Historia de las Bases de Datos PDF

Title Historia de las Bases de Datos
Author AMAYA HUERTAS GABRIEL RICARDO
Course Bases de datos 2
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 2
File Size 88.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 166

Summary

Resumen de la historia de las bases de datos...


Description

HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS

El origen del término “Bases de datos” se remonta a la década de los años 60, específicamente a 1963 por la Corporación de Desarrollo de Sistemas en California. Sin embargo, la concepción de un aparato en el que se pudiera guardar la información proveniente del input ya se había desarrollado mucho tiempo antes [1]. Algunos antecedentes refieren a Herman Hollerith, quien en 1884 creó la máquina automática de tarjetas perforadas, siendo nombrado así el primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se realizaban de forma manual [2]. Posteriormente, en los años 50 se crean las cintas magnéticas, las cuales sirven para el almacenamiento y la automatización de la información. En una etapa temprana, las bases de datos solían tener un modelo navegacional , el cual tenía como característica principal la consulta de registros mediante referencias consecutivas que llegaban a ellos.. Los principales sub-modelos eran el de tipo jerárquico, utilizados por el sistema IMS de IBM y el modelo CODASYL (modelo web). Ambos modelos utilizaban técnicas de recorrido secuencial, navegación entre relaciones o mediante la búsqueda por clave primaria para la obtención de los registros requeridos, más adelante IMS implementaría el uso de árboles binarios, sin embargo, esta tecnología es actualmente obsoleta. Años más tarde, en 1970 Edgar Codd, trabajador de IBM, introduce modelo relacional de bases de datos basado en un sistema de “tablas” en las que se guarda la información de los atributos de una serie de entidades que mantienen una interconexión e interdependencia que permite la reducción al mínimo de la redundancia de datos así como la posibilidad de realizar operaciones de consulta, creación, edición y borrado de datos de manera dinámica. Durante los años 70, se desarrolló el proyecto INGRES teniendo como base el diseño de Codd y el apoyo de Eugene Wong y Michael Stonebraker en donde se utilizaba un lenguaje específico de acceso de datos llamado QUEL que luego se transformaría en el estándar SQL a través de los años 80 con el desarrollo de software como dBASE y Lotus 1-2-3. Stonebraker, a finales de los 70, desarrollaría un sistema de bases de datos independiente, PostGreSQL, utilizado ampliamente por organizaciones gubernamentales. Ya en los años 90, con la popularización de la POO, las bases de datos pasaron de guardar datos de manera esporádica a asignarle dichos datos como atributos de objetos, lo que brinda un matiz de encapsulamiento a la información que se guarda en dichos objetos, por lo que fue necesaria la creación de un lenguaje complementario a SQL en que se pudiera trabajar teniendo como base los paradigmas de ambos lenguajes. De igual forma, la masificación de la web forzó a que se diera la posibilidad de guardar datos, asociando SQL con XML mediante el lenguaje de consulta XQuery y así poder crear bancos de datos accesibles mediante una conexión a internet.

Dado el fenómeno del “boom” de la web, sus aplicaciones y diversificación de servicios que no solo se limitan a mostrar al cliente datos alfanuméricos sino también contenido multimedia enfocado a páginas web y aplicaciones que requieran una conexión a internet, por lo que aparecieron nuevas tecnologías como la de Microsoft y su lenguaje .NET, ASP, JSP y PHP, las cuales facilitan en gran medida el almacenamiento y proceso de la información mediante la acción de servidores remotos que pueden conectarse una base de datos online y ofrecer múltiples servicios a una gran cantidad de dispositivos electrónicos[3]. Paralelo a esto, se ha venido desarrollando un modelo de bases de datos no relacional o no solamente relacional (NoSQL) que si bien ya se había concebido al mismo tiempo que el modelo SQL, con la aparición de compañías que manejan grandes volúmenes de datos y aplicaciones web en tiempo real (livestream) como Facebook, Amazon y Google, se ha ido popularizado dada su rapidez en la ejecución de sus operaciones y reducción en pérdidas de información [4].

Referencias [1] Histinf.blogs.upv.es. (2011). Historia de las Bases de Datos – Historia de la Informática. [online] Disponible en: http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historiade-las-bases-de-datos/ [Acceso 1 Mar. 2017]. [2] En.wikipedia.org. (n.d.). Database . [online] https://en.wikipedia.org/wiki/Database [Acceso 2 Mar. 2017].

Available

at:

[3] Preceden.com. (2017). Historia De Las Bases De Datos Timeline | Preceden. [online] Available at: https://www.preceden.com/timelines/27098-historia-de-lasbases-de-datos [Acceso 2 Mar. 2017]. [4] En.wikipedia.org. (2017). NoSQL. [online] https://en.wikipedia.org/wiki/NoSQL [Accessed 2 Mar. 2017].

Available

at:...


Similar Free PDFs