Practica 3 Enunciadox mw,.q X PDF

Title Practica 3 Enunciadox mw,.q X
Course Composición Arquitectónica 3
Institution Universidad de Alicante
Pages 6
File Size 178.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 114

Summary

WSXNXNWSX lxkqwxoqwowxoqpssxopwsmwx.........mmmlk xwssxwsxw snnsmoms xmwowosmwsxmws sxmwsxowsowx xsnxwsxns zws

jnswkxwxwñxmlwx,w
xwxwijndjxxl
dwcwdcdwd dwdxd...


Description

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

PRÁCTICA 03 [TIEMPO: LA MODERNIDAD.

VALOR: LA VIVIENDA (DOMESTICIDAD EN FEMENINO PLURAL)]

La calidad y diversidad de prácticas desarrolladas por arquitectas, promotoras, críticas, editoras, comisarias o agitadoras culturales fue decisiva en la conformación de la arquitectura moderna. Si bien, a pesar de las múltiples y originales aportaciones de mujeres a ámbitos disciplinares tan diversos como el planeamiento y el pensamiento urbano (Marion Mahony, Jane Jacobs), las políticas públicas (Catherine Bauer) o la propia arquitectura (Aino Aalto, Charlotte Perriand, Eileen Gray, Lilly Reich, pero también el paisajismo (Gertrude Jekyll, Geraldine Knight Scott), el activismo medioambiental (de nuevo Catherine Bauer, Alice Griffith, Dorothy Erskine, Esther Gulick, Kay Kerr, Sylvia McLaughlin), la teoría y la crítica (Denise Scott Brown, Ada Louise Huxtable), el comisariado (Elizabeth Mock) o la gestión cultural al más alto nivel (Grace Morley), y a pesar de tantas y tantas protagonistas que han contribuido decisivamente a la arquitectura del siglo XX, la mayoría de estas mujeres apenas son mencionadas en las historias de la arquitectura moderna (Frampton, Curtis, etc.) y, cuando aparecen, casi siempre lo hacen asociadas a la figura tutelar de un arquitecto hombre, hasta el punto de que, por usar la expresión de Beatriz Colomina (2018), podrían definirse como los “fantasmas de la arquitectura moderna”. Además, la mayoría de estas profesionales, como Elizabeth Mock, responsable del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA durante los años de la Segunda Guerra Mundial, fueron tratadas muy deshonestamente por sus compañeros de profesión. Algunas, como Esther McCoy, parecieron conformarse con ser aceptadas en un mundo de hombres, a cuyo éxito profesional, paradójicamente, ella misma contribuía con sus escritos. Otras, en cambio, dieron la batalla por su reconocimiento, como Denise Scott Brown quien, superados los ochenta años, continúa exigiendo que el Premio Pritzker, concedido a Robert Venturi en solitario por los trabajos que ambos firmaron conjuntamente, sea también extendido a su persona. Frente a esta ceguera que invisibiliza y olvida episodios de la mayor importancia cuando son llevados a cabo por mujeres, y aún con más virulencia borra sistemáticamente sus nombres cuando estas no son occidentales, cabe preguntarse a qué lógicas e intereses responden los mecanismos de fijación de la memoria, cómo, desde dónde y para qué fines se ha escrito la historia y la historiografía de la arquitectura moderna que ha condenado a la mujer a una presencia fantasmagórica y desdeñado sus aportaciones y, por tanto, la arquitectura misma. Por fortuna, en las últimas décadas, la preocupación del feminismo por reescribir una historia de la arquitectura que hiciera justicia a las mujeres, pero, sobre todo, pusiera en valor sus contribuciones para aprender realmente de ellas, ha dado lugar a valiosos estudios con perspectiva de género sobre la arquitectura moderna, sus tecnologías y los condicionantes incuestionablemente ideológicos y políticos que explican la construcción del espacio doméstico y sus imaginarios. Paradójicamente, en este ámbito, tradicionalmente asociado con las mujeres, hasta hace relativamente poco tiempo, apenas había habido una reflexión en profundidad sobre el papel activo que, más allá de su designación como meras usuarias, estas habían desempeñado, a lo largo del siglo XX. Entre los trabajos de investigación pioneros que han abordado revisiones feministas de la historia de la arquitectura, fundamentalmente en los Estados Unidos, cabe citar los estudios de Dolores Hayden (2002, 1981) y Alice T. Friedman (1998), que parten del análisis de categorías espaciales, principalmente relacionadas con lo doméstico, para desvelar cómo las mujeres desafiaron la normatividad patriarcal a través de diseños innovadores que reaccionaron a estructuras familiares y convenciones sociales preestablecidas. En los años 80, Hayden demostró los sutiles pero paradigmáticos cambios que se habían producido en la vivienda como consecuencia de la primera y segunda ola feministas, así como su impacto en la vida de las mujeres de ···1

