actividad-7 realizar una revision ambiental inicial raip PDF

Title actividad-7 realizar una revision ambiental inicial raip
Author Anword Telefonos
Course Gestion ambiental
Institution Corporación Universitaria Iberoamericana
Pages 17
File Size 457.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 161

Summary

toaz.info actividad 7 realizar una revision ambiental inicial rai pr_f511819cdf6147a5709a428af3bf1794...


Description

Actividad 7 Revisión Ambiental Inicial (RAI)

Carolina De Los Ríos Lentino – 52218057 Milton Esteban Niño – 72131278 Yeferson Andrés Alvarado Arteaga – 1016031900

Facultad de Ciencias Empresariales Gestión Ambiental

Docente: Dr. María Ortega

Noviembre 1 de 2020

Nombre: Innovo Futuro Ubicación: Avenida Los Estudiantes – Vía Portuaria e Industrial San Andrés de Tumaco – Nariño PBX: 3304790 Email: [email protected] Página web: www.innovofuturo.com ACTIVIDAD ECONÓMICA: La empresa INNOVO FUTURO se dedica a la fabricación y comercialización de partes metalmecánicas y de caucho vulcanizado para motocicletas, con un capital humano de 110 personas, entre personal administrativo y de producción. Tabla No. 1. Proceso Metodológico NIVEL Perceptual

FASE Descriptivo

OBJETIVO Realizar la Revisión Ambiental Inicial de la empresa INNOVO FUTURO, para conocer las principales actividades generadoras de los impactos ambientales asociados a la fabricación de motopartes y autopartes Analizar los elementos de la NTC ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental y, de los

Aprehensivo Analítico

Proyectivo

Propositivo

manuales de buenas prácticas Good Housekeeping y Oportunidades de Producción Más Limpia en el Sector de Metalmecánica. Proponer un Plan de Acción Ambiental para la Gestión Ambiental Empresarial de la empresa INNOVO FUTURO.

TABLA No. 2. Fuentes de Generación de Residuos, INNOVO FUTURO.

OFICINAS 1. Auditoria

1. Contabilidad

1. Gerencia

1. Gestión HSEQ

1. Gestión Comercial

1. Recepción

PRODUCCIÓN 2. Almacén

3. Acabado

4. Taller Silenciadores

5. Corte y Curvado

6. Pintura

7. Taller Metalurgia

8. Troquelado

9. Vulcanizado

10. Mantenimiento

11. Soldadura

12. Logística

13. Baños

AREAS COMUNES 14. Cafetería

15. Parqueadero

TABLA No. 3. Tipo de Residuos Generados, Según Área o Proceso en INNOVO FUTURO

AREA /

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDAD

LA ACTIVIDAD

TIPO DE RESIDUO GENERADO NO PELIGROSOS COMUNES ESPECIALES

Tonner y cartuchos de

Papel, OFICINAS

Actividades de

envolturas de

oficina

alimentos,

Impresoras, NG

ALMACEN

almacenamiento y entrega de alguna mercancía

Fluorescentes.

Barrido, papel, plástico y

Rezagos Tecnológicos, Lámparas

barrido. Recibo,

PELIGROSOS

NG

cartón.

Lámparas Fluorescentes Aceites usados, implementos de trabajos engrasados,

CORTE Y CURVADO

Corte y curvado de tubería, y corte de láminas de acero.

Barrido, retales de metal

aserrín y NG

recipientes impregnados de aceites y grasas, lámparas

TROQUELADO

Corte de láminas,

Barrido, retales

perforaciones en

de metal.

láminas y tubos,

NG

fluorescentes Aceite usado, implementos de trabajos engrasados,

OBSERVACIONES

aserrín y recipientes impregnados de aceites y grasas, aguas

prensado de tubos.

residuales con desengrasantes y partículas de metal, lámparas fluorescentes

Unión de piezas SOLDADURA

metálicas, por medio de soldadura de punto.

