Actividad Entregable 1 Tecnicas Y Metodos DE Aprendizaje Investigativo PDF

Title Actividad Entregable 1 Tecnicas Y Metodos DE Aprendizaje Investigativo
Author Martin Manuel Araujo Fonseca
Course administracion industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 15
File Size 196.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 222

Summary

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO  ALUMNO: MARTÍN MANUEL ARAUJO FONSECA  CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL  ID: 1378569  PROFESOR: BRANLY TORRES RAMOS  TEMA: ACTIVIDAD ENTREGABLE 01  CICLO: 1  SEMESTRE: 2020 I – LIMA PERUEJERCICIO 1:Como estudiante de Senati, de acuerdo a su es...


Description

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO  ALUMNO: MARTÍN MANUEL ARAUJO FONSECA  CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL  ID: 1378569  PROFESOR: BRANLY TORRES RAMOS  TEMA: ACTIVIDAD ENTREGABLE 01  CICLO: 1  SEMESTRE: 2020 I – LIMA PERU

EJERCICIO 1:

Como estudiante de Senati, de acuerdo a su especialidad y conocimientos generales, indique de qué manera puede aplicar una técnica y método. Para cada caso desarrolle la tipología y fundamente su respuesta. [Se fomenta la

aplicación de conceptos en situaciones reales] RESPUESTA: La técnica y método que puedo aplicar en mi especialidad ( que es Administración Industrial ) sería la Lluvia de Ideas y el Metaplan porque con estos puedo conversar con mis trabajadores o con los demás trabajadores sobre los

productos provenientes de industrias que están escasos o que no hay mucha demanda en la cuidad o territorio donde me encuentro, formar una idea en que tiempo hacerlo y como trabajar con la materia prima y tomar una acción para lanzarlo al publico y abastecer a los pobladores.

EJERCICIO 2:

Adicionalmente, desarrolle un caso donde se evidencie cada uno de las seis fases del aprendizaje investigativo. En una empresa de ventas de productos de primera necesidad al por mayor el dueño acaba de contratar a 5 nuevos trabajadores para que reemplace a los que renunciaron

pero los nuevos trabajadores no tienen experiencia ya que al dueño no le dio tiempo para escoger porque la demanda de sus productos lo tienen activo casi las 24 horas del día y eso fue un impedimento ; al trascurrir los días el jefe se da cuenta que los trabajadores que ya tienen un tiempo en la

empresa siguen como siempre haciendo bien su trabajo y no cometen errores como para tacharlos ; caso contrario con los nuevos trabajadores que tienen muchas ganas de trabajar pero su misma inexperiencia les hace cometer muchos errores y eso se hizo notar en los clientes y los trabajadores

antiguos que hasta algunos llegaron a quejarse pero sobre todo los clientes , que no se sentían satisfechos con la atención que estos trabajadores le estaban brindando y esto hizo que algunos clientes nuevos que estaba ganando la empresa se desanimen y

tengan la obligación de cambiar de proveedor por lo cual las ganancias de la tienda se están reduciendo y esto se hizo notar al final del mes ; y ahí es donde el jefe por el bien de la empresa y no dejando de lado el deseo de los nuevos de querer trabajar se dio un

tiempo para darles una charla y explicarlo un poco más a fondo de cómo se manejan las cosas en esa empresa y como él hace para que el negocio crezca , también les explico de cuál sería el resultado si es que la empresa seguía reduciendo sus ganancias que lamentablemente tenía que reducir

personal y eso les iba a afectar a ellos directamente. Al terminar la charla el dueño organizo como iban a hacer al día siguiente en adelante, hizo que parejas de trabajo entre un antiguo y un nuevo, esto fue de total ayuda ya que hizo que los nuevos se emparejen y aprendan más; y con la Estudios Generales

