Actividad 2 sena - Activaidad de curso sena PDF

Title Actividad 2 sena - Activaidad de curso sena
Author Anonymous User
Course tecnologo en gestion logistica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 3
File Size 52.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 142

Summary

Activaidad de curso sena ...


Description

Wilson Armando Chimbi Prieto 1. Elaborar un gráfico comparativo donde se resuman las oportunidades y las amenazas que ofrece el mundo globalizado. MUNDO GLOBALIZADO Oportunidades

Amenazas

La venta de productos similares Incrementos del crimen internacional internacionalmente con estándares y en específico el tráfico de drogas. aceptados. Insostenible desigualdad en el Proceso del avance de la tecnología, intercambio telecomunicaciones y transporte. Comercial en el que este avalado en el proteccionismo. Avance de la ciencia y la tecnología. Desmedida de los países más De mejorar las condiciones de acceso a desarrollados. los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Puede darse con la aparición de conflictos comerciales o que estallen crisis financieras.

2. Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los mercados internacionales, explicando cada una ellas

Producto interior bruto (PIB): Es el conjunto de bienes y servicios producidos por un país en un lapso determinado de tiempo. Inflación: Es el desequilibrio que se genera entre la producción y la demanda, hace que los precios de servicios y productos se incrementes de manera irracional, por otro lado, la moneda pierde valor adquisitivo. Desempleo: Es la variable con la que se mide el nivel en que la población esta desocupada o carece de empleo. Balanza de pagos: La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior. Deuda privada: Se considera deuda privada a la deuda que tiene cualquier persona, física o jurídica que no es una Administración Pública. Es decir, la deuda privada es aquella deuda se genera cuando una persona pide un préstamo o un crédito, cuando una empresa emite bonos, pagarés, etc. Todo eso es deuda privada.

Deuda pública: se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos. Déficit público: El déficit público es la diferencia negativa entre los ingresos y gastos del total de las administraciones públicas durante un ejercicio económico. En el caso contrario, si los ingresos son superiores a los gastos, se crea superávit público.

3. Exponer cómo es la relación entre el petróleo y el dólar en Colombia La relación entre petróleo y dólar es proporcional, cuando el precio del dólar sube, el del petróleo baja y viceversa, esto se debe al poder adquisitivo que presenta la moneda, en Colombia una de las principales economías es la de los hidrocarburos, por tal motivo es indispensable tener conocimiento de estos movimientos del mercado, la alzas motivan algunos inversionistas, y las bajas a otros, según el mercado en el que estén invirtiendo. Pero lo que realmente hacen es refugiarse en cada mercado según este varié, y lo que este hace es compensar la caída del otro.

4.Explicar cuál es el impacto del aumento del dólar en Colombia Cual el dólar sube de precio, por razones comerciales o políticas, la moneda colombiana se devalúa, esto causa que todos los productos como, materias primas, servicios pagos en dólares, importaciones y todo lo que tenga que ver en comercio general tenga un alza en sus precios, ya que el dólar es una moneda global, por ejemplo, los insumos de los agricultores colombianos, son importados del exterior y estas transacciones se hacen en dólares, lo cual causa que el costo de producción en Colombia aumente y esto a su vez perjudica la canasta familiar, generando una subida en los precios de esta misma, lo cual por ende y finalmente perjudica a las familias de los estratos mas bajos.

5. indicar por qué situaciones como el aumento del dólar y la caída del petróleo, afectan la economía colombiana. Finalmente, determinar qué aspectos considera relevantes para la elaboración de una propuesta comercial. La economía Colombia se ve afectada por estos cambios a raíz que el país depende mucho de estos dos factores para llevar a cabo todos sus procesos económicos, tanto en insumos como en inversiones. De forma que es importante considerar el aumento del apoyo a las economías locales, al producto nacional y a unas nuevas economías, en donde se deje de depender de la producción de hidrocarburos, de

esta manera se puede empezar a trabajar en una economía donde se generen energías limpias, además de esto se debe trabajar en los aranceles de los productos que no se pueden encontrar o producir en el país, así estos productos no van a generar altos costos de producción, se debe incentivar el consumo local, y así dejar de depender del dólar y el petróleo....


Similar Free PDFs