5S Y 9S (1) - diferencias de las 5s y 9 s PDF

Title 5S Y 9S (1) - diferencias de las 5s y 9 s
Author Israel Guerrero
Course Ética profesional
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 566.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 195

Summary

diferencias de las 5s y 9 s...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

CURSO: INSPECCION DE SEGURIDAD

DOCENTE: ING. GONZALES MEDINA LUZ ELEANA

PRESENTADO POR: 

CHOQUE CAPERA CESAR



GUERRERO CACERES ISRAEL



HERRERA ARAPA JORGE NARCISO



MADARIAGA RAMOS ULISES



MAMANI CONDORI BEVERLY



NAVARRO TICONA THALIA



PACCO RENDON YOSELIN

TURNO: TARDE

Arequipa – Perú 2020

HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA 5S Y 9S

5s

9s

Necesidades de la metodología 5S La Necesidades de la metodología 9S estrategia de las 5S. La necesidad de agregar cuatro Son conceptos sencillos que a menudo las conceptos más, a los ya existentes, surge personas no le dan la suficiente debido a que se busca mantener, de importancia. Sin embargo, un ambiente forma permanente, los resultados laboral limpio y seguro permite orientar el obtenidos con la implementación de los lugar de trabajo hacia las siguientes metas: cinco conceptos, de la metodología de las  Dar respuesta a la necesidad de mejorar 5S, permitiendo orientar el lugar de el ambiente de trabajo, eliminación de trabajo a las siguientes metas: productos innecesarios producidos por el  Evitar la re-acumulación de objetos desorden, falta de aseo, fugas, innecesarios en el lugar de trabajo contaminación, etc.  Mantener la moral alta del equipo de  Buscar la reducción de pérdidas por la trabajo calidad, tiempo en la búsqueda de material  Respetar los nuevos estándares y en desplazamientos innecesarios. implementados  Conseguir un aumento en la calidad del  Conservar el orden dentro del área de área de trabajo y en la moral del personal. trabajo  Facilitar la creación de condiciones para  Mejorar el trabajo en equipo y la aumentar la vida útil de los equipos, gracias coordinación dentro de la empresa a la inspección permanente por parte del  Desarrollar con mayor énfasis y personal encargado. entusiasmo las labores encomendadas en  Mejorar la estandarización y la disciplina el área de trabajo. de todo el personal de trabajo, cumpliendo con los métodos implementados de forma constante.  Hacer uso de elementos de control visual como tarjetas y tableros, para mantener ordenados todos los elementos y herramientas que intervienen en el proceso productivo

El método de las 5S es una técnica de gestión japonesa basada en cinco Principios simples. Se denomina de esta manera debido a que, cada una de sus cinco etapas comienza con la letra “S” de su nombre en japonés.

El modelo original japonés de las 5S consideró aplicar cuatro “S” adicionales, utilizadas para estimular al individuo con el propósito de que mantenga los buenos Hábitos y que la aplicación de esta metodología sea una realidad, obteniendo una mejora continua en el tiempo. Busca lograr lugares de trabajo mejor Buscan la mejoría de vida en el ambiente organizados, más ordenados y más laboral. A los 5 conceptos conocidos en la Limpios de forma permanente para obtener metodología de las 5S, los cuatro que se una mayor productividad y un mejor adicionaron son los siguientes: entorno laboral.  Shikari: Constancia  Seiri: Clasificación  Shitsukoku: Compromiso  Seiton: Organización  Seishoo: Coordinación  Seiso: Limpieza  Seido: Estandarización  Seiketsu: Control Visual  Shitsuke: Disciplina Las 5S han tenido una amplia difusión y son Estas cuatros “S” complementarias no se numerosas las organizaciones que la aplican en todas las empresas y los utilizan, como: empresas industriales, Beneficios y resultados que se obtienen empresas de servicios, centros educativos, con las metodología de las 5S se pierden, hospitales, asociaciones, entre otros. ya que la mejora no se hace continua en el tiempo. Beneficios de las 5S Beneficios de las 9s La implantación de las 5S, se basa en el trabajo en equipo, y genera los siguientes beneficios:  Los trabajadores se comprometen con sus tareas al tener un mejor ambiente laboral.  Se valoran las aportaciones del personal al cumplir con los estándares establecidos.  Es tarea de todo el personal de una empresa mantener los logros obtenidos con la implementación de las metodologías 5S y 9S para obtener una mejora continua

Los beneficios entregados por las 9S se podrán notar en los niveles de productibilidad y calidad que se alcanzan dentro de la organización, además de:  Menos accidentes laborales.  Menos tiempo para buscar herramientas y papeles.  Una mayor calidad del producto o servicio ofrecido.  Disminución de los desperdicios generados.

Además, se consigue una mayor La continuidad de los logros obtenidos, productividad que se traduce en: gracias a estos cuatro conceptos, recae netamente en la organización, a través de la disciplina y constancia, para poder  Menos productos defectuosos. mejorar continuamente en las actividades.  Menos averías.  Menor nivel de existencias o inventarios.  Menos accidentes.  Menos movimientos y traslados inútiles.  Menor tiempo para el cambio de herramientas

MODELO “5S” Denominación Japonés Español

Definición

Seiri

Clasificación

Separar lo innecesario

Seiton

Organización

Ordenar lo necesario

Seiso

Limpieza

Suprimir la suciedad

Seiketsu

Control visual

Señalizar anomalías

Shitsuke

disciplina

Seguir mejorando

Objetivo Particular Eliminar del área de trabajo lo que no sea útil ni necesario. Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz. Mejorar el nivel de limpieza en el área de trabajo. Prevenir la aparición de suciedad, desorden y acumulación de objetos innecesarios. Fomentar los esfuerzos para mantener lo realizado.

Modelo “9S”

Denominación Japonés Español Shikari

Constancia

Shitsukoku

Compromiso

Seishoo

Coordinación

Seido

Estandarización

Definición

Objetivo Particular

Practicar constantemente los buenos hábitos. Seguir los propósitos de la empresa. Trabajo colectivo para lograr el objetivo. Normalizar los cambios.

Mantener las buenas acciones y no caer en malas practicas. Lograr el compromiso de todos los trabajadores. Lograr un ambiente de trabajo de calidad. Señalizar los nuevos cambios implementados.

Mapa Conceptual de la implementación de las metodologías 5S y 9S según el área donde van dirigido

Implementación de las metodologías 5S y 9S

Dirigido a:

Objetos y elementos

Seiri Clasificación

Seiton Organización

Personal de trabajo

Seiketsu Higiene y Visualización

Seishoo Coordinación

Shitsuke Mantener disciplina Seido Estandarización Shikari Constancia

Seiso Limpieza

La empresa

Shitsukoku Compromiso...


Similar Free PDFs