Sena - trabajo sena PDF

Title Sena - trabajo sena
Author Yeferson Figueroa
Course sistema integrado de gestion
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 8
File Size 234.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 152

Summary

trabajo sena...


Description

1

Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa Administración en salud ocupacional

Modulo: Proceso dirección de formación profesional integral

Presenta: Yeferson Figueroa Acosta

Docente Tutor: Consuelo Hurtado

Mocoa-Putumayo

octubre 05 de 2020

2

3

formulacion de los objetivos SG-SST.pp

4

Actividad 3 Señor aprendiz, lo invito a dar una revisión al Decreto 1072 del 2015 y haga una relación de lo que debe cumplir o está cumpliendo su Organización frente al SG-SST.

 Artículo 2.2.4.6.12 Documentación. El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:



1. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo SST, firmados por el empleador.



2. Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.



3. La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.



4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la organización.



5. El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo – SST de la empresa, firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST;



6. El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo – SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión.



7. Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.



8. Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal.

5



9. Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando aplique y demás instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.



10. Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones.



11. Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente



12. La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.



13. Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, incluidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos.



En el caso de contarse con servicios de médico especialista en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos biológicos.



14. Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, máquinas o equipos ejecutadas.



15. La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riesgos Laborales que le aplican a la empresa.



16. Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.

 Artículo 2.2.4.6.18 Objetivos del Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. Los objetivos deben expresarse de conformidad con la política de seguridad y salud en el trabajo establecida en ‘la empresa y el

6

resultado de la evaluación inicial y auditorias que se realicen. Estos objetivos deben tener en cuenta entre otros aspectos, los siguientes: 1. Ser claros, medibles, ‘cuantificables y tener metas definidas para” su cumplimiento; 2. Ser adecuados para las características, el tamaño y la actividad económica de la empresa; 3. Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las prioridades identificadas; 4. Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en materia de riesgos laborales, incluidos los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen; 5. Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores; y 6. Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez al año y actualizados de ser necesario.

 Artículo 2.2.4.6.24 Medidas de prevención y control. Las medidas de prevención y control deben adoptarse con base en el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el siguiente esquema de jerarquización: 1. Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer desaparecer) el peligro/riesgo 2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genere riesgo o que genere menos riesgo 3. Controles de Ingeniería: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen (fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de un peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o del trabajador y la ventilación (general y localizada), entre otros 4. Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de exposición al peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros

7

5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.

 Artículo 2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Para la definición y construcción de los indicadores que evalúan el proceso, el empleador debe considerar entre otros: 1. Evaluación inicial (línea base) 2. Ejecución del ‘plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma 3. Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo 4. Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados 5. Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la empresa realizada en el último año 6. Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas Y de mejora. incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad 7. Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados, si aplica 8. Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el análisis de las condiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priorizados 9. Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales 10. Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes,

8

accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad 11.Ejecución del plan para la prevención y atención. de emergencias 12.La estrategia de conservación de los documentos....


Similar Free PDFs