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

clase media en Norteamérica. Por su parte, más recientemente, Alice Friedman ha centrado su estudio en el papel de la mujer como agente de la arquitectura: mujeres modernas y militantes que, convencidas de que el espacio de la vida moderna debía ser un reflejo y una vía para su emancipación, encargaron algunas de las viviendas más fascinantes del pasado siglo. En este sentido, por ejemplo, las casas de los hermanos Greene o del propio Frank Lloyd Wright construidas para mujeres figuran entre las más interesantes e innovadoras de su producción, no sólo porque sus emplazamientos fuesen un reto o sus materiales experimentales sino porque los programas que proponían y sus circunstancias eran únicos e indefectiblemente modernos. A lo largo de todo el siglo, como subraya Friedman, tales obras fueron posibles gracias a la visión sensible y progresista del mundo de personas tan inteligentes como Truus Schröeder, o a la determinación, inasequible al desaliento, de mujeres como Aline Barnsdall o Edith Farnsworth, que no dudaron en apoyar activamente, pero también cuestionar –no sin pagar las consecuencias de su atrevimiento– el trabajo de sus arquitectos.

OBJETIVO El objetivo de esta práctica es doble. Por un lado, se trata de estudiar por qué, pese a su importancia, las aportaciones a la arquitectura moderna llevadas a cabo por mujeres, han estado, o siguen estando, silenciadas u olvidadas, y no siempre de manera inconsciente, pues la memoria no puede desligarse de las distintas formas de dominación y manipulación que producen y reproducen representaciones del poder a través de sus relatos y narraciones históricas. Por otro lado, y centrando la discusión en el ámbito de la vivienda, un espacio donde tradicionalmente se ha relegado a la mujer sin que, aparentemente, haya podido intervenir en su diseño, el ejercicio propuesto persigue desvelar qué tienen de especial y de reseñable una serie de casas icónicas de la modernidad y cuántos de sus valores pueden ser atribuidos bien su autoría de mujer, en algunos casos y/o, en otros, al papel activo de su promotora, también mujer, entendiendo que la arquitectura es, ante todo, un acto de persuasión y negociación entre sus distintos agentes.

ENUNCIADO-TEMA A partir de los ejemplos de arquitectura doméstica dados (véase Anexo), bien de obras encargadas y/o construidas por mujeres, bien de ejemplos donde la casa no puede desligarse de las ideas y el modo de vida propuesto por una mujer, como es el caso de Pauline Schindler en la House and Studio de Kings Road, o de Aino Aalto y Maire Gullichsen en Villa Mairea, cada grupo trabajará sobre una vivienda moderna para tratar de desvelar qué elementos en la concepción y materialización de la misma no pueden entenderse sin la presencia o autoría de una mujer. El trabajo se desarrollará, fundamentalmente, en dos partes: 1.

La primera será un análisis, a través de un estudio atento del proyecto asignado y de la confrontación de sus protagonistas (contexto social y cultural, circunstancias del encargo, aspiraciones compartidas o divergentes de la clienta y/o el/la arquitecta/o, etc.) que tendrá como finalidad una interpretación personal de la obra con perspectiva de género.

2.

La segunda parte de la práctica consistirá en un ejercicio de “arquitectura ficción” (What if…) cuyo objetivo será la puesta en valor de la aportación de mujer a dicha vivienda a través de un rediseño de la misma o parte de la misma que evidencie, según al caso, bien cómo hubiera sido la casa sin su comparecencia, bien cómo habría cambiado la obra si el arquitecto hubiera escuchado más a su interlocutora.

