50 Cuentas Contables - Nota: contabilidad PDF

Title 50 Cuentas Contables - Nota: contabilidad
Author RUDY REVOLORIO BLANCO
Course Teoría de la comunicación
Institution Universidad Autónoma de Occidente (México)
Pages 16
File Size 484.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 175

Summary

bueno...


Description

50 CUENTAS CONTABLES

1. Acciones por Suscribir - Acciones no Suscritas: Representa las acciones que aún están en cartera y que forman una parte del capital autorizado de una Sociedad Anónima o de una Sociedad en Comandita por Acciones. Son las acciones que no se han vendido o que están por suscribirse. Disminuye su saldo cuando se realiza una suscripción. Generalmente esta cuenta en el Balance General, resta al capital autorizado para demostrar el monto del capital pagado. 2. Acciones Suscritas - Suscriptores de Acciones: Esta cuenta representa el valor de las acciones suscritas no pagadas. El artículo 89 del Código de Comercio puntualiza lo siguiente: En el momento de suscribir acciones es indispensable pagar por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de su valor nominal. Disminuye el saldo de esta cuenta cada vez que los accionistas amortizan su deuda por este concepto. 3. Almacén de Envases: Representa la existencia de envases en bodega de una empresa industrial. Disminuye su saldo cada vez que se traslada envase al departamento de envasado y aumenta cuando se realizan mas compras. 4. Alquiler Pagado por Anticipado: esta cuenta representa los pagos efectuados en concepto de alquiler del local que ocupa el negocio y los cuales fueron hechos de manera anticipada o por adelantado. Al final esta cuenta se convierte en perdida. 5. Anticipo a Proveedores: Esta cuenta registra el valor del envío que generalmente es un giro bancario que se hace a los proveedores del extranjero para que nos despachen un pedido. Se abona cuando la casa proveedora avisa que ya despacho el pedido, que la mercadería esta en tránsito o en camino. 6. Anticipo sobre Sueldos: Como su nombre lo indica, son sueldos que se paga de manera anticipada. Al final queda cancelada mediante abono. 7. Artículos o Productos en Proceso: Representa el valor del inventario de aquellos artículos que en la fábrica aún se hallan en proceso de elaboración, dicho de otra manera, son los productos que aun no están totalmente terminados o acabados de elaborarse en una fábrica. 8. Artículos o Productos Terminados: Esta cuenta registra el valor del inventario de aquellos artículos que están totalmente terminados o elaborados en una fábrica y por lo tanto, están listos para ser vendidos. 9. Bancos: Esta cuenta registra el dinero de la empresa depositado en cualquier banco del sistema. Este dinero estará en una cuenta de depósito monetario, ahorros o a plazo fijo. 10. Caja: Registra el dinero en efectivo disponible en la empr esa, como también aquellos cheques a cobrar. Se carga cada vez que se recibe dinero en efectivo o cheques, y se abona cada vez que sale dinero en efectivo. La

