Actividad numero 6 ejercicios analisis de datos PDF

Title Actividad numero 6 ejercicios analisis de datos
Course Analisis de dato
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 442.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 172

Summary

apuntes para repaso de la materia analisis de datos. Cualquier cosa ahí sale en la actividad, ya no se que más poner de descripción. Saludos!...


Description

|En línea Noé Gerardo Martínez Lara Maestro: Juan Ríos Chávez Materia: Análisis de datos Actividad 6: Ejercicios Matrícula: 870178235 Fecha: 08 de octubre de 2020

1. La empresa Cervezas de México ha tenido el historial de ventas que se muestra a continuación:

a) Utilizando alguna herramienta como Excel o SPSS, ajusta los datos a la ecuación de la línea recta que mejor se ajuste

No. De datos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X media y media b= a=y media

AÑO (x) VENTAS (y) 2000 42 2001 50 2002 61 2003 75 2004 92 2005 111 2006 120 2007 127 2008 140 2009 138

2004.5 95.6 5.99393939 95.6

𝑏=

∑ 𝑥𝑦 ∑ 𝑥2

x -4.5 -3.5 -2.5 -1.5 -0.5 0.5 1.5 2.5 3.5 4.5

x codificada -9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 9

xy -378 -350 -305 -225 -92 111 360 635 980 1242 1978

x^2 81 49 25 9 1 1 9 25 49 81 330

VENTAS (Y) 160 140 120 100 80 60

40 20 0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

b) Obtén la predicción para el año 2010 X=2010-2004.5= 5.5 X=5.5(2) = 11 X=11

Sustituimos en la ecuación de la recta. Y=95.6+5.99(11) Y=161.5333 Para el 2010, hay un pronóstico de ventas de 161.



Con los siguientes datos calcula el índice estacional y el índice estacional modificado.

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

1996

1997

1998

1999

2000

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

1996 204 193 86

204 193 86 208 206 76 206 209 73 215 206 92 221 213 115

1997 208 206 76

1998 206 209 73

1999 215 206 92

2000 221 213 115

Total, móvil de los tres periodos

Promedio móvil de los tres periodos

Porcentaje del valor real respecto al promedio móvil (%)

483 487 500 490 488 491 488 497 494 513 519 526 549

161 162.3333333 166.6666667 163.3333333 162.6666667 163.6666667 162.6666667 165.6666667 164.6666667 171 173 175.3333333 183

119.8757763 52.97850058 124.8 126.122449 46.72131148 125.8655804 128.4836066 44.06438632 130.5668016 120.4678363 53.17919075 126.0456274 116.3934426

Periodo 1 1996 1997 1998 125.86558 1999 2000 126.04563 Sumatoria 251.91121

Periodo 2

Periodo 3

126.122449

46.72131148

120.4678363 116.3934426 362.9837279

53.17919075 99.90050223

Media modificada por periodo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Total de índices

125.9556 120.99458 49.950251 296.90043

Constante de ajuste Cálculo de índice estacional

1.0104398 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

Total del índice estacional

127.27055 122.25773 50.47172 300

Referencias Rodríguez, J., Pierdant, A. y Rodríguez. C. (2014). Estadística aplicada II: estadística en administración para la toma de decisiones. Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013295&ppg=5

Análisis de series de tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos. (2016, 1 octubre). ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300754...


Similar Free PDFs