MODALIDAD En grupo (3/4 estudiantes) ···2

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

VARIACIONES Tantas como viviendas e interpretaciones de las mismas.

CALENDARIO Cuatro semanas (sesiones): P3S1. Presentación del enunciado de la práctica (profesorado): 22.11.2021 P3S2. Tutorización (profesorado-alumnado). Análisis: 29.11.2021 P3S3. Tutorización (profesorado-alumnado). Reinterpretación: 13.12.2021 P3S4. Entrega y exposición pública de resultados (alumnado): 20.12.2021

EXPOSICIÓN Y ENTREGA Exposición Durante un tiempo de 5-10 minutos, cada quipo deberá exponer públicamente los antecedentes, metodología, y resultados más relevantes de su trabajo. Material que entrega el equipo Un archivo PDF de diseño y extensión libre donde se recoja el trabajo realizado, que será materializado en un formato diferente de acuerdo con cada parte: 1. La primera parte, de análisis e interpretación, será maquetada como un artículo de revista profesional tradicional, es decir, concebido para su impresión en papel. 2. La segunda parte, de reinterpretación, será explicada a través de un medio contemporáneo de difusión de arquitectura (página o plataforma web, blog, etc.), es decir, concebido para difundir, en primicia, el proyecto realizado sobre la vivienda asignada. Todos los materiales deberán ser enviados a través de la aplicación de entrega de prácticas el día de la exposición. Se entregará un archivo del PDF con una explicación y resumen del trabajo (justificación de la propuesta, referencias, fotografías de maqueta, etc.) Dicho PDF contendrá el link al video realizado, el cual será previamente subido a una plataforma online. El PDF entregado será nombrado del siguiente modo: P3GXGY (ejemplo: P3G1E1) donde: P3 (Práctica 3 / G1 (Grupo de Prácticas) / E1 (Número del equipo asignado en cada grupo de prácticas).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Presentación (25%), rigor del análisis e interés de las reflexiones aportadas (25%), creatividad en la reinterpretación de la obra asignada (25%), calidad de los materiales entregados (25%).

···3

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

RECURSOS DOCENTES Y MATERIALES RECOMENDADOS Textos Allaback, Sarah. 2008. The First American Women Architects. Chicago: University of Illinois Press. Arias, Daniela. 2019. Mujeres arquitectas. El olvido está lleno de memoria. Newsletter. Barcelona Building Construmat, Fira Barcelona 2019. http://www.construmat.com/news/-/noticias/detalle/14728467/mujeresarquitectas-el-olvido-esta-lleno -de-memoria Arias, Daniela. 2018. La construcción del relato arquitectónico y las arquitectas de la modernidad: un análisis feminista de la historiografía. Tesis doctoral, dir. Zaida Muxí. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/123109 Colomina, Beatriz. 2018. “Outrage: Blindness to Women Turns Out to Be Blindness to Architecture Itself”. Architectural Review, 8 de marzo. https://www.architectural-review.com/essays/campaigns/outrage/outrageblindness-to-women-turns-out-to-be-blindness-to-architecture-itself/10028680.article Colomina, Beatriz (ed.) 2006. “Líneas de batalla: E.1027”. En Colomina, B., Doble exposición. Arquitectura a través del arte (pp. 57-70). Madrid: Akal. Colomina, Beatriz. 2010 (1994). Privacidad y Publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia: CENDEAC. Colomina, Beatriz (ed.) 1992. Sexuality and Space. New York: Princeton Architectural Press. Friedman, Alice T. 1998. Women and the Making of the Modern House. A Social and Architectural History. New York: Harry N. Abrams. Hayden, Dolores. 2002. Redesigning the American Dream: The Future of Housing, Work and Family Life. New York: W. W Norton. Hayden, Dolores. 1981. The Grand Domestic Revolution: A History of Feminist Designs for American Homes, Neighborhoods and Cities. Cambridge, MA: The MIT Press. Hervás y Heras, Josenia. 2015. Las mujeres de la Bauhaus: de lo bidimensional al espacio total. Buenos Aires: Diseño. Lavin, Sylvia. 2004. Form Follows Libido. Architecture and Richard Neutra in a Psychoanalytic Culture. Cambridge, MA: The MIT Press. Navarro Martínez, Héctor y García-Badell Delibes, Guillermo. 2018. “Mecenazgo en femenino. La reivindicación sostenible a través del encargo arquitectónico”. Feminismo/s 32: 65-99. Pérez-Moreno, Lucía C. (ed.). 2018. Perspectivas de género en la arquitectura. Primer encuentro. Madrid: Abada editores. Preciado, Beatriz. 2000. “Mies-conception: La casa Farnsworth y el misterio del armario transparente”. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria nº44: 26-32. ···4

