5.- Dadaísmo y Surrealismo. Estética de una contradicción PDF

Title 5.- Dadaísmo y Surrealismo. Estética de una contradicción
Author Libertad Sevilleja
Course Historia del Arte Contemporáneo: siglo XX
Institution UNED
Pages 5
File Size 484.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 133

Summary

Download 5.- Dadaísmo y Surrealismo. Estética de una contradicción PDF


Description

V DADAÍSMO Y SURREALISMO: UNA ESTÉTICA DE CONTRADICCIÓN

1. DADAÍSMO: EL CAMAROTE ARTÍSTICO DE LO ABSURDO La lógica Dada -"sí, sí" en varias lenguas centroeuropeas- es un "No" a la civilización occidental y a las prácticas artísticas y culturales de principios del XX. Surge en 1915, durante la IGM, en Zúrich, la próspera capital financiera de una Suiza neutral que acoje numerosos artistas exiliados. Es entonces cuando, en la retórica del nacionalismo y la guerra, los artistas traicionados por las palabras y adormecidos por las mentiras del arte despiertan bruscamente.

1.1 MARCEL DUCHAMP (1887 - 1968) Frente a Picasso, que pasó por todos los movimientos de la modernidad transformándolos a su medida, la estrategia de Duchamp fue refugiarse en el anonimato, desde donde lanzaba propuestas distinas que podrían pertenecer a artistas diversos e iniciando varios movimientos. De sus principios cubistas, que abandona posteriormente pero que dejan una impronta poética en su obra, destaca Desnudo bajando la escalera, en el que aúna sus conocimientos cubistas y la desacralización del Dada. El aspecto mecánico del maniquí puede ser tanto un análisis del movimiento como una burla del afán cubista por desmenuzar la vida en piezas. La ambigüedad de la propuesta forma parte fundamental de la obra de Marcel Duchamp. Sus siguientes obras son READY-MADES que surgen con el doble propósito de burlarse de la tradición y reivindicar la belleza o fantasía ocultas de esos objetos al ojo convencional. Rueda de bicicleta sobre un taburete -perfecta paradoja Dada al moverse sin llegar a ninguna parte- y Botellero resultan estériles en cuanto a la filosofía que busca el sentido y/o utilidad a las cosas y las personas. También acomente apropiaciones como la burla grosera de la Gioconda, con bigotes -evidenciando la ambigüedad sexual del modelo de Da Vinci- y el título LHOOQ -Elle a chaud au cul -. En EEUU se hizo famoso con su fuente, un urinario firmado bajo el pseudónimo de R. Mutt. Fue vetado por el jurado de la exposición, el cual se había propuesto no vetar nada y del que Duchamp era miembro. Su gran obra es La novia puesta al desnudo por solteros, incluso... o El Gran Vidrio, dos superficies de vidrio con las representaciones "mecánico-simbólicas" de la novia en la parte superior y los solteros en la inferior, quienes no la alcanzan. Así, su deseo queda en suspenso, atrapado en su volatilidad pues el deseo logrado ya no es tal cosa, y enfatizado por una rotura azarosa del cristal que conecta ambas superficies. Esta obra reúne la típica temática sexual del Surrealismo y la iconografía maquinista del Dadaísmo.

1.2 INVENCIONES DADAÍSTAS El Dadaísmo reune una amplia gama de propuestas artístcas y sociales de diversas procedencias.

CABARET: para el grupo formado en Zurich, bajo influencia de Tristan Tzara -poeta- y Hugo Ball -escritor y

directo de escena- a las actividades habituales se añadieron actos cada vez más inclasificables, extrañas actuaciones teatrales y lecturas a coro poemas abstractos y poemas carentes formados mediante la combinación de sonidos. Ello constituye el comienzo del teatro del absurdo y del happening.

MANIFIESTO VISUAL: así como la teoría Dada " Yo destruyo los cajones del cerebro y de la organización social...", la expresión de sus ideas se transmiten de forma exclusivamente visual mediante el cartelismo, si bien fueron futuristas y constructivistas quienes investigaron más formalmente el tema. Resulta característico Dada la separación entre forma y contenido de las palabras, descompuestas en letras con clara intención tipográfica. El sentido de lectura único también desaparece en favor a la riqueza policéntrica y polisémica. Aunque esa confusión parece afectar a la lectura, el impacto del manifiesto visual es inmediato y atrayente. READY-MADE: el ready-made se caracteriza por una intervención mínima

o inexistente del artista respecto al objeto que busca asimismo emborronar la separación entre las artes. Si bien Duchamp cambia su significado sin modificaciones sustanciales, otros objetos dadaístas son auténticos collages que buscan provocar sorpresa, misterio y humor, dejando la duda de si aquello denominado arte no es una burla.

