Actividad 1 PDF

Title Actividad 1
Course Instituciones de la Unión Europea
Institution Universitat de Girona
Pages 5
File Size 173.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 183

Summary

Download Actividad 1 PDF


Description

Actividad 1. Lectura de textos. 1) Cuáles son las principales diferencias entre la Agenda de la Comisión para Europa (Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2019-2024) y el Programa de la presidencia alemana del Consejo (1/jul 2020 a 31 /dic/2020) (doc en el moodle) (2 puntos) La diferencia principal según mi criterio nos viene dado por el contexto en el cual se redactaron estos dos documentos. La comisión Europa es del 2019, como bien sabemos, en Europa el COVID-19 aún no se había manifestado o el menos todavía no estábamos en una pandemia. Sin embargo, ya en 2020, todo esto cambia y varios países, entre ellos España, entran en una fase de confinamiento, y obviamente esto se ve reflejado en el documento de l programa de la Presidencia Alemana del Consejo. En la propuesta de la Presidencia Alemana del Consejo, su primer punto se basa en cómo se ha de responder a la crisis de la pandemia del COVID-19, básicamente, pide una colaboración para garantizar la capacidad de actuación y decisión política de la UE. Para ello, quieren mejorar la gestión de la crisis de la UE, incluyendo el Dispositivo de la UE de Respuesta Política Integrada de la Crisis (RPIC), el Mecanismo de Protección Civil de la UE (MPCUE), el Comité de Seguridad Sanitaria (CSS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Quieren crear un sistema de rastreo de contactos y alertas sólido a escala de la UE. En cambio, el primer documento (Agenda de la Comisión para Europa) empieza su programa con un Pacto Verde Europea, ya que el año pasado el tema más importante, o, mejor dicho, más preocupante era el medio ambiente. Otra de las diferencias que yo he podido ver es la del apoyo a las pequeñas empresas, es decir las “PYMES”, si bien es cierto que ambos textos quieran dar su apoyo, lo quieren hacer de distinta manera. La Agenda de la Comisión para Europa creara un fondo público-privado especializado en ofertas públicas iniciales de pymes, mientras que el otro programa, opta por otra estrategia: consiguiendo el éxito de la transición digital y ecológica . Además, en el plan social sobre igualdad de género (entre hombres y mujeres) la Comisión formara un colegio de comisarios plenamente igualitarios en materia de género. En el programa de la presidencia alemana del Consejo se preocupará que las tareas de labores y trabajos sean remuneradas por igual. He de destacar, que, en el programa de la Presidencia Alemana del Consejo, habla de gestionar grandes conflictos internacionales : Libia, Siria, la cuestión nuclear iraní, el Sahel, Ucrania Oriental, es decir, problemas de guerra y de territorios, desde hace años que son los principales focos de conflictos internacionales de los cuales realmente la Unión Europa se ha mantenido un poco distante (es normal, siempre resulta complicado elegir un bando en ciertas circunstancias) Además, se trabajará en una perspectiva de paz para el conflicto de Oriente Próximo y se participará en la Conferencia Internacional de Donantes para Afganistán. En cambio, en el de Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2019-2024, solo hace hincapié a negociaciones, como, por ejemplo, con Australia y Nueva Zelanda. Por último, el documento de Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 20192024) añade ciertas cosas, por ejemplo, quiere hacer un plan de acción para la Educación digital y triplicar el presupuesto de Erasmus.