cuenta caja aumenta su saldo cuando se recibe dinero en efectivo y cheques, y disminuye cuando se efectúan pagos en efectivo. 11. Caja chica: Es un fondo fijo que se crea en la empresa para cubrir gastos de menor cuantía. El monto de este fondo, depende de la magnitud de la empresa, para unas será suficiente (Q. 50.00, 100.00, 200.00, 300.00) quetzales o un poco más para otras. Su creación, generalmente se hace mediante cheques y se liquida al cierre del ejercicio. 12. Caja Monedas Extranjeras o Divisas: Registra las monedas a otros países que la empresa posee, dólares, pesos, lempiras, etc. 13. Clientes: Representa a todas aquellas personas que deben a la empresa porque se les vendió mercadería al crédito. Este crédito que se concede es a corto plazo, generalmente es de 30, 60 o 90 días. 14. Combustibles y Lubricantes: Representa los combustibles y lubricantes que la empresa tiene en inventario para su uso. Al final se convierte en perdida. 15. Comisiones Pagados por Anticipado: Registra las comisiones que se paga por adelantado, este pago se hace cuando la empresa desee vender su producto y para promover la venta. Incentiva a las personas pagándoles anticipadamente sus comisiones y si no se realizara el servicio se exigirá el reintegro del valor cancelado. Al final esta cuenta se convierte en perdida. 16. Comisiones por Cobrar: Registra las comisiones que la empresa por haber presentado un relevante servicio a otro negocio, sin embargo, estas aún no se han recibido o cobrado. 17. Corresponsales: Representa a aquellas personas que ejecutan operaciones mercantiles a nombre de la empresa en otro lugar o país. Estos representantes pueden pagar o cobrar a favor de nuestro negocio. 18. Crédito Mercantil - Rama del Negocio – Renomure Comercial Plusvalía Mercantil: Esta cuenta registra el crédito mercantil, cuando una empresa adquiere otra y paga por encima del valor que tienen los activos. Además del valor en libros de una empresa, lo que se paga en exceso por la misma al ampliarse, da origen al crédito mercantil. 19. Cuentas por Cobrar, Comerciales: Esta cuenta es sinónimo de clientes, por lo tanto registra los créditos concedidos a favor de otras person as o negocios especialmente por mercaderías. 20. Cuentas por Cobrar, no Comerciales: Esta cuenta es sinónimo de deudores, por lo tanto, registra aquellos créditos que se concede a otras personas o empresas pero por razones distintas o mercaderías. 21. Derecho de Llave: Conjunto de cualidades apetecibles que posee un local comercial. En el caso de arrendamiento de inmuebles, la ubicación de ellos tiene importancia económica y se le asigna valor comercial. 22. Deudores: Esta cuenta representa a aquellos que le debe a la empresa por cualquier motivo que no sea mercaderías. Generalmente este crédito es a corto plazo (menor de un año) y puede devengar interés según el monto, el tiempo y el motivo del mismo.

23. Dividendos por Cobrar: Registra el producto de una inversión que se hizo en una empresa generalmente en una sociedad anónima. Estos dividendos son decretados en junta general de la empresa donde hizo la inversión y estos serán pagados a los accionistas en el curso del ejercicio contable inmediato. De manera que para nuestra empresa será un activo, mientras no se nos pague. 24. Documentos por Cobrar – Efectos por Cobrar: Esta cuenta registra las letras de cambio o pagares que terceras personas firman a favor de la empresa. Este crédito puede ser a corto o largo plazo y puede generar intereses a favor de nuestro negocio. Se carga la cuenta con el saldo inicial y con el importe de los documentos que se reciban a favor y se abona con el valor de los documentos que nos cancelan. 25. Edificios: Esta cuenta registra toda clase de construcción que la empresa posee: casas, condominios, bodegas, etc. Se carga con el saldo inicial y con el importe de las mejoras que se hagan. 26. Intereses por Pagar: Esta cuenta registra la obligación que tiene la empresa de pagar intereses sobre créditos recibidos. 27. Productos Percibidos no Devengados: Representa cobros hechos de manera anticipada y que al final se convierten en ganancia, por ejemplo; intereses, comisione, alquileres, etc. 28. Proveedores – Cuentas por Pagar Comerciales: Esta cuenta registra las obligaciones adquiridas por la empresa en concepto de mercaderías recibidas al crédito. 29. Sueldos por Pagar: Como su nombre lo indica, representa la obligación de la empresa con sus trabajadores de hacerles efectivo la remuneración por sus actividades laborales. 30. PRÉSTAMOS Y SOBREGIROS BANCARIOS: Cuenta real de pasivo (circulante). Cuando una persona o entidad tiene cuenta corriente en un Banco, con un movimiento de cierta importancia y mediante la presentación de sus balances, el Banco puede otorgarle la facilidad a sobregirarse en su cuenta, hasta una cantidad limitada (previamente fijada por el Banco), generalmente se cobra una cierta tasa de intereses cuando esto sucede, y con la garantía de un valor provisional al sobregiro. 31. EFECTOS POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Refleja las deudas que tenemos con nuestros proveedores representados por letras de cambio (giros) los cuales debemos cancelar en los próximos dos, tres o cuatro meses. 32. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES: Cuenta real de pasivo (circulante). Son obligaciones de la empresa y no derechos, o sea, deudas de la empresa representadas por facturas o notas de débito.