FOTOMONTAJE: consiste en la inserción de recortes en dibujos, pinturas y acuarelas para deconstruir la

unidad estilística de la obra tan característica del arte tradicional. - Georges Grosz destaca por la importancia de la base figurativa sobre la que se añaden pequeños recortes y afán de denuncia de la corrupción de la sociedad. - En John Heartfield encontramos el predominio del recorte dispuesto en masas de fuerza dinámicas. - Hannah Höch presenta numerosos recortes de figuras humanas, muchas de ellas femeninas, y una búsqueda por expresar una cosmovisión. La estrategia dadaísta consiste en la mezcla de elementos pertenecientes a elementos discordantes de la alta y baja cultura. Al igual que el ready-made, el fotomontaje inserta lo prefabricado en la creación visual.

RAYOGRAMAS Y SCHADOGRAFÍAS: la fotografía también fue campo de experimentación dadaísta, tratando de encontrar el equivalente visual a la escritura automática con la menor participación del artista mediante la exposición al sol de objetos sobre papel fotosensible al modo de los botánicos del XIX. En la obra de Schad se distinguen materiales textiles a los que se superponen textos, resultando un collage de gran contraste en el que se juega con la desmaterialización de los real. Man Ray resulta más sofisticado en composición y graduaciones lumínicas, revelando un mayor dominio técnico.

1.3 DADA Y LA IMAGEN El objetivo de Dada se define más por su deseo de cortar cabezas que de crearlas, haciendo de esta iconografía una de sus representaciones más recurrentes. Sin embargo este "suicidio" se ve compensado por extrañas equivalencias que desembocan en una nueva creación. Destacan las asociaciones entre aparatos mecánicos y figuras humanas, señalando al hombre como alienado y títere de su propia vida y criticando el optimismo técnico que perfecciona la capacidad de matar. También encontramos experimentos de arte abstractos, como los de Hans Arp y Sophie Tauber-Arp buscando las raíces de la naturaleza sin recurrir a la mímesis, capturando su espíritu mediante formas orgánicas distribuidas al azar de gran riqueza abstracta y materiales inusuales que pretenden la regeneración culturas de una época traumatizada por el espejismo técnico.

2. SURREALISMO: LA PINTURA ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE 2.1 HIJO DE DADA Resulta frecuente la asociación entre Surrealismo y Dadaísmo, si bien su relación es más contextual que estructural. Ambos se posicionaron en contra del discurso nacionalista tras la desilusión en el progreso que acarrea la IGM. Si el artista de renombre permitió la instrumentalización de su arte por el gobierno de turno a cambio de beneficios y privilegios, con la guerra quedó una retórica hueca en torno a tótems y tabúes a la que se enfrentan tanto surrealistas como dadaístas, exponiendo la corrupción moral ridiculizando prejuicios y destruyendo convenciones. Así, frente a la concepción plástica del resto de vanguardias, tanto para surrealistas como para dadaístas la forma de la obra depende directamente de la idea a expresar con gran importancia del azar bajo consideraciones diferentes: para el Dadaísmo, como medio para la elaboración formal de la obra para romper convencionalismo; para el Surrealismo, el azar permite manifestar el subconsciente y lograr la consecución de sus deseos. El Surrealismo, última vanguardia y última prueba de la hegemonía inventiva europea , aspiró a crear un nuevo humanismo mediante la reconciliación de lo racional y lo irracional , reunidos y aceptados como mutuamente necesarios por medio del estilo. Su imaginería resulta incómoda y difícil de descifrar por su hermetismo íntimo y su combinación de lo siniestro y lo provocador, así como el obsesivo tratamiento de la mujer como objeto.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL SURREALISMO Si por una parte resulta evidente que el Surrealismo enlaza alguno de los discursos más innovadores de la primera mitad del siglo XX -psicoanálisis y comunismo- por medio tanto de la pintura como de la literatura, por una parte se muestra contradictorio en sí mismo. Al movimiento, desesperadamente cohesionado, sin éxito, por el autoritario André Breton, se le reprocha la oposición entre el carácter fluido del inconsciente y el raciocinio artístico, llevado al extremo de la técnica y requiriendo una gran elaboración de la obra. Sin embargo, ese afán de exteriorizar lo oculto en el interior dará pie a técnicas como la libre asociación y el azar de forma que el artista se muestra más pasivo y recolector que creador. Si bien el Surrealismo parte de Dada pretende transformar, fracasando en ello, su negativismo y nihilismo en positivismo mediante el descubrimiento del inconsciente por el psicoanálisis de Freud, quien despreció el movimiento, y la revolución rusa, con una relación conflictiva entre la rigidez del partido comunista y el espíritu crítico del surrealismo que desembocó en escisión. Esta falta de éxito destaca con el funcionamiento de la estética surrealista, disparatada, por constituirse como verdadero reflejo del sentir del momento. El origen poético del Surrealismo fue desplazándose hacia el ámbito pictórico por la constitución eminentemente visual del inconsciente que aflora con la crisis de la racionalidad cartesiana, exaltando el arte ligado a principios de subjetividad, individualidad y libertad como principios fundamentales de la modernidad. Pese a que existe una evolución de la imagen surrealista, los elementos de comunicación simbólica del movimiento son tres invariables: – El libre uso de asociación de imágenes por analogía. – La sinécdoque, evocación de una parte de la imagen en sustitución del todo. – La anamorfosis, la doble imagen dependiente de la perspectiva del espectador.

