Contabilidad General - Fundamentos contables PDF

Title Contabilidad General - Fundamentos contables
Author Luis Fernández
Course Contabilidad Básica
Institution UNED
Pages 25
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 177

Summary

Fundamentos contables...


Description

JESÚS OMEÑACA GARCÍA

CONTABILIDAD GENERAL 13ª EDICIÓN ACTUALIZADA

(Con la reforma contable aprobada en 2016)

Totalmente adaptado al nuevo Plan General Contable y Plan General Contable para Pymes

• Paso a paso, partiendo de “cero”, todos los supuestos contables • Todas las cuentas con comentarios y ejemplos

Contabilidad General

13.ª edición

Jesús Omeñaca García

EDICIONES DEUSTO

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47

© 2017 Jesús Omeñaca © Centro Libros PAPF, S.L.U., 2017 Deusto es un sello editorial de Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Planeta Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona www.planetadelibros.com ISBN: 978-84-234-2757-4 Depósito legal: B. 12.113-2017 Primera edición actualizada: junio de 2017 Preimpresión: gama sl Impreso por Limpergraf Impreso en España - Printed in Spain

Índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Primera parte. Iniciación a la contabilidad Capítulo 1. La contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Objetivos de la contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. División de la contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Planificación contable individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Planificación contable armonizada y normalizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21 21 22 23 24 25

Capítulo 2. El patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Concepto y composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Elementos patrimoniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Masa patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27 27 28 29 31

Capítulo 3. El inventario y el balance de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. El inventario (concepto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Clases de inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Fases de la inventarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Estructura del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Disposiciones legales sobre el inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. El balance de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Diferencias entre el inventario y el balance de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33 33 33 34 34 36 36 40

Capítulo 4. Registro de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Fuentes de información contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Análisis precontable y teorías del «cargo» y del «abono» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Principios de la «partida doble» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Registro de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6. Libro Diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. Libro Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8. Terminología de las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9. Resumen del proceso registral contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43 43 43 44 46 46 48 50 51 52

Capítulo 5. El balance de comprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57

5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

Finalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Periodicidad y obligatoriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura y fuente de datos para su redacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corrección de errores contables (métodos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57 57 58 60

6

ÍNDICE

Capítulo 6. Variaciones del neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Influencia de los resultados en el neto patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Reflejo contable de las variaciones del neto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Contabilización de los gastos y de los ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Cuentas del grupo 6 (Compras y gastos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1. Cuentas de «Compras» y de «Variación de existencias» (subgrupos 60 y 61) . . . 6.4.2. Cuentas de «Servicios exteriores» (subgrupo 62) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.3. Cuentas de «Tributos» (subgrupo 63) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.4. Cuentas de «Gastos de personal» (subgrupo 64). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.5. Cuentas de «Otros gastos de gestión» (subgrupo 65) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.6. Cuentas de «Gastos financieros» (subgrupo 66) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.7. Cuentas de «Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales» (subgrupo 67) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.8. Cuentas de «Dotaciones para amortizaciones» (subgrupo 68) . . . . . . . . . . . . . . 6.4.9. Cuentas de «Pérdidas por deterioro y otras dotaciones» (subgrupo 69) . . . . . . . 6.5. Cuentas del grupo 7 (Ventas e ingresos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.1. Cuentas de «Ventas de ...» y de «Variación de existencias» (subgrupos 70 y 71). . . 6.5.2. Cuentas de «Trabajos realizados para la empresa» (subgrupo 73) . . . . . . . . . . . 6.5.3. Cuentas de «Subvenciones, donaciones y legados» (subgrupo 74) . . . . . . . . . . 6.5.4. Cuentas de «Otros ingresos de gestión» (subgrupo 75) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.5. Cuentas de «Ingresos financieros» (subgrupo 76) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.6. Cuentas de «Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales (subgrupo 77) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.7. Cuentas de «Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro» (subgrupo 79) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Regularización de las cuentas de gestión (grupos 6 y 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7. Aplicación del resultado del ejercicio económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8. Cuenta anual de Pérdidas y ganancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9. Clasificación de las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10. Métodos especulativo y administrativo de llevar las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11. Hechos contables (su clasificación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63 63 65 67 68 69 70 71 72 73 73

85 85 87 89 90 91 92

Capítulo 7. El ciclo contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Operaciones que comprende. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Ejemplo práctico de un ciclo contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95 95 98

Capítulo 8. Los libros de contabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Legislación mercantil y legislación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Libros obligatorios según la legislación mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Legalización de los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4. Otras disposiciones legales, comunes a todos los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5. El secreto de los libros de contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6. El libro de Inventarios y Cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7. El libro Diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.8. El libro Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.9. El libro de actas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.10. Libro de socios, libro de acciones nominativas y libro de contratos con el socio único en las sociedades unipersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.11. Libros auxiliares y registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.12. Libros obligatorios según la legislación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.13. Cuadro-resumen de los libros contables que son obligatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105 105 105 106 107 108 108 109 110 110

75 76 77 78 78 79 80 81 82 84

111 112 112 116

Segunda parte. Estudio de las cuentas de balance Capítulo 9. Cuentas de tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. El subgrupo 57 del PGC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

119 119

ÍNDICE

9.2. 9.3.

