ACFr Og Ayx UH 8h7sd7Ufr Bp Y 7Ndg Wxf Ms do KEnarh Ald Qj txl H9CDsq Xp 7pm90ZLNt1d HZXnqr Q 0i Txt I 4Sqf Unt Mb HYn 3s Fa6OGPr06Wg OTt R 8Icis IWWg X 4oms Ikgg 5NWo D5ck VKJ s rflm J PDF

Title ACFr Og Ayx UH 8h7sd7Ufr Bp Y 7Ndg Wxf Ms do KEnarh Ald Qj txl H9CDsq Xp 7pm90ZLNt1d HZXnqr Q 0i Txt I 4Sqf Unt Mb HYn 3s Fa6OGPr06Wg OTt R 8Icis IWWg X 4oms Ikgg 5NWo D5ck VKJ s rflm J
Author Stiven Stiven
Course Epistemología
Institution Universidad del Cauca
Pages 11
File Size 146.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 155

Summary

Download ACFr Og Ayx UH 8h7sd7Ufr Bp Y 7Ndg Wxf Ms do KEnarh Ald Qj txl H9CDsq Xp 7pm90ZLNt1d HZXnqr Q 0i Txt I 4Sqf Unt Mb HYn 3s Fa6OGPr06Wg OTt R 8Icis IWWg X 4oms Ikgg 5NWo D5ck VKJ s rflm J PDF


Description

Guía de lectura taller No 1 Sobre el texto “Biografía del estado moderno” Autor R. H. S. Crossman

1). Realice una reseña de la vida de R. H. S. Crossman Richard Howard Stafford Crossman conocido como Dick Crossman, fue un político británico del Partido Laborista. Profesor de clásicos universitarios de profesión, fue elegido diputado en 1945 y se convirtió en una figura significativa entre los defensores del sionismo del partido. Fue miembro de larga data del Comité Ejecutivo Nacional laborista (NEC) desde 1952. Fue ministro del Gabinete en los gobiernos de Harold Wilson de 1964-1970, primero para Vivienda, luego como Líder de la Cámara de los Comunes, y luego para Servicios Sociales. A principios de la década de 1970 Crossman fue editor del New Statesman. Es recordado por sus muy revelados Diarios de tres volúmenes de un Ministro de Gabinete, publicados póstumamente. Crossman nació en Cropredy,Oxfordshire, o Bayswater,Londres, hijo de Charles Stafford Crossman, un abogado y más tarde un juez del Tribunal Superior, y Helen Elizabeth(de soltera Howard). Helen era de la familia Howard de Ilford descendiente de Howard, un químico cuáquero y meteorólogo que fundó la compañía farmacéutica Howard and Sons. Crossman creció en Hill, Essex, y fue educado en Twyford School,y en Winchester College (aunque estas becas fueron abolidas en 1857, fue 'pariente del fundador', siendo descendiente de William de Wykeham a través de John Danvers, uno de los antepasados de su padre), donde se convirtió en jefe. Sobresalió académicamente y en el campo del fútbol. Estudió Clásicos en Oxford, recibiendo un doble primero y se convirtió en becario en 1931. Enseñó filosofía en la universidad antes de convertirse en profesor de la Asociación Educativa de los Trabajadores. Fue concejal en el Oxford, y se convirtió en jefe de su grupo laborista en 1935. 2). Porque el autor afirma que “A pesar de todas las diferencias, el estado moderno puede

estudiarse en Inglaterra, Norteamérica y Rusia como si perteneciera a un solo tipo”. Que realidades fundamentan tal hipótesis? Afirma esto ya que hay muchos más puntos de contacto en el estado moderno en comparación a los que había en la antigüedad, un ejemplo seria los puntos de contacto de un trabajador inglés y otro alemán o ruso de hoy que los que puedan existir entre dicho trabajador inglés y un compatriota suyo que viviera en el año mil doscientos de la era cristiana, las realidades en los que podrían ser explicados en común, podrían ser la industrialización, los medios de comunicación, los servicios de guerra y sanidad y los modos de diversión y recreo ya que cada una es aplicado de la misma forma en los estados modernos además de que todos se diferencian de lo que es ahora a lo que fue en el mundo antiguo, en conclusión que por encima de las diferencias que hay entre estos estados modernos, existe una civilización en común que los separa del sistema social de la edad media

