pena destacar, hacia el último tercio del siglo XIX, la creación del Instituto Valenciano de Sordomudos, por su papel como núcleo de difusión del oralismo como sistema de comunicación y enseñanza del niño sordo, tras la influencia del Congreso de Milán de 1880. En él sobresale la figura del médico y pedagogo F. Barberá Martí (1850-1924), quien adaptó el método oral a la fonética castellana en su obra “La enseñanza del sordomudo por el método oral”. Un aumento evidente de sensibilidad en cuanto a las necesidades de atención pedagógica a los sujetos con necesidades especiales, tiene lugar tras la aprobación de la Ley General de Educación de 1857 o Ley Moyano. En este mismo año, el Ministerio de Fomento dictará una ley por la que se recomienda que los niños carentes de palabra o de vista accedan a la Primera Enseñanza. En su desarrollo, se dispondrá que en cada distrito universitario se procure crear un centro para su educación. Este siglo XIX es también el siglo de los primeros congresos, asociaciones y publicaciones periódicas en las que se tratan temas sobre los diferentes trastornos (esencialmente, de los sordomudos). Se organizarán Congresos Internacionales sobre Sordera en Londres (1877), París (1878 y 1889), Bruselas, Génova, Chicago... Reviste un interés muy especial el Congreso de Milán de 1880, porque en él se ratificó oficialmente la superioridad del método oral puro y la adhesión a él por parte de la mayoría de los profesionales de sordos de todo el mundo y sobre todo de Europa. La tradición oralista española se vio reforzada a partir de este Congreso, si bien,

7

Historia de la logopedia la polémica entre la superioridad entre el método oral puro y el método mixto siguió y sigue manteniéndose hasta nuestros días. Entre las publicaciones periódicas que tratan de especializarse en los trastornos del lenguaje, merecen ser destacados los American Annals of the Deaf y la Revue Internationale de l’Enseignement de Sourds-Muets. En España, el Colegio de Sordomudos de Madrid comenzará la publicación de una Revista de Enseñanza de los Sordomudos, aunque la mayoría de los artículos sobre trastornos del lenguaje se canalizarán a través de las dos revistas pedagógicas más importantes del último cuarto del siglo XIX: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza y Escuela Moderna. Esta centuria se caracteriza también por el avance científico que se produce en el conjunto de disciplinas en las que se apoya la Logopedia, como la Pedagogía, la Lingüística o la Otorrinolaringología (así, esta última disciplina nacerá de la mano del otólogo J.M.G. Itard [17741838], quien dirigirá el Instituto Imperial de Sordomudos de París). Se produce, en general, un reenfoque del tratamiento lingüístico sobre los distintos trastornos del lenguaje: Disfonías: Se definen por primera vez los nódulos de las cuerdas vocales como “callos en la laringe”. Tartamudez: Ciertos autores defienden que su origen es laríngeo y que se produce una sincinesia entre la laringe y los movimientos bucales, analizándola tanto en niños como en adultos; otros, señalan que es debida a una falta de coordinación entre los músculos que puede ser superada mediante control mental. Afasias: Se asociarán las alteraciones anatómicas cerebrales con las alteraciones en el lenguaje. Es fundamental la labor de P. Broca (1824-1880) autor de un atlas cerebral y de C. Wernicke, hoy conocido por la afasia sensorial o de Wernicke, que consiste en la pérdida de memoria de las imágenes auditivas de la palabra. Dificultades de la lecto-escritura: Se realizan trabajos sobre comprensión lectora y se observa que los lectores más veloces recuerdan más cantidad de información. En el curso de estos trabajos se darán diferentes interpretaciones sobre la dislexia. Autismo: Sus rasgos ser...


Similar Free PDFs