2.3 CRONOLOGÍA. LO ABSTRACTO Y LO ONÍRICO En su nacimiento en 1919 las actividades del grupo se centran en experiencias que aunan trances hipnóticos y diversos juegos psicológicos colectivos. Se constituye así la denominada época de los sueños, muy influida plásticamente por la enigmática obra de Giorgio de Chirico. Pronto sobresale la figura de Max Ernst como líder pictórico del grupo con un primer estilo figurativo centrado en dar vida a imágenes prestadas como acompañamiento para relatos surrealistas en los que los tópicos son asaltados por lo inapropiado y la razón es desmentida por lo extraño. Para ello se recurre al collage, lo aleatorio, tratando de crear una fisura en la lógica de la representación medianta la descontextualización que hace que el significado pase a ser dominio del inconsciente y no de la convención, creando así múltiples sugerencias para la misma propuesta y liberando los instintos del deseo y la muerte. Esta es la característica de la metáfora surrealista, que funciona como encuentro de dos realidades distantes. A partir de 1925 el Surrealismo se bifurca en dos tendencias fundamentales.

2.3.1 SURREALISMO ABSTRACTO Esta variante del movimiento se caracteriza por el protagonismo de técnicas como el automatismo gráfico que ejecuta la mano liberada de toda intención con gran papel de texturas y líneas, popularizado por André Massón. El artista definió cómo la mano creaba un garabato mientras el ojo pretendía encontrar orden en ese caos, estableciéndose un puente entre consciente e inconsciente. JOAN MIRÓ (1893-1983) se inicia en Barcelona con adaptaciones personales de las vanguardias y reflejando las formas orgánicas de la arquitectura de Gaudí. Tras su viaje a París se acoge la figuración mediante colores primarios y el amor a lo primitivo, alineándose con el simbolismo surrealista, si bien no es hasta 1925 cuando elabora su propio vocabulario a partir de símbolos empleados con anterioridad, como muestra en El carnaval del Arlequín.

En sus obras encontramos un fondo simplificado que alude a un espacio abstracto e infinito sobre el que encontramos múltiples criaturas, al principio muchas de pequeñas dimensiones que progresivamente serán sustituidas por otras mayores y menos numerosas, que son el resultado de una sinécdoque mezclada con significados más abiertos que mezclan formas con aspiraciones espirituales diversas. André Breton siempre desconfió de Miró debido a su incapacidad teórica y literaria. Sin embargo, sus capacidades abstractas y sugerentes le erigieron favorito de los poetas surrealistas.

2.3.2 SURREALISMO ONÍRICO La otra tendencia surrealista lo fue desde el figurativismo y basada en la representación de sueños y visiones, siendo la más conocida y, a partir de los años 30, preeminente. Asimismo en estos años se produce un regreso generalizado a la necesidad de orden y realidad por parte del arte que, producto de la IGM, perdió la ilusión por las vanguardias y su sed experimental. SALVADOR DALÍ (1904-89) distinguido como gran dibujante y seguidor de las vanguardias, se inicia en el Surrealismo en 1929 -año en que conoció a Gala Eluard- con una obra caracterizada por la representación de objetos claramente identificables cuya relación entre sí produce ambigüedad de tal forma que la claridad de realización acentúa la oscuridad de interpretación. Así Dalí impone como método asociativo propio la paranoia, la visión de alguien cuya obsesión constituye el punto de fuga, logrando una obra simbólica en la que juega continuamente con la anamorfosis y el trampantojo, el amor y la muerte, el paisaje y los objetos, la belleza y el asco así como con la yuxtaposición de formas blandas -decadencia, mortalidad- y estructuras rígidas del paisaje -lo eterno-. En este sistema se enmarcan obras como El hombre invisible y El enigma de Hitler que presentan imágenes dobles o fragmentadas que se constituyen frente al espectador. El conservadurismo político de Dalí y su afán de protagonismo motivaron su expulsión del grupo surrealista en 1934, si bien continuó el movimiento por libre. En su etapa neoyorquina -1939evolucionó hacia cierto estilo pop, centrándose en la construcción de su propio personaje artístico. Finalmente en los 50, con su instalación en España y loa al franquismo, se da el contraste entre su extravagante actitud pública y su arte, cada vez más tradicional. El belga RENÉ MAGRITTE (1889-1967) comenzó ligado a la ilustración popular mediante carteles y anuncios empapando su estilo, puro y de simplicidad forzada. Fue precisamente este anonimato estilístico lo que dificultó su aceptación por los surrealistas, obsesionados por la subjetividad. Magritte plantea preguntas casi filosóficas sobre la paradoja de la imagen y la realidad, trabajando en la fisura de sentido entre ambos lenguajes como es evidente en obras como Esto no es una pipa , diferenciando conceptualmente entre imagen y realidad e, incluso, hablando del contraste entre la idea de pipa y la realidad. La violación muestra un rostro de mujer reemplazado por su cuerpo desnudo, un evidente juego de trampantojo que plantea la posibilidad anamórfica de unir cuerpo y rostro en una imagen que es de ambos y de ninguno pero, más allá, esa sustitución de los rasgos faciales por los atributos sexuales alude a la violación de sentido que supone la consideración de la mujer como objeto sexual sin atender a su indentidad como persona. En otras obras, sin embargo, hallamos la poética sobre la naturaleza de su indagación.