3). Defina el concepto de nación Concepción de nación que es nación según la mayoría de gente Todas las definiciones eran poco satisfactorias definición debido a que ninguna fue lo que se suponía que fuese. Debido a la raza, el lenguaje, la cultura, libre expresión además de eso la geografía, economía y la libre determinación además la geografía, economía estrategia de gobierno y de guerra. Por eso la única definición aceptable de nación seria: Un pueblo que vive bajo el gobierno de un único gobierno central lo suficientemente fuerte para mantener su independencia frente a otras potencias. 4). Defina el concepto de Estado-Nación Después de que el autor nos brindara por ambos lados, una definición tanto de nación como de estado podemos juntar características y decir que el estado-nación debe surgir de la base de una nacionalidad y someterse a una forma de control centralizada. Otras características de la definición que nos facilita el autor son:   

El estado-nación es una mezcla de capitalismo, nacionalismo, y democracia Fue el primer fenómeno moderno que apareció, razón por la cual es la base de la mayoría de teorías y prácticas actuales. Surge gracias a cambios económicos y sociales ocurridos en Europa entre el siglo XII-XVI.

5). Cuáles son las características del orden medieval?          

El sistema político, económico y social que predominaba en el periodo medieval era el feudalismo, en este se establecía un gobierno descentralizado. El hombre medieval se encontraba atado a su país de origen Se dio la relación de vasallaje Se creó la jerarquización Se repudió la centralización ya que le quitaba beneficios y poder a la nobleza El rey no tenía la autonomía para gobernar, dependía de otros señores y siervos. EL entorno medieval era completamente parroquial, iglesia dueña de todo siendo Dios el centro de todo en esta época. La ley era un don de Dios. Se dieron revoluciones políticas y surgieron nuevas filosofías. Declinación del poder papal.

6). Que papel o función desempeño la iglesia en el orden medieval? En ese momento la iglesia católica era la dueña espiritual del mundo civilizado, además de que poseía un control completo sobre la mayoría de las cosas como el arte, la educación, la literatura, etc., se puede decir que en esa época la mayoría, por no decir casi toda los habitantes del mundo occidental eran católicos, además de que la iglesia era parte fundamental en su vida cotidiana ya que la mayoría de las cosas tenían que ver con el catolicismo, también la iglesia tenía un dominio completo en las decisiones que se daban en esa época, aunque se sabe que hubo una lucha entre reyes y papas por la división de tareas y decisiones, siempre la iglesia católica iba a reinar en lo espiritual. 7). Cuáles fueron las funciones políticas y jurídicas del sacro imperio romano germánico según el autor, sus fortalezas y limitaciones Debemos decir como característica principal para dar respuesta a esta pregunta que la ley en este orden medieval era vista como un marco dentro del cual príncipes y barones debían decidir las cosas, la ley era intocable, y se basaba en un orden teológico, además no era resultado del deseo de un soberano o una asamblea popular. Dicho lo anterior el sacro imperio romano germánico era la institución política a la cual correspondía la noción de ley vista en esta época, sin embargo, el emperador del sacro imperio compartía la autoridad con el papa, aunque realmente tenía que luchar contra los avances del papado y contra la independencia territorial de los distintos reyes. En conclusión mientras la iglesia sí ejercía un verdadero control universal, los emperadores solo aspiraban a él. 8). Tal afirmación hace referencia a la falta de identidad de las naciones con las características del “Estado moderno” o “estado nación” y con ciertos vestigios del” Estado en la edad media” (imperio y poliarquías feudales) las cuales son expuestas por Crossman, dichas características pueden ser: - La influencia de la Iglesia en la toma de decisiones y su inferencia en la sociedad. - La falta de identidad nacional y sentimiento nacionalista. - Carencia de una unidad de nación bajo un mismo Gobierno central. Dichas características se contextualizan en el momento en el que el autor expresó la frase del enunciado pues sería anacrónico pensar en la misma frase para otro tipo de sociedad o para una sociedad globalizada de hoy en día. 9). QUE PAPEL DESEMPEÑARON LOS FENOMENOS SOCIALES Y CULTURALES CONOCOCIDOS COMO EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACION EN LA TRANSICION DEL MUNDO ANTIGUO AL MUNDO MODERNO (DE LA EDAD MEDIA AL ESTADO NACION EN TERMINOS DEL AUTOR)

