Actividad 2 PRocesos de MAnufactura PDF

Title Actividad 2 PRocesos de MAnufactura
Course Procesos de manufactura
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 248.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 164

Summary

Actividad 2 de la clase de procesos de manufactura de canvas, Tec Milenio...


Description

Nombre: Octavio Gándara Rubio

Matrícula: 2870662

Gustavo Ortega Ramírez

2841828

Rodolfo Cuevas

2795522

Nombre del curso: Procesos de manufactura Módulo: 1

Nombre del profesor: Roberto Carlos Corral Franco Actividad: Act2

Fecha: 31/08/2021 Bibliografía: E.Paul De Garmo (2008) ,Materiales y Procesos de Fabricacion,

https://www.plastico.com/temas/Manufactura-esbelta,-La-estrategia-de-Toyotapara-la-productividad+3056795?pagina=1 Wheel machinery. (2021). Línea de producción de rines de acero. 2021, de Wheel Machinery Sitio web: http://wheelmachinery.com.ar/1-3-steel-wheel-rim-production-line.html

Actividad 2: ¿Cómo se manufactura un producto?

Instrucciones para el alumno: Una empresa del ramo automotriz se dedica a la elaboración de rines de acero para tracto camión:

En una sección de la línea de producción se cuenta con el siguiente proceso: 1. Cizallado industrial: lleva a cabo el corte de la lámina al largo determinado, se cuenta con dos equipos de corte de lámina al largo deseado.

2. Equipos de dobladoras de lámina CNC, las cuales dan forma a la circunferencia del rin, al diámetro especificado en el diseño de 22.5 pulgadas.

3. Posteriormente se procede al conformado de las ranuras para permitir fijación mediante birlos, ya por último se procede a soldar la lámina para darle forma final al rin de acero.

Se tiene un solo centro de maquinado moderno que realiza esta tarea de manufactura del producto. Estando disponible el mismo, cualquier rin que se encuentre en la banda transportadora es procesado inmediatamente. En caso de que se encuentre ocupado dicho centro, el subproducto permanece en una línea de espera. El centro de maquinado procesa los rines de acero en el orden en el que van llegando (primeras entradas, primeras salidas).

Identifica y justifica de qué tipo de proceso de manufactura debe ser (por ejemplo: por lotes, discreto, continuo, etc.). El más utilizado es el proceso forjado, es por los metales que llegan a una deformación plástica y se aplican cargas de comprensión al material, El proceso es por fuerza de impacto para formar la pieza, el proceso forjado se realiza en caliente o frio, pero para los rines se utiliza forjado en caliente 4. Identifica el proceso de fabricación que se está empleando (por ejemplo: fundición previa, moldeo especializado, cizallado, conformado, taladrado, soldadura, etc.). Es fundición por que se rellena un molde en su propia forma con aluminio 5. Identifica los materiales de los cuales está hecho el rin de acero y el tipo de producto. En si el acero pasa por proceso de recorte, figura, aplanamiento y soldadura el material no más es acero 6. Analiza su estructura y componentes en caso de tenerlos, describe de manera detallada cómo está fabricado tal producto; realiza el flujo de proceso.                  

Una serie de trúqueles le hace al disco central un perfil cóncavo y forma perfiles para tuercas La siguiente prensa forma un agujero para en medio y laterales Apunamiento Comprimir el acero Fuerza al disco para que quede de forma de tazón Perforar para las tuercas Disco central gira mientras se recorta Somete acero aplanado a un cuchillo Cortar el largo Enrollar el acero y formar un aro Aro para unir los 2 extremos soldándolo Someter a una presión inmensa para crear rebordes Rodillos para rebordes (asiento de talón) Se recorta la llanta para que este parejo Calentar con soplete para que se expanda y se ajuste a la llanta Unirlas de forma permanente a la llanta Se taladran agujeros para válvulas Atornillar y Listo

Par t e2 Conel anál i si sdel c as oant er i or ,c ont es t enl ass i gui ent espr egunt as : 

¿Dequéf or maas egur ar í anl ac al i daddel pr oduct o? 1. -Chec arel pr oduc t ot er mi nado 2. -Teneral t ant ol ospr oces osdef abr i c ac i ón 3. -Rev i s arl ospr oduc t oss emi el abor ados 4. -Tenerc ont r ol adoel pr ocesodepr oduc c i ón

  

 ¿Dequéf or mac r eenquel osmat er i al esaf ec t anl acal i daddelpr oc es o? 1.- Una mejor durabilidad 2.- Buena resistencia 3.- Más flexibilidad

Reúnans econs uequi poyc onbas eenl apar t e1r eal i c enl osi gui ent e: Conel fi ndeabar at arl oscos t osdel pr oc es o,i nv es t i guenydi s c ut ancuál ess onl as pr opi edadesf í si casyquí mi casdel osmat er i al esusadosenelpr oduc t oanal i z ado ys us t i t úy anl osconot r osmat er i al esdecar ac t er í s t i c ass i mi l ar es.Si noespos i bl e sus t i t ui r l os ,j us t i fi quens ur es pues t a. Det er mi nenl ost i emposdec adaunadel asoper ac i onesdemanuf act ur as i l a empr es ades eamant enerunapr oduc ci óndeoc hohor asdi ar i asdepr oduc c i ón. Jus t i fi quens ur es pues t ades pr ec i andot i emposdet r as l ado.       

Preparar maquinado y materiales: 30 minutos Corte de la lámina: 30 minutos Doblar la lámina: 1 hora Fijación mediante birlos: 2 horas Soldar lamina para darle forma: 2 horas Empaquetamiento: 1 hora Queda 1 hora disponible para traslado de línea a línea.

Par t e3 

  

Menc i onenl ases t r at egi asneces ar i aspar aapl i c arl ass i gui ent es t endenc i asdemanuf act ur a,des deel ni v el ger enc i al has t ael pi s ode pr oduc c i ón. Pr oduc ci ónj us t oat i empo. Manuf ac t ur aes bel t a. Manuf ac t ur aági l .

Yo siento que esta seria la apropiada ya que está especializada para el área automotriz y de que trata la manufactura esbelta, bueno pues trata de incorpora un conjunto de metodologías cuyo propósito es eliminar las pérdidas, mediante el mejoramiento continuo con un enfoque en la satisfacción del cliente, mejorar la calidad de los productos y servicios, reducir los costos de operación, incrementar las ventas, lograr la preferencia de los clientes o perfeccionar los niveles de productividad. Esto ayuda demasiado a cualquier empresa ya que todas estas características ayudan a la empresa a mantenerse en continuo mejoramiento y poder hacer mejor su procedimiento. Las herramientas claves para poder conseguir un sistema de manufactura esbelta exitosa son 7 que son TPM (Mantenimiento Productivo Total), SMED (Single Minute Exchange Die),las 5S, Heijunka, Kanban, Jidoka y OPF (Flujo de Una Pieza). Cada una de estas herramientas tiene un fin especifico ayudar al mejoramiento del mejoramiento de las empresas desde nivel gerencial hasta el piso de producción...


Similar Free PDFs