2.4 TEMÁTICA: MEDITACIÓN EN TORNO A UN SECRETO En torno al núcleo surrealista se mueven numerosos artistas de fuerte personalidad que adaptan del Surrealismo aquello que les interesa desde un punto de vista más personal que político o social, por lo que su obra ha de ser leída atendiendo a su simbología privada, anclada en el yo creador.

2.4.1 AUTORRETRATOS COMO ANIMALES El recurso al simbolismo animal es una referencia cultural vigente desde los inicios del arte. El Surrealismo, como movimiento que busca recuperar la otra tradición, busca un imaginario expresivo que pueda rendir cuenta de los instintos primitivos del hombre huyendo de los símiles mecanicistas que caracterizan al Dadaísmo. Esta estrategia visual permitirá a los artistas ahondar libremente en sus propios conflictos con ambigüedad, eludiendo la confesión directa -con excepción de Frida Kahlo-. Anque la mayoría de las veces constituye una identidad cambiante pueden señalarse ciertas preferencias de algunos artistas por determinados animales. Así, Leonora Carrington resalta su identidad con el caballo como deseo de libertad y nobleza; el Picasso surrealista estará obsesionado por la imagen del toro o minotauro como alter ego; en Dalí y Miró hallamos cierta obsesión por los insectos que en el caso de Dalí se vinculan a la corrupción y a la muerte y se contraponen a la falsa fortaleza de las fieras o pasiones, mientras en Miró se emplean como elementos de puntuación frente al color de sus lienzos. En el surrealismo femenino destaca el empleo de la esfinge como guardiana de un secreto y por su composición heterogénea reflejando la situación de la pintora surrealista como musa y artista de forma simultánea.

2.4.2 PAISAJES O ESPACIOS DE ENSOÑACIÓN Para la mayoría de los surrealistas el paisaje por excelencia es el imaginario destacando los paisajes de Yves Tanguy tando por sus connotaciones figurativas como abstractas, suspendidos entre la tierra y el mar, la realidad y el sueño, lo preciso y lo indefinible. Kay Sage realiza un paisaje abierto -cuyo horizonte linda con el infinito- y duro, con quiebros y construcciones geométricas. Destacan los paisajes costeros que Dalí realizó de Cadaqués como fondo de sus obras de los años 30, identificándose con el tiempo. También resulta interesantes los paisajes sexuales de la pintora Ithell Colquhoun, en los que se conjugan analogías entre el cuerpo humano y los incidentes rocosos. Otras artistas aportan la iconografía de un paisaje doméstico, subrayando su aspecto opresivo y asemejando el topos de la casa a un laberinto correspondiente a la propia psyque de la autora. Sin embargo, para los fotógrafos surrealistas el paisaje por excelencia será la ciudad, donde el azar guía los pasos del viandante.

2.4.3 NATURALEZAS MUERTAS O EL BODEGÓN SURREALISTA La indagación sobre el objeto que los dadaístas tomaron para ridiculizar la cultura en la que la superioridad del hombre sobre lo inanimado resultaba más que dudosa se retoma en el Surrealismo. El propio Freud analizó el valor simbólico de los objetos y su capacidad para expresar la relación reprimida del hombre y la mujer con sus deseos sexuales. Así, por ejemplo, la obra de Meret Oppenheim Desayuno con pieles ilustra esa tensión entre lo cotidiano -los objetos caseros- y lo salvaje -la piel-, definiendo la doble y paranoica situación de las mujeres de la época. Como contrapunto, en los numerosos bodegones de Frida Kahlo se puede apreciar tanto un inuendo sexual con un canto a la vida en el sentido más inminente -Bodegón con frutas-....


Similar Free PDFs