3. La lírica del siglo XVI PDF

Title 3. La lírica del siglo XVI
Course Literatura Española
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 3
File Size 105.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 156

Summary

Download 3. La lírica del siglo XVI PDF


Description

La lírica del siglo XVI La poesía trovadoresca es el precedente de la lírica renacentista. Era muy conceptual y abstracta. El prototipo de amor se entendía como esclavitud. En el siglo XVI esta poesía, rítmica y escrita en octosílabo, estaba ya muy desgastada. Se estilaba la estcomitia, el verso octosílabo y la frase coinciden, empieza y acaba. El petrarquismo y la poesía italiana en general se irrumpe en la península en un momento crucial, 1526, en la que cambia la historia de la lírica. Se produce el matrimonio entre Carlos V e Isabel de Portugal al que acudieron intelectuales como Andrea Navagero y Juán Boscán. El italiano, en el encuentro, invita a probar el metro italiano, novedoso para Boscán. Cuando Garcilaso, amigo de Boscán, adopta la poesía italiana, perdurará en el tiempo. No toda la tradición del XVI es italianista, hay otras corrientes pero sí será la más importante. Los tradicionales creían que la renovación de la poesía debía hacerse con la poesía trovadoresca por lo que rechazaban la italiana justificando que rompía el ritmo debido a sus versos endecasílabos, que produce el encabalgamiento. A partir del humanismo se dignifica a la dama. La no sólo es objeto de deseo sino que se la escucha. La dama se describe de forma descendente con asociaciones de la naturaleza. Garcilaso encarna a la perfección la figura del perfecto caballero versado en letras y en las armas. La esposa de Juan Boscán fue quien publicó los poemas póstumos de su marido y de Garcilaso. Fernando de Herrera publica la biografía y las anotaciones de los poemas de Garcilaso. Los sonetos, las canciones y los madrigales se adoptan de Italia. Es una poesía más artificial. Las églogas también serán importantes, retomando la poesía pastoril. El concepto del amor cambia, hay una nueva concepción de la naturaleza y el nuevo entendimiento de la mitología. Actitud más próxima a la naturaleza y de complicidad con el enamorado. La incorporación de Garcilaso es la aproximación de la poesía a toda la población pues no usa ningún latinismo ni arcaísmo si no que era más moderno. La imitatio era el recurso utilizado por los poetas. Un poeta que no lo utilizaba no tenía ningún orgullo. Garcilaso lo hace de forma extraordinaria. Después de Garcilaso se crearán dos corrientes: la tradicional (escuela salmantina) y la italianista (escuela sevillana). Aldana no sigue la tradición petrarquista neoplatinista y será un poco más mixta. Por otra parte Herrera que se interesa por el depuramiento y perfeccionamiento de la forma de la poesía. La poesía filosófica y moral pertenece a Salmantina de la cual Quevedo tomará influencia. La poesía amorosa tomará su influencia del neoplatonismo (recuperación de los cásicos) e incluirá otras doctrinas como el estoicismo, de época helenística, que llega a partir del humanismo y que se promueve en esa época. Promueve la ataraxia, evitar las pasiones (tanto las dolorosas como las placenteras) de acuerdo con la razón y la naturaleza. Tiene un desapego por lo material y busca evadirse de las vanidades del mundo. El aurea mediocritas “dorada 1

medianía” busca el punto intermedio lejos de los extremos. Evitar el deseo porque perdemos razón.

1.2 QUEVEDO Quevedo es un poeta completo pues su poesía cuenta como amorosa, satírico-burlesca, filosófica-moral, etc. Tiene una educación intensa en la corte pues sus padres servían a los reyes y estaba protegido por el duque de Osuna. Viaja a Italia y tiene una vida política muy intensa. Tendrá mucha rivalidad literaria con Góngora. Conocía mucho la poesía de Séneca porque había sido su traductor. Es cultivado y erudito y se influencia de los autores clásicos en su poesía. Empezó muy joven con la poesía de tipo burlesca, parodiando los poetas del momento. No llegó a publicar su obra. Editó a Fray Luís de León pues su obra era muy diferente de Góngora como contrapeso para su rivalidad recíproca. Cuando él murió, salió una publicación de su obra “El carnaso español” por un amigo, pero está llena de errores. Quevedo no tituló ningún poema son todos de su editor. Hay tres tópicos que Quevedo utilizará siempre:   

Tempus irreparable fugit Vanitas vanitatum Aurea Mediocritas

POEMAS Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra Si mis párpados, Lisi, labios fueran En crespa tempestad del oro hundoso Un hombra a una nariz pegada

1.3 GÓNGORA Góngora recoge la tradición lírica popular (cantigas y lírica cancioneril) pero sellándolo con su estética popular. Todos los poetas se posicionan afines o contrarios a Góngora, lo que muestra su importancia. Hay una progresión de la simplicidad a la complejidad, pasa a ser el príncipe de la luz al príncipe de las tinieblas. Cada vez intensifica más los recursos. Parece que el mundo de Góngora sea autónomo, parte de los elementos sensibles, materiales y recrea algo parecido al mundo tangible, pero sublimado. Era un eclesiástico pero no tenía ninguna fe. Se vio condicionado a seguir su carrera eclesiástica sin vocación. Tenía una vida de poeta, de bohemio. Poco a poco fue entrando a una creación más elaborada. No publicó nada en vida, es más, nunca escribía sino que sus amigos copiaban.

2

Los detalles de la obra de Góngora son múltiples, toca todos lo metros y temas y recoge la tradición autóctona. Al principio es un Góngora más accesible, más claro, no es todavía tan oscuro. Todos sus poemas tienen una traducción racional, todos pueden entenderse. Góngora no remite a conceptos abstractos porque no habla de temas abstractos si no que le gusta recrearse en temas de la realidad física y fáctica. El poema en sí mismo ya habla de la realidad, es una realidad que crea el poeta mediante las palabras. POEMAS La más bella niña Romance amarrado al duro banco Mientes por competir con tu cabello Andeme yo caliente y ríase la gente En una dama que quitándose una sortija se pinchó con un alfiler De pura honestidad templo sagrado La dulce boca que a gustar convida A una calavera

3...


Similar Free PDFs