33. INTERESES ACUMULADOS POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Monto correspondiente al total de los intereses acumulados por cancelar por diferentes conceptos. 34. NÓMINA ACUMULADA POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Está es una cuenta real del pasivo circulante y representan un gasto de la empresa acumulado correspondiente a la nómina. 35. PROPAGANDA ACUMULADA POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Monto concepto de propaganda o difusión de información con intención de dar a conocer algún concepto, acumulada por cancelar. 36. SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO ACUMULADO POR PAGAR: Cuenta del pasivo del grupo de exigible que recoge en el haber las retenciones hechas por el comerciante a su personal, sobre los sueldos y salarios para su posterior ingreso en los organismos de la Seguridad Social (Instituto Nacional de Previsión, Mutualidades laborales, Montepíos, etc.) 37. PARO FORZOSO ACUMULADO POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Este seguro cubre la contingencia del desempleo del trabajador con un salario equivalente al 60% del salario de cotización el S.S.O. 38. INCE ACUMULADO POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Monto correspondiente a la obligación de las empresas por cancelar concepto del INCE acumulado por pagar. 39. ALQUILERES ACUMULADOS POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Corresponde a todos aquellos montos conceptos de alquileres adquiridos por la compañía que aun no han sido cancelados por ejemplo alquiler de equipos, edificios u otros., por lo que estos alquileres acumulados deben ser cancelados. 40. HONORARIOS PROFESIONALES ACUMULADOS POR PAGAR: Cuenta real de pasivo (circulante). Comprende aquellos conceptos de honorarios a personal por trabajos realizados u otras actividades profesionales, las cuales no han sido canceladas. 41. ENERGÍA ELÉCTRICA ACUMULADA POR PAGAR: Cuenta real de pasivo circulante. Corresponde al monto adeudado relativo a la energía eléctrica al cierre de un periodo pendiente por cancelar y como consecuencia no registrado. 42. SERVICIO TELEFÓNICO ACUMULADO POR PAGAR: Cuenta real de pasivo circulante. Es el monto correspondiente a gastos del servicio de teléfono en la empresa al cierre del periodo. 43. RETENCIONES POR ENTERAR ISLR: Cuenta real de pasivo circulante. Es una de las partidas mas importantes de las reflejadas en el pasivo de un balance general Corresponde al monto adeudado por concepto del Impuesto sobre la renta adeudado al cierre de un ejercicio.

44. RETENCIONES POR ENTERAR SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO: Cuenta real de pasivo circulante. Está sujeta a lo establecido en la ley del seguro social obligatorio y su reglamento. 45. RETENCIONES POR ENTERAR PARO FORZOSO: Cuenta real de pasivo circulante. Corresponde al monto por cancelar concepto de paro forzoso adeudado por la compañía. Este seguro cubre la contingencia del desempleo del trabajador con un salario equivalente al 60% del salario de cotización el S.S.O. 46. Alquileres Cobrados – Alquileres Ganados – Alquileres Producto – Alquileres Devengados – Alquileres Percibidos: Representa la ganancia efectiva que la empresa obtiene por el servicio prestado en concepto de arrendamiento de algún inmueble o local comercial. 47. Comisiones Percibidas – Comisiones Ganadas - Comisiones Producto – Comisiones Devengadas – Comisiones Cobradas: Representan la ganancia obtenida durante el periodo contable por servicios prestados a otras personas o empresas. 48. Créditos Recuperados - Recuperación de Créditos: Esta cuenta registra especialmente aquellos créditos o deudas a favor que se consideraban totalmente incobrable y que por lo mismo se les dio de baja en ejercicios anteriores, son pagados por quienes los adeudaban, recuperándose de eta manera. 49. Descuentos Sobre Compras: Esta cuenta se utiliza especialmente para registrar aquellos descuentos que son concedidos a favor de la empresa “por pronto pago” de su deuda con los proveedores, o sea que las deudas por mercaderías son canceladas antes del vencimiento del plazo. 50. Descuentos Percibidos o Recibidos: Representa los descuentos que hacen a la empresa por pago antes de la fecha convenida de documentos, también pueden ser descuentos sobre compras.

