5. Diseño de bases de datos PDF

Title 5. Diseño de bases de datos
Course Fundamentos de Bases de Datos
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 311.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 171

Summary

Apuntes base de datos...


Description

Diseño de bases de datos Los sistemas de información actuales representan el mundo real y permiten obtener información de todos los procesos que los rodean. Una ventaja de estos es que ayudan a ver el comportamiento de todo lo que existe alrededor de forma esquemática, de tal manera que, se puedan tomar decisiones o analizar la conducta de un grupo de personas, de una organización, etc.

Para ello, es importante que los encargados de examinar los datos, los procesos o las actividades sean muy analíticos para trasladarlos a los sistemas de información, esto con la finalidad, de que no existan problemas en los dominios estructurales (espacio virtual que puede ser administrado para proveer información con seguridad), los cuales, manejan los datos y evitan problemas en la estructura.

Cuando se habla del término analítica en el campo de los sistemas de información, se hace referencia a un conjunto de actividades de análisis que posibilitan el desarrollo de diferentes modelos y esquemas en la parte lógica (descripción de la estructura que se usa para ordenar los datos mediante la representación de esquemas), para dar lugar a la parte física (espacio de almacenamiento en donde se guarda la información de la base de datos). Esta información almacenada, es manipulada por el Sistema Gestor de Bases de

Datos, también conocido como DBMS- Database Management System, por sus siglas en inglés; el cual, es un sistema informático que puede estar integrado de varios programas o funcionalidades que facilitan diseñar, crear, consultar o modificar una base de datos.

Centro de Información Digital Base de datos: elibrocatedra Autor: José Rafael Capacho Portilla y Wilson Nieto Bernal Título: Diseño de bases de datos Sección a consultar: De la página 51 a la 52 ID: 5309026

Diseño lógico Los componentes del diseño lógico de una base de datos se utilizan para esquematizar el modelo de negocio (esquema o representación gráfica que contiene la estructura de los datos, sus relaciones, atributos, etc.) que permite dar forma al diseño conceptual de la base de datos, de tal manera que, se realice el diseño físico encaminado a que el Sistema Gestor de Base de Datos pueda manipular los mismos y genere información adecuada para el usuario final. Por ejemplo, imagina que vas a crear una base de datos, primero tomas una hoja en blanco y con un lápiz formarás un diagrama que aterrice la lógica que tu mente te requiere; supongamos que quieres hacer una base de datos sencilla para crear un inventario de productos por lo que te preguntas lo siguiente: ¿qué información requiero almacenar?, ¿qué características va a tener cada dato a

almacenar?, ¿qué necesito? Tal vez podrías requerir el número de producto, su descripción, la categoría, el costo, precio y número de piezas en existencia.

En este sentido, lo que haces en papel sería un diseño conceptual, el cual se puede llevar a la computadora para convertirlo en un esquema lógico que represente cómo va a funcionar y relacionarse esa información. Ahora piensa que esto podría colocarse en una hoja de cálculo en forma de tabla, con columnas o campos y en cada uno, deberás especificar el tipo de dato permitido para que se guarden consistentes y lógicos, a esto se le llama atributo. El atributo en el caso del campo o columna titulada número de piezas, obligatoriamente deberá ser numérico. Cuando creas la hoja de cálculo o tabla estás haciendo un diseño lógico, y cuando decides lo que vas a guardar en una carpeta compartida con acceso para varias personas, estás definiendo el espacio físico de almacenamiento de esa sencilla base de datos.

Centro de Información Digital Base de datos: elibrocatedra Autor: José Rafael Capacho Portilla y Wilson Nieto Bernal Título: Diseño de bases de datos Sección a consultar: Página 53 ID: 5309026

Diseño físico El diseño físico de las bases de datos (descripción del esquema donde físicamente residirá la base de datos) es el encargado de la optimización del rendimiento de los recursos de hardware (uso eficiente del espacio para que sea accesible la información), mediante la correcta aplicación de las reglas de negocio (indicaciones sobre dónde debe residir, quién puede tener acceso, con qué fin, cómo y cuándo puede ser consultada o manipulada la base de datos), con el fin de asegurar la integridad de los datos almacenados (verificar que los datos sean consistentes y coherentes; por ejemplo, si el campo es numérico no debería haber caracteres como letras en este campo) y evitar repeticiones innecesarias de datos, para proveer la información adecuada al usuario, todo esto con base en un diseño lógico adecuado y eficiente.

Centro de Información Digital Base de datos: elibrocatedra Autor: José Rafael Capacho Portilla y Wilson Nieto Bernal Título: Diseño de bases de datos Sección a consultar: Página 79 ID: 5309026...


Similar Free PDFs