Actividad Química de los metales y corrosión del Aluminio PDF

Title Actividad Química de los metales y corrosión del Aluminio
Author edgarpusio pusio
Course quimica inorganica
Institution Universidad de Sonora
Pages 9
File Size 548 KB
File Type PDF
Total Downloads 575
Total Views 935

Summary

Universidad de SonoraDepartamento de Ciencias Químico-BiológicasLic. Químico en alimentosPractica 7“Actividad Química de los metales ycorrosión del Aluminio”Laboratorio de Química InorgánicaMtra. Encargada: Orduño Fragoza OraliaAlumno coordinador: Cervantes Cañedo EdgarIntegrantes:Michel Cano Huitro...


Description

Universidad de Sonora Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Lic. Químico en alimentos

Practica 7

“Actividad Química de los metales y corrosión del Aluminio”

Laboratorio de Química Inorgánica Mtra. Encargada: Orduño Fragoza Oralia Alumno coordinador: Cervantes Cañedo Edgar Integrantes: Michel Cano Huitron Hermosillo Cohen José Leonardo

Grupo 01

14 de octubre del 2020

INTRODUCCION Es un elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema periódico, entre los metales del bloque ‘p’. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles. El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2.70 g/cm3 a 20ºC. El aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras, con lados de longitud de 4.0495 angstroms. El aluminio se conoce por su alta conductividad eléctrica y térmica, lo mismo que por su gran reflectividad. Este elemento es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar sales solubles con desprendimiento de hidrógeno. La variedad de aplicaciones del aluminio aumenta constantemente y es esencial en nuestra vida cotidiana. El aluminio, gracias a sus propiedades, encuentra múltiples aplicaciones y su uso sigue una constante evolución al alza. En la construcción se utiliza para la construcción de cerramientos, fachadas continuas, marcos, puertas, ventanas, persianas, contraventanas, mosquiteras, galerías, barandillas, vallas, verjas, aleros, pantallas solares, parasoles, persianas venecianas, etc. También se utiliza en la fabricación de máquinas y de instalaciones. Máquinas para impresión, máquinas textiles, máquinas para el trabajo de la madera, máquinas para oficinas y ordenadores. La mayoría de las latas para la conservación de alimentos y bebidas están hechas con aluminio. Salsas, aderezos, cerveza, jugos, pescado, vegetales y embutidos pueden ser hallados en latas. Se utiliza para torres de alto voltaje, donde el tendido eléctrico debe ser ligero, flexible y lo más económico posible. También tiene una gran resistencia a la corrosión y es fácil de soldar, lo que hace las instalaciones eléctricas más duraderas y fáciles de reparar.

Actividad 2. Corrosión del Aluminio Investigar sobre los factores que afectan la corrosión del aluminio y presentar las siguientes ecuaciones indicando el estado físico de reactantes y productos. La corrosión frente al ambiente, para que se produzca solo requiere que el aluminio este en contacto con el oxígeno. La velocidad a la que el aluminio se corroe, en un principio, es más rápida que en el caso del acero, debido a la mayor afinidad del oxígeno con el aluminio, pero una vez formada la capa de óxido en la superficie, ésta actúa como un escudo, ya que es muy dura y compacta, evitando de esta forma la progresión de la oxidación en el aluminio. No ocurriría lo mismo en el acero, ya que ésta seguiría avanzando hasta provocar el deterioro de la pieza. Por este motivo, aunque el potencial de oxidación del aluminio frente al ambiente es mucho mayor que el del hierro, y que efectivamente se oxida mucho antes, la oxidación no progresa hacia el interior con la rapidez con que sucede en el hierro. Tal es la capacidad de protección de estos óxidos de aluminio, que se han desarrollado sistemas de protección -anodizados- basados en una oxidación controlada de piezas de aluminio con objeto de obtener mayores espesores de óxido y más compactos, para aumentar su resistencia a la intemperie.

2Al(s) + 3CuCl2(ac) = 2AlCl3(ac) + 3Cu(s) 2Al(s) + 3CuSO4(ac) = Al2(SO4)3(ac) + 3Cu(s) Al(s) + 3CuSO4(ac) + 3NaCl(s) = AlCl3(ac) + 3NaSO4(ac) + 3Cu(s) 2Al(s) + 6HCl(ac) = 2AlCl3(ac) + 3H2(ac) 2Al(s) + 3H2SO4(ac) = Al2(SO3)4(ac) + 3H2(ac)

PREGUNTAS: 1 Ordena los metales de la tabla 1 según su actividad química y comprueba su posición en la tabla de actividad química publicada en los libros. Mg, Al, Zn, Fe, Pb, Cu Mas reactivo menos reactivo 2 Dónde ubicarías al Mn en la serie de actividad química de los metales y por qué. Abajo del aluminio y arriba del zinc, por su reactividad.

3 ¿Qué función tiene el ion cloruro en la corrosión del aluminio? El aluminio tiene alta resistencia a la corrosión, pero en medios ácidos NO LA TIENE, es decir se corroe fácilmente, dado que el ión cloruro se halla en muchas soluciones ácidas este es básicamente usado como generador o acelerador de la corrosión del aluminio.

4 Que factores afectan la corrosión del aluminio Relación superficie/volumen, acabado superficial, cantidad y propiedades de los aleantes y defectos superficiales modifican la resistencia a la corrosión de las aleaciones de aluminio.

Bibliografía

 

Aular, A. (2017). 11 Usos del Aluminio Industriales y en la Vida Cotidiana. Octubre 12, 2020, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/usos-del-aluminio/ Emsley, J. (2001). Las piezas de construcción de la naturaleza. Oxford University: Oxford University Press.

Rubrica de coevaluación Elementos

Cano Huitron

Hermosillo Cohen

Interés en el trabajo

4

4

Trabajo asignado

4

4

Calidad el trabajo

4

4

Contribución

4

4

Integración al grupo

4

4

20

20

Suma total:...


Similar Free PDFs