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

Smith, Kathryn. 2006 (1992). Frank Lloyd Wright, Hollyhock House and Olive Hill: buildings and projects for Aline Barnsdall. Santa Monica, CA: Hennessey + Ingalls.

Películas y documentales Charles y Ray Eames. El arquitecto y la pintora. Jason Cohn & Bill Jerse. España (Arquia), 2011. El manantial. King Vidor. Estados Unidos, 1949. Koolhaas HouseLife. Ila Bêka & Louise Lemoine. Francia, 2008. My Architect: A Son’s Journey. Nathaniel Kahn. Estados Unidos, 2003. Poesía Precisa. La arquitectura de Lina Bo Bardi. Belinda Rukschio. España (Arquia), 2013 The Architect. Matt Tauber. Estados Unidos, 2006. Woman Chases Man. John G. Blystone. Estados Unidos, 1937.

Web: Pioneering Women of American Architecture: https://pioneeringwomen.bwaf.org/

···5

C O M P O S I C I Ó N P R Á C T I C A 0 3

A R Q U I T E C T Ó N I C A

3

[ C U R S O

2 0 2 1



2 0 2 2 ]

……………………………………………….…….…….…………….....

ANEXO: CASOS DE ESTUDIO 192X-197X VIVIENDAS PROPUESTAS PARA SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

G1E2 Frank Lloyd Wright: Barnsdall House, “Hollyhock” House, Los Angeles, 1917-22. G1E4 Pauline y R. M. Schindler: Casa-estudio en Kings Road, West Hollywood, California, 1922. G2E8 Frank Lloyd Wright: Alice Millard House, “La Miniatura”, Pasadena, California, 1923. G2E1 Gerrit Rietveld: Casa Truus Schröder-Schrader, Utrecht, 1924. G2E2 Adolf Loos: Proyecto de vivienda para Josephine Baker, París, 1928, G3E2 Eileen Gray: Casa E.1027, Cap Martin, Francia. 1926-29. G1E3 Aino y Alvar Aalto. Villa Mairea, Noormarkku, Finlandia, 1938-39. G2E3 Richard Neutra y Gregory Ain: Galka Scheyer House, Los Angeles, 1933 y 1939-41 G3E3 Ray y Charles Eames: Eames House, Pacific Palisades, California, 1945-49. G1E6 R. M. Schindler: Ellen Janson House, Hollywood Hills, Los Angeles, 1948-49 G2E4 Harry Seidler: Rose Seidler House, Wahrronga, Sidney, NSW, 1948-50. G3E1 Lina Bo Bardi: Casa de Vidrio, Vila Morumbi, São Paulo, 1950-51. G1E1 Richard Neutra: Constance Perkins House, Pasadena, California, 1952. G2E7 Mies van der Rohe: Edith Farnsworth House, Plano, Illinois, 1949-52. G3E5 Elsa Kaisa Mäkiniemi y Alvar Aalto: Casa experimental en Muuratsalo, 1952-53. G2E6 Le Corbusier: Villa Sarabhai, Ahmedabad, 1951-55 G1E5 Louis Kahn: Margaret Esherick House, Chestnut Hill, Philadelphia, Pennsylvania, 1959-61. G1E7 Robert Venturi: Vanna House, Chestnut Hill, Philadelphia, Pennsylvania, 1961-64. G2E5 Fernando Higueras: Casa para Nuria Espert, Alcocebre, Castellón, 1968. G3E4 Helena Arahuete y John Lautner: Arango House, Acapulco, México, 1971-73.

···6...


Similar Free PDFs