Actividad 18 evidencia 1 foro PDF

Title Actividad 18 evidencia 1 foro
Author lorena hidalgo
Course Gestion logistica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 3
File Size 64.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 473
Total Views 782

Summary

1. ¿Cuáles son las fuentes, instrumentos y / o herramientas a utilizar para la recolección de la información, teniendo en cuenta que su propósito es alimentar las bases de datos que servirán para generar los reportes que serán soporte de la toma de decisiones? Respuesta: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN ...


Description

1. ¿Cuáles son las fuentes, instrumentos y / o herramientas a utilizar para la recolección de la información, teniendo en cuenta que su propósito es alimentar las bases de datos que servirán para generar los reportes que serán soporte de la toma de decisiones? Respuesta: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION: Son las herramientas con que cuenta el investigador para documentar la información recabada de la realidad. Es el registro de la observación de las variables de la investigación. MÉTODO 

Es la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.



Medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado.

 TÉCNICA Es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información: Formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión y actitudes, etc. Técnicas cualitativas de investigación 

Observación: Participativa No participativa



Grupo focal



Entrevistas a profundidad

Técnicas cuantitativas de investigación 

Observación: Dirigida



Encuestas Cuestionario o formularios



Auto administrado



Entrevistador

OBSERVACIÓN Registro visual de una situación real, consignando los acontecimientos según algún esquema previsto. • Primero definir los objetivos que se persiguen; determinar su unidad de observación. • Debe ser planificada, para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad. • Se debe preparar a los observadores. • La observación participante: El investigador al recolectar los datos se involucra directamente con la actividad objeto de la observación. • La observación no participante: No tiene ningún tipo de relación con los sujetos que serán observados ni forma parte de la situación en que se dan los fenómenos en estudio. ENCUESTA • Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio (datos, opiniones, actitudes o sugerencias). • Hay dos maneras de obtener la información:  La entrevista  El cuestionario

INSTRUMENTOS: • CONFIABILIDAD – Es la capacidad de un instrumento para obtener mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer. –Es un criterio para evaluar calidad. –Si un instrumento no es confiable, tampoco es válido. • VALIDEZ –Es el grado en que un instrumento logra medir lo que pretende medir. 2. ¿Cómo se hace uso de las TIC para la recolección de la información y, de acuerdo a esto, cómo se estructura el sistema de información? Respuesta:

La recopilación de datos, el monitoreo y la evaluación, son tareas que requieren de amplia planificación metódica y de mucho tiempo. En el pasado, estas tareas se realizaban con papel y bolígrafo, lo cual no solamente hacía que el proceso fuera propenso a errores, sino que también aumentaba la dificultad de realización en gran escala y aumentaban los costos de transacción. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han reducido efectivamente los desafíos convencionales asociados con la recopilación remota de datos y los sistemas de monitoreo y evaluación; algunas de las TIC que han ayudado a reducir dichos problemas, incluyen hardware como los teléfonos móviles y las computadoras portátiles como las tabletas, al igual que aplicaciones para crear encuestas digitales y software que permite a los usuarios cargar datos en tiempo real. Este foro exploró las opciones digitales que existen para facilitar estas tareas. El debate se centró principalmente en las aplicaciones que utilizan componentes software y hardware, y en el impacto del uso de las herramientas digitales para estos fines. 3. ¿Cómo interfieren las políticas de la empresa para la recolección de la información en cada eslabón de la cadena de suministro? Respuesta: Las políticas empresariales definen los eslabones, moldes y procesos a seguir según el tipo de mercado y centro de distribución para ejercer en las dependencias las estrategias que nos complementará para regular quienes recolectan, almacenan y usan los datos necesarios para alimentar las bases de datos y generar los cambios organizacionales e implementar el desarrollo de las técnicas para desarrollar los cambios y métodos para ejercer nuestro centro de distribución de la mejor manera....


Similar Free PDFs