Actividades de refuerzo Lengua (nivel 1) PDF

Title Actividades de refuerzo Lengua (nivel 1)
Course Inglés
Institution Universidad de Alicante
Pages 29
File Size 501.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 187

Summary

Libro...


Description

ACTIVIDADES DE REFUERZO: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

ALUMNO/A:………………………………………………………………………………………………………………………… GRUPO: ……………………… EVALUACIÓN …………………………… CURSO: PROFESOR/A: ………………………………………………………………………………………………………………… COMENTARIOS: ……………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA I.E.S. SANTANYÍ PROFESORA: MIQUELA OLLERS LÓPEZ

1

ÍNDICE Pág.

1. ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MORFOLOGÍA ……………………………………………… 1.1. EL VERBO ……………………………………………………………………………………………………………. 1.2. EL SUSTANTIVO ……………………………………………………………………………………………. 1.3. EL ADJETIVO ………………………………………………………………………………………………….. 1.4. EL DETERMINANTE/ADJETIVO DETERMINATIVO …………………………… 1.5. EL PRONOMBRE ………………………………………………………………………………………………. 1.6. EL ADVERBIO ………………………………………………………………………………………………….. 1.7. LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN ……………………………………………………

3 3 8 10 13 17 22 24

2. ACTIVIDADES DE REFUERZO DE SINTAXIS ……………………………………………………. 26 2.1. LOS ENUNCIADOS 2.2. LOS SINTAGMAS 2.3. LOS CONSTITUYENTES INMEDIATOS: SUJETO Y PREDICADO 2.4. LOS COMPLEMENTOS 2.5. LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE 2.6. LOS COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO 2.7. LOS COMPLEMENTOS DEL ADVERBIO 2.8. COMPLEMENTOS DEL VERBO 2.9. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA 2.10. RELACIONES ENTRE PROPOSICIONES 2.11. PROPOSICIONES COORDINADAS 2.12. PROPOSICIONES SUBORDINADAS 2.13. CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS 2.14. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 2.15. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS 2.16. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

Ejercicios de refuerzo para un nivel inicial. Ejercicios de refuerzo para un nivel superior.

2

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MORFOLOGÍA ACTIVIDADES DE REFUERZO

EL VERBO

1. Escribe en su lugar correspondiente las palabras de este texto: Todo el día vieron pasar pájaros negros y enormes por el cielo. Muy cerca tenían las escopetas, pero ellos no las quisieron utilizar.  Determinantes:  Nombres:  Adjetivos:  Pronombres:  Verbos:  Adverbios:  Preposiciones:  Conjunciones: 2. Clasifica estas palabras en la casilla que les corresponda: Nocturno echar nuestros mis ante sin embargo frigorífico efectivamente Ellas éstas cargar libros ni según temprano extraordinario nombres

adjetivos

verbos

determinantes

pronombres

adverbios

preposiciones

conjunciones

3. Subraya las palabras variables de este texto y rodea de un círculo las invariables: Pronto terminaron sus tareas con las palas, pero ninguno quiso abandonar el lugar sin haber encontrado antes cuanto buscaban. Los muchachos más decididos regresaron a sus casas. 4. Subraya las conjunciones y rodea con un círculo las preposiciones que haya en este texto: Dio algunos pasos lanzándose hacia mi lecho; luego, conteniéndose y quedándose de pie, con las manos entrelazadas y colgando sobre su delantal, y la cabeza inclinada sobre el hombro izquierdo en la misma actitud de la Piedad: c. ¡Qué pálido está!- dijo en voz baja-. ¡Y cómo le ha cambiado el rostro en tan pocos días! ¿Y dónde está el otro?- dijo, volviéndose y buscando con la mirada por la habitación a mi inseparable compañero. d. Se ha marchado –le dije-. Estoy solo y nadie me conoce en Nápoles.

3

e.

¿Se ha ido? –dijo-. ¿Dejándolo así, enfermo y solo? ¡Entonces no lo quería tanto! ¡Ah, si yo hubiera estado en su lugar, no me hubiera marchado; y, sin embargo, no soy su hermano y sólo lo conozco desde el día de la tormenta! A. de Lamartine; Graziella.