HISTORIA La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. GEOGRAFIA Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie

terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

SOCIOLOGIA La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

ECONOMICA Es la ciencia social que estudia: • La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. • Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

DERECHO La ciencia del derecho o ciencia jurídica es la disciplina humanística que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación. Las expresiones más utilizadas para hacer referencia a esta disciplina son las anteriormente mencionadas (ciencia del derecho o ciencia jurídica); pero también suele asignársele las siguientes denominaciones:



Ciencia dogmática del derecho



Jurisprudencia



Filosofía del derecho



Sistemática jurídica



Teoría del derecho



Derecho científico

ANTROPOLOGIA Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. ARQUEOLOGIA Es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades. ETNOLOGIA La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y nuevo. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

GEOGRAFIA HUMANA La general.

geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía Como disciplina se encarga de estudiar

las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales. Analiza la desigual distribución de la población sobre la superficie terrestre, las causas de dicha distribución y sus consecuencias políticas, sociales, económicas, demográficas y culturales en relación a los recursos existentes o potenciales del medio geográfico a distintas escalas. FISICA La física es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

POLITICA Es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1 La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. FOLKLORE Es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios y supersticiones, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias y otros incluían también festividades y vida común.

COLEGIO PRIVADO MIXTO JUAN DIEGUEZ OLAVERRI MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ CURSO: COMPUTACION DONCETE: SINDY BOLAÑOS

MICROSOFT ACCESS

ANGELA MARIA SIJÁ COLOP 5TO. BACHILLERATO

FECHA DE ENTREGA: 04 DE FEBRERO DE 2018

INTRODUCCION Microsoft Access es ahora mucho más que una forma de crear bases de datos de escritorio. Es una herramienta fácil de usar que permite crear rápidamente aplicaciones de base de datos basadas en el explorador que te ayudarán a dirigir tu negocio. Los datos de Access se almacenan automáticamente en una base de datos en la nube, por lo que están más protegidos.

MICROSOFT ACCESS Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático denominado Microsoft Office. Access es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etc. Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (Excel, SharePoint, etc.) y manejarlos por medio de las consultas e informes. LH Utiliza los conceptos de bases de datos relacionales.

Ventajas y Desventajas

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS ACCESS? 

Facilidad para integrar: Las bases de datos access funcionan muy bien con muchos de los programas para desarrollo de software basados en Windows. También se pueden utilizar sus tablas en productos tales como Microsoft SQL Server y en otros no basados en Microsoft tales como Oracle y Sybase.



NET-amigable: Las bases de datos access son también una buena opción para los usuarios que tengan la intención de desarrollar software utilizando .NET ya que Ms Access y .NEt se pueden vincular. Además, la interfaz gráfica de usuario de MS Access también puede ofrecer fácil funcionalidad y posibilidades de configuración.



Fácil de instalar y usar: Para crear bases de datos access basta con instalar Microsoft Access y esto es algo que cualquier administrador de

bases de datos puede hacer en solo unos pocos minutos, quedando un sistema de gestión de base de datos relacional completamente funcional. Al igual que muchas otras aplicaciones de Microsoft, Access contiene asistentes que te guían a través de cada paso del camino. La interfaz de usuario es intuitiva, acelerando la recuperación de datos. 

Puede ser colocada online: Aunque todavía tiene limitaciones de número de usuarios con conexión simultánea, cuando se tiene necesidad de usuarios remotos, se le puede dar control total y funcionalidad a una base de datos access de modo que el teletrabajo pueda convertirse en una opción viable para los administradores de bases de datos.



Muy ...


Similar Free PDFs