Claudia Hernández Reyes Grupo: D2-b NIE: X3118365W 2) Destaca 4 propuestas concretas de ambos textos y valora su viabilidad (1 punto) Documento Programa de la Presidencia de Alemana del Consejo: 1) Responsabilidad internacional en la pandemia del Covid-19. Europa quiere mostrarse como un socio internacional fuerte y solidario, y para eso se trabajará estrechamente con la ONU, el Banco Mundial (BM) y con los bancos regionales para el desarrollo, así como con las OMS, la FAO y con el Programa Mundial de Alimentos. Creo que esta propuesta es viable ya que todos a mayor o menos medidos hemos sido afectados por la pandemia del COVID-19, y, por lo tanto, tenemos un interés común en superarlo. Lo difícil creo que sería trabajar con los bancos regionales ya que supone un nivel de coordinación y cooperación muy elevado. Y tanto, la Organización de las Naciones Unidas, como la organización mundial salud, el banco mundial, el programa Mundial de Alimentos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ya han colaborado por intereses comunes, por lo tanto, no me sorprende que en esta ocasión lo hagan. 2) Cooperación judicial transfronteriza. Para combatir la delincuencia transfronteriza y ampliar los diferentes instrumentos de la UE de cooperación judicial en materia civil. Esta propuesta por muy buena y lógica que es, es bastante inviable, ya que los Estados Miembros en algunas ocasiones anteponen antes sus intereses que el de los demás Estados, o bien, no quieren ceder. 3) Renovación de la política europea de migración y asilo. Se debe emprender una ambiciosa reforma del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) para crear un sistema justo, operativo y eficaz y a prueba de crisis, que implica también un mecanismo eficaz de retorno voluntario efectivo y reintegración duradera. Desde mi punto de vista, está propuesta puede ser viable, pero sí que se trata de un tema bastante delicado y que respecto a ese tema hay una clara división de opiniones. Además, que ya se están llevando a cabo los pasos para esta renovación. 4) Gestión de conflictos y fomento de la paz. En mi opinión, es una propuesta inviable por muy bonito que sea, porque hay conflictos que la Unión Europea no tiene voz, o no tiene tanta influencia. Además, detrás de los conflictos casi siempre hay intereses económicos Documento Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2019-2024: 1) Impuesto sobre el carbono en frontera. Creo que es viable, ya que a pesar de podría suponer un problema para los países emergentes o en desarrollo, el cambio climático es una de las principales crisis de nuestro siglo, y, por lo tanto, intentaran por todos los medios solucionarlo. 2) La formación de un colegio de comisarios plenamente igualitario en materia de género. En mi opinión es totalmente viable, y en ciertos casos, totalmente necesario porque dentro de los Estados Miembros no todos tenemos el mismo tipo de sociedad, y en algunos de ellos, la mujer sigue siendo un poco discriminada o estereotipada. 3) Estableceremos conjuntamente normas para esta nueva generación de tecnologías que se convertirán en la norma mundial. Desde mi perspectiva, esto me parece, inviable, porque algo que abarca tantos países es muy difícil que se haga de manera conjunta. Además, hay que tener en cuenta que no todos los países tienen el mismo nivel de desarrollo tecnológico (es un factor importante a tener en cuenta).

Claudia Hernández Reyes Grupo: D2-b NIE: X3118365W 4) La Conferencia sobre el Futuro de Europa. Es totalmente viable, y seguramente se lleve a cabo. 3) Identifica una debilidad de ambos textos. (1 punto) Documento Programa de la Presidencia de Alemana del Consejo: •

Protección a los consumidores. Realmente, no especifica como se va a proteger a los consumidores y solo nos señala que tenemos que confiar en el mercado único.

Documento Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2019-2024: •

Recuperar el pleno funcionamiento del espacio Schengen de libre circulación. Por mucho que augmenten el control de las fronteras exteriores, creo firmemente, que hay que mantener el control de las fronteras interiores.

4) Quien compone y de qué forma va a trabajar la Conferencia sobre el futuro de Europa? (1 punto) La conferencia sobre el futuro de Europa es una propuesta de la Comisión Europa y del Parlamento Europeo, para determinar nuevos acuerdas o enmiendas para orientar el futuro de Europa, la componen el Parlamento Europeo, El consejo, la Comisión Europea y los Ciudadanos de la Unión Europea. Se pondrá en marcha el día de Europa, el 9 de mayo de 2020 y durará dos años. La conferencia, se trata de un debate abierto, inclusivo, transparente y estructurado, con ciudadanos de distintos orígenes y de todas las condiciones sociales. Los debates se harán en dos líneas de trabajo. La primera se centrará en las prioridades de la Unión europea, por ejemplo, el cambio climático. La segunda se centrará en abordar temas específicamente relacionados con los procesos democráticos y las cuestiones institucionales . 5) Cuáles son las diferencies entre una “¿Conferencia”, una “Convención” y una “Conferencia Intergubernamental”? (1 punto) Primero de todo, las conferencia Intergubernamental, aquí los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros se convocan para debatir y acordar modificaciones de los Tratados de la UE. Antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, este era el único procedimiento para la revisión de los Tratados. Es lo que ahora se denomina «procedimiento de revisión ordinario». En cambio, las conferencias, son reuniones de representantes de Estados, cuya finalidad es llegar a la conclusión de un acuerdo internacional sobre uno o varios asuntos, es decir a celebrar un tratado. Los asuntos que se manejan son el establecimiento de reglas generales, la solución de problemas concretos, la creación de organizaciones internaciones y los acuerdos preliminares para la celebración de tratados. Las conferencias son reuniones de representantes de Estado, con nivel menor a los Jefes de Estado. Finalmente, la Convención, es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Eco nómicos y Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dado entre dos Estados, denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más normativo respecto de

Claudia Hernández Reyes Grupo: D2-b NIE: X3118365W aspectos contemplados dentro del Derecho Internacional. En un Convenio por lo regular se hace la negociación de temas que afectan de manera general a los miembros de la Comunidad Internacional. Lo más común es que tales acuerdos se resuelvan con el consentimiento de ambos.

