Adhesivos y Aditivos utilizados en los polímeros PDF

Title Adhesivos y Aditivos utilizados en los polímeros
Author Carlos Bojorquez
Course Tecnología de los materiales
Institution Instituto Tecnológico de Los Mochis
Pages 6
File Size 386.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 189

Summary

resumenes de diversos temas que se vieron sobre la unidad 2...


Description

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

ALUMNO CARLOS ALBERTO BOJORQUEZ MIRANDA

#NUM. DE CONTROL 19440717

MAESTRO JOSE GUSTAVO ORTIZ

MATERIA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES

GRUPO M23

ADITIVOS Se llama aditivo en la industria de plásticos, a cualquier sustancia que mejore las propiedades físicas, químicas o mecánicas de un polímero o que reduzca su coste.

ADITIVOS UTILIZADOS EN POLÍMEROS Se clasifican en dos grandes grupos: a) aditivos ayudantes del procesado b) aditivos modificadores de las propiedades del producto (entre estos últimos se encuentran los colorantes, plastificantes, ignífugos, rellenos o cargas, etc. Los aditivos ayudantes del procesado cumplen dos funciones básicas: i) facilitar el flujo del plástico fundido, evitando su adherencia al molde y ii) evitar la degradación térmica y oxidativa del polímero durante el proceso de transformación durante el cual se somete a altas temperaturas (conocidos como estabilizantes).

TIPOS DE ADITIVOS RELLENO: se adicionan a los polímeros para aumentar la resistencia a la tracción, a la compresión, a la abrasión, la tenacidad y la estabilidad térmica y dimensional. Se puede utilizar serrín, sílice, arena, vidrio, arcilla, talco, caliza e incluso otros polímeros sintéticos finamente pulverizados. El coste final del producto disminuye porque estos materiales (más baratos) ocupan parte del volumen del polímero comercial.

PLASTIFICANTES: mejoran la flexibilidad, ductilidad y tenacidad de los polímeros. Su presencia reduce la dureza y fragilidad. Los plastificantes suelen tener baja presión de vapor y bajo peso molecular. Estas pequeñas cadenas se sitúan entre las grandes del polímero y reducen las interacciones intermoleculares (enlaces secundarios).

ESTABILIZANTES: evitan que algunos polímeros se degraden en la condiciones de operación, generalmente por integridad mecánica, exposición a la luz (especialmente UV) y también debido a la oxidación. Son variados y dependen del polímero a estabilizar y la propiedad que se necesita proteger.

COLORANTES: obviamente dan un color determinado a un polímero. Se pueden utilizar tintes o pigmentos. También se pueden añadir aditivos para dar opacidad. Ignífugos: La inflamabilidad de los polímeros es del máximo interés sobre todo en la fabricación de productos textiles y de juguetes. La mayoría de los polímeros en estado puro son inflamables a excepción de los que contienen fluoruros y cloruros. Estos compuestos tienen la misión de interferir el proceso de la combustión mediante una fase gaseosa o iniciando una reacción química que enfría la zona y cesa el fuego.

ADHESIVOS Un adhesivo es aquella sustancia capaz de mantener unidas las superficies en contacto de dos sólidos, ya sean del mismo o distinto material. Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS

CONSISTENCIA: Los adhesivos no son simples fluidos al consistir de polímeros usualmente en solventes y también de compuestos con polvos de diversas propiedades físicas y químicas. Los adhesivos con alta consistencia o viscosidad presentan una cierta resistencia al fluir.

TIEMPO DE ALMACENAMIENTO: Cuando un adhesivo es guardado por un tiempo considerablemente grande en condiciones extremas de temperatura, pueden ocurrir cambios físicos y químicos. El tiempo de almacenamiento de un adhesivo es el tiempo en el que puede ser almacenado en condiciones controladas y permanece adecuado para su uso.

TIEMPO DE TRABAJO: Lapsos que transcurre entre el momento en que un adhesivo está listo para su uso y aquel en donde el adhesivo ya no se puede usar. Se encuentra determinado por la consistencia y la fuerza conjuntiva del adhesivo.

COBERTURA: Propiedad que determina la extensión en la que un adhesivo puede ser expandido uniformemente en un área que va a ser unida con otra superficie con una unidad de peso y volumen determinado.

PEGAJOSIDAD: Característica de un adhesivo que causa que una superficie recubierta con este se adhiera a otra al contacto, esencialmente es la glutinosidad. Penetración: Efectividad de los adhesivos aplicados en materiales porosos, este debe hacer un íntimo contacto con las dos superficies que se van a ligar; aquí no puede haber una alta penetración del substrato ya que se desperdicia adhesivo. Velocidad de cura: Tiempo en que tarda un adhesivo para lograr unir eficientemente dos superficies.

TIPOS DE ADHESIVOS Existen una gran cantidad de adhesivos de diferentes naturalezas y origen. Eso hace que la clasificación de los mismos se haya realizado de muy diversas maneras.

CLASIFICACIÓN SE DIVIDE EN DOS GRANDES GRUPOS:

ADHESIVOS REACTIVOS: No contienen agua ni disolventes orgánicos. Polimerizan por diferentes tipos de reacciones químicas teniendo así lugar el fraguado del adhesivo. Adhesivos reactivos como siliconas, cianoacrilatos o espumas de poliuretano necesitan humedad (ambiental o de los materiales) para polimerizar. El curado se realiza después de su aplicación.

ADHESIVOS NO REACTIVOS: pre polimerizados antes de su aplicación: colas y adhesivos de contacto, PVC, colas blancas, cintas adhesivas, etc....


Similar Free PDFs