7

El arqueo de caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El disponible en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.1. Aplicación de los tipos de cambio y normas de valoración . . . . . . . . . . . . 9.3.2. Reflejo en la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

121 122 122 124

Capítulo 10. Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125

10.1. 10.2. 10.3.

Contenido de las cuentas de Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funcionamiento contable de las cuentas de Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Métodos contables de llevar las cuentas de Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3.1. Método especulativo de cuenta única (o cuenta mixta) . . . . . . . . . . . . . . 10.3.2. Método administrativo (o de «permanencia de inventario») . . . . . . . . . . 10.3.3. Método especulativo de cuenta doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Cuentas del PGC relacionadas con compras de mercaderías . . . . . . . b) Normas de valoración del PGC relacionadas con compras de mercaderías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Cuentas del PGC relacionadas con ventas de mercaderías . . . . . . . . . d) Normas de valoración del PGC relacionadas con ventas de mercaderías . . e) Supuesto práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valoración de las existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4.1. Normativa legal y contable sobre la valoración de las existencias . . . . . . a) Reglas de valoración comunes al precio de adquisición y al coste de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Reglas específicas sobre el precio de adquisición de las existencias . c) Reglas específicas sobre el coste de producción de las existencias . . . 10.4.2. Asignación de valor cuando hay varias clases de existencias . . . . . . . . . . Correcciones valorativas de las existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5.1. Normativa legal y contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5.2. Contabilización de las correcciones valorativas (los «deterioros») . . . . . Los embalajes y envases con facultad de devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las prestaciones de servicios incluidas en las existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El IVA en las operaciones de existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125 127 129 129 131 133 133

Capítulo 11. Proveedores, acreedores, clientes y deudores por operaciones comerciales . . . . . 11.1. Definición y contenido del grupo 4 del PGC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1.1. Los plazos y las cuentas del grupo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1.2. Los conceptos de «crédito», «débito» y «deuda» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1.3. Los vínculos con empresas del grupo, asociadas y multigrupo . . . . . . . . 11.2. Proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3. Acreedores varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4. Clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.5. Deudores varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.6. Cuentas en participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.7. Normas de valoración del PGC para clientes, proveedores, deudores y acreedores por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.7.1. El coste financiero de los créditos y débitos comerciales . . . . . . . . . . . . . 11.7.2. Valoración y ajustes de los saldos en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . 11.7.3. Los deterioros de créditos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.7.4. Provisiones por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

167 167 168 169 169 171 173 173 174 175 178 178 187 189 195

Capítulo 12. Efectos comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1. Terminología de los efectos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.2. Los efectos comerciales en el cuadro de cuentas del PGC . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199 199 201

10.4.

10.5. 10.6. 10.7. 10.8. 10.9.

133 136 137 139 142 142 143 143 144 144 147 147 149 151 153 155 159

8

ÍNDICE

12.3.

Operaciones de efectos comerciales sin intervención bancaria . . . . . . . . . . . . . . . 12.3.1. Giro o libramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3.2. Aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3.3. Endoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3.4. Pago de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3.5. Cobro de efectos y efectos impagados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de efectos con intervención bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4.1. Negociación o descuento de letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4.2. Gestión de cobro o cobro condicional de letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros auxiliares de efectos comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

203 203 204 205 205 205 207 207 210 211

Capítulo 13. Cuentas relacionadas con el personal de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

213

12.4. 12.5.

13.1. 13.2. 13.3.

Cuentas de créditos y débitos con el personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuentas de organismos de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contabilización de los gastos de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3.1. Cuadro de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3.2. Contenido de las cuentas de gastos e ingresos de personal . . . . . . . . . . . . Contabilización de nóminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

213 214 216 216 216 219

Capítulo 14. Administraciones públicas (subgrupo 47) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

223

13.4.

14.1. 14.2. 14.3.

El cuadro de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuentas de Hacienda Pública relacionadas con subvenciones . . . . . . . . . . . . . . . . Cuentas de Hacienda Pública relacionadas con impuestos . . . . . . . . . . . . . ...


Similar Free PDFs