6) Cuál es el papel de la Comisión, del PE y del Consejo Europeo en la puesta en marcha y conclusión de la Conferencia sobre el futuro de Europa? (1 punto) Como bien dije anteriormente, La conferencia sobre el futuro de Europa es una propuesta de la Comisión Europa, concretamente de Ursula van der Leyen (la presidenta) y que es respaldada por el Parlamento Europeo. Aparte, el Consejo Europea, ha dado su aprobación a la conferencia. En la actualidad están negociando una declaración conjunta que sirva de base para la conferencia. Es muy importante que las tres instituciones colaboren para emitir una declaración conjunta en que se definan la idea, la estructura, el ámbito de aplicación y el calendario de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, y se fijen sus principios y objetivos comúnmente acordados. Esta declaración se abrirá a otros signatarios, tales como instituciones, organizaciones y partes interesadas. 7) Identifica 3 ámbitos en los que creas que la UE debería tener más competencias (Razona la respuesta y determina el tipo de competencia) (2 puntos) Para mi la UE debería tener más competencias en el medio ambiente, ya que es un problema que nos afecta a todos, pero todavía existen Estados Miembros que no le dan la importancia necesaria. Si bien es cierto que hay una propuesta comuna (el plan verde, por ejemplo) no creo que sea suficiente debido a que a nivel interior muchos no toman las medidas para hacer frente al problema. Por eso mismo, si la UE tuviese más competencias algunos Estados Miembros se adaptarían al mismo nivel que otros para respetar las emisiones, el reciclaje, etc... Tipo de competencia: Compartida (artículo 4 del TFUE): la UE y los países de la UE tienen capacidad para legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes. Los países de la UE ejercen su propia competencia en aquellos ámbitos en los que la UE no ejerza o haya decidido no ejercer su propia competencia. Las competencias compartidas entre la UE y los países de la UE se aplican en los siguientes ámbitos: En segundo lugar, más competencias en el ámbito de la Salud, así se garantizaría un nivel de salud medio en los Estados miembros, por desgracia, es una realidad que en algunos no hay la misma prosperidad. Creo necesario la búsqueda de un sistema para que todos podamos (en menor o mayor medida) optar por la misma y así poder mejorarla. Y, en caso de pandemias que todos podamos hacer frente por igual. Tipo de competencia: Apoyo (artículo 6 del TFUE): la UE solamente puede intervenir para apoyar, coordinar o complementar la acción de los países de la UE. Los actos jurídicamente vinculantes de la UE no deben requerir la armonización de las leyes o reglamentos de los países de la UE. Las competencias de apoyo se refieren a los siguientes ámbitos de actuación. Tercer lugar, la UE trabaja por conservar el patrimonio cultural común de Europa y por apoyar y promover las artes y las industrias creativas europeas. En este ámbito creo que la UE debería tener más competencia, ya que así si que se podría proteger mejor el patrimonio cultural. Muchas veces, no nos damos cuenta de nuestro propio patrimonio cultural ni del valor que puede llegar a tener, si bien es cierto que la UE tiene iniciativa, por ejemplo, elegir cada año dos ciudades europeas para ser Capitales Europeas de la Cultura, debería promover más incentivar la cultura europea (que es mucha), a su vez, incentivaría el turismo nacional. Tipo de competencia: Apoyo (artículo 6 del TFUE): la UE solamente puede intervenir para apoyar,

Claudia Hernández Reyes Grupo: D2-b NIE: X3118365W coordinar o complementar la acción de los países de la UE. Los actos jurídicamente vinculantes de la UE no deben requerir la armonización de las leyes o reglamentos de los países de la UE. Las competencias de apoyo se refieren a los siguientes ámbitos de actuación: 8) Da tu opinión sobre si la pandemia del Covid-19 va a fortalecer o debilitar la UE. Razona tu respuesta. (1 punto) En mi opinión, diferencio dos momentos claves, el actual y el “PostCovid-19”. Ahora mismo, estamos en un momento en que todos nos ayudamos sin ningún tipo de interés, solo queremos volver a una normalidad, que la economía se estabilice y los ciudadanos puedan recuperar sus puestos de trabajo. Sin embargo, en el momento “PostCovid-19”, cuando todo regrese a la normalidad la UE se va a debilitar, creo firmemente que habrá reproches entre los Estados miembros, o más bien un sentimiento de: “Yo te ayude cuando lo necesitabas y me debes mucho”. En cuanto a los ciudadanos, siempre en épocas de crisis la gente busca un cambio, sea cual sea, y muchos culparan a la UE de los problemas que han tenido por el Covid-19 de como no alteraron a tiempo, o no tomaron medidas suficientes, etc… En definitiva, se avecina la debilitación de la UE....


Similar Free PDFs
Actividad 1
  • 2 Pages
Actividad 1
  • 4 Pages
Actividad 1
  • 5 Pages
Actividad 1
  • 7 Pages
Actividad 1
  • 8 Pages
Actividad 1
  • 1 Pages
Actividad 1
  • 1 Pages
Actividad 1
  • 6 Pages
Actividad 1
  • 2 Pages
Actividad 1
  • 1 Pages
Actividad 1
  • 9 Pages
Actividad 1
  • 5 Pages
Actividad 1
  • 4 Pages
Actividad 1
  • 4 Pages
Actividad 1
  • 3 Pages
Actividad 1
  • 4 Pages