Actividad Entregable 1 TECNICAS DE COMUNICACION SENATI PDF

Title Actividad Entregable 1 TECNICAS DE COMUNICACION SENATI
Author Ismael Gonzales
Course administracion industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 6
File Size 453 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 252

Summary

Download Actividad Entregable 1 TECNICAS DE COMUNICACION SENATI PDF


Description

Trabajo Final del Curso SPSU-835 Técnicas de la Comunicación

Curso Transversal

CURSO: Seguridad e Higiene industrial. TEMA: Actividad entregable N°1 (TRABAJOS EN ALTURA) PORFESOR: ROGGER OLIVARES ICANAQUE ALUMNO: ISMAEL ELISEO GONZALES DUEÑAS CARRERA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL

1

TEM La Oratoria A: OBJETIVO DEL TRABAJO Aplicar las diversas técnicas de la oratoria, para expresarse con fluidez, persuasión y propiedad, para realizar una charla en el contexto laboral.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Tema: “Trabajo en equipo” El gerente de una empresa ha dispuesto la realización de una rueda de charlas cortas orientadas a la mejora de la gestión del talento humano en dicha empresa, para lo cual requiere de un profesional con potencial conversacional para dirigir estas charlas. Tras un proceso de selección, Ud. ha sido elegido para brindar dichas charlas. El tema inicial será “La importancia del trabajo en equipo”.  Para esta actividad deberá redactar el contenido de su charla abordando el tema elegido y tomando en cuenta las cualidades de todo orador.

1. ¿Qué es la oratoria? Es el arte de hablar con elocuencia, de exponer en público un determinado asunto de manera clara, atractiva y sobre todo comprensible. Las habilidades oratorias permiten convencer, persuadir y atraer al público por eso son tan importantes en el ámbito de la política, la publicidad y el entretenimiento.

2. Mencione las características más importantes de la oratoria.  SEGÚN EL ORADOR: 1.

LA CONFIANZA: es el atributo más importante para poder hacer una presentación exitosa. Un orador Que exuda confianza en sí considera Más Seguro, Preciso, conocedor, inteligente y agradable Que Un orador Que Tiene Menos confianza en lo Que está Diciendo.

2.

PASION: La pasión es un fuerte sentimiento de entusiasmo por algo. Para comunicar eficazmente tu discurso, debes tener pasión por el tema. Si el tema no puede alegrarte, lo más probable es que no entusiasme a tu audiencia.

3.

INTROSPECCIÓN Y AUTOCONCIENCIA: Para ser un orador exitoso, primero debes comprender quién eres y cuáles son tus cualidades más fuertes. La mayoría de los oradores exitosos trabajan para capitalizar sus fortalezas. ¿Es el humor lo que agrega sabor a tu presentación? ¿O es ese talento para contar historias? Comprender tu fortaleza como orador te permitirá involucrar efectivamente a la audiencia.

4.

SER TU MISMO: No importa cuánto hayas ensayado para el discurso, si no actúas como tú, tu audiencia puede verte como poco sincero. Pueden percibir que tu idea es tratar de captar la atención copiando a una persona famosa o tratando de tomar su lugar.

 SEGÚN EL PUNTO DE VISTA FISICO: 1.

HABLAR CON VOZ NATURAL: Cualquier conexión que hayas hecho con tu audiencia podría romperse con tonos que parezcan "falsos" o "demasiado perfectos". En general, debes intentar hablar en un tono de conversación. Si dices algunos "ahhs" y "umms" está bien, no te preocupes.

2.

VOLUMEN: Es perfectamente aceptable preguntar a los que están en las filas de atrás si pueden escucharlo. Los micrófonos pueden ayudar con este problema, ya que te permiten hablar en un volumen normal sabiendo que todos te escucharán.

3.

PAUSAS: Las pausas son tu puntuación. Utilizados de manera efectiva, con precisión una transición entre puntos y de acuerdo con claridad a tus palabras. También te dan la oportunidad de recuperar el aliento y al público a ponerse al día con tus ideas.

4.

ARTICULACION/ PRONUNCIACION: La articulación es el arte de hablar con claridad, emitiendo los sonidos adecuados con los labios, los dientes y la lengua. La pronunciación es decir una palabra correcta. Ya sea de manera justa o injusta, ambos influyen en la impresión de la audiencia de tu dominio del idioma.

3. ¿Será importante conocer a qué público está dirigido el tema? ¿Por qué? Es tan necesario el análisis del público como la preparación del discurso, porque puede estar muy bien preparado el discurso, pero si no se conoce el público al que se transmitirá el mensaje, puede ocasionar poco entendimiento o, bien, frustración por la poca influencia que se ha tenido en él. O bien, puede estudiarse muy bien al público, pero no tener el discurso preparado, traería nefastas consecuencias, porque se conoce al público, pero no el mensaje.

4. ¿De qué manera debe abordarse el tema? Abordar un tema puede resultar muy complejo ya que muchas veces suelen tener muchos puntos importantes a tocar, sin embargo, te recomiendo hacer un esquema. Un esquema es una representación de todos los puntos que debemos o queremos tocar sobre un tema y nos permite llevar un orden. Por ejemplo, para la oratoria sería: 1.

¿Qué es la oratoria?

2.

Características de la oratoria.

3.

¿Cómo nos puede ayudar?

4.

Importancia de la oratoria.

5.