5. Subraya las locuciones prepositivas y rodea de un círculo las interjecciones que encuentres en estas oraciones: a. A través de los cristales se veía el campo. b. ¡Uf! ¡Qué escándalo has organizado! c. ¿Qué pasa aquí? ¡Cielos! ¿Qué hay encima de la mesa? d. En vez de un policía, apareció en la puerta un ladrón. e. Junto al parador tomé el funicular. ¡Qué vértigo sentí! 6.   

Especifica el tiempo verbal de las siguientes formas: recogieron: hemos encontrado: volverán:

7. Conjuga los siguientes tiempos:  Pretérito imperfecto de indicativo del verbo “correr”: 

Pretérito perfecto simple del verbo “bailar”:



Condicional del verbo “mover”:



Presente de subjuntivo del verbo “nadar”:

 8. Subraya las formas verbales que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalas en formas simples y formas compuestas: a. Hemos acudido porque tú nos llamaste. b. Recuerda que me lo prometiste. c. Lo habrías hecho si te hubieran avisado.  Formas simples:  Formas compuestas: 9. Subraya las formas verbales que pertenezcan a un tiempo imperfecto (acción inacabada) y rodea las que pertenezcan a un tiempo perfecto (acción acabada): a. Dijeron que vendrían antes de las seis. b. Cuando pronuncies las palabras mágicas, todo habrá acabado. c. Hemos terminado antes de lo que pensábamos. 10. Analiza las siguientes formas verbales. Recuerda que al analizar una forma verbal hay que anotar la persona, el número, el tiempo y el modo de esa forma, así como el verbo al que pertenece: - sospechaban :

4

- hemos paseado: - recordarás: - despertemos: - habrán hecho:

11. Escribe una oración con una forma verbal del tiempo que se indica: - Condicional: - Condicional perfecto:

12. Transforma cada oración de manera que los mandatos se expresen mediante formas en imperativo: c. Te pasas esta noche por mi casa y te traes el libro. d.

Usted nos da el dinero y se olvida ya del asunto.

e.

Os tomáis unos días de descanso y volvéis luego.

13. Copia las formas no personales que aparecen en las siguientes oraciones y especifica en cada caso si se trata de un infinitivo, un gerundio o un participio: c. En esta foto aparece Luis remando en el lago. d. Todos los libros estaban esparcidos por la mesa e. Te ahorrarás dinero volando en esta compañía. f. No se puede aparcar aquí los lunes. g. Llevo leídas dos novelas. h. Voy a colocar las maletas en el maletero. * ……………………………….. : …………………………….. * ……………………………….. : ……………………………. * ……………………………….. : ……………………………… * ……………………………….. : ……………………………. * ……………………………….. : ……………………………… * ……………………………….. : ……………………………. 14. Subraya los verbos que siempre son pronominales y con un círculo los que pueden usarse pronominalmente o no: Empecinar presentar arrepentir trepar Saltar obcecar guardar afeitar Gemir perder vivir acostar 15. Subraya las formas del verbo “haber” que funcionan como auxiliares: a. Yo, en su lugar, no habría hablado. b. No hubo acuerdo en la reunión. c. ¿Qué habrá pasado en el partido? d. Cuando hubo terminado, se marchó. e. Hoy hay función especial. f. Nos ha traído Alfonso. g. ¿Qué habrá hoy para comer?

