4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia PDF

Title 4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
Course Història
Institution Batxillerat
Pages 1
File Size 61.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 170

Summary

Esto te resume lo esencial de cara al examen de EvAU, poniendo más o menos esto se obtendrá la máxima puntuación...


Description

BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. La falta de descendencia de Carlos II provoca un conflicto ante la rivalidad que enfrenta a los partidarios de los dos candidatos que se consideran con derechos legítimos, Felipe de Anjou, de la casa francesa de los Borbones y el archiduque Carlos, de la casa de los Habsburgo austríaca, en especial tras la muerte de José Fernando de Baviera, que llega a plantearse como alternativa. Finalmente, a pesar de la indecisión que agrava el problema, Carlos II nombra como sucesor en su testamento a Felipe de Anjou antes de morir en 1700. Ante el temor de la creación de un bloque franco-español que estableciera su hegemonía en el continente, se estableció la Alianza de la Haya formada por los Habsburgo austriacos, Reino Unido, las Provincias Unidas, Portugal, Prusia y Saboya, frente al bando franco-español, unidos por lazos familiares entre Luis XIV y su nieto, con el apoyo de Baviera. Estalla de este modo la guerra de Sucesión española. Esta confrontación fue a la vez un conflicto europeo y una guerra civil. La Corona de Aragón (Valencia, Cataluña y Aragón) respaldaba al archiduque Carlos, que personifica el modelo “foralista” de los Habsburgo, una “unión de reinos”, enfrentada a la Corona de Castilla que apoyaba a Felipe V, representante del centralismo borbónico . Tras las victorias iniciales de la alianza antiborbónica, que llega a tomar Madrid, se suceden las éxitos borbónicas en las batallas de Almansa (1707), Brihuega y Villaviciosa . La muerte en 1711 de José I, emperador alemán, y hermano del archiduque Carlos, provocó el nombramiento de éste como emperador y el temor general a su excesivo poder si también obtenía la corona española, así que el Reino Unido presionó para pedir la paz . En 1713 se firma la Paz de Utrecht; y un año más tarde la de Rastadt, aunque no se vence la resistencia de Cataluña hasta 1714 y Mallorca un año después. El gran beneficiado fue el Reino Unido que obtuvo ventajas territoriales como Gibraltar, Menorca y Terranova; comerciales como“el navío de permiso” y el “asiento de negros” y militares. Con ello consolidó su hegemonía política y mercantil en Europa y Atlántico. España perdió sus posesiones europeas que quedaron en su mayor parte en manos de Austria y Saboya, y se reconocía a Felipe V como rey de España a cambio de renunciar al trono francés, si bien mantendrá una alianza militar mediante lo s Pactos de Familia de 1733 y 1743, que se firman durante su reinado, confirmados por el tercero durante el del Carlos III, 1761 . Por todo lo anterior, llamamos “sistema de Utrecht” al nuevo entramado de relaciones internacionales que resulta de la Guerra de Sucesión española....


Similar Free PDFs