Actividad entregable 02( Tecnicas) PDF

Title Actividad entregable 02( Tecnicas)
Author Cremitha Ancajima Valencia
Course Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 3
File Size 262.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 182
Total Views 269

Summary

Estudios Generales“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"NOMBRE:JIMI PAUL ANCAJIMA VALENCIASEMESTRE:ESTUDIOS GENERALESCURSO:TECNICAS Y METODOS DEAPRENDIZAJE INVESTIGATIVOINSTRUCTOR (A):AURORA MENDOZA TALLEDOSEDE:ZONAL PIURA-TUMBESCARRERA:MECANICA AUTOMOTRIZEstudios GeneralesACTIVIDAD ENTRE...


Description

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"

NOMBRE: JIMI PAUL ANCAJIMA VALENCIA

SEMESTRE: ESTUDIOS GENERALES

CURSO: TECNICAS Y METODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO

INSTRUCTOR (A): AURORA MENDOZA TALLEDO

SEDE: ZONAL PIURA-TUMBES

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

Estudios Generales

ACTIVIDAD ENTREGABLE 2

Bueno especificando sobre el conocimiento a mi carrera en momento de alcanzar y descubrir los problemas que puede tener un automóvil y con la finalidad de encontrar la manera más rápida y eficaz de resolver todo tipo de conocimiento para poder sustentar y entender mi carrera. El conocimiento vulgar: se aplica en la primera deducción del problema al momento de escuchar al propietario del bien para poder ayudar y comprenderlo. El conocimiento científico, se utiliza en el momento del cambio o reparación de la parte dañada para poder arreglar y solucionar todo su problema. El conocimiento filosófico: lo aplicamos en la resolución del problema, porque una vez resuelto nos deja una experiencia con la facilidad de que más adelante cuando este mismo problema se nos presente ya poder resolverlo más rápidamente y tener siempre presente todo lo que sabemos y lo que aprendemos de todo lo que se arregla. . Paso 1: pregunta / cuestionamiento La pregunta propuesta para el comienzo de la investigación es: ¿En qué podemos ayudar para tener en cuenta lo que se va hacer o que parte del motor está fallando? Paso 2: observación Después de la tener en claro la pregunta, se procede a observar cada parte de motor y así recoger información para posteriormente presentar la hipótesis de lo que puede ser verdad con respecto al problema. Paso 3: formulación de la hipótesis. Una vez recopilada toda la información necesaria se procede a plantar los posibles problemas y soluciones que se pueden aplicar, con respecto al problema del motor del auto.

Estudios Generales

Paso 4: experimentación. En este paso procedemos a hacer el desarmar el motor para poder encontrar cual era la parte dañada y de tal manera poder saber cuál de nuestras hipótesis es verdad.

Paso 5: análisis de los datos. Cuando todo ya se tiene en todas las partes del motor en la mesa, se analiza cada una de las que se pueden haber dañado, para su posterior reemplazo o reparación.

Paso 6: aceptar o rechazar la hipótesis inicial. Una vez que ya se procedió a verificar cada parte, con la finalidad de comprobar cada hipótesis y la aceptación de una de estas, se procede a la armada del motor y posteriormente se procede a entregar el informe a quien lo ha de requerir.

Estudios Generales...


Similar Free PDFs