El renacimiento fue el inicio de una gran transformación, el cual dividió a estas dos épocas. Esta etapa es el fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utilizó porque este movimiento retomaba los elementos de la cultura clásica, el termino simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática, es decir religiosa, establecida en la Europa de la edad media. Esta nueva etapa planteo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por el arte, la política y la ciencia sustituyendo la religión La ilustración inicia al finalizar el renacimiento, ya que es la materialización del nuevo pensamiento renacentista. Este es un movimiento cuyo origen fue en Francia. Se caracteriza fundamentalmente por una confianza plena en la razón, la ciencia y la educación, para mejorar la vida humana, y una visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia, contempladas dentro de una perspectiva de progreso de la humanidad, junto con la difusión de posturas de tolerancia, ética y religión y de defensa de la libertad del hombre y de sus derechos como ciudadano. El pensamiento de Crossman sobre la trasformación de la edad media al Estado Nación, es que constituyo un largo y complicado proceso. A finales del siglo XVI la reforma y la contrarreforma dividió a Europa en una serie de estados territoriales empezando una fuerte disputa entre países burgueses donde habían tenido influencia permanente y los países católicos donde obstruían el desarrollo del capitalismo. 10). - DEFINA EL CONTEXTO EN QUE FUE ESCRITO EL TEXTO “EL PRINCIPE”. CUALES SON SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS Nicolás Maquiavelo a principios del siglo XVI y publicado en 1532, 5 años después de su muerte, y que es esencial para poder comprender con claridad sus ideales políticos. En esta teoría, Maquiavelo enumera y detalla todas las capacidades y cualidades que debe poseer el gobernante. Según este, el gobernante debe de ser una persona hábil con notable destreza y una equilibrada combinación de fuerza, firmeza, decisión y perseverancia. Por otra parte, también hay que destacar que el autor de la obra considera como totalmente imprescindible que el dicho tenga ingenio, coraje, capacidad para comprender rápidamente la realidad, carencia de escrúpulos y sea diestro en el engaño, ya que el príncipe gobernante debe aparentar ante sus súbditos que tiene todas las virtudes. Según Maquiavelo, si un gobernante posee todas las cualidades anteriormente enumeradas, el gobernante disfrutará del poder durante mucho tiempo y sus territorios serán grandes, esplendorosos y gozarán de estabilidad. Una última virtud que debe tener el gobernante ideal: es que debe ser amoral, es decir, debe estar por encima del bien y del mal. Osea debe tener estas dos concepciones como herramientas estratégicas para llegar al poder sin ningún tipo de prejuicio La importancia de esta obra está es que deja la posibilidad de ver como se practica el poder y nos deja ver la manera en que se puede ejercer el mismo sin contradecir u obviar los

conceptos morales. De esta manera en vez de hacerse juicios sobre la moralidad o religión, se logra hacer un enfoque en las estrategias de la política. Por lo tanto Maquiavelo pudo exponer en detalle la manera en que un gobernante puede hacer frente a diversas acciones o adversidades que se le puedan presentar y lograr establecer que el fin principal de la política es conservar con éxito el poder. 11). El autor afirma los trabajos conceptuales de Maquiavelo pueden resumirse en dos puntos, cuales son estas dos afirmaciones y cuáles son sus justificaciones? 

“En todos los estados existe un poder supremo, el soberano”

Este punto remarca la necesidad de rechazar cualquier limitación de la autoridad nacional por un poder exterior. Para el estos poderes debían ser o bien organizaciones voluntarias y por tanto someterse a la obediencia o bien parte integrante del propio estado; en conclusión no debía haber una limitación en el poder, este poder debía ser supremo y debía ser sometido a la obediencia. 

