Modelos de bases de datos PDF

Title Modelos de bases de datos
Author Mia Morales
Course Base De Datos
Institution Universidad Tecnológica de Guadalajara
Pages 8
File Size 391.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 152

Summary

Información y cuadro compartidos de los diferentes modelos de bases de datos mas relevantes como el Modelo Relacional, Modelo ER, Modelo Orientado a Objetos, Modelo de Red, Modelo Jerarquico, Modelo de Estrella y De Copo de Nieve....


Description

MODELOS DE BASE DE DATOS Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen aplicación en la práctica totalidad de campos. Ahora bien, una base de datos es una colección de datos organizados y estructurados según un determinado modelo de información que refleja la relación entre ellos, con un propósito específico y una organización lógica. Partiendo del concepto anterior un modelo de la base de datos define un paradigma de almacenamiento, estableciendo cómo se estructuran los datos y las relaciones entre estos, dicho de otra manera es una manera lógica de estructurar una base de datos y esta puede constituirse con cualquier tipo de datos. Pero, un modelo no es solo un modo de estructurar los datos, ya que, también define el conjunto de operaciones que se pueden realizar con los datos (eliminación o sustitución de datos, lectura de datos, etc.). En función de la estructura utilizada para construir una base de datos, existen diversos modelos de bases de datos, cada uno de ellos con sus características, ventajas e inconvenientes notables particulares. Los modelos de base de datos se pueden clasificar en tres grupos, lógicos basados en objetos, lógicos basados en registros y físicos de datos, dentro de estas clasificaciones podemos mencionar al Modelo Entidad – Relación, Modelo Orientado a Objetos, Modelo Relacional, Modelo de Red y el Modelo Jerárquico, ya que son los modelos más habituales, también destaca el Modelo Multidimensional que es un nuevo modelo de bases de datos. En las siguientes páginas de este trabajo encontraremos una tabla que contiene los modelos de datos antes mencionados con sus respectivas características, así como su representación de datos.

1

MODELOS DE DATOS MODELO      MODELO ENTIDADRELACIÓN

  

MODELO ORIENTADO A OBJETOS

 

CARACTERÍSTICAS REPRESENTACIÓN DE DATOS MODELOS LÓGICOS BASADOS EN OBJETOS Refleja tan solo la existencia de los datos, no lo que se hace con ellos. Se incluyen todos los datos relevantes del sistema en estudio. Elementos No está orientado a aplicaciones gráficos específicas. Es independiente de los Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). No tiene en cuenta restricciones de espacio, almacenamiento, ni tiempo de ejecución. Esquema entidad relación Está abierto a la evolución del sistema. Es el modelo conceptual más utilizado. Elementos del modelo ER: Entidad Atributo Dominio Relación Interrelación, vínculo entre entidades. Este modelo también se basa en la percepción de una colección de objetos. Este modelo define una base de datos como una colección de objetos, o elementos de software reutilizables.

2

 

 



MODELO RELACIONAL

 



Un objeto se caracteriza por tener un estado y un comportamiento. Las clases se organizan en un diagrama o jerarquía de clases, en el que las clases pueden estar relacionadas mediante relaciones de asociación o mediante relaciones de herencia. Cuenta con cinco conceptos adyacentes objeto, mensajes, clases, herencia y polimorfismo. Cada objeto tiene su propia entidad que viene dado por un OID (identificador del objeto) asignado por el sistema. Este modelo trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). MODELOS LOGICOS BASADOS EN REGISTROS Este modelo representa los datos y las relaciones entre ellos como una colección de tablas. De manera simple, una relación representa una tabla que no es más que un conjunto de filas, cada fila es un conjunto de campos y cada campo representa un valor que describe el mundo real. Las tablas son independientes pero se relacionan mediante un vínculo común.

3

  

 

MODELO DE RED

 

 MODELO JERÁRQUICO

 