Barrido, plástico, retales

El plástico se genera por NG

NG

de metal.

el empaque de los insumos.

Agua residual con solventes químicos, ACABADO

Lijado y pulido de

Barrido, retales

las piezas armadas

de metal.

NG

implementos de trabajo impregnados con aceites, lámparas

PINTURA

fluorescentes. Disolventes (Thinner),

Los lodos provienen del

plástico,

retales de metal,

sistema de lavado y

papel periódico

recipientes y trapos

contiene aditivos

impregnados con

químicos y partículas

pintura, disolventes y

metálicas.

Lavado y aplicación

Barrido,

de pintura a las piezas.

NG

sustancias químicas,

lámparas fluorescentes, lodos de

VULCANIZADO

LOGISTICA

Fabricación de

Barrido,

Retales de

lavado. Lámparas

piezas de caucho. Empaque y

plástico Barrido,

caucho.

fluorescentes

embalaje de las

plástico, cartón,

NG

órdenes de pedido.

papel.

Lámparas fluorescentes Aceites usados, grasas, residuos líquidos de ACPM,

Barrido, cartón, MANTENIMIENTO

trapos, aserrín y

Revisión y arreglo

plásticos,

de la maquinaria

eventualmente

industrial.

piezas

impregnados de aceite

metálicas

y otros líquidos

NG

recipientes

inflamables, Thinner.

TALLER SILENCIADORES

Instalación de silenciadores para automóviles.

Algunos de los

Barrido, retales de metal, silenciadores

silenciadores dañados NG

NG

son llevados nuevamente por los clientes y algunos

dañados. Aceites usados,

son dejados en el taller. Esta sección de la

de metal,

grasas, trapos e

empresa no esta

cartón, plástico.

implementos de trabajo

involucrada con los

TALLER

Fabricación de

Barrido, retales

METALURGIA

estructuras metálicas.

NG

(Desagües, Rejas,

impregnados de aceite.

etc.)

procesos productivos

Barrido, restos de comida, envoltura de CAFETERIA

Preparación y

alimentos,

venta de alimentos.

recipientes

NG

NG

NG

NG

(Jabón de cocina, detergentes) Barrido, papel sanitario,

BAÑOS Y

recipientes

PARQUEADEROS

(cloro y detergentes).

TABLA No. 4. Tipo de Residuos Generados, Según Peligrosidad y Fuentes de Generación en INNOVO FUTURO.

TIPO DE RESIDUOS GENERADOS

Papel Cartón Plástico

OFICINAS

Cy T C COMUNES

Alm Archivo Periódico Corrugado Laminado

AREA

PRODUCCIÓN

x

x

S

A

P

V

COMUNES L

M

T. S

T. M

Cafetería

Baños

Vidrio Metal

Duro Blanco Ferrosos Aluminio

Escobas Trapeador Otros

PELIGROSOS (SEGÚN DECRETO 4741/05) Rezagos Tecnológicos Grasas y Aceites Trapos y otros materiales engrasados Recipientes y trapos impregnados con grasas y aceites (Metálicos y Plásticos) Recipientes y trapos impregnados con pinturas, lacas, disolventes o sustancias químicas Agua residual con

sustancias químicas Thinner Lámparas fluorescentes ACPM Tonner Lodos de lavado

Admon

Administrativa

L

Abreviaturas Logística

T

Troquelado

Ac

Acabado

M

Mantenimiento

T.S

Talleres Silenciadores

Alm

Almacén

P

Pintura

T.M

Taller Metalurgia

CyC

Corte y curvas

S

Soldadura

V

Vulcanizado

TABLA No. 5. Clasificación de los RESPEL, según Decreto 4741 de 2005, Empresa INNOVO.

AREA O PROCESO OFICINAS

Anexo I. Lista de residuos o desechos TIPO DE RESPEL Tonner y cartuchos de impresora

peligrosos por procesos o actividades CODIGO Y12

DESCRIPCIÓN Desechos resultantes de la

Anexo II. Lista A, Residuos o desechos peligrosos por corrientes de residuos CODIGO DESCRIPCIÓN A4070 Desechos resultantes de la

producción, preparación y

producción, preparación y

utilización de tintas y

utilización de tintas,

colorantes, pigmentos, lacas o

colorantes, pigmentos,

barnices.