“El control del poder es justificación de la soberanía”

El hombre que proclama Maquiavelo es un hombre independiente, no limitado por la iglesia o la sociedad, este ser lograba su engrandecimiento mediante el comercio, la ciencia y la estrategia militar. El soberano estaba por encima de las leyes, y estas eran solo un instrumento de su soberanía, debía mantener las masas sujetas gracias a la religión y la moral. 12).LA REVOLUCION POLITICA PROCLAMADA POR MAQUIAVELO EN SUS ESCRITOS, SE COMPLEMENTO CON UNA REVOLUCION O TRANSFORMACION DEL CONTEXTO ECONOMICO, CUALES SON SUS PRINCIPALES ELEMENTOS. Primeramente la revolución política de Maquiavelo es que marca el fin del sometimiento de la política a la religión y a la moral e inaugura la ciencia política moderna autónoma reducida a sus propios principios. La política aparece por primera vez tratada como ciencia y en ella se analiza los medios y procedimientos por los cuales un hombre ambicioso puede llegar al poder supremo de un país MAQUIAVELO SEPARA: Religión Moral Política IDEA: La religión cumple una función al servicio del poder político ya que así es más fácil de gobernar, porque los principios de felicidad cristiana apuntan a la humildad Ahora bien, la transformación del contexto económico fue que a raíz de la revolución política, la religión perdió su poder supremo a tal punto que también le quitaron gran parte

de sus bienes y se adueñaron de estos las personas más poderosas de ese entonces, ya que el hombre, cambio la mentalidad y ahora está dominado por un fin principal que es la ambición. Aquí es donde se inicia el sistema capitalista y que el poder se concentra en un grupo mínimo pero son las personas más influyentes de la sociedad







Los principales elementos de estas revoluciones es la transformación de conciencia de las personas, ya que en la época antigua estas eran politeístas y además lo material estaba en segundo plano, ahora han desarrollado un proceso de secularización intelectual en el que el hombre adopto una actitud racional e individualista durante el mundo. El segundo elemento fundamental de estos aspectos es que el hombre cada vez va perdiendo su moral y sus principios como ser humano para sobresalir en una sociedad donde prima el comercio y el poder obtenido a toda costa. El tercer elemento es que la religión en la época moderna ya no es un poder de sometimiento político, sino un plus a los valores morales/religiosos de cada persona.

13). QUE PAPEL SEGÚN EL AUTOR DESEMPEÑO LA REFORMA EN LA CONFIGURACION DEL MUNDO MODERNO Y EN LA CONFIGURACION DEL ESTADO MODERNO. Aunque en sus primeras etapas la reforma hizo poco para solucionar el problema social, igualmente Desempeño un papel muy importante ya que gracias a que Lutero denuncio la corrupción de la iglesia se lograron muchos cambios y avances como por ejemplo en la educación ya que antes en la edad antigua la educación era controlada completamente por la iglesia ya que ellos decidían quien podía estudiar y quien no, mientras que ahora cualquier persona que pudiese leer iba a gozar de educación, además la reforma influyo en el control del estado ya que libero a la iglesia del control papal y la puso en manos del estado, también se le confiscaron todas sus riquezas a la iglesia y se la distribuyeron a los denominados nuevos ricos y estas personas empezaron a considerar a la tierra como una forma de riqueza ya que podía ser vendida y comprada por cualquier otra cosa y a partir de esto surgió la propiedad privada exclusiva y gracias a la reforma surgió la revolución económica ya que los bancos, la ciencia y la propiedad privada iban acabando con lo que quedaba del ideal medieval remplazándolo con las riquezas individuales, aunque después la iglesia intento con su contrareforma remediar las cosas, lo que hizo fue terminar reconociendo inevitablemente la reforma. 14). Características de la teoría del absolutismo:    

Países protestantes se desarrolló la burguesía como influencia principal amenazando la supremacía absoluta del monarca. Países católicos se estaba dando la lucha o mejor dicho obstrucción de los monarcas hacia el desarrollo del capitalismo. Despotismo centralizado y nuevo capitalismo financiero burgués. Derecho divino del rey.

