Actividad N7 - Temas:definicion de signos, indice, icono y simbolo- Cómo funcionan los signos PDF

Title Actividad N7 - Temas:definicion de signos, indice, icono y simbolo- Cómo funcionan los signos
Author julian baez
Course Introducción a la Comunicación
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 1
File Size 34.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 154

Summary

Temas:definicion de signos, indice, icono y simbolo- Cómo funcionan los signos en la sociedad-Qué son los signos y de qué formas se nos muestran en nuestra vida cotidiana....


Description

Actividad N°7 de Introducción a la Comunicación Luego de leer los textos resuelve: 1. Qué son los signos y de qué formas se nos muestran en nuestra vida cotidiana. 2. ¿Qué es el ícono, el índice y el símbolo? Busca dos ejemplos de cada uno en imágenes. 3. ¿Cómo funcionan los signos en la sociedad? 1. El signo es el elemento básico de los estudios sobre el lenguaje. Sin embargo, su definición ha sido siempre objeto de debates entre diferentes autores y teorías. En principio, un signo es algo que representa una cosa o idea. Por ejemplo, la Bandera nacional remite a la idea de “nación”, a un conjunto de valores. Además, un signo requiere ser reconocido por una persona, un grupo o una sociedad para que signifique algo. Por ejemplo, los pájaros siempre vuelan cerca de la costa, pero solo se volvieron signo cuando la flota al mando de Cristóbal Colón asoció esos pájaros con la proximidad de tierra firme. Se nos muestran de forma cotidiana como las palabras. los gestos, según los sentidos que se perciben (ópticos, sonoros, táctiles, olfativos, gustativos), de origen natural como un dolor de garganta, basados en códigos fijos y explícitos para un grupo (semáforos) o realizados de acuerdo con criterios subjetivos (una pintura), un poema, una pieza de teatro. 2. ICONOS Tienen una relación de semejanza, se parecen al objeto que representan, tienen una relación directa con aquello a lo que se refieren, por ejemplo, los retratos. INDICES: Tienen una relación de continuidad con los objetos, con la realidad. Los signos de este tipo anticipan o evidencian algo. Por ejemplo, una nube negra es un índice de lluvia. SÍMBOLOS: Tienen una relación convencional con su objeto. Son signos construidos por el ser humano para comunicar algo: palabras, logotipos tránsito, escudos de armas. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba significa, la aceptación. 3. Las bandas de música también nos ofrecen una serie variada de símbolos: la lengua de los Rolling Stones o el piojito de los argentinos Los Piojos. Lo interesante de estos ejemplos es que, además de hacer referencia a una banda o a cierto tipo de música, también representan una actitud y un estilo de vida. Los Rolling Stones simbolizaban la rebeldía juvenil en la década del sesenta, y eso quedó impregnado en la lengüita. Algo similar pasa en nuestro país con algunas bandas, como Los Piojos: muchos jóvenes se definían como piojosos, y utilizaban la cara del piojo que identificaba a la banda. A diferencia de los Rolling Stones, Los Beatles no tienen un símbolo que los identifique. Sin embargo, una imagen de esa banda. Sin embargo, una imagen de esa banda puede convertirse también en símbolo de una rebelión musical y juvenil de la década del sesenta. Aquí vemos claramente como se relaciona el funcionamiento de los signos con las épocas y las culturas....


Similar Free PDFs