La importancia de los signos de puntuación PDF

Title La importancia de los signos de puntuación
Author Diego Salazares
Course Argumentación y Expresión Escrita
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 6
File Size 210.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 167

Summary

Tabla acerca de la función de los signos de puntuación, con ejemplos....


Description

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Relaciones Internacionales

Materia: Argumentación y expresión escrita Profesora: Tema: Expresión escrita y pensamiento Alumno: Actividad: La importancia de los signos de puntuación

SIGNO DE PUNTUACIÓN La coma se usa para separar elementos de una enumeración.

EJEMPLO Y PÁGINA DONDE SE UBICA En pocos lugares del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con sus colores violentos, agrios y puros, sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en plazas y mercados (p.

La coma se usa para separar elementos de una enumeración.

18). Ciertos días, lo mismo en los lugarejos más apartados que en las grandes ciudades, el país entero reza, grita, come, se emborracha y mata en honor de la Virgen de Guadalupe o del general

La coma se usa para separar entre sí distintas

Zaragoza. (p. 1) Porque el mexicano no se

frases sucesivas que forman parte de un

divierte: quiere

conjunto.

sobrepasarse, saltar el muro de la soledad que el resto del año lo incomunica. (p. 4)

La coma se usa para separar dentro de la frase

Luís, que cogió el correo

una aclaración incidental que corta,

como todos los días, le dio

momentáneamente, el hilo de aquélla.

la vuelta a la tarjeta. (p.

20) El punto y coma se usa siempre que la pausa Cada año, el 15 de mayor no denote fin de la frase, sino de un

septiembre a las once de

miembro extenso de ella, cuyo sentido se

la noche, en todas las

reanuda después de la pausa.

plazas de México celebramos la fiesta del Grito; y una multitud enardecida efectivamente grita por espacio de una hora, quizá para callar mejor el resto del año. (p.

Los dos puntos se usan para significar “es decir”.

2) Se burla de sus dioses, de sus principios y de sus leyes: se niega a sí misma.

Los dos puntos se emplean en las citas textuales

(p. 6) Recuerdo que hace años

que reproducen literalmente palabras dichas

pregunté a un presidente

por alguien.

municipal de un poblado vecino a Mitla: "¿A cuánto ascienden los ingresos del municipio por

Los signos de interrogación se usan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.

contribuciones?". (p. 2) Pero un pobre mexicano, ¿cómo podría vivir sin esa dos o tres fiestas anuales que lo compensan de su estrechez y de su miseria?

Los signos de admiración se usan en las frases

(p. 3) Todo se desempeña en su

que tengan significado de interjección.

propia claridad, todo se anega en su fulgor, todo se dirige hacia esa muerte transparente: la vida no es sino una metáfora, una invención conque la muerte —¡también ella!—

Las comillas se usan para indicar un carácter de diferenciación.

quiere engañarse. (p. 21) Podrías decir “gracias” aunque sea esta vez. (p.

La raya se usa para intercalar pequeñas aclaraciones o comentarios.

24) Todo se desempeña en su propia claridad, todo se anega en su fulgor, todo se dirige hacia esa muerte transparente: la vida no es sino una metáfora, una invención conque la muerte —¡también ella!— quiere engañarse. (p. 21) Creo, pues, que el poeta

Los paréntesis se usan para encerrar explicaciones que ayudan a la comprensión.

desea encontrar en la muerte (que es, en efecto, nuestro origen) una revelación que la vida temporal no le ha dado: la de la verdadera vida. (p.

Conectores aditivos o sumativos.

Los

20) El siglo de la salud, de la

conectores aditivos introducen una información

higiene, los

cuyo contenido "se añade" a la aparecida

anticonceptivos, las drogas

previamente. Se encargan de señalar que la

milagrosas y los alimentos

frase que les sigue mantiene la misma línea

sintéticos, es también el

temática que las oraciones anteriores.

siglo de los campos de concentración, del Estado

Fuente:

policíaco, de la

https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/conead.ht

exterminación atómica y

m#

del murder story. (p. 14)

Conectores consecutivos. Son aquellos que unen

El azteca era tan poco

oraciones en las cuales una es el resultado de la

responsable de sus actos

otra.

como de su muerte. (p. 11)

Fuente: https://www.gramaticas.net/2012/07/ejemplos-deconectores-consecutivos.html

Bibliografía: Paz, Octavio (2015), Capítulo III: "Todos los santos, día de muertos", en El laberinto de la soledad. México: FCE. Mendoza, N. (2007). Los tipos de textos en español: formas, técnica y producción. Caracas: IESALC/UNESCO. Consultado el 21 de marzo de 2020....


Similar Free PDFs