Actividad entregable 2 de tecnicas y metodos PDF

Title Actividad entregable 2 de tecnicas y metodos
Author YHLQS MDLG
Course Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 4
File Size 182.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 533

Summary

ACTIVIDAD ENTREGABLE NROCURSO: Técnicas y métodos de aprendizajeinvestigativoALUMNO: Martin Daniel Mamani MamaniGRUPO: PT-CARRERA: Mecánica AutomotrizPROFESOR: Raúl Iquise GonzaAREQUIPA – PERU2021¿Cómo aplicaría el conocimientocientífico, filosófico y vulgar en micarrera?Conocimiento Científico: El ...


Description

ACTIVIDAD ENTREGABLE NRO2 CURSO: Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo

ALUMNO: Martin Daniel Mamani Mamani GRUPO: PT-45 CARRERA: Mecánica Automotriz PROFESOR: Raúl Iquise Gonza

AREQUIPA – PERU 2021

¿Cómo aplicaría el conocimiento científico, filosófico y vulgar en mi carrera? Conocimiento Científico:

El conocimiento científico

me ayuda a estudiar y ver la tracción y la parte mecánica del carro y analizar las partes del a auto que tienen como principal fin la transmisión y generar el movimiento.

Conocimiento filosófico:

El conocimiento filosófico

me ayuda a generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión que tenga sobre como solucionar las partes dañadas del auto y poder especializarme y reparar con mayor eficacia y rapidez el problema.

Conocimiento vulgar:

El conocimiento vulgar me

ayudaría en varios casos para resolver problemas porque con el conocimiento propio o de otras personas, aunque no esté comprobado científicamente ayuda gracias a la experiencia de otras personas y de uno mismo que va ganando en el trabajo.

F

¿COMO ME AYUDARIA EL METODO CIENTIFICO? NOS PLANTEAMOS EL SIGUIENTE PROBLEMA: Se nos presenta un caso de sobrecalentamiento en el motor, pero este inconveniente no es tan frecuente como se piensa. En la mayoría de auto modernos el sistema de refrigeración es muy complejo ya que contiene varios sensores que controlan la temperatura del flujo y refrigerante.

EMPLEAMOS EL PRIMER PASO:

OBSERVACION Luego de haber observado el problema pasamos al siguiente paso.

FORMULACION DEL PROBLEMA En esta parte tenemos que tener en cuenta cada idea o posible falla aparte del motor y peguntarse ¿Por qué falla? y ¿Cómo podría solucionarlo?

FORMULACION DE HIPOTESIS Llegado a este punto tenemos que formular hipótesis para poder buscar la solución lo más pronto posible y con la debida precaución del asunto.

VERIFICACION En este caso si ya tomamos la decisión y lo planificamos bien es momento de verificar para poder solucionar el problema de manera correcta y si en todo caso el problema escapa de nuestras manos llamar a un profesional en el asunto.

ANALISIS En el paso de análisis tenemos mantenernos tranquilos y controlar nuestras emociones y no tomar decisiones apresuradas que nos dificulten más el problema.

CONCLUSION Al haber solucionado el problema tenemos que valorar como afrontamos el problema y que tomamos la decisión correcta al problema sin correr riesgos innecesarios....


Similar Free PDFs