Rezagos Tecnológicos

pinturas, lacas o barnices. Desechos metálicos A1010

(Metales Pesados)

A1020

Compuestos de Plomo y otros metales pesados Desechos que tengan como

Lámparas Fluorescentes

Y29

Mercurio, compuesto de mercurio

constituyentes o A1030

de mercurio y demás metales pesados. Aceites minerales de

Desechos de aceites Aceites Usados

Y8

minerales no aptos para el uso

A3020

al que estaban destinados

ACABADO CORTE Y CURVADO MANTENIMIENT O TROQUELADO

contaminantes compuestos

desecho no aptos para el uso al que estaban destinados. Envases y contenedores de desechos que

Envases, trapos, aserrín

contienen sustancias

e implementos de trabajo impregnados de aceites

A4130

u otros Líquidos

incluidas en el anexo I, en concentraciones suficientes como para

inflamables.

mostrar las características peligrosas del anexo

Aceites y aguas

PINTURA

Mezcla y emulsiones de

residuales mezclados

Y9

desechos de aceite y agua o

con sustancias químicas. Disolventes (Thinner),

Y12

hidrocarburos y agua. Desechos resultantes de la

A4070

Desechos resultantes

recipientes y trapos impregnados con pintura

producción, preparación y

en polvo, disolventes o

utilización de tintas,

sustancias químicas,

colorantes, pigmentos,

cajas empaque de

pinturas, lacas o barnices.

de la producción, preparación y utilización de tintas.

pintura. Mezcla y emulsiones de Aguas residuales mezcladas con sustancia

desechos de aceite y agua o Y37

químicas.

hidrocarburos y agua.

A 1060

Compuesto orgánicos de

Líquidos de desecho del decapaje de metales

fósforo Lodos de lavado (Tanques de Fosfato).

Residuos de lixiviación del

Desechos resultantes del Y17

tratamiento de superficie de metales y plásticos

A1070

tratamiento del zinc, polvos y lodos como jarosita, hematites, etc.

TABLA No. 6. Nivel De Cumplimiento de Normas Legales.

NORMA Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos que genera. Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los

NIVEL DE CUMPLIMIENTO COMUNES ESPECIALES PELIGROSOS DECRETO 4741 DE 2005 N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

N. A.

Se tiene como proyecto su elaboración El presente proyecto contiene dicha identificación.

RESPEL que genere. Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos peligrosos se realice conforme a la

OBERVACIONES

normatividad vigente. Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desecho peligrosos las respectivas Hojas de Seguridad. NIVEL DE CUMPLIMIENTO NORMA

COMUNES

ESPECIALES

PELIGROSOS

OBERVACIONES

DECRETO 4741 DE 2005 Registrarse ante la autoridad ambiental competente por una sola vez y mantener actualizada la

N. A.

N. A.

información de su registro anualmente. Se han realizado Capacitar al personal encargado de la gestión y el

capacitaciones por la ARL y el

manejo de los residuos o desechos peligrosos en

N.A.

N.A.

sus instalaciones.

Área de S.O., pero hay desinformación por parte del personal encargado.

Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su

N.A.

N.A.

Se cuenta con un manual de procedimiento, no actualizado

implementación. Conservar durante cinco (5) años las certificaciones de almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento o disposición final emitidas por los respectivos

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

receptores Tomar medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad para evitar cualquier contaminación que pueda representar un riesgo a la salud y al ambiente NIVEL DE CUMPLIMIENTO NORMA

COMUNES

ESPECIALES

PELIGROSOS

OBERVACIONES

DECRETO 1713 DE 2002 Condiciones de almacenamiento en la fuente Condiciones de almacenamiento final y

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

Muchos de los residuos que son

entregados a la empresa recolectora, no

presentación de residuos al operador

son desechos comunes. DECRETO 3930 DE 2010

Cumplimiento ante la autoridad

La empresa INNOVO FUTURO no cuenta

ambiental frente a la existencia de un

con un sistema de tratamiento de aguas

sistema de tratamiento de aguas

residuales.

residuales RESOLUCIÓN 909 DE 2008

Se cuenta con mediciones periódicas por parte de la ARL SURA para los niveles

Contiene el reglamento de Protección y

permisibles de ruido.

