4C DE Marketing 2 PDF

Title 4C DE Marketing 2
Author Patricia Gomez
Course Marketing Internacional
Institution Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Pages 5
File Size 443.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 186

Summary

apuntes marketing...


Description

LAS 4 C DEL MARKETING DIGITAL

ESTUDIANTE: CARLA PATRICIA GOMEZ HUANCA

SEMESTRE: 5TO

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

CODIGO: S7691-0

MATERIA: MARKETING ESTRATEGICO II

DOCENTE: ING. SANDRA ROXANA LOPEZ VILLEGAS

SANTA CRUZ-BOLIVIA

NOMBRE: GOMEZ HUANCA CARLA PATRICIA CODIGO: S7691-0 DOCENTE: LOPEZ VILLEGAS SANDRA ROXANA SEMESTRE: 5TO

4C DEL MARKETING DIGITAL INTRODUCCION: El mundo ha cambiado mucho en los últimos años específicamente en el mundo del marketing, debido mayormente al internet, el rápido acceso de información y las distintas maneras de comprar, buscar y aprender. Entonces esto iso que el marketing se adaptara y evolucionara, ya que en 1967 se definió el modelo de las 4p’s por Philip Kotler. Tradicionalmente, la estrategia de las 4 P’s orientaba sus objetivos y filosofía desde la oferta. Bueno ahora el mundo actual ya no es el mismo que en 1967, y la competencia llega a todos los sitios desde cualquier lugar. Un nuevo conjunto de principios ha desplazado al concepto del producto, precio, plaza y promoción en la jerarquía de planificación del marketing. En la edad del cliente es la consideración de lo que se está denominando 4C lo que es fundamental para el éxito táctico y estratégico de cualquier negocio. El análisis 4C es un modelo del marketing que busca realizar una evaluación del cliente en un contexto más grande. Las 4C (consumidor, comunicación, costo y conveniencia) reemplazan al mix tradicional de 4P (producto, precio, plaza y promoción) para orientarse mucho más hacia las personas, sus hábitos y el entendimiento de sus comportamientos. Refleja, además, un cambio de mentalidad para los expertos en marketing, que elaboran cada proceso desde el punto de vista del cliente.

NOMBRE: GOMEZ HUANCA CARLA PATRICIA CODIGO: S7691-0 DOCENTE: LOPEZ VILLEGAS SANDRA ROXANA SEMESTRE: 5TO

DESARROLLO: La orientación se centra en el cliente potencial y no en el producto. Este nuevo concepto se basa en generar una relación, un diálogo con el cliente; dejando de ser un mero receptor del producto.

Cliente No basta con tener un producto para vender. Ahora se requiere desarrollar un producto o servicio que el cliente pida. Los clientes cada día están más informados y son más selectivos. Los esfuerzos de las empresas ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen producto, sino un buen servicio. Debemos entender al cliente para poder realizar un producto beneficioso para él, ya que es el consumidor quien toma la decisión de compra.

Costo Ya no se trata de manejar un buen precio. Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso. Por ejemplo, las líneas de bajo costo venden sus boletos más baratos, pero muchas veces usan aeropuertos alternos, por lo que hay que agregar al precio del boleto el costo de transportarse a otra ciudad. Un software puede tener un precio más barato que otro similar, pero este último incluye asesoría en la puesta en marcha. El costo de implementación es menor.

Conveniencia En este caso se le da la importancia a la distribución de los productos en los

NOMBRE: GOMEZ HUANCA CARLA PATRICIA CODIGO: S7691-0 DOCENTE: LOPEZ VILLEGAS SANDRA ROXANA SEMESTRE: 5TO

lugares más convenientes para el cliente. El cliente adquiere el producto en el lugar más accesible, es decir, donde más le conviene. El objetivo es hacer un producto rentable y simple de obtener.

Facilitar la compra (por medio de Internet, por teléfono etc), aceptar diferentes medios de pago, contar con lugares de estacionamiento, vías de acceso, entrega a domicilio, horarios más amplios, etc., es hacerle más conveniente al cliente el venir a nosotros. Todo aquello que ayude a que el consumidor tenga menos estrés al comprar, le ayude a ahorrar tiempo y en general le facilite adquirir lo que necesita, es ahora tomado en cuenta. Comunicación Está orientada al cliente para poder vender los productos. Se debe tener muy en cuenta la opinión del consumidor, la relación que establece con los productos. Para poder diseñar promociones que sean útiles y que atraigan a los clientes, hay que escucharlos y saber qué es lo que quieren y lo que opinan. La comunicación requiere interacción entre el vendedor y el consumidor. En este caso las redes sociales son fundamentales para crear ese vínculo y establecer un enlace que les haga interactuar.

CONCLUSION: El marketing a cambiado mucho a lo largo de los años que han pasado, así también como la manera de comprar, aprender, etc. Esto hace que el marketing de adapte y a la ves evolucione, así como dijo Philip Kotler El marketing sigue evolucionando, con nuevas teorías y casos nuevos. El proceso que ha pasado el marketing de las 4 P a las 4 C fue porque el mundo ahora es distinto que al de los años 70 y con la aparición de canales de televisión y las redes sociales las 4p han sido reemplazadas por las 4c. En fin, los clientes desean calidad y servicio, esas son las claves para satisfacer a los clientes, pero no muchas empresas cumplen con esto. Incluye lo que es el costo la conveniencia ya que al consumidor le gusta comprar donde le sea más fácil y más agradable adquirir el producto, y la comunicación esto llama la atención del cliente mediante las redes sociales que hoy en día son muy funcionales ya que por este medio las personas consumen y encuentran un sinfín de productos.

BIBLIOGRAFIA https://eduarea.wordpress.com/2011/05/03/nuevo-marketing-de-las-4-p-a-las-4-c-y-deahi-a-las-4-v/ https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/06/las-4c-como-usar-lasvariables-actuales-para-analizar-a-los-consumidores/ https://elioestudio.com/las-4-c-del-marketing/ https://utecno.files.wordpress.com/2013/09/kotler-2004-de-las-cuatro-ps-a-las-cuatrocs.pdf https://es.slideshare.net/marteespejo/de-las-4ps-a-las-4cs-del-marketing-mix...


Similar Free PDFs