Proporciona una redundancia y una inconsistencia mínima. La independencia de datos de las aplicaciones y del dispositivo de almacenamiento. En este modelo, los datos se organizan más como un gráfico y se les permite tener más de un nodo principal. Ese modelo implementa directamente las relaciones de muchos a muchos. Los registros son los nodos del grafo y arcos son los enlaces que se establecen entre ellos mediante punteros. Los datos están más relacionados a medida que se establecen más relaciones. Las relaciones entre conjuntos de entidades se llevan a cabo por medio de unos registros especiales llamados “conectores”. Por regla general, los conectores están constituidos por los atributos propios de la relación. Este modelo de base de datos se utilizó para mapear relaciones de datos de varios a varios. Una colección de árboles forma una base de datos. A los registros se les denomina segmentos o nodos, que contienen 4

atributos o campos. Los nodos están organizados en niveles. Cada nodo contiene los campos comunes a los nodos hijos, vinculados a él. Al nodo más alto en la jerarquía o estructura de árbol se le denomina raíz.  Los registros de hermanos se clasifican en un orden particular. Ese orden se utiliza como orden físico para almacenar la base de datos.  Las relaciones entre registros se representan mediante arcos o lazos.  Este modelo describe de manera eficiente muchas relaciones del mundo real. NUEVOS MODELOS DE BASES DE DATOS: MODELO MULTIDIMENSIONAL MODELO EN  Cada dimensión en un esquema en estrella se representa con la única ESTRELLA tabla de una dimensión.  La tabla de dimensiones debe contener el conjunto de atributos.  La tabla de dimensiones se une a la tabla de hechos mediante una clave externa.  Las tablas de dimensiones no están unidas entre sí.  La tabla de hechos contendría clave y medida.  El esquema de Estrella es fácil de entender y proporciona un uso óptimo 

7

5

    MODELO COPO DE NIEVE





del disco. Las tablas de dimensiones no están normalizadas. El principal beneficio del esquema de copo de nieve es que utiliza menos espacio en disco. Se agrega una dimensión al esquema más fácil de implementar. Debido a las múltiples tablas, el rendimiento de las consultas se reduce. El principal desafío al que se enfrentará al usar el esquema de copo de nieve es que debe realizar más esfuerzos de mantenimiento debido a la mayor cantidad de tablas de búsqueda. Extracción de datos más difícil.

6

CONCLUSIÓN En esta actividad hemos visto los conceptos básicos sobre bases de datos así como ciertos modelos de datos. Como retroalimentación tenemos, que una base de datos constituye un sistema que permite un manejo adecuado de los datos, garantizando la seguridad e integridad de estos y permitiendo el acceso a distintos usuarios de forma transparente. Evidentemente existen diversos tipos de modelos de bases de datos, cada modelo demuestra su idoneidad en situaciones diferentes, todos estos modelos son concebidas con un propósito general, son de utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar datos. En efecto, el diseño de la base de datos es de gran importancia, y conlleva el diseño de un modelo de bases de datos, es por ello que estos modelos como el Modelo de Entidad-Relación o el Relacional (por mencionar algunos) son de gran ayuda, como en las fases de diseño y demás, cada modelo permite sacar el máximo rendimiento de los datos por más voluminosos que estos sean.

7

BIBLIOGRAFÍA  

  

 



  

Modelo Entidad Relación (21 de febrero, 2011). Recuperado de: https://es.slideshare.net/josecuartas/modelo-entidad-relacin-7005694 Gutiérrez, P. (5 de noviembre, 2013). Fundamento de las bases de datos: Modelo entidad-relación. Recuperado de: https://www.genbeta.com/desarrollo/fundamento-de-las-bases-de-datosmodelo-entidad-relacion El Modelo de Datos Entidad-Relación. (s.f.). Recuperado de: http://basededatos.umh.es/e_r.htm Base de Datos. (s.f.). Recuperado de: https://sites.google.com/site/basededatosjosemata/base-de-datos Bermúdez, D. (8 de mayo, 2018). CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE DATOS. Recuperado de: https://aprender-libre.com/2018/05/clasificacion-delos-modelos-de-datos/# Qué es un modelo de base de datos. (s.f.). Recuperado de: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-modelo-de-base-de-datos 3.3.Modelos de bases de datos. (s.f.). Recuperado de: https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/ASIR/GB D/GBD01/es_ASIR_GBD01_Contenidos/website_33_modelos_de_bases_de_d atos.html Modelo Estrella y Modelo Copo de Nieve. (4 de septiembre, 2011). Recuperado de: http://biverano2011.blogspot.com/2011/09/modelo-estrella-y-modelo-copode-nieve.html DBMS Database Models. (s.f.). Recuperado de: https://www.studytonight.com/dbms/database-model.php What is a Database Model. (s.f.). Recuperado de: https://www.lucidchart.com/pages/database-diagram/database-models 2 The Multidimensional Data Model. (s.f.). Recuperado de: https://docs.oracle.com/cd/B13789_01/olap.101/b10333/multimodel.htm

8...


Similar Free PDFs