¿Cómo tener una buena oratoria?

5. ¿Cuál es la finalidad de la oratoria? El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no solo informarlos.      

persuadir informar motivar conmover enseñar agradar

6. ¿Cómo se imposta la voz? Para impostar la voz correctamente se deben producir cuatro condiciones indispensables:

1. Primero, que el aire pueda pasear fácilmente por la laringe, sin obstáculos. Recuerda que el aire es el sustento de la voz. 2. Segundo, que el aire encuentre un punto de apoyo en el diafragma y que sea el propio diafragma el que pueda impulsar todo el aire que sea necesario. El aire debe estar apoyado en el diafragma y, posteriormente, en los órganos articulatorios, nunca en la laringe. Cuando apoyamos el aire en la laringe las cuerdas vocales sufren y normalmente nos quedamos afónicos. 3. Tercero, todos los órganos resonadores, como los labios, la lengua, los carrillos, deben estar libres, relajados, que no opongan resistencia, porque de lo contrario se producirían tensiones y fatiga. ¿Conoces la expresión “me duele la boca de decírtelo”? Pues… puede suceder, literalmente. 4. Cuarto: todo el aparato resonador debe poder recibir el aire libremente, para luego moldearlo a nuestro antojo y darle la forma necesaria para expresar lo que queremos.

CHARLA MOTIVACIONAL SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO ¿Es posible practicar algún deporte o triunfar plenamente en la vida sin la cooperación de otras personas? Lógicamente, ninguna persona puede abarcarlo todo, por eso todos necesitamos la cooperación de los demás. Esto comúnmente se conoce como trabajo en equipo, y sobre esto va a girar la charla d hoy: el trabajo en equipo dentro de la planta. Trabajar en equipo significa que debemos trabajar unidos, siempre pensando en el bienestar de todos

por igual. De hecho, el trabajo en equipo hace posible, no solo que se gane en los deportes y que se lleven a cabo gran número de tareas, sino que también se previenen los accidentes. Varios ojos ven más que dos, varias manos pueden hacer más que dos, y varias mentes pueden prevenir mucho más que una sola.

Hay muchas formas en que podemos trabajar juntos, como un equipo, para prevenir los accidentes. Si todos cooperamos en realizar los trabajos de orden y limpieza, estamos trabajando juntos para evitar que ese trabajo se deje solamente a cargo de una persona o se acumule y pueda llegar a provocar accidentes. Lo mismo sucede cuando hacemos reparaciones e inspecciones a las máquinas, cuando limpiamos los pasillos, o recogemos material del suelo, o almacenamos las herramientas y otros materiales que no se usan en su lugar apropiado, o cuando brindamos ayuda a otros trabajadores para levantas objetos pesados. Cuando hablamos de trabajo en equipo en la industria es necesario tener presente que debemos mantener nuestro equipo de trabajo intacto, quiere decir, que ninguno de nosotros puede sufrir un accidente ni lesionarse porque no hay nadie que lo reemplace. Es aquí donde está la diferencia entre el trabajo en equipo en la industria y el trabajo en equipo en los deportes. En los deportes hay aletas adicionales que pueden reemplazar a sus compañeros de equipo de acuerdo con las necesidades del juego. Sin embargo, en la industria generalmente no existen tales sustitutos. Aquí cada uno de nosotros tiene un puesto y un trabajo que desempeñar y en muchas ocasiones no hay nadie preparado para que pueda automáticamente desempeñar nuestro trabajo. Al igual que los atletas nosotros también nos regimos por ciertas normas, usamos los equipos de protección personal necesarios y trabajamos como un equipo. Por ejemplo, si estamos jugando al fútbol sabemos que tenemos que atenernos a las indicaciones que están marcadas en el campo de juego, así como a las reglas que ya se han establecido para el mismo, y en caso de que violemos las normas hay oficiales que imponen una multa. En nuestro caso la multa que recibimos cuando ignoramos una norma son los accidentes. Recuerden ustedes que estamos trabajando en equipo y que si uno de nosotros comete un error porque decide no seguir una norma ya establecida y se accidenta, el resto del equipo pierde algo. Todo esto tiene como consecuencias perdidas en la producción y sobre todo una pérdida humana. En la industria, cuando violamos una norma de prevención de accidentes, la ignoramos, la multa que recibimos es mucho mayor y más trascendental que la que se les impone a los jugadores en los deportes. Es posible que por la infracción de esa norma un trabajador se quede fuera del trabajo permanentemente y nadie – ni ustedes, ni ningún miembro de nuestro departamento, ni la compañía- puede darse el lujo de sufrir lesiones o de perder a un trabajador por esta razón. Tal como dije antes esto trae graves consecuencias para todos porque la producción disminuye, el equipo sufre la falta de un trabajador y el trabajador sufre la lesión. Supongamos que todos vamos remando en un bote por un río. Todo debemos remar a un mismo tiempo manteniendo el mismo ritmo y compás para poder avanzar rápidamente con comodidad. Si uno de nosotros se atrasa, o lo hace indebidamente, hace que se pierda ese ritmo que se llevaba antes. En otras palabras, el error o descuido de un miembro del equipo echa abajo todo el esfuerzo del equipo completo. Por último, debemos de recordar que como el trabajo en equipo hace ganar en los deportes, también facilita la producción en el trabajo, pero más importante aun previene los accidentes....


Similar Free PDFs