Control de la Calidad del Aire.

Existen filtros en el área de Soldadura pero carece de mantenimiento periódico.

Rojo: Indica un estado de incumplimiento. Amarillo: En proceso o que se debe mejorar. Verde: Estado de cumplimiento. Conclusiones



En el desarrollo de la Revisión Ambiental Inicial se tuvo un contacto directo con todas las áreas de la Empresa, ya que la información que debe ser recolectada no solo proviene de archivos sino de la interacción con todo el personal que labora en todos los procesos administrativos y de producción.



La revisión de los aspectos ambientales identificados en la RAI, deben ser confrontados conjuntamente a los Jefes de Área y el Director de Producción, para que conozcan todo el ciclo productivo desde la perspectiva ambiental y el impacto que estos generan al ambiente.



El cumplimiento de las normas ambientales legales por parte de la empresa INNOVO FUTURO debe hacerse de forma conjunta con los demás requisitos legales que se deben cumplir para el correcto desarrollo de las actividades productivas.



El compromiso de todos los trabajadores de la empresa y especialmente de la Alta Gerencia fue principal apoyo para la implementación de procesos tendientes al mejoramiento de la calidad ambiental de la empresa y de su entorno.



La elaboración del Plan de Acción Ambiental se realizó de forma conjunta con los Jefes de Área, puesto que ellos deben ser los principales referentes en la implementación de las diferentes actividades establecidas en él. Así mismo, la Alta Gerencia está comprometida con todo el proceso de elaboración e implementación de las actividades propuestas en el Plan. Referencias

Avellaneda, Cusaría, J. A. (2012) Gestión ambiental y planificación del desarrollo: el sujeto ambiental y los conflictos ecológicos distributivos. Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion Ludevid, M. (2004). La gestión ambiental de la empresa. España: Editorial Ariel. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Decreto número 4741 del 30 de diciembre de 2005. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Lineamientos para la formulación de planes de gestión integral de RESPEL a cargo de los generadores. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. 2006. Navarro, Roldán, M. Á. (2011). Manual gestión ambiental en la empresa: formación para el empleo. España: Editorial CEP, S.L. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcio Norma técnica NTC - ISO COLOMBIANA 14004: Recuperada de: http://emprendeylidera.weebly.com/uploads/8/1/6/9/8169671/ntc_iso_14004.pdf Norma Técnica Colombia ISO 14001:2004. Sistemas de Administración Ambiental. Especificaciones con Guía para Uso. Muriel, Rafael Darío. Ideas Sostenibles: Espacio de Reflexión y Comunicación en Desarrollo Sostenible. Enero de 2006.

Prieto González, M. J. (2011) Sistemas de Gestión Ambiental. España: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion Roche, Hugo. VEJO, Constantino. Métodos cuantitativos aplicados a la investigación, Material Análisis Multicriterio en la toma de Decisiones. Recuperada de: http://www.ccee.edu.uy/ensentan/material/MdA-Scoring-AHP.pdf Valadéz, R. A., & Landa, D. P. (2006). Política y gestión ambiental: características y lineamientos generales. México: Red Psicología y Ciencia Social. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/erecursos/suscripcion Vega Mendoza María Patricia. (2010) Diseño del sistema de gestión ambiental en una litografía. Recuperado de: http://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/RAI%20ejemplo.pdf Walss, A. R. (2011). Guía práctica para la gestión ambiental. México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion....


Similar Free PDFs