EJERCICIO 1: Como estudiante de Senati, de acuerdo a su especialidad y conocimientos generales, indique de qué manera puede aplicar una técnica y método. Por cada caso desarrolle la tipología y fundamente su respuesta. [Se fomenta la aplicación de conceptos en situaciones reales] RESPUESTA: La técnica y método que puedo aplicar en mi especialidad (que es Administración Industrial) sería la Lluvia de Ideas y el Metaplan porque con estos puedo conversar con mis trabajadores o con los demás trabajadores sobre los productos provenientes de industrias que están escasos o que no hay mucha demanda en la cuidad o territorio donde me encuentro, formar una idea en que tiempo hacerlo y como trabajar con la materia prima y tomar una acción para lanzarlo al público y abastecer a los pobladores. EJERCICIO 2: Adicionalmente, desarrolle un caso donde se evidencie cada uno de las seis fases del aprendizaje investigativo. En una empresa de ventas de productos de primera necesidad al por mayor el dueño acaba de contratar a 5 nuevos trabajadores para que reemplace a los que renunciaron pero los nuevos trabajadores no tienen experiencia ya que al dueño no le dio tiempo para escoger porque la demanda de sus productos lo tienen activo casi las 24 horas del día y eso fue un

impedimento ; al trascurrir los días el jefe se da cuenta que los trabajadores que ya tienen un tiempo en la empresa siguen como siempre haciendo bien su trabajo y no cometen errores como para tacharlos ; caso contrario con los nuevos trabajadores que tienen muchas ganas de trabajar pero su misma inexperienciales hace cometer muchos errores y eso se hizo notar en los clientes y los trabajadores antiguos que hasta algunos llegaron a quejarse pero sobre todo los clientes , que no se sentían satisfechos con la atención que estos trabajadores le estaban brindando y esto hizo que algunos clientes nuevos que estaba ganando la empresa se desanimen y tengan la obligación de cambiar de proveedor por lo cual las ganancias de la tienda se están reduciendo y esto se hizo notar al final del mes ; y ahí es donde el jefe por el bien de la empresa y no dejando de lado el deseo de los nuevos de querer trabajar se dio un tiempo para darles una charla y explicarlo un poco más a fondo de cómo se manejan las cosas en esa empresa y como él hace para que el negocio crezca , también les explico de cuál sería el resultado si es que la empresa seguía reduciendo sus ganancias que lamentablemente tenía que reducir personal y eso les iba a afectar a ellos directamente. Al terminar la charla el dueño organizo como iban a hacer al día siguiente en adelante, hizo que parejas de trabajo entre un antiguo y un nuevo, esto fue de total ayuda ya que hizo que los nuevos

se emparejen y aprendan más; y con la charla los nuevos trabajadores pasaron de ser unos inexpertos a trabajar de igual manera que los antiguos con experiencia. Y como era de esperarse esto hizo que la empresa recupere los clientes que perdió, gane más clientes y las ganancias de la misma se incrementó más de lo que se esperaba. NFORMAR: Los nuevos trabajadores al ser inexpertos hacen que no realicen su trabajo correctamente, esto como consecuencia hace que la empresa se afecte, pierda clientes y pierda dinero. PLANIFICAR: El dueño al notar esto dejo su agenda cargada y se dio un tiempo para reunirlos y brindarles una charla explicativa sobre cómo se trabaja y como se maneja la empresa. También tuvo una idea de formar parejas de trabajadores y así logren emparejarse todos. DECIDIR: Los nuevos trabajadores asisten a la charla, sus ganas de trabajar hicieron que escuchen atentamente lo que decía el dueño, sus ideas etc. Y que pongan de su parte para que todo salga como se espera. REALIZAR: Los nuevos trabajadores pusieron en práctica todo lo que se le había dicho un día antes y comenzaron a emparejarse con los antiguos.

CONTROL: El dueño estuvo pendiente del cambio que se esperaba ya que todos ya estaban trabajando como se debía. VALORAR: La empresa recupero sus clientes y ganó más. También las ganancias se incrementaron más de lo que se esperaba....


Similar Free PDFs