ACU P - tríptico Comenio PDF

Title ACU P - tríptico Comenio
Course Comunicación y Lenguaje
Institution Universidad Santo Tomás Colombia
Pages 2
File Size 332.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 147

Summary

tríptico Comenio...


Description

PROPUESTA PEDAGÓGICA COMENIO DE COMEN IO PROPUESTA PEDAGÓGICA.- Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Su propuesta pedagógica eliminaba la violencia del proceso educativo. Exigió que la educación primaria fuera obligatoria.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN.- Su reforma educativ a estaba ligada a la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Defendió la idea de una escuela para todos, señalando a los gobernantes como responsables de su difusión y organización. La instrucción ayudaba a aumentar el bienestar de un país, así como también sus buenos modales. DESEMPEÑO DEL DOCENTE.- Cambiar radicalmente, los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. El maestro según Comenio debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender a que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno La docencia para Comenius era el oficio más noble entre todos.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR SEGÚN COMENIO BASADO EN LA MEMORIA CON LAS CIENCIAS HISTORICAS: Historia Humana. - Historia de la Iglesia. - Historia de la Literatura. Historia Social. Historia de la Naturaleza.

CURRÍCULO BASADO EN EL ENTENDIMIEN TO SEGÚN EL ESTUDIO DE: •Teología natural. •Cosmología •Antropología.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BASADO EN LA FANTASÍA •La poesía

En su Didáctica Magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales: 1. La escuela maternal: Que llega hasta los 6 años.

2. La escuela elemental: Equivalente a la primaria y de 7 hasta 12 años. 3. La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 años. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO.- Los jóvenes son seres "blandos como la cera", por eso educar es mejor sin represión.

4. La academia: de los 18 a los 25 años, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe conceder becas.

PAPEL DE LA ESCUELA.- Diseñó una infraestructura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines, etc

La escuela es basada en una alianza escuela-familia, que imparte conocimientos estandarizados por medio de un libro único, que, a través de un método, instauraría una nueva forma social esencial en la vida de todo ser humano.

CONCEPTO DE LOS VALORE S.- Debido al contexto violento de su época, uno de los ideales más importantes para él, era la paz.

PEDAGOGÍA

COMENIO, REALISMO PEDAGÓGICO Y OTRAS GENERALIDADES Presentado por: Luis Orlando Beltrán Silva 8-4

REALISMO PEDAGÓGICO JUAN AM AMOS OS COMENIO Y SU DIDÁCTICA MAGNA Teólogo, filósofo y pedagogo. Conocido como el padre de la pedagogía.

Precursor del Realismo Pedagógico. (Conocimiento =experiencia) Introdujo el vocablo didáctica en su obra: “La Didáctica Magna” escrita en 1632, publicada en 1657, una obra pedagógica que determina la pauta esencial de las actividades de enseñanza que debe efectuar un maestro en la escuela. Percibe a la didáctica como técnica, que surge vinculada a la escuela pública. Además, contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza. Para Comenio, el sentido de la didáctica, es facilitar el aprendizaje.

Surge en el siglo XVII, como transformación en el contexto educativo. Propone una educación basada en el conocimiento de contenidos y prácticas. En este realismo Pedagógico existen distintas modalidades.

Se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que “El valor pedagógico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicación práctica a la vida.” La educación se sustenta en motivos realistas con la finalidad de utilizar lo que se aprende Entra en la educación la enseñanza de las matemáticas y ciencias, naturales; también las sociales, a través de la formación en lenguas y literatura.

Basado en los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Dentro, existían diferentes orientaciones: Humanista, Social, Didáctica, Empirista y Disciplinaria La inducción propone como métodos: Observación: reglas rigurosas. -Evidencia: Si no es verdadero, no se acepta.-Análisis: mejor comprensión de la idea, si se distribuye en partes. - Síntesis: Orden jerárquico, de lo simple a lo complejo. - Comprobación: Las teorías eran comprobadas.

EN SÍNTESIS

La educación realista: “Es aquella que basa la formación humana en el dominio del mundo exterior sobre el mundo interior, en la superioridad del conocimiento de los fenómenos naturales y de los hechos sociales.” Gracias a las teorías de diferentes autores como Bacon, Locke o Descartes, el empirismo ganó gran difusión y se creó un nuevo método y teorías del aprendizaje, surge la didáctica que propicia la metodología de aprendizaje. Dentro del Realismo Pedagógico y sus características generales podemos encontrar varias orientaciones: empirista, disciplinaria, didáctica, social y humanista. Entre sus representantes, se destacan además: WOLFGANG RATKE (1571-1635) Fue de los en primero en plantear las necesidades de enseñar JOHN LOCKE (1632-1704) división entre el conocimiento racional y el conocimiento revelado FRANCISCO DE LA MOTTE- FENELON (1651-1715) se ocupó educación femenina....


Similar Free PDFs