Actividad Entregable 2 - Tecnicas DE Comunicacion PDF

Title Actividad Entregable 2 - Tecnicas DE Comunicacion
Author Hyosnel Hrl Quispe V
Course Técnicas de la Comunicación
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 5
File Size 335.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 255
Total Views 404

Summary

Download Actividad Entregable 2 - Tecnicas DE Comunicacion PDF


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Quispe Villar Hyosmer

ID:

Dirección Zonal/CFP:

Junín – Pasco – Huancavelica/ Huancayo

Carrera:

Mecatrónica Automotriz

Curso/ Mód. Formativo

Técnicas de Comunicación / Modo virtual

Tema del Trabajo:

La oratoria

1384358

Semestre:

II

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL Octubre Semana 3

1

2 3

Semana 4

Noviembre Semana 1

Semana 2

Buscar información sobre la importancia del trabajo en equipo y las cualidades de un buen orador Rellenado de la información general y las preguntas guías. Realización de la hoja de planificación.

4

Elaboración del trabajo final

5

Entrega del trabajo

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguie tes interrogantes: Nº 1 2 3 4 5 6

PREGUNTAS ¿Qué es la oratoria?

Mencione las características más importantes de la oratoria. ¿Será importante conocer a qué público está dirigido el tema? ¿Por qué? ¿De qué manera debe abordarse el tema? ¿Cuál es la finalidad de la oratoria? ¿Cómo se imposta la voz?

2

Semana 3

1.

¿Qu

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

Es el arte de hablar con elocuencia. Es decir, la facultad de expresarse con eficiencia para deleitar, conmover o persuadir.

2.

Mencione las características más importantes de la oratoria.

 Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para ser manifestado.  Integridad: el orador debe ser íntegro.  Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo.  Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su público. 3. ¿Será importante conocer a qué público está dirigido el tema? ¿Por qué? Si es de gran importancia de conocer al público a quien nos vamos a dirigir, porque de acuerdo a eso tienes que preparar tu discurso y así darles un buen entendimiento a los oyentes

4.

¿De qué manera debe abordarse el tema?

Para abordar un tema primero se debe de organizar todas nuestras ideas; para esto se puede realizar organizadores visuales o el que mejor manejes. Para lograr lo mencionado es importante que te plantees unas preguntas como, por ejemplo:      5.

¿Qué es? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo aportaría o que información nos brinda?

¿Cuál es la finalidad de la oratoria?

La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. 6.

¿Cómo se imposta la voz?

La voz se debe imposta emitiendo el sonido de manera constante y regular.

3

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

PASOS /SUBPASOS

La importancia del trabajo en equipo Introducción  Saludo y palabras de bienvenida.  Aplicar el exordio Desarrollo  Especifica claramente tu objetivo  Adopta una postura frente al tema.  Defiende en todo momento tu postura. Conclusión  Motive a sus oyentes.  Haga una conclusión sencilla y breve.

   

Lugar: auditorio Señales de seguridad Extintores Asientos cómodos Iluminación eficaz

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final. LA IMPORT IMPORTANCIA ANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Introducción Jóvenes presentes muy buenos días con cada uno de ustedes, les habla Hyosmer Quispe Villar el encargado de dirigir la charla; así mismo paso a decirles que me enorgullece poder encontrarnos hoy aquí reunidos. Me gustaría proponerles que empecemos a trabajar en equipo, sé que muchos de nosotros somos más capaces que algunos de nosotros, pero ninguno de nosotros somos tan capaces con todos nosotros. Desarrollo El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva. Así mismo el trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del equipo. Como también favorece la integración de las personas y el desarrollo de habilidades sociales facilitando el cumplimiento de los objetos en común, incrementando la motivación estimulada con la creatividad y genera sentido de pertenencia hacia el equipo y la empresa. Conclusión El ser humano es un ser social que por naturaleza se encuentra rodeado de otros seres humanos, los cuales de alguna manera conforman su entidad, tanto en su hogar, escuela y/o trabajo. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales, sino que implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.

5...


Similar Free PDFs