5

h. En este río había truchas. 16. Escribe la letra inicial de las oraciones del ejercicio anterior en las que el verbo “haber” no es usado como auxiliar. ¿Cómo se llama al verbo “haber” en estos casos? 17. Rodea las formas no personales de estas oraciones y subraya sus complementos. Luego especifica la función que desempeñan los complementos respecto de la forma no personal. - Un camionero me ayudó a cambiar la rueda. - Nunca llegaremos a tiempo caminando lentamente. - Manteniendo sus promesas, se ganará el respeto de todos. - Pablo quiere regalar a Elisa esa pulsera. - Me gustaría cenar pronto hoy. - Actuando así, no llegarás a nada. 18. Subraya las oraciones en las que el infinitivo no esté bien utilizado y después escribe correctamente las oraciones que has subrayado: - Escribir cuando lleguéis. - Conducir muy deprisa es peligroso. - ¡A dormir todo el mundo! - Decirme en qué os puedo ayudar. - Coger un paraguas cuando salgáis. - ¿Os podéis callar de una vez? ….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 19. Escribe correctamente las siguientes oraciones, en las que se hace un uso indebido del gerundio: - Había una botella conteniendo medio litro de agua. - ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… - Necesitamos una persona disponiendo de tiempo libre. - ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - Tomó prestado el coche, devolviéndolo días después. - ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 20. Sustituye cada palabra o grupo de palabras destacados por una de las siguientes formas no personales e indica qué función realizan: Bucear corriendo ennegrecidas - El buceo es una actividad deportiva muy complicada. - Elvira salió rápidamente de la habitación. - La peluquera tenía las manos negras por el tinte.

6

21. Subraya las formas no personales que aparecen en estas oraciones. Luego especifica su función: - Llorar te aliviará. - El libro está publicado. - Ana me habló sonriendo. - Me gusta nadar.

- Jesús acabó fatigado.

- Juana pretende regresar.

7

ACTIVIDADES DE REFUERZO

EL SUSTANTIVO

22. Rodea los sustantivos presentes en cada oración y subraya los sintagmas nominales de los que forman parte: - Las aves se posaron en los árboles. - El niño jugaba con la pelota. - El gran edificio parecía rozar las nubes. - Tus manías nos están creando muchos problemas. - La pobreza es una lacra de la sociedad. – Juan dio una respuesta contundente al profesor. 23. Escribe en cada caso dos oraciones que incluyan un sustantivo del tipo indicado:  comunes: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  propios: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  concretos: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  Abstractos: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Individuales: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  Colectivos: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 24. Analiza morfológicamente las siguientes palabras: - nube: - casos: - Isabel: - regate: - perdió: - rápidamente: - terremoto: 25. Rodea los sustantivos presentes en las siguientes oraciones y subraya el sintagma nominal al que pertenecen. Especifica después su función sintáctica. a. Todos los animales salieron corriendo > b. Este teléfono no da la señal. > c. A esos muchachos les falta motivación. > d. Esta tarde veré a Juan en la clínica. > 26. Define los siguientes conceptos: a. sustantivo propio:

8

b. sustantivo colectivo:

c.

sustantivo abstracto:

9

ACTIVIDADES DE REFUERZO

EL ADJETIVO

27. Copia los sintagmas nominales del siguiente texto en los que aparece un adjetivo. Luego rodea en cada sintagma el adjetivo y subraya el sustantivo al que acompaña. Nunca más La fatigosa excursión se aproximaba a su fin. Vicente se acordó del monitor y de sus palabras falaces: “Veréis paisajes espléndidos, monumentos bellísimos, pueblos pintorescos …” ¡Diez horas andando sin parar! Se hizo a sí mismo una promesa firme: no volvería a dejarse embaucar.

- ………………………………………………………….. - ………………………………………………………….. - …………………………………………………………..

- ……………………………………………………………… - ……………………………………………………………… - ………………………………………………………………

28. Frecuentemente se suelen confundir los sustantivos abstractos con los adjetivos calificativos. Subraya sólo los adjetivos: Pesadez ingenuidad flaqueza cálido tacto Mortandad calidad flaco hermosura amable Suave frialdad bondadosa hermosa cordial Cordialidad bondad ingenua flaca constancia Rotundo constante blancura amargura amargo 29. Subraya todos los adjetivos calificativos que hay en estas oraciones: 1. Abre ese sobre azul. 2. Este actor realiza un papel importante en la nueva película. 3. Un relámpago cegador se dibujó en el cielo. 4. Vimos la película americana. 5. Me dedicó una alegre sonrisa. 30. Distingue en el ejercicio anterior los adjetivos de los explicativos, rodeando estos últimos con un círculo. 31. Escribe las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacas por un adjetivo: - Los corredores de Alemania llegaron los primeros. > ………………………………………………………………… - En los meses de otoño son frecuentes las precipitaciones. - Los toros son animales con astas. - Coloca los objetos de metal en el estante de arriba. - Todos los productos de esta tienda son de Italia. - Tienes que comprarte ropa de verano. - Ese niño tiene un comportamiento que no se puede justificar. 32. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones y especifica en cada caso si actúan como especificativos o como explicativos: - Los obreros descontentos pidieron explicaciones al viejo capataz. - El famoso profesor impartió una clase muy divertida.

10

- Un vehículo sanitario evacuó al desafortunado conductor. - Nuestro fiel amigo tenía un carácter alocado.

33. Escribe en cada caso una oración con el adjetivo “divertido” en:  grado positivo:  grado comparativo:  grado superlativo: 34. Sustituye en cada caso el grupo de palabras destacado por un superlativo constituido por una sola palabra: a. En la otra orilla hay un monumento muy antiguo. b. Es una persona muy bueno con los animales. c. Sus palabras han sido muy claras. d. Se trata de un país muy pobre.

35. Escribe verdadero (V) o falso (F): a. Todos los adjetivos tienen dos terminaciones para indicar el género. b. El adjetivo puede ir delante o detrás del sustantivo. c. Los adjetivos tienen tres grados: positivo, comparativo y superlativo. 36. Analiza morfológicamente las palabras de la siguiente oración: - Los: - Jugadores: - Extranjeros: - Llevaban. - Debajo: - Sus: - Camisetas: - Amarillas: 37. Completa las oraciones con uno de los siguientes adjetivos y señala a qué palabra o palabras complementa: Atento entusiasmada tranquilos cansadas - Rosa salió ……………………………………………………………. del cine. - Gustavo escuchaba ……………………………………………….. a la profesora. - Nosotros vivimos ……………………………………………………. en este barrio. - Ellas volvieron …………………………………………………………… de la piscina. 38. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones e indica si éstos complementan a un sustantivo o a un verbo: a. Todos los oyentes se quedaron pensativos. b. Ana parece contenta esta mañana. c. El acusado escuchó impávido la sentencia. d. Ese lado de la muralla está desprotegido. e. Compraron cristal veneciano. 39. ¿Qué funciones sintácticas puede realizar el adjetivo?

11

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 40. Clasifica las oraciones de la actividad 45 según la función sintáctica del adjetivo:  ……………………………………. : ………………………………………………………………………………………………………………..  ……………………………………. : ………………………………………………………………………………………………………………..  ……………………………………. : ………………………………………………………………………………………………………………… 41. Escribe Verdadero (V) o Falso (F): 1. Todos los adjetivos tienen dos terminaciones para indicar el género. 2. El adjetivo puede ir delante o detrás del sustantivo. 3. Los adjetivos tienen tres grados: positivo, comparativo y superlativo.

12

ACTIVIDADES DE REFUERZO

DETERMINANTES

42. No todo lo que precede o sigue al nombre es un determinante. Subrayan las palabras que acompañan a nombres sin ser determinantes: Sobre la ya vieja cama descansaban varias de sus prendas: su blanca camisa, los pantalones impecables, otro negro sombrero … 43. Subraya todos los determinantes que aparecen en estas oraciones: 1. Esa mancha te la echaste ayer. 2. Acabo de planchar tu ropa. 3. Ése no me gusta. 4. Ha sucedido varias veces desde ayer por la tarde. 5. Hemos registrado todos los rincones de la casa; no aparece. 6. Luisa y Ana, esas amigas tuyas, son quienes faltan. 7. Me he comprado unas buenas botas. 8. Esta camina no me gusta, quiero otra. 44. Clasifica los determinantes de las oraciones anteriores en dos grupos: Artículos Adjetivos determinativos

45. Teniendo en cuenta que los determinantes pueden aparecer agrupados y tanto delante como detrás del sustantivo. Subráyalos: 1. El segundo corredor es mi hermano. 2. Las chicas esas son de mi pandilla. 3. Todos los objetos míos están guardados en esa otra caja. 4. Esos cantantes son mis preferidos. 46. Subraya los determinantes demostrativos y rodea de un círculo los determinantes posesivos que aparecen en estas oraciones: 1. Estoy preparando mis próximas vacaciones de Semana Santa. 2. No sé muy bien si repetir aquel viaje que hice a Cantabria. Esto lo tengo que hablar con amigos míos. 3. Lucía me ha propuesto ir a esos lagos que hay en Asturias y cuyos nombres nunca recuerdo. 4. Mi hermana me dice que hable con nuestros padres: quizá nos lleven como aquel año en que ella aprobó “la Selectividad”. 5. De esa manera apenas tendríamos que gastar ahorros nuestros. 6. Pero el suyo es un plan que no acaba de atraerme. 7. A lo mejor esta tarde me paso por una agencia y me traigo uno de esos folletos en los que se anuncian viajes por el extranjero. 8. Olga se quedará en Pamplona: eso me gusta. 9. Como es amiga mía, podría invitarme a su casa esos siete días. 10. En este momento llamo a Olga: ¡Ojalá no se desvanezcan mis esperanzas!

13

47. Subraya en las siguientes oraciones los determinantes numerales y rodea de un círculo los determinantes indefinidos: 1. Tengo varios hermanos: tres chicos y una chica. 2. Ninguno es buen lector, salvo Tomás, a quien le gusta demasiado leer. 3. Hace algunas semanas me prestó dos libros. 4. Uno no me gustó: leí medio libro. El otro, muy grueso, me entusiasmó desde la primera página. 5. Al principio me enredé porque tenía bastantes personajes. 6. Ese libro trataba de asesinatos cometidos en un monasterio medieval. 7. Si hubiera tenido menos personajes quizá me hubiera gustado más la lectura. 8. En cualquier caso, ha resultado una experiencia muy agradable. 9. Tomás tiene muchos libros en su biblioteca; por eso le he pedido que me preste alguna novela. 10. Él se ha brindado a pasarme algunas más. 48. En esta relación hay adverbios de cantidad (los que se refieren al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio) y algunos determinantes indefinidos; subraya los adverbio y rodea de un círculo los determinantes: 1. He madrugado mucho: tenía poco sueño. 2. Muchas asignaturas me interesaban poco. 3. Mi hermana tiene bastantes amigas. 4. El curso me pareció bastante largo. 5. Por favor, ponme más azúcar. 49. Subraya los determinantes interrogativos y rodea de un círculos los determinantes exclamativos que hay en estas oraciones: 1. ¡Cuántas ganas tenía de conocer la biblioteca del instituto! 2. ¿Cuántos libros habrá en ella? 3. La bibliotecaria me ha preguntado: “¿Qué quieres? ¿Te relleno el carnet?” 4. Tantas veces cuantas me ha propuesto lo mismo en estos años, he agradecido su sugerencia, pero la he rechazado. 5. ¡Cuánto se esfuerza por convertirnos en lectores! 6. Este año he pensado: ¿Por qué motivo no sacar el carnet? 7. ¡Qué habilidad tiene esta mujer para conseguir socios! 8. Quienes tienen el carnet de la biblioteca del colegio pueden tomar en préstamo tres libros al mes. 9. No sé cuántos libros sacaré yo. 10. ¿A qué hora abrirán la biblioteca? 50. Subraya y clasifica los determinantes que hay en este texto: El jefe se quedó solo mientras los otros cuatro retrocedían para ponerse al acecho. Entonces sacó el trozo de tiza de las profundidades de su bolsillo y, poniéndose de puntillas para llegar lo más arriba posible, estampó sobre el grueso tablón de encina curada y ennegrecida que cerraba el recinto sagrado esta inscripción lapidaria que causaría escándalo a la mañana siguiente, a la hor...


Similar Free PDFs