  

Se volvió al pacto entre el rey y el pueblo. Teorías totalitarias Establecimiento de las primeras bases de estado moderno.

15). Revolución inglesa… Antes de hablar sobre sus características, miremos qué es la revolución inglesa: 

Se denomina Revolución inglesa a la etapa de la historia de Gran Bretaña comprendida entre 1642 y 1688. Se extiende desde los últimos años del reinado de Carlos I hasta la revolución Gloriosa, que puso fin al gobierno de los Estuardo.

Veamos que pasó: Durante esos años se produjeron tres guerras civiles entre los partidarios de la corona inglesa y los integrantes del parlamento. La corona inglesa: Pretendía imponer un estilo de gobierno absolutista Integrantes del parlamento: Trataban de limitar al poder real Las tres guerras terminaron con la derrota del absolutismo y la instauración de la monarquía parlamentaria.

Ahora sí, algunas características generales:  

  

Enfrentamiento entre la corona inglesa, quien era apoyada por los partidarios del absolutismo, y el parlamento, que trataba de frenar a la realeza. Fue muy violenta entre los años 1642 y 1649, es decir, durante las dos primeras guerras civiles. Este círculo violento concluyó con la ejecución del rey Carlos I, que luego de un juicio por Alta Traición al estado… fue decapitado ( le cortaron la cabeza) Incluyó un periodo único en toda la historia inglesa, la república. (1649-1660). Nunca antes ni después los ingleses dejaron de ser gobernados por un monarca. El resultado de esta serie de enfrentamientos significó el fracaso del intento de los Estuardo de imponer la monarquía absoluta en Inglaterra. Finalizó con la revolución Gloriosa, tras la cual se estableció una monarquía parlamentaria, en la que la corona tuvo que compartir el poder con el parlamento.

Causas y consecuencias de la revolución inglesa Causas

  



El deseo de Carlos I de imponer un estilo de gobierno absolutista basado en la teoría del derecho divino de los reyes. La necesidad de aportar nuevos impuestos para lo cual, según la tradición, necesitaba la aprobación del parlamento. El intento de los Estuardo por de reimplantar el catolicismo en Inglaterra, escocia e Irlanda, lo cual generó gran descontento entre la mayoría de sus súbditos, que eran protestantes. La voluntad de la mayoría de los integrantes del parlamento, de imponer límites al poder real.

Consecuencias     

La ejecución por decapitación del Rey Carlos I y el destierro del heredero al trono Carlos II La instauración de un sistema republicano, dirigido por el Lord Protector Oliver Cromwell La obtención de mayor poder por parte del parlamento La instauración de una forma de gobierno, la monarquía parlamentaria, que protegió los derechos de los súbditos y garantizó la seguridad jurídica. Protectorado de los Cromwell

16).Thomas Hobbes (1588-1679)

        

Publicó el leviatán (1651) El leviatán es el último gran ejemplo de una obra intelectual de renacimiento. El padre de Hobbes era un párroco en la época de Isabel, ignorante y malhumorado que tuvo que huir para salvar su vida y la del pequeño Thomas. Hombres fue educado por un fabricante de guantes del interior del país A pesar de ser humilde su origen, Hobbes se gradúa de Magdalen hall en 1603 (Oxford) Hobbes reacciona violentamente contra la lógica de que sus profesores enseñaban de acuerdo con la tradición escolástica. Hobbes se dedicó a estudiar a los clásicos y en Trucidadas logró su emancipación intelectual y su verdadera educación. En 1929, comenzó a interesarse por la geometría, abandona la literatura por la ciencia y por la nueva filosofía de Descartes. Continuando con la tradición renacentista, Hobbes se inició en el humanismo clásico, adorando a los autores griegos y romanos, porque ellos le descubrieron una civilización secular en la cual la teología y los sacerdotes, no desempeñaron papel alguno, siendo medidas todas las cosas por el hombre, por el patrón de la razón humana.

  

